momentos - edición 001

16
M OMENTOS Año 1 I Nº 1 I Suplemento Dominical del Diario LA PRIMERA CLINT EASTWOOD EL HOMBRE ES EL ESTILO VIAJE A OTRO MUNDO LA VIDA EN LAS MEGACIUDADES ADICTOS A INTERNET ALGUNOS TIENEN CURA PERROS Y GATOS UNA HISTORIA QUE TRAE COLA A sus ochenta años, Clint Eastwood no deja de sorprendernos. En su larga y personal carrera ha logrado superar las presiones de los estudios de cine y la ambición de las taquillas. Posee aquello que el público y la críca han definido como un eslo. Y sus películas pueden dar fe de ello. RA de PR 1 MERA la

Upload: la-primera

Post on 08-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Momentos - Diario La Primera - Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Momentos - Edición 001

3 MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010

LUGARESMOMENTOSAño 1 I Nº 1 I Suplemento Dominical del Diario La PrImera

cliNTEaSTwOOd

ElhOMbrE

ES ElESTilO

viajE a OTrO MuNdO la vida EN laS MEgaciudadES

adicTOS a iNTErNETalguNOS TiENEN cura

pErrOS y gaTOSuNa hiSTOria quE TraE cOla

A sus ochenta años, Clint Eastwood no deja de sorprendernos. En su

larga y personal carrera ha logrado superar las presiones de los estudios de cine y la ambición de las taquillas.

Posee aquello que el público y la crítica han definido como un estilo. Y

sus películas pueden dar fe de ello.

RA

de

PR1M

ERA

la

Page 2: Momentos - Edición 001

2MOMENTOS

INDICELOS griEgOS LO SabíaN

Con pelos y a lo loco

uN NuEvO viruS rECOrrE internet: los e-adictos

de la mente y OTrOS SECrETOS

eastwood a SuS 80 añOS

se viene el grande

Están a nuestro lado hace más de 15,000 años y aun los miramos con curiosidad. Los perros y gatos son parte de nuestra vida diaria y no basta tener uno para encontrarlos. Se han apoderado de los hogares, de las ciudades y el campo. Y piensan quedarse durante mucho tiempo.

8-9

16

Las nuevas tecnologías han desarrollado múltiples plataformas de comunicación, abriendo nuevas formas de creatividad e interacción. Lo que nadie sospechaba es que habría gente que se volvería adicta a estos sistemas.

Eduard Punset es muchas cosas en una. Es abogado y eco-nomista, político y diplomático. Pero sobre todo, Punset es un pensador de nuestro tiempo y lo demuestra con su libro “El Poder la mente”. Una entrevista en la que nos revela sus puntos de vista sobre el hombre y su entorno.

El cine se va quedando sin leyendas y sin estilos. La maqui-naria de producción de Hollywood desecha las indivi-dualidades y se inclina por los productos en serie, donde el espacio para la creatividad es mínimo y lo que cuenta al final es el resultado en la taquilla. Sólo Clint Eastwood parece haber escapado de esta trituradora y mantener un estilo único.

Desde hace muchos años, los habitantes de California esperan el gran terremoto que cambiará la geografía de los EEUU. Lo saben y esperan que ese momento no figure en el calendario que está sobre la mesa. Mientras tanto, algunos siguen tratando de saber cuándo será.

Hace 2,500 años, los griegos mantenían un sistema de alimentación que les permitió hacer de la palabra “dieta” una forma de vida.

MEgaciudadesSon caóticas y laberínticas, pero para quienes viven en ellas, tienen el orden y la seguridad necesaria para hacer de ellas su hogar. Las megaciudades se expan-den sin prisa ni pausa.

P O S T O N

4 6 10-11

14-15

12-13

Page 3: Momentos - Edición 001

3 MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010

SIETE MOMENTOS

La naturaleza, cada cierto tiempo, nos recuerda que la vanidad que sentimos como es-pecie respecto a nuestros logros tecnológicos y avances del cono-cimiento, de nada sirve cuando la tierra se sacude o los mares se encrespan. En esta oportunidad, fue el volcán Merapi y su devas-tador despertar en Indonesia el encargado de revivir nuestros más primitivos temores, sepul-tados bajo la acumulación de tecnología y un supuesto pro-greso protector.

A sus 63 años, y luego de una vida que pareciera sacada de una novela de intrigas y aventuras- don-de se entremezcla la lucha política y la militancia en el grupo “Vanguardia Arma-da Revolucionaria Palma-res”- Dilma Rousseff agre-gó a su apasionante vida un capítulo que no sólo la pone en la historia de su país como la primera pre-sidenta del Brasil, sino que nos confirma, una vez más, que en Latinoamérica lo real, a veces, sí se mezcla con lo maravilloso.

Lo que viene ocurriendo entre la Universidad de Yale y el Perú, con respecto a la nega-tiva de la venerable institución educativa norteamericana de entregarnos las valiosas piezas arqueológicas peruanas que guarda en su poder desde hace demasiado tiempo, le da la ra-zón, al menos en esta oportu-nidad, a quienes afirman que la mirada y el trato condescen-diente del primer mundo hacia los países menos desarrollados, es real. Nada justifica ser trata-dos como una nación que no sabe valorar sus propias crea-ciones, al que se le niega el de-recho de recuperar lo que fue sacado del territorio peruano entre gallos y medianoche. Sea capricho o soberbia la de Yale, la perseverancia y la justicia sa-brán poner nuestra historia en su lugar, es decir, en el Perú.

Las recientes amenazas de grupos extre-mistas en Europa, sumado al descubrimien-to de material explosivo camuflado en la car-ga de diversos aviones, han vuelto a disparar las alarmas en los aeropuertos del mundo, y con ellas, el endurecimiento de las medidas de seguridad. Abordar un avión se convier-te así en un largo peregrinaje por sensores y miradas desconfiadas, olfateo de perros y preguntas indiscretas. Antes del caos, a los pasajeros sólo les preocupaba tener un vue-lo feliz. Ahora, todos somos sospechosos.

A una buena noticia no siempre la acompaña una mala. Al premio Nobel obtenido por nuestro compatriota Mario Vargas Llosa, se sumó esta semana el lanzamiento de su último libro, “El sueño del Celta”, ficción de largo aliento que narra la vida de Roger Casement, un hombre que al enfren-tarse al poder por el abuso colonial europeo en África, se convierte en héroe y villano. Como bien dijo la Academia sueca, el premio le fue otorgado “Por su cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota”.

Y el pueblo norteamericano le dijo “No “ a Barack Obama al entregarle el mando del poder legislativo a los republicanos, lo que llevará al premio Nobel de la Paz a reflexionar sobre sus erro-res, reales o imaginarios, que ha llevado a los votantes a man-darle una seria señal de alarma. Con el regreso de los republi-canos, quienes posiblemente pierdan más serán los inmigrantes hispanos, pues son conocidas sus posturas radicales contra los residentes ilegales. No way!

La inesperada muerte de Néstor Kirch-ner provocó no sólo la congoja del pueblo argentino, sino también generó una serie de interrogantes sobre el futuro político de ese país. Conocido por su participación activa en las decisiones de su partido y en los ca-bildeos del congreso argentino, la ausencia del ex presidente argentino teje una serie de especulaciones sobre quién podrá ser su sucesor en el delicado arte de mantener una comunicación activa entre las diversas instancias políticas.

Fuego eterno

Acuarela do Brasil

La yaya de Yale Miedo en el aire

Un sueño realizado

“Back” Obama

Adiós a Kirchner

MOMENTOS

Page 4: Momentos - Edición 001

4MOMENTOS

LUGARES

VIAJE A OTRO MUNDO:

MEGACIUDADES

Hong Kong, más de siete millones de habitantes, ocho de la tarde. El neón toma el relevo al sol. Las calles, hasta entonces casi despobladas, se llenan de vida. Los monótonos pitidos de los semáforos marcan el

ritmo de una población ávida de gastar dinero. Se llenan los cen-tros comerciales y los grandes restaurantes, y abren sus puertas los clubes de lujo. En esta ex colonia colonia británica habitan tres de los 20 hombres más ricos del planeta. Y se estima que un 15% de la población es millonaria. En euros.

Sólo la disciplina y una clara visión del futuro, pudieron convertir aldeas y medianos centros poblacionales, en lo que ahora se denominan Megaciudades, lugares que a pesar de su escaso territorio, concentran millones de habitantes que gozan de una convivencia ordenada y donde la mayor parte de las necesidades de sus habitantes, está satisfecha.

En la otra cara de la realidad, el mendigo que rebusca entre los contenedores de basura situados en el exterior de un imponen-te edificio de 50 plantas. Está vestido, literalmente, con bolsas de basura que dejan ver más de lo que tapan. Encuentra una lata de atún. Rebaña su contenido y la introduce después en una de las cajas de cartón que empuja con un rudimentario carrito. Se trata de uno de los muchos recicladores extraoficiales de la ciudad. Chatarreros y recogedores de cartones que hacen de las sobras de la riqueza su modo de vida.A su lado, no dejan de pasar coches de lujo y ejecutivos vestidos de Dolce & Gabanna. Son éstos últimos los que ahora muestran avidez por descubrir el mundo que espera fuera de sus fronte-ras.

ApArENTAr ES lO quE cuENTAZhou Shizhen tiene un buen trabajo. Su renta anual es de 27.000 euros, un 30% más que la media de España. Sin embargo, ese po-der adquisitivo sólo le llega para pagar el alquiler de un diminuto y destartalado apartamento de Kowloon, la parte continental de

Hong Kong. Se trata de un piso de 43 metros cuadrados en un gigantesco bloque de viviendas de 47 plantas, algo habitual en la ex colonia. “Aquí son habituales los complejos residenciales de 500 familias. Vivimos hacinados pero, eso sí, con los últimos avances en tecnología”, comenta con ironía. Su cámara digital, su MP3 de última generación y su teléfono móvil 3G contrastan con un frigorífico anticuado, un cuarto de baño más propio del tercer mundo, y un sofá lleno de parches. “Lo importante es apa-rentar de puertas afuera. La casa sólo la ven los más allegados y, aquí, la imagen es lo que cuenta. Además, todas las viviendas son parecidas”, añade. En este juego de ostentación, los viajes toman un papel principal. Los pequeños apartamentos están re-pletos de fotografías de los lugares en los que Shizhen ha estado: Australia, Estados Unidos y, el siguiente, España.

lOS NuEvOS ricOSEn las megaciudades chinas más avanzadas, como Shenzhen (siete millones de habitantes), Guangzhou (diez millones), Tianjin (diez millones) o Shanghai (veinte millones) las nuevas zonas resi-

Hong

Kon

g Sk

yline

Res

titch

Page 5: Momentos - Edición 001

5 MOMENTOS

n El metro es una de las piezas clave de las megaciudades desa-rrolladas. El intenso tráfico de superficie lleva a millones de per-sonas a desplazarse en el suburbano, que suele sufrir grandes aglomeraciones en las horas punta. Esas grandes masas humanas adquieren dimensiones espectaculares en las ciudades japone-sas, así como en la capital de Corea del Sur, en Hong Kong y en Sin-gapur, donde el uso del vehículo privado es especialmente caro.En Osaka y Tokio hacer uso del metro es toda una experiencia. Se trata de interminables galerías subterráneas que llegan a todos los rincones de estas dos ciudades. Tal es su extensión que no son extraños los trayectos de más de una hora dentro del cen-tro urbano. “Los japoneses pasamos varios años de nuestra vida viajando en el metro”, comenta Hiroichi, una joven estudiante de la capital. Así, no es de extrañar que la mayoría de los pasa-jeros vaya dormida, incluso de pie. Está prohibido el uso de los teléfonos móviles y el silencio es casi total, incluso cuando en los vagones no entra ni un alfiler.Adicionalmente, el problema del acoso sexual en los trenes ha llegado a tal extremo, que en las horas punta se han habilitado vagones exclusivos para mujeres. Eso sí, orientarse por la mara-ña de líneas y compañías diferentes en Tokio puede ser toda una pesadilla. Sin duda, es lo más cercano a vivir bajo tierra.

LA VIDABAJO TIERRA

denciales, protegidas por seguridad privada y equipadas con todo tipo de entretenimientos, no tienen nada que ver con las escenas de los depauperados suburbios. Se trata de un mundo paralelo, aislado de la dura realidad de la mayoría de la población.Estos nuevos reductos de paz y riqueza proliferan desde Kara-chi hasta Manila, pero es en las megaciudades chinas donde cobran mayor protagonismo. Shenzhen es uno de sus mayores exponentes. En 1980, la ciudad sólo era un pequeño pueblo de pescadores. Pero Deng Xiaoping la denominó una de las cinco Zonas Económicas Especiales del país, un punto en el que el libre mercado era una realidad. Shenzhen se convirtió así en un imán de una fuerza espectacular. Atrajo a millones de personas de to-dos los puntos del país, pioneros en busca de hacer negocios con Occidente. Hoy, ya es la segunda urbe más rica de la China con-tinental, sólo superada por Shanghai, y hogar de una multitud de nuevos ricos cuya presencia se disuelve en las calles entre un mar de desigualdades y delincuencia.Sin embargo, las gigantescas urbanizaciones de lujo se han con-vertido en su reducto.La familia Chen cruza la entrada de la urbanización Hellen Gar-den a bordo de un Honda completamente equipado y con lunas tintadas. El fresco del interior climatizado contrasta con el calor exterior, evidenciado por el copioso sudor del guardia jurado.Éste se cuadra, y con un saludo militar da la bienvenida. El com-plejo residencial se compone de diez edificios de 20 plantas eri-gidos en torno a dos gigantescas piscinas. Aquí se respira un aire muy diferente al de la calle: el ruido desaparece casi por comple-to, como por arte de magia. Se acaban los bocinazos y los golpes de los martillos.Las nuevas zonas residenciales se han convertido en una reali-dad cada vez más extendida en las gigantescas urbes del país comunista más capitalista del planeta.

RiquEza y dESaRROllOTokio, 28 millones de habitantes, el área urbana más poblada del planeta.Osaka, nueve millones. Seúl, once. Singapur, seis. No todas las megaciudades de Asia son ejemplo de desigualdades sociales. Las capitales de Japón y Corea del Sur son un buen ejemplo de ello. A pesar de la incidencia de la prostitución, en muchos ca-sos esclavitud sexual, y de la delincuencia organizada, conocida como yakuza en el país nipón, estas dos ciudades marcan la pau-ta que al resto le gustaría seguir. Avenidas limpias y ordenadas, civismo y un cuidado entorno medioambiental son también la tónica en Singapur y Osaka. Pero estas gigantescas urbes que es-

capan al sentido occidental tienen, por lo menos, un punto más en común: el ansia de viajar.Hui Ling reside en Singapur, tiene 25 años y cuenta con un pre-supuesto de casi 6.000 euros anuales para gastar en sus viajes. Hasta ahora, ha visitado, además de España, gran parte de Asia, Estados Unidos, Alemania, Francia, y algunos países de Europa del Este. Ling tiene claro el porqué de la necesidad de salir de su país: “Vivimos en una ciudad inmensa pero que, a la postre, se queda pequeña. Hacia el norte tenemos Malasia, hacia el sur, Indonesia. Dos países que no tienen nada que ver con nuestra calidad de vida. Por eso, preferimos viajar lejos, a países más seguros y avanzados, como es el caso de Europa”, analiza. “Ade-más, son lugares más relajados que Singapur”.Y quien dice Singapur, dice Tokio, Osaka, Yokohama, Shanghai o Hong Kong. Allí parece como si los monótonos pitidos de los semáforos marcasen el ritmo de las calles. Ritmo pausado en las zonas residenciales, y frenético en los centros financieros y comerciales. El canto de los pájaros de los suburbios de Tokio, formados en su mayoría por pequeñas viviendas de dos o tres plantas, contrasta de forma brutal con la atronadora música tec-no que mana de las tiendas de moda de los barrios de Shinjuku o Ginza. Lo mismo sucede con la arteria principal de Singapur, Orchard Road. Un río de dinero recorre los miles de estableci-mientos que la forman. Ostentosos centros comerciales que lle-gan, incluso, a utilizar la plata para sus pilares de la entrada.La altura proporciona un oasis de calma. Divisar estas mons-truosas ciudades desde la Torre de Tokio, las Petronas de Kuala Lumpur, el Jin Mao de Shanghai, o desde cualquiera de los rasca-cielos de Boat Quay en Singapur, otorga una sensación de calma y de poder difícil de conseguir en cualquier otro sitio. El lugar adecuado para disfrutar de la belleza del asfalto, del atractivo del caos, y del frenético ritmo del siglo XXI. Las alturas están domi-nadas por el silencio, el orden y la perspectiva, todo lo que falta en la superficie.

Hong

Kon

g de

noc

he

Toky

o O

pera

City

Tokio

de

noch

e

Page 6: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010 6

gastronomía

POr Matthew Knightviejasdietas

en grecia

hace 2 500 años

Un repaso por la historia de los primeros chefs esclavos, que echa abajo algunos mitos sobre las

“comilonas” del imperio de occidente.

Page 7: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 20107

Isabel Lugo, española, escritora, maestra universi-taria y apasionada por la historia y la cocina, revela en esta entrevista algunos secretos de los hábitos alimenticios de los antiguos griegos y romanos. La originalidad no está reñida con la salud, ya lo decían los

griegos: “Una alimentación correcta y adecuada para cada indi-viduo contribuía a evitar enfermedades y a asegurar su equilibrio y su felicidad”. ¿Los cocineros de la antigüedad gozaban de tanto prestigio so-cial como los de ahora?La cocina solía estar en manos de criados o esclavos. La verdad es que los cocineros famosos gozaron de prestigio y fueron denos-tados a partes iguales. Se les consideró artistas, aunque no deja-ran de ser criados, y también pícaros y embaucadores. Su fama a veces se convirtió en leyenda o literatura, pero no a escala global como ahora, sino en un ámbito mucho más restringido. Pero seguro que cobraban menos por plato.Un cocinero famoso podía estar bien remunerado, pero siempre por un amo. La “cocina comercial”, es decir, la que se hacía en las tabernas o en la calle, y se vendía por un precio, no tenía muy buena prensa. Ahora la buena fama se la llevan los platos originales. ¿Qué opinión le merecen los platos modernos en los que hay mucho menaje y mucho mantel y poca cantidad de comida? ¿Será que no necesitamos comer más?Es verdad que ahora necesitamos comer menos porque no rea-lizamos trabajos tan fatigosos como hace años y, además, dispo-nemos de menos tiempo. Pero esa tendencia, que se ha mante-nido en la alta cocina desde hace unos treinta años, se explica más bien por razones de gusto, económicas, de diseño del plato y en un contexto de degustación gastronómica. Nadie duda de que comer es un placer, ¿también lo era en la época de los griegos y romanos?Por supuesto, sobre todo para las clases privilegiadas, el resto de la población normalmente se conformaba con poder subsistir. Cada pueblo y cada momento de la historia ha establecido sus estándares de placer alimenticio en cantidad y calidad, y no hay que olvidar que griegos y romanos nos han legado reflexiones y escritos gastronómicos. Mens sana in corpore sano. Nuestros antepasados cultivaban su mente pero, ¿de verdad cuidaban los antiguos su dieta?Sí, hay que tener en cuenta que la palabra διαιτία es decir, die-ta, fue acuñada en Grecia hace 2,500 años. Si bien respondía a un concepto más amplio, que incluía los hábitos higiénicos, el ejercicio, la vida sexual, etc., en definitiva estaba presidido por la idea de armonía entre el individuo y su entorno. Se creía firme-mente que una alimentación correcta y adecuada a cada indivi-duo contribuía a evitar enfermedades y a asegurar su equilibrio y su felicidad. ¿Cuál es el plato más antiguo de la historia?Si hablamos de preparación culinaria, de cocción, seguramente las sopas o purés de hortalizas, de legumbres o de cereales. La imagen del hombre primitivo o de los pueblos de la Antigüedad comiendo solo la carne de los animales que cazaban asada al fuego no es muy real. Y si pensamos en la pura transformación de los alimentos sin intervención del calor, hay que hablar de las salazones, los ahumados, los productos curados o marinados que hoy consideramos exquisiteces gastronómicas, y que enton-ces fueron recursos imprescindibles para la conservación de los alimentos.

¿Y los alimentos más antiguos que todavía comemos hoy?Los cereales fueron el primer producto cultivado, aunque tam-bién hay que mencionar las legumbres, los productos silvestres que podían recolectarse y consumirse sin dificultad, los molus-cos que se mariscaban y la carne de ciertos animales. ¿Cómo era la comida que habitualmente tomaban en la anti-güedad?En cierta forma podría calificarse de sana según nuestros crite-rios actuales, ya que era básicamente vegetal y de subsistencia, y se basaba en los cereales, las legumbres y las hortalizas, pescado y lácteos si era posible y muy poca carne, que solo estaba al al-cance de las clases privilegiadas o, en ocasiones muy especiales ligada a los rituales religiosos. Era el complemento de una dieta básicamente vegetal, justo lo contrario de lo que suele suceder ahora. Entiendo que no les importaba mucho lo que alarma a la so-ciedad actual, como la ingesta de las grasas trans y el problema relacionado con la obesidad.Las recetas de la antigüedad que han sobrevivido nos muestran la cocina de más alto nivel, y las clases privilegiadas podían per-mitirse aquello a lo que aspiraba todo el mundo: la carne, la caza, la grasa animal, los azúcares provenientes de la miel o las frutas y

los condimentos de todo tipo reunidos en el plato, es decir, todo lo que se consideraba muy nutritivo en un contexto general de pobreza alimenticia. Las costumbres de hoy se deben más bien, a la superabundancia, la producción para el consumo, la prisa, y el fácil acceso a todo tipo de productos industriales. ¿Qué diría un chef sumerio de una hamburguesa o de cualquier comida de fast food?Seguramente se extrañaría de que la población en general tu-viera fácil acceso a la carne de res como comida principal y a los platos elaborados con grasas, condimentos, etc. Y eso que en la antigüedad también existió el comercio de alimentos prepara-dos en la calle, el antecedente de nuestra comida rápida. ¿Existía una preocupación en la antigüedad por cuidar la salud en relación con la ingesta o el abuso de comer determinados alimentos?Sin duda. Todas las culturas de la antigüedad valoraron la mesu-ra y la austeridad alimenticia. Incluso cuando en Grecia o Roma se relajaron las costumbres y se dieron las grandes comilonas o los banquetes que nos ha transmitido la literatura, la corriente crítica general que los condenaba por razones éticas y morales continuó, pero también por motivos basados en la creencia de que los excesos resultaban nocivos para la salud.

La dieta de los pueblos del Mediterráneo se ha ido conformando a lo largo de la historia gracias a la aportación de muchos pueblos distintos, de siglos de cultura, y de adaptación a un medio natural común y a las formas de vida que se le asocian. Su origen, por tanto, está más allá de las orillas del Mediterráneo: el cultivo de los cereales, el olivo y la vid empieza

en Mesopotamia y en Asia Menor, y desde allí se propagó hacia Occidente.

Page 8: Momentos - Edición 001

MOMENTOS 8

Los perros y los gatos siguen demostrando ser muy buenos amigos del hombre no sólo como fieles sirvientes, sino como amados integrantes de la familia.

DE pErrOS…Se trata de una linda amistad que comenzó hace más de

15,000 años, cuando los lobos – los ancestros de las mascotas de hoy – comenzaron a acercarse a los primeros asentamientos del hombre, atraídos por la basura que era vertida en las afueras.Esto le parecía algo muy bueno al hombre de la era paleolítica porque, al ayudarle a reducir los malos olores y mantener alejados a los insectos y otras alimañas, le permitía pasar más tiempo en cada aposento antes de verse obligado a mudarse.“Gracias a su ladrido, se dio cuenta de que le podía advertir cuando el peligro acechaba en la noche”, dijo el psicólogo Stanley Coren, autor de varios libros sobre la historia de los perros. “Y esto le dio al perro un in-menso valor”.Pasó poco tiempo para que el hombre introdujera el animal dentro de su vivienda, ya que si podía proteger la aldea, también podía proteger el hogar. Así comenzó a modificar su comportamiento, iniciando su gradual domesticación. Con el correr de los años, el perro comenzó a asistir al hombre en otras tareas, incluyendo en la caza, en el pastoreo y como animal de carga al ayudarle a arrastrar trineos en la nieve.El nivel de sofisticación de su servicio a la humanidad ha aumentado. Brindan asistencia a los organismos de seguridad en la detección de

drogas y explosivos, y su indispensable colaboración con los servicios de auxilio durante los desastres es inestimable. Claro que para estas tareas, sus agudos sentidos del olfato y de audición son de suma importancia pero son secundarios a su inteligencia. “Los perros son muy inteligentes y siempre están dispuestos a complacernos”, dijo Coren.

…y gaTOSPor años se pensaba que la domesticación de los gatos sucedió en Egipto hace aproximadamente 3,500 años. Pero un reciente descubrimiento arqueológico en la isla de Chipre indica que la domesticación del gato coincidió con la domesticación y cultivo del trigo hace 9,500 años. Pese su reputación de independiente y despegado, el gato es de mucha uti-lidad para la humanidad, y no solo por ser cazador de roedores. Si bien es cierto que los felinos no son motivados por un deseo de complacer al hombre, también es cierto que hay gatos muy cariñosos que buscan las caricias de las personas. Esa combinación de cariñoso con independien-te, convierte algunos gatos en los candidatos ideales para convivir con las personas aisladas en residencias institucionales. Un buen ejemplo es el programa de ayuda terapéutica con animales o Animal Assisted Therapy donde los gatos se han empezado a introducir en algunos albergues de ancianos y hospitales para niños. La característica más importante es el temperamento del gato, entre más cariñoso mejor. El Dr. Edward Crea-gan, oncólogo de la renombrada Mayo Clinic comparte su perspectiva en un video de Youtube. “Al acariciarlos, los pacientes encuentran una criatura que disfruta mucho del sentido táctil así ayudándoles a combatir

la soledad, y calmando sus ansiedades. La persona respira más lenta y profundamente y eso a su vez les relaja los músculos y también disminu-ye la presión arterial. Además, el vínculo emocional que establecen los pacientes con los animales les motiva a no rendirse ante la soledad”.Para las enfermeras, el gato es ideal no solo por el cambio positivo en el ánimo de sus pacientes, sino también porque los gatos, siendo autosufi-cientes, requieren muy poco cuidado. Resulta ser un mínimo esfuerzo de su parte que les rinde grandes resultados.

FaMiliaS cOMbiNaDaSTal parece que hemos entrado a la época de familias no tradicionales don-de los integrantes pueden ser de diversas razas, religiones, genealogías y estilos de vida. Y, ya que para muchas personas, el perro y el gato se han convertido en un miembro más de la familia, se puede decir que existen familias cuyos integrantes son hasta de diversas especies. “Ellos contribu-yen al bienestar mental y emocional de las personas”, dijo Ron Berman, un experto sobre la interrelación entre los perros y los seres humanos.En Estados Unidos, el 39% ciento de los hogares cuenta con al menos un perro y dos gatos. La mayoría de los dueños hablan con sus mascotas aunque saben que estos no logran entenderlos. “En el mundo moderno, en el que la proximidad entre los miembros de la familia ya no es lo que era, las mascotas han llegado a suplementar parte de ese vacío”. Las fa-milias toman muy en serio el bienestar y la comodidad de sus mascotas a la hora de tomar grandes decisiones, como dónde vivir o dónde ir de vacaciones y cómo viajar con ellos.

Vida en común

EntrE pErros y gatosHan estado entre nosotros desde hace mucho tiempo, incluso antes del descubrimiento de la rueda. el hombre a convivido con perros y gatos, los cuales le han servido como sistema de alarma cuando extraños se acercaban a la aldea, como asistentes en la cacería, ayudando a rastrear mejor a la presa o como cazadores de los roedores que consumen nuestros alimentos.

Page 9: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 20109

La lista de celebridades amantes de los perros es prácticamente interminable, especialmente en el mundo del entretenimiento. Así, de pronto, nos vienen los nombres del actor de cine Owen Wilson con su querido perro “García”, el diseña-dor de moda Isaac Mizrahi y su perro “Harry”, el comediante Ron White y sus perritas “Perla” y “Gertrudis”, y el psicólogo Dr. Phil McGraw con su perra “Maggie”. Sin embargo, otros muestran su preferencia por los gatos como la cantante Lisa Loeb y su “Chinchy Morty”. Bien sea uno u otro animal, la clase política tampoco se queda atrás, encabezada por los presidentes del país.

MaScOTaS prESidENcialESEfectivamente, parece que hay mayoría de pe-rros entre las preferencias de los presidentes, comenzando con Barack Obama, que adoptó a “Bo”, un perro “pescador” portugués, (Cão de agua) tan pronto como llegó a la Casa Blanca.De hecho, en la Casa Blanca han habitado más perros que presidentes, algunos de ellos como Theodore Roosevelt y Lyndon Johnson, quienes básicamente preservaban una jauría en la residencia presidencial, y John F. Kennedy, que tuvo ocho perros durante su mandato. Su predilecto era un Welsh Terrier, llamado “Charlie”, que pasaba largos ratos con él en la oficina ovalada. Su hija Carolina tuvo una perrita llamada “Pushinka”, hija de la famosa perrita astronauta, “Strelka” que participó en las primeras exploraciones es-paciales soviéticas. Nikita Khrushchev se la obse-quió como gestión de paz y amistad entre él y su padre tras la crisis de los misiles.Los presidentes Bush padre e hijo, también lle-varon sus mascotas a vivir en la Casa Blanca. En el caso de Bush padre, su perrita “Millie”— un Springer Spaniel—, no solo se codeaba con reyes y presidentes sino que publicó un libro titulado El Libro de Millie cuya autoría se escribe así “Autor: Millie Bush tal como fue dictado a Barbara Bush”. El libro es una narración desde el punto de vista de “Millie” de sus años en la Casa Blanca. “Millie” cuenta del nacimiento de sus cachorros entre los cuales está “Spot”, que se fue a vivir con la fami-lia del entonces gobernador de Texas, George W. Bush (hijo). Después, “Spot” junto con “Barney” y “Miss Beazley”, dos Terriers escoceses, volvió a vivir a la Casa Blanca cuando George W. Bush

(hijo) se convirtió en el 43o presidente. “Barney” fue designado el “Primer Perro”, gozando de la compañía de su fiel amiga, una gatita negra lla-mada “India ‘Willie’ Bush”.

Los gatos también formaron parte de las prime-ras familias de la Casa Blanca desde los tiempos de Abraham Lincoln. No obstante, la prensa esta-dounidense nunca les ha prestado el mismo nivel de atención que a los perros. Entre los más desta-cados felinos están “Tom Kitten” de “John-John”, hijo del presidente Kennedy; y “Misty Malarky Ying Yang” la gatita siamesa de Amy, la niña del presidente Jimmy Carter.No fue hasta la presidencia de Bill Clinton que un gato fue designado como “Primera Mascota” del país. “Socks”, era un gato blanco y negro (tuxedo)

de temperamento fuerte y predilecciones bien de-finidas. Antes de llegar a la Casa Blanca, “Socks” ya tenía mucha experiencia con la fama y responsa-bilidad de su puesto ya que había sido el “Pri-mer Gato” del estado de Arkansas cuando Bill Clin-ton fue gobernador. No obstante, su fama creció al llegar a Washington. “Socks” recibía decenas

de miles de cartas de niños y grandes de todas partes del mundo.Un día su tranquila vida se vio muy afectada cuan-do el presidente Clinton decidió, tras su elección a la presidencia por segunda vez, que era hora de ingresar un perro como nuevo integrante de la primera familia. El primer encuentro entre el presidente y el perro fue amor a primera vista. Lamentablemente no se puede decir lo mismo para “Socks”. Según Hillary Clinton en una entre-vista con la prensa de la Casa Blanca durante la presentación de “Buddy”—, un perro labrador color chocolate—, el encuentro entre perro y gato fue como declaración de guerra sin esperan-za de tregua, “Desde el primer instante, ‘Socks’ detestó a ‘Buddy’ y así será para siempre”.Claro está que tanto los perros como los gatos pueden convivir armoniosamente con los seres humanos y en la gran mayoría de los casos en-tre ellos mismos. Es también obvio que existen ejemplares de la perenne enemistad entre ca-ninos y felinos de tal manera que el refrán, “vivir como perros y gatos” aún es relevante.

— Escrito por Jana Ángeles

la mayoría de los dueños hablan con sus mascotas aunque saben que estos

no logran entenderlos. “En el mundo moderno, en el que la proximidad entre los miembros

de la familia ya no es lo que era, las mascotas han llegado a suplementar

parte de ese vacío”.

Los famosos y sus mascotas

Page 10: Momentos - Edición 001

Eduard PunsEtun aPasionado Por El mundo dE la mEntE

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010 10

personajes

de su libro “El Poder de la Mente” se han vendido más de 175.000 ejemplares en tan sólo cuatro meses y se ha traducido ya a nueves idiomas. Acaba de lanzar la octava edición y se ha alcan-zado un acuerdo para su traducción al chino. Es

el espaldarazo final a la trilogía de Eduard Punset, publicada porla editorial Destino, que empezó con “El viaje a la felici-dad” y continuó con “El viaje al amor”.

¿Cómo se explica este éxito de un libro que no es precisamen-te de lectura fácil? Nunca un ensayo científico se había vendi-do como una novela.Quizá porque he encontrado la fórmula para divulgar, porque he introducido elementos autobiográficos. Me he dado cuenta de que en un país tan acientífico pero tan cargado de historia se podía escribir ciencia ficción respaldada por la historia como ha ocurrido con varias novelas de fama.Creo que mi próximo libro, dentro de dos o tres años, será una novela respaldada por la ciencia.

¿Esa trilogía forma parte de un esquema previo?Sí, aunque hubo sorpresas por el camino. Estaba claro que la felicidad es la ausencia del miedo,aunque faltaba un análisis global.Si tú no tienes miedo eres feliz, otra cosa son las triquiñuelas para alcanzar la felicidad, como las de mi perra Darwin cuando es feliz porque tiene cereales para comer. Si el tema de la felici-dad estaba claro, el del amor también.Lo que tenía era ganas de cuestionar el concepto de amor como acto de generosidad y entrega a otro, cuando las bac-terias me enseñaban que ya dos mil millones de años antes el amor es instinto de fusión con otro organismo para sobrevivir… Y en cuanto al tema de la mente... ¡Es más complejo!.Sabemos que es el único, el auténtico poder, pese a que co-nocemos muy poco. Pero conocemos lo suficiente para saber que el poder de manipular a los demás o de ser generosos con los demás empieza en el momento en que eres capaz de intuir lo que el otro está pensando. Bin Laden no tiene poder por tener dinero sino por su capacidad de modular. El poder yace no en la profundización del propio conocimiento sino en la conexión del cerebro con otros, en la inteligencia social.De pequeño me enseñaron que podía descubrir el mundo es-tudiando encerrado en una habitación, y es mentira. La inteli-gencia es social o no es inteligencia. Y esto da mucho poder.

¿Para cambiar el mundo?En el PCE en el que yo estuve en los años cincuenta existía la

consigna de no perder el tiempo mirando tus propios intesti-nos, lo que hay que hacer es mirar fuera y transformar el mun-do. Con los años te das cuenta que no puedes transformar el mundo, pero sí la mente, y ese es el gran descubrimiento, puedes cambiar el cerebro de la gente.

¿A través de la educación?Hay un consenso universal sobre la necesidad de afrontar una reforma educativa. Irá despacio, porque no sabemos muy bien cómo hacerla, pero ya está en marcha.Los maestros tendrán que aceptar, y ya lo aceptan, que los ni-ños y ellos tienen que aprender a gestionar la diversidad ca-racterística del mundo globalizado. El segundo consenso es aprender agestionar lo que esa gente tan dispar tiene de común, que son las emociones básicas y universales: la ira, la rabia, el odio, la tristeza, el rencor... Los psicólogos han descubierto la impor-tancia del inconsciente.La historia de la evolución prácticamente ha transcurrido sin consciencia. Son procesos cognitivos muy sofisticados, que eran el fruto de intuiciones.Lo primero era descubrir que podía haber una toma de deci-siones, fruto del inconsciente milenario, por lo tanto era muy bestia prescindir de la atención emocional.¿Por qué a mis nietas, por ejemplo, no les enseñan a distinguir entre ansiedad y miedo?

¿Y a qué edad debemos empezar a educar en las emociones?Recuperamos una vieja verdad de las pocas que se sostienen de pie: lo que no hagas de los 4 a los 9 años es tiempo perdido. En un experimento de la Universidad de Columbia se vio que los niños y niñas capaces de controlar sus instintos básicos, al llegar a la adolescencia y edad adulta abordaban con mayor acierto los problemas de drogodependencia, violencia, falta de altruismo, compasión, etcétera. Por eso defendemos el apren-dizaje social y emocional.La manera más barata de transformar la sociedad es educando a los niños de 4 a 9 años en las nuevas aptitudes que les permi-tirán gestionar sus emociones.Muchos de los fanatismos son el subproducto de un entorno corrupto, dogmático, en la edad más tierna. Este es otro de los grandes descubrimientos, y creo que por eso hay un optimis-mo relativo en medio de ese pesimismo que lo invade todo.

En su libro, ¿habla de aprender a desaprender?Es un concepto nuevo. Lo he dejado de lado transitoriamente.Probablemente debo de haber sido de los primeros en percibir

que tan importante como aprender es desaprender las “collo-nades”, que dicen los franceses, que nos han metido en la ca-beza y la gente no sabe cómo. Lo he hablado con grandes neu-rólogos que me decían que es evidente que ante un desamor lo mejor que puedes hacer es sustituir esa emoción negativa por otra positiva de la misma intensidad. Pero cuando se lo digo a la gente, me preguntan cómo hacerlo.

¿La cuestión es si controlamos la mente o funcionamos en parte de manera automática?Lo que hemos descubierto, nuestra incapacidad para cambiar de opinión o para desenchufar de un entorno emotivo, no es lo que esperábamos. Los neurólogos y psicólogos saben que actuamos no en función de lo que vemos sino de lo que pensa-mos que vemos, de nuestras convicciones.Una decisión tomada en un ambiente emocional tiene mayor relevancia que la misma decisión tomada fríamente. Copérni-co demostró que no somos el centro del mundo, pero mucha gente se lo sigue creyendo. A menudo les digo a mis amigos, nacionalistas o no, que estamos montados en un planeta que va a 250 kilómetros por segundo y que ni Dios tiene domicilio fijo, y eso es muy difícil de aceptar.

Page 11: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 201011

¿Es usted feliz? Quizás lo lleve en los genes. Los seres humanos, a lo largo de la Historia, han indagado en las claves de la felicidad. Sin embar-go, hace muy poco que esta búsqueda ha dado el salto al mundo científico, en un intento por encontrar herramientas para detectar, cuantifi-car y analizar la felicidad y su repercusión en el mundo que nos rodea.

Eso sí, de momento “no hay un termóme-tro para la felicidad”, explica Sonja Lyubomirsky, doctora en Psicología y profesora de la Univer-sidad de California. A algunos, la propia natura-leza les ayuda. “Las circunstancias que rodean la vida de cada uno no influyen tanto en la feli-cidad personal como los genes -hay gente que nace más feliz que otros- o cómo uno se toma las circunstancias que le rodean”.

El gran reto para la sociedadEs decir, que aunque uno no cuente con la

mejor herencia genética del mundo en términos de felicidad, no está todo perdido. De hecho, como apunta el divulgador científico y escritor Eduardo Punset, el gran reto que nos queda por delante como sociedad es poner la ‘semilla’ de la felicidad en las personas. “Hemos descubier-to nuestra capacidad para incidir en el cerebro de los demás y, por experimentos concretos, hemos descubierto que hay una ventana crítica entre los tres y los ocho años para hacerlo; así que si queremos adultos altruistas, solidarios, menores niveles de violencia en la sociedad, hay que volcarse en el aprendizaje social y emo-cional de los niños en estas edades”.

Pero el trabajo no queda ahí. Lyubomirs-ky, una de las principales expertas en el tema y participante junto a Punset en el I Congreso de la Felicidad celebrado en Madrid, afirma que su investigación demuestra que se puede

aprender a ser feliz, pero es un trabajo duro. “Es como perder peso o mantenerse en forma. Si tu ‘punto de ajuste de la felicidad’ es bajo hay que esforzarse, cambiar los hábitos y practicar toda la vida”.

Por lo pronto, asumir que no se es feliz -o al menos no tanto como quisiera- es un buen punto de partida. “Es el primer punto de in-flexión para cambiar”, afirma Gustavo Zerbino, un luchador nato. Él, junto con otros 15 compa-ñeros, logró sobrevivir durante más de 70 días en la cordillera de los Andes tras un accidente aéreo en 1972.

No hay imposibles“Yo les ofrezco a la gente la esperanza, la

ilusión y la posibilidad de creer que hay una ma-nera distinta de hacer las cosas. Si quieres tener resultados distintos hay que hacer las cosas distintas”, explica con determinación. “No hay imposibles”. Aquella experiencia, que muchos consideraron un milagro, le enseñó una lección esencial ante los problemas: “Lo primero es pre-guntarme qué quiero, y luego, el cómo llegar a ello”. La clave, insiste Zerbino, está en pasar a la acción, en vez de “paralizarse en el análisis y ser uno más que padece la vida en vez de disfru-tarla”.

Ni siquiera la tan mentada crisis le desalienta: “Cuántos países tuvieron crisis reales, no como esta. Ustedes están nadando en la abundancia. No nos quejemos más, tomemos acción”.

Si tampoco eso les consuela, está probado, cuenta Punset, que el dinero -una vez que se supera un nivel de subsistencia mínimo, claro está- es uno de los factores menos relevantes de la felicidad. ¿Qué es lo que de verdad impor-ta? “La relación personal, tener el sentimiento de que controlas algo de tu vida, la sensación de que te estás sumergiendo en un proyecto que te interesa, todo ello son factores que tienen una correlación directa con la felicidad”.

Disfrutar del caminoPunset recomienda no tener miedo, disfru-

tar de las cosas simples y exprimir el camino: “Tenemos que aprender a aprovechar las cosas que encontramos en el camino cuando bus-camos un determinado objetivo. La gente se obsesiona con el objetivo y, cuando este llega -el gran amor consumado, el coche...- al poco tiempo se ha pasado todo”.

Hasta a los expertos les cuesta a veces ser plenamente felices; la diferencia es, quizás, que ellos se empeñan en lograrlo. Todo es cuestión de asumirlo y ponerse manos a la obra.

¿La feLicidad está en nuestros genes?

Sorprende su reivindicación de la intuición y la corazonada.Los procesos automatizados funcionan muy bien. En materia emo-cional, aplicamos cosas que nos han enseñado los animales. El peso de la historia de miles de años de evolución es muy fuerte. Usted ha dicho que el cáncer de pulmón que padeció le reveló ciertas realidades, incluso más que años investigando...En condiciones excepcionales estás más preparado a aceptar descubrimientos ordinarios. Los científicos demuestran que, en contra de lo que se cree, disminuyen los índices de violencia y aumentan los de altruismo y compasión.No creo que la enfermedad te haga cambiar, en absoluto. Lo que creo es que te permite analizar con más detalle una de-terminada realidad, lo que vi son ejemplos de altruismo y de generosidadque en la vida ordinaria tiendes a menospreciar o no ver.Hay quien en esas circunstancias se interesa por una idea reli-giosa, que cree en un Dios superior.Yo eso no lo he visto. Lo que está demostrado es que las per-sonas religiosas tienen un índice de felicidad ligeramente su-perior. Lo que hay es un pensamiento científico enormemente modesto que acepta cualquier hipótesis sujeta a comprobación y hasta que no se demuestre lo contrario es lo que vale.

Leonard Cohen, escritor y cantante judío canadiense definió una vez a un santo de la siguiente manera: “Un santo no disuelve el

caos; si él lo hiciera todo habría cambiado hace mucho tiempo…

Es una clase especial de equilibrio lo que le da esa gloria”.

“El se conduce en u

Page 12: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010 12

Internet tecnología

Empatía, sentido común y tole-rancia. Estos son los ingredientes con los que se

cocinan las buenas maneras en Internet. Para que el plato sea redondo, sólo es nece-sario añadir una pizca de co-nocimiento del formato que se utiliza (correo electrónico, chat, blog o red social). Cortesía, etiqueta, buenas maneras... Parece que se ha-bla del manual de Carreño y no de Facebook.La palabra etiqueta, que se usa mucho, no me gusta. Pre-fiero hablar de las buenas ma-neras, creo que se ajusta más a la realidad. Todo esto tiene que ver con la comunicación. No se trata tanto de normas estrictas como de facilitar la comunicación y de lograr los objetivos que se persiguen con esa comunicación. ¿Las maneras varían en fun-ción del interlocutor?Creo que no cambian tanto según el interlocutor, sino en función del formato que se utiliza. No es lo mismo comu-nicarse por correo electrónico que recurrir a una red social o crear un blog. También in-fluye, por supuesto, el objeti-vo que se persigue, si es una conversación informal o es profesional. Al final, la base son unas reglas mínimas de juego que permitirán que la transmisión sea lo más efi-ciente posible. Hablando de cortesía, en toda corte que se precie hay aduladores, conspiradores, mentirosos y cínicos. En Inter-net, ¿se pueden identificar a unos o a otros en función de cómo se comunican?Quizá no con esas palabras, pero sí es verdad que hay distintos perfiles. Así, aparece el usuario anónimo, que no quiere desvelar quién es, que le va muy bien para desin-hibirse; también aparece el perfil del “troll”, que boicotea

“En IntErnEt ErEs lo quE EscrIbEs”

EtIquEta y buEnas manEras:

conversaciones con comen-tarios incendiarios... Perfiles hay, pero como en la vida real. Aunque es verdad que, por las características del medio, la po-sibilidad de ‘soltarse’ es mayor, defiendo que en Internet al final eres lo que pareces, o lo que es-cribes. No creo que en Internet una persona sea de una manera y fuera de Internet sea de otra. Esa desinhibición, ¿facilita o di-ficulta la comunicación?Depende del contexto. Pero en general, esa desinhibición difi-culta una buena comunicación. Esto es muy claro en el caso del correo electrónico. Hay perso-nas que te escriben cosas que no te dirían nunca si te tuvieran delante. En cambio, se atreven a escribirlo. ¿qué conviene saber para co-municarse por Internet y no fracasar en el intento?

Dos cosas. Por un lado, entender bien el formato y conocer sus ca-racterísticas. El correo electróni-co funciona de una manera, las redes sociales de otra, el Twitter de otra... Por otro, ponerse en el lugar del otro. Con estas dos re-glas, sería suficiente. En la comunicación por Inter-net, ¿debe prevalecer la confian-za o la des-confianza?Depende de para qué la u t i l i c e s . En principio, debería primar la confianza. Pero esto es como cuando quieres empezar una conversación en un bar. Si eres la primera que llegas al bar y no conoces a nadie, te comportas de una manera. Y si acudes ha-

bitualmente, te comportas de otra. En Internet es igual. “En la comunicación por Internet falta una visión de conjunto”. si en Internet somos lo que co-municamos, y el lenguaje es la primera herramienta de comu-nicación, ¿por qué se escribe tan mal en Internet?

Se escribe mal porque se confun-de la infor-m a l i d a d del entorno con el todo vale. La or-tografía y la

gramática llevan siglos vigentes porque son códigos comunes que facilitan la comunicación y la transmisión del mensaje. Es un error pensar que, como es un medio marcado por la rapi-dez y la informalidad, no hace

falta esmerarse tanto porque el receptor ya lo entenderá. Pero la incorrección en el men-saje también repercute en la imagen que tenemos de quien envía el mensaje.El descuido y los fallos en la re-dacción del mensaje generan dos problemas. Uno de efi-ciencia y otro de la imagen que transmitimos al receptor. ¿Estos fallos se pueden achacar a que se subestima la impor-tancia de esta forma de comu-nicación?Creo que no. Es un entorno no-vedoso para muchas personas. Nadie lo ha aprendido en el co-legio. Se ha adquirido habilidad a base de aciertos y errores. A algunas personas nos ha empe-zado a preocupar ahora, y otras comenzarán a prestarle aten-ción dentro de un tiempo, cuan-do vean que lo que han escrito

hoy permanece y no le agrade la imagen que ofrece de él. Eso se irá viendo con el tiempo. Por ejemplo, a mi hija, que tiene 14 años y que escribe en foros y en Facebook, le digo: “¿eres cons-ciente de la basura que estás ge-nerando, de que en unos años te preguntarás cómo es posible que haya publicado esto a la vis-ta de todo el mundo?”.

FaLta PErsPECtIva.Falta salir de la computadora y verlo con un punto de vista más amplio, ver que en Internet todo está interconectado y que todo sale a flote gracias a Google. usted afirma que Internet es una democracia sin gobierno. ¿quién marca las normas de convivencia?Todos y nadie. Y eso es lo bonito. Hay una autorregulación cons-tante. Claro que hay fallos y de-fectos, pero en general funciona bastante bien. ahí radica su éxito.Sí. Pero también hay personas que no se enteran, que no ven la perspectiva de los demás... Pero la propia comunidad se en-carga de hacérselo saber sin que se precisen listados de reglas o normas. Además, es un sistema muy flexible que evoluciona. La adaptación es constante.¿Es compatible esta reacción alér-gica con las buenas maneras?Sí. Se trata de aplicar el sentido común y la tolerancia. Internet no es un mundo aparte. Es tan real como lo que más. Vivimos en digital. “Para comunicar bien en Internet, hay que conocer los formatos y ponerse en el lugar del otro”Esa carencia, ¿qué consecuen-cias tiene en Internet?La comunicación se resiente y la imagen que se crea no es buena y no corresponde con la reali-dad. De todas formas, creo que la mayoría de las personas que son descorteses en Internet lo son por desconocimiento y no de forma consciente. Se debe a la precipitación, a la urgencia, a la informalidad...

“Hay personas que te escriben cosas

que no te dirían nunca si te tuvieran delante”

Page 13: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 201013

¿Quiere saber si su pareja es adicta al cibersexo? Exis-ten algunas claves para detectar este tipo de compor-tamientos, de la misma manera que hay indicadores para distinguir cuándo un adolescente está ‘engancha-do’ a las redes sociales o a cualquier juego ‘online’.

Dado que las consultas por este tipo de cuestiones han aumenta-do en los últimos años, Vega González, Laura Merino y Margarita Cano, las tres psicólogas especializadas en drogodependencias y socioadicciones, han escrito un libro que profundiza en este nuevo campo: “Las e-adicciones. Dependencias en la era digital: ciberjuego, cibersexo, comunidades y redes sociales”.Según Vega González, por ejemplo, es más habitual encontrar varones adultos ‘enganchados’ al cibersexo. “Tuve el caso de un hombre mayor adicto al chat erótico que también hacía uso de la voz en directo. Un día, sus hijas le pillaron en una conversa-ción ‘animada’ y fue entonces cuando acudieron a consulta”. Después de trabajar este problema en familia, se puede decir, que, actualmente, “el hombre lo ha superado”.

¿QUIÉNES SON PROCLIVES?Como explican las psicólogas, existen algunos factores de riesgo que son comunes a otras adicciones: ser adolescente (son más impulsivos, más débiles ante la presión social y poco críticos con el consumo), baja autoestima, baja tolerencia a la frustración, in-satisfacción personal, situaciones conflictivas (crisis personales, laborales o económicas), etcétera. “Este paciente sentía, sobre todo, insatisfacción personal. De joven había sido un ‘dandy’ y le costaba aceptar el deterioro del paso del tiempo [...] Internet le permitía fabular sin identificarse. De hecho, no ponía una foto suya sino la de un actor joven. El anonimato también le engan-chaba”, comenta González.¿En qué se nota? Vega González asegura que las señalas de alarma son las mismas en cualquiera de estas adicciones. “En adolescentes, los resultados académicos empiezan a bajar, dejan

“Los hombres adultos se ‘enganchan’ más al chat erótico o a los

juegos de apuestas, los chicos al ciberjuego y las mujeres,

quizás más a las redes sociales”, apunta la psicóloga.

Cómo identifiCar a un

e-adiCt@Los adolescentes son más propensos al problema.

La baja autoestima y la insatisfacción personal son algunos factores de riesgo.

Empieza a ser un problema cuando es el principal pensamiento del afectado.

de salir a jugar, se aíslan y si no se pueden conectar se ponen agresivos y se enfadan”. Empieza a ser un problema cuando la red se convierte en el pensamiento principal del niño y toda su vida gira en torno a la misma.

SÍNTOMAS MÁS NOTORIOSLas psicólogas cuentan que un adulto ‘enganchado’ también se aísla socialmente, incluso deja de ir a trabajar, poniendo siem-pre excusas. “Es incapaz de detener la conducta, a pesar de las consecuencias negativas que pueda acarrearle tanto económi-camente, como en la familia o en el trabajo”.En todos los casos, afirma Vega González, es fundamental tra-bajar el tratamiento con los familiares para ayudarles a ellos también y darles pautas que faciliten el camino. “Son claves para el control económico y emocional. Deben aguantar y no sentir pena”. El objetivo es que el paciente reconozca su pro-blema, aprenda a controlarse y recupere su vida anterior.Para prevenir estas conductas adictivas, “es aconsejable que los padres pongan límites en cuanto a horarios, sitúen la com-putadora en una sala común o en una habitación donde se vea la pantalla de cara al entrar por la puerta; estimular activida-des al aire libre, con otros niños y, sobre todo, mucha comuni-cación”, concluye González.

Por Andres Stapff

Page 14: Momentos - Edición 001

14MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010

CINE

El impErturbablE

CliNt EaStWOOD

Leonard Cohen, escritor y cantante judío canadiense definió una vez a un santo de la siguiente manera: “Un santo no disuelve el caos; si él lo hiciera todo

habría cambiado hace mucho tiempo… Es una clase especial de equilibrio lo que le da esa gloria”.

“El se conduce en una ventisca de nieve como lo haría un gran esquiador escapista”.

Por Stephen Marche

Page 15: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 201015

De acuerdo a la definición de Cohen, la cosa más cercana al hombre americano que tiene el patrón de santo en estos días es Clint Eastwood. En una encuesta recien-temente realizada entre grupos de hombres de 20 a 50 años y que tenía como propósito elegir al hombre más

“cool” de Estados Unidos, todos los grupos coincidieron en escoger a Clint Eastwood y con un amplio margen de ganancia. En los hombres nacidos en la década de 1960, aquellos que crecieron gruñendo a sus amigos “Feeling lucky, punk?” ( la famosa frase de Harry Callahan, el personaje de Eastwood en “Harry el sucio” ) tiene sentido, pero ¿aquellos que nacieron y crecieron en los 90’s? ¿Cómo así esta joven generación terminó eligiendo al “viejo tipo” de Space Cowboys en vez de a George Clooney? La respuesta es simple: durante la crisis (real e imaginaria) de masculinidad ame-ricana que durante el pasado medio siglo adolecieron las pantallas de cine, Eastwood ha sido la única figura estable en medio de la os-curidad y desorden, un hombre completamente aparte de los abu-rridos y agotados tipos establecidos que han dominado el cine por cuatro décadas, como “los machos cerdos” (léase Burt Reynolds, Gerard Butler), adorables (como Woody Allen) , alegres (como Cha-vy Chase, Adam Sandler), o imposibles de mantener la calma, (Steve McQueen, Brad Pitt). La resistencia de Eastwood es la resistencia-perseverancia de los santos y lo que él personifica, más que nada, la definitiva virtud de los hombres americanos de antes y de ahora: la moderación. Él sabe cabalgar en el borde de la línea que divide sus más terribles deseos y el mundo tal como es, con la gracia a la que todos aspiramos.Este mes, su película número 31 como director, llega a las salas de cine, y trata acerca de la vida después de la muerte, invitando a una retrospectiva del hombre.

MachOS, lOS dE aNTESNos parece increíble que Eastwood haya sido definido a lo largo de la totalidad de su carrera como un ícono del “macho”. Ser un macho es una pose que asumen los hombres que no están seguros de su hombría y lo compensan necesitando más, teniendo más, mos-trando más. La explosión de íconos de hombres que muestran gran musculatura en las películas de acción en los ochentas –como Schwarzenegger y sus amigos de gimnasio- coincidieron ingeniosamente con un masi-vo ingreso de mujeres en el mercado: la clásica ‘sobrecompensasión’. Pero Eastwood nunca ha tenido la necesidad de compensar algo. La virilidad para Eastwood ha estado siempre relacionada con nece-sitar, tener y mostrar menos. El don que tiene como actor y director es la economía de movimiento y expresión. Su visón moral es la de un hombre que lucha y eventualmente domina la demanda o sed de sangre y el deseo de embriagarse y la autodegradación. Al inicio de su carrera en sus clásicos spaghetti westerns (“Lo bueno, lo malo y lo feo”) el combinó dos diferentes tipos de personaje ame-ricano, –el duro, representante del crimen de ficción de los clásicos escritores de novela negra Dashiell Hammett y Raymond Chandler, y el melancólico y solitario “cowboy” del ya establecido por mucho tiempo género del cine, el western– para crear personajes domina-dos por su serenidad.Se les podía disparar a la cara sin que ello los estremeciera en lo más mínimo. Un poco después, “Harry el Sucio”, aunque algo fascista, es-tuvo atento a los lugares de extrema miseria o inmundicias del am-biente urbano de los setentas, la definitiva fantasía de tener el con-trol sobre lo incontrolable. Y “Los Imperdonables” (Unforgiven) obra maestra que erigió a East-

wood en la parte ‘reciente’ de su carrera, considerado como el más grande filme que se haya hecho del dominio dentro de la violencia.Su más recientes películas forcejean el control sobre la fama “Flags of Our Fathers”, el racismo, “Gran Torino”, el impulso de venganza “Mystic River”, y ahora, en “Hereafter”, la vida y la muerte.

UNa vOz SOliTariaLa resistencia de Eastwood es uno de los gran-des fenómenos que nos dan una genuina esperanza acerca de los hombres. No se trata sólo de sorprender al comprobar que puedes ser asombroso aun cuando tienes ochenta años. Él prueba que es posible tener una aper-tura de mente, ser creativo, atrevido y aún sostenerse en las viejas virtudes. Diferente a la carrera de sus contemporá-neos, mucho de los cuales se interesan en una consciente auto parodia o inconsciente auto-parodia o una ocasional voz sobre el trabajo, Eastwood ha ido, solo, siendo más grande, amplio, extraño y demostrando que es mejor conquistando un diversificado y amplio material: mujeres boxeadoras, ve-teranos de la Segunda Guerra Mundial, ju-gadores de rugby sudafricanos, mecánicos racistas. Y esto sólo en los últimos seis años. El autocontrol define su personalidad fuera de pantalla así como sus películas. Él aparece sólo en las películas que dirige, más o menos completamente fuera de la celebridad y la complejidad de la industria del cine, con su necesaria entrega al con-trol. Eastwood permanece contra todo lo que se podía esperar, como su propio hombre. Y ahora nosotros estamos entrando supuestamente

en la próxima crisis de masculinidad, esta vez el mundo no necesita del hombre porque no los puede escuchar, no podemos permanecer sentados en kindergarten, así que toda la sociedad será pronto una enorme sociedad donde el rol principal del hombre será como el de los niños o las madres y esposas exitosas,- necesitamos de Eastwood, más que nunca.

Una de las películas considerada favorita de Eastwood es – y no estoy bromeando - la película del orangután “Every Which Way But Loose” (1978); fue demolida por la crí-tica, pero permanece como una de las gran-des “películas-gruesas” hechas antes. Un hombre encariñado con un mono, manejan-do a través de América, peleando por dinero en búsqueda de amor. Si este filme hubiera sido realizado por un director francés o serbio hubiera sido calificada como una absurda pa-rábola acerca de cómo vivir bien en un mundo de deseos brutales. Hace un tiempo una periodista le preguntó cómo así su personaje se había arriesgado y peleado tanto por un mono, y la respuesta sonó a un grito de mitin masculino de cual-quier parte del mundo: “Odiaba verlo metido en la jaula”. Y al final el mono es libre.

hErEafTErLa última película de Eastwood es un drama de corte fantástico sobre cómo la muerte afecta a tres personas diferentes, en diferentes ma-neras. Matt Daemon interpreta a un obrero que tiene la habilidad d de comunicarse con los muertos, Cecile de France es una periodista francesa que sobrevive a un Tsunami y Frankie y George son dos her-manos, uno de los cuales muere en un accidente de carro.

Page 16: Momentos - Edición 001

MOMENTOS I Lima, Domingo 31 de Octubre de 2010

Los Angeles, una ciudad rodeada de fallas que espera un próximo terremoto que podría ser de 8 grados y estar pronto a ocurrir. Hablan los expertos.

Big One, el terremOtO

para el que se prepara

lOs angelesde magnitud 8.8 sacudió Chile. Una mejor construcción de sus edificios evitó mayores muertes. Aun así, 370,000 hogares fueron destruidos y por lo menos 520 personas mu-rieron.En abril, una magnitud de 6.9 dañó 15,000 edificaciones en el sur de China, matando 2,700 personas. Y el reciente terremoto de Indonesia.“Este ha sido un año sacudido por cualquier otro estándar”, dijo Tom Heaton, profesor de Geofísica en Cal Tech. Lo más cercano a un gran terremoto que ha te-nido California este año, es uno de 7.2 grados que sacudió la península baja de México en abril.

Ocurrió en mitad del desierto, afir-ma Heaton, pero

si el epicentro hubiera sido más cercano

a una zona urbana, “hubie-

ra tenido un efecto devastador”.

Aquellos que se preocupan manteniendo a los californianos

preparados para un terremoto, afir-man que “nada es mejor que un temblor de

menor intensidad”. Un pequeño sacudón ahora, inmediatamente nos hace poner ‘los pies sobre la tierra’. El problema es que California ha estado muy estable últimamente, no se han registrado

muchos temblores.”El próximo terremoto podría tener una magnitud de 8 grados“Básicamente la falla de San Andres está localizada y cargada de energía para retumbar”. señaló Thomas Jordan, director del Southern California Earthquake Center.“Como sismólogo, por supuesto, siento que cuanto más tiempo permanecemos sin un temblor, más nervioso me pongo”, señaló Jordan. “Porque sé que con el paso del tiempo, nosotros tenemos que tener temblores que liberen toda esa energía que se ha ido acumulando a lo largo de los linderos de la placa”. Así que, el hecho de que no hayamos tenido un terremoto en esta región durante tanto tiempo, significa que nuestro plazo se está acabando”. Nuevos cálculos en San Andres -cerca a Los Angeles- muestran que temblores fuertes ocurren allí más frecuentemente de lo que creíamos anteriormente, y el próximo podría ser de una magnitud de 8 grados.“Un terremoto de magnitud ocho, afectaría la entera región de Los Angeles, además de otras comunidades a lo largo de la falla”, dijo Jordan.El más reciente terremoto en L.A. fue en 1994 en Northridge. Cin-cuenta y siete personas murieron. “Fue el más grande desastre, antes de Katrina, que el país pudo haber visto- se invirtieron 4 billones de dólares de ayuda económica para los daños, y fue de una magnitud 6.7 . Afectaría el centro urbano de la ciudad.El “Big One” podría ser de 40 a 50 veces más destructivo que el sismo de Northridge. Y para alguien que haya vivido el temblor de Northridge resulta una circunstancia realmente inimaginable.“Las personas probablemente tiendan a minimizar esta idea o, por el contrario, a estar muy asustadas y apenas hablan de esto. Los dos polos de una respuesta psicológica a este tipo de fenóme-nos: o te aterroriza o expresas una negación, explicó Ulin. “Podemos correr, pero no nos podemos esconder”. “Nosotros pen-samos que nuestro próximo terremoto ocurrirá en el medio de un centro urbano”, afirma Schwartz. “Nosotros podemos correr, pero no nos podemos ‘esconder’. Y esa es una gran verdad”. Estamos ro-deados de fallas, por donde quiera que uno vaya en el área de la Bahia”. La falla de San Andres se ‘mostró su cara’ en el gran terremo-to de San Francisco en 1906. La violencia del movimiento sacudió y echó abajo casi todo lo que había en pie. El fuego que le siguió terminó por arruinar lo poco que había podido salvarse. Se ha esti-mado que 3.000 personas murieron entonces.

Hace pocos días, millones de perso-nas en California se refugiaban bajo

las mesas y escritorios, prote-giéndose de un terremoto… uno imaginario, se trataba de un simulacro.En este entrenamiento anual llamado el Great Shakeout (El gran sacudón), los california-nos practican respondiendo a los daños y destrucción que ocurriría en la realidad cuando el terremoto, al cual llaman Big One, llegue. Tres zonas sísmicas juntas.Funcionarios como el alcal-de de San Francisco, Gavin Newsom afirmó que es una obligación cívica estar preparados. “Mire si usted se va a mudar a California y la Costa Oeste, está yendo a vivir no en una zona sísmica sino en tres zonas sísmicas juntas. Tiene la obligación de tomarlo seriamente, afirmo Newsom.La gravedad de un terremoto ha sido obvia este año…trági-camente obvia.La magnitud 7 que hizo tanto destrozo en Haiti en enero fue unos de los más fatales, matando a más de 220,000 personas. Un mes después, uno de los terremotos más poderosos de la historia …

(Informe de John Blackstone)