momento_2_grupo_256595_22_final.pdf

11
Momento 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Ergonomía Código 256595 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/11 Momento 2 CURSO ACADÉMICO ERGONOMÍA Presentado por: HÉCTOR JAIME OSORIO RAMÍREZ COD: 94434149 HERNÁN DARÍO GÓMEZ VÁSQUEZ CC 98550793 LUIS MIGUEL ANGARITA COD: 93395830 ROLANDO VERGARA MERA COD: 94511125 Grupo: 256595_22 Presentado a: Tutor NOLFER ALBERTO RICO BAUTISTA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TÉCNICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMÍA CEAD PALMIRA SEPTIEMBRE/2014

Upload: mike-brown

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

1/11

Momento 2

CURSO ACADÉMICO ERGONOMÍA

Presentado por:

HÉCTOR JAIME OSORIO RAMÍREZ

COD: 94434149

HERNÁN DARÍO GÓMEZ VÁSQUEZ

CC 98550793

LUIS MIGUEL ANGARITA

COD: 93395830

ROLANDO VERGARA MERA

COD: 94511125

Grupo:

256595_22

Presentado a:

Tutor

NOLFER ALBERTO RICO BAUTISTA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TÉCNICAS E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ERGONOMÍA

CEAD PALMIRA SEPTIEMBRE/2014

Page 2: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

2/11

Contenido

Página

Introduccion ............................................................................................................. 3

Justificación……………………………………………………………………………… 4

1. Objetivos .......................................................... …………………………………….5

1.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 5

2. Momento 2: Comprensión del caso ..................................................................... 6

3. Bibliografía………………………………………………………………………………10

4. Anexos…………………………………………………………………………………..11

Page 3: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

3/11

Introducción

Este trabajo busca contextualizar diferentes ramas que presenta la Ergonomía a nivel corporativo; como el caso de la empresa de transportes que dentro de su operación tiene falencias con sus empleados, la falta de asesoría y acompañamiento de terceros; en busca de mejorar la productividad y servicio hacia sus clientes.

El planteamiento del caso conlleva a proponer soluciones desde varios puntos de vista, desde el gerente hasta los empleados, a revisar un análisis organizacional de la empresa en la actualidad, las necesidades de capacitar y entrenar su personal, los suministros adecuados para los trabajadores y el estudio del análisis ambiental que favorezca al entorno laboral. La estructura del programa presenta diversas temáticas que hacen parte de una herramienta formal, estando desarrolladas en un lenguaje sencillo, que permite al estudiante adquirir conocimientos sólidos en áreas mencionadas y al alcance de una consecución de objetivos planteados.

Page 4: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

4/11

Justificación

El propósito de realizar el siguiente trabajo, es con el objetivo de ver como los instrumentos de investigación de la Ergonomía, permiten acercarnos a los problemas de la actividad humana, desde una perspectiva integradora, donde se interrelacionan los saberes que estudian al hombre, mente y cuerpo.

Se entiende al ser humano como un todo, donde la mente, los pensamientos, las reacciones afectan la fisiología del cuerpo, por ejemplo; en los recientes estudios del estrés, se descubrió como las reacciones sicológicas a un agente externo, en este caso, el estresor, estimulan una reacción de mecanismos físicos, que afectan somáticamente al individuo, desencadenando una serie de enfermedades, aparentemente sin justificación.

Cada disciplina o investigación científica, estudia el desarrollo de la actividad humana desde su propia óptica; en los estudios del estrés, la fisiología mide con exactitud los cambios hormonales, las secreciones de adrenalina, la alteración de la presión arterial y otros factores del ser humano.

La finalidad es desarrollar un tema central mediante conceptos bibliográficos, el análisis de puestos de trabajo, proponer alternativas de solución en diferentes situaciones como la organización empresarial, los ambientes y entornos laborales en busca de mejoras hacia los empleados y un mayor rendimiento hacia los resultados esperados por la empresa.

Page 5: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

5/11

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

Revisar y reconocer el contenido del caso de estudio, soluciones y mejoras.

1.2 Objetivos Específicos

Identificar el caso, plantear soluciones y propuestas de mejora.

Analizar los temas desarrollados, las fuentes bibliográficas para el desarrollo

de la comprensión del caso de estudio.

Desarrollar el caso como referencia en las etapas de la negociación y soluciones para el caso estudiado.

Page 6: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/11

2. Comprensión del caso a la luz de referencias Grupal

2.1 Aporte uno: Cuadro Diagnostico

Empresa: "Transportes FERTS"

No. Empleados: 5

Actores involucrados o personajes que

intervienen en el caso problema.

Problema (lo que está sucediendo)

Causas del problema Consecuencias o repercusiones del

problema en la empresa.

Recepcionista

Improductividad, tareas compartidas y dependientes. La gestión de los pedidos se retrasa con frecuencia afectando las etapas siguientes del proceso logístico.

Cruce de otras tareas y dependencia de otros para la culminación del trabajo. En este cargo se cumple una doble función, y la prioridad de atender el teléfono retrasa la gestión de los pedidos

Retraso en las actividades, tiempo inutilizado. Retrasos en la etapa de registro de información. Aumento en el tiempo requerido para las entregas

Operador Call Center

Falta de interés, motivación, salud inmejorable (estrés laboral) Operados con exceso de cansancio y alto grado de estrés

Incumplimiento por entregas y revisión de parte de los pedidos, reclamación clientes. Rutina permanente de recepción de quejas debido a clientes insatisfechos

Clientes insatisfechos, mal servicio, incumplimiento, desinterés y confianza en la compañía. Deficiencia en la comunicación con los clientes. Posible pérdida de clientes. Pérdida de fuerza laboral por incapacidades.

Page 7: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/11

Operador Control de Calidad

Problemas de salud. Acumulación de información requerida para el sistema de calidad

Capacitación puesto trabajo, no existen condiciones ergonómicas, jornadas laborales extensas, poco descanso.

Desinterés y retiro por falta de condiciones ergonómicas, no hay continuidad en el puesto de trabajo. Desactualización del sistema de información. Posible generación de incapacidades por problemas de salud.

Auxiliar Administrativo

Problemas de los pedidos La gestión de los pedidos se retrasa afectando consecuentemente la gestión de entregas.

Se generan por falta de procesos, desconocimiento y tareas mal aplicadas, faltas de control, actividades en tiempos cortos y trabajo acelerado. Retraso en la gestión de pedidos debido a los retrasos en la etapa de recepción.

Mala verificación de los despachos y giros, antes de enviar y despachar a cada cliente. Incumplimiento en el tiempo de entregas. Insatisfacción del cliente. Posible pérdida de clientes.

Jefe de Logística

Retraso al envió. Con frecuencia se presentan retrasos e incumplimientos en la gestión de entregas.

Falta de coordinación con otras áreas y tiempo mal empleado, desconocimiento de las demás tareas de compañeros. Acumulación de la información en algunas etapas especificas del proceso en línea por exceso de funciones y estrés del personal operativo.

Retraso e incumplimiento de los pedidos, improductividad. Deficiente gestión de entregas. Insatisfacción del cliente. Generación de incapacidades por problemas de salud ocupacional. Bajo sentido de pertenencia por parte del personal operativo.

Figura 1. Cuadro Diagnostico

Page 8: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/11

2.2 Aporte dos: se debe analizar por grupo siguiendo los siete elementos de la Negociación. Etapas: Las Alternativas, Intereses, Opciones, Legitimidad, Compromiso, Comunicación y la Relación antes de proponer soluciones a la problemática de la empresa.

Etapas de la negociación

Análisis del caso aplicando los siete elementos de la Negociación

Alternativas

Como alternativas en este caso, la empresa de transporte se logró evidenciar que hubo interacción entre el gerente de logística y los empleados para reorganizar los puestos de trabajo, al cabo de tiempo ellos estaban más cómodos, tenían su propio ritmo de trabajo y el estrés laboral había bajado notoriamente. El jefe puede tomar la decisión de despedir a los empleados que muestren bajo rendimiento independiente de las razones, situación que se presentara de forma repetitiva y periódica. Cada uno de los empleados tiene la posibilidad de renunciar al trabajo actual con el ánimo de buscar otro empleo con mejores condiciones laborales.

Intereses

En este caso había una desmotivación de la mayoría del grupo de trabajo; debido a esto el gerente de logística se vio en la necesidad de implementar opciones y alternativas de trabajo para el personal, mejorar las condiciones, rotar al mismo personal en las actividades o tareas, capacitarlos, su interés era producir un mayor rendimiento y que el personal lograra cumplir las expectativas de la empresa, en mejorar el proceso de envíos y despachos. El anhelo de los trabajadores es realizar sus trabajos en condiciones favorables en términos de salubridad física y mental aportando significativamente al logro de los objetivos planteados desde la organización, para el caso cumplir con la programación para los tiempos de entregas. Los directivos de la empresa requieren brindar a sus trabajadores las condiciones seguras para desarrollar el proceso productivo que permita generar rentabilidad y crecimiento a la organización, en este caso se deben identificar y rediseñar las actividades que generan estrés laboral y físico

Opciones

Al ver que el personal había mejorado y mostrado un rendimiento más de lo esperado; debido a los factores y beneficios que recibieron, los empleados plantearon al gerente que los entrenamientos y capacitaciones se realizaran en jornadas externas, acompañados de sus familias, adicional que la empresa estudiara a fondo los puestos de trabajo y los posibles indicios de enfermedades laborales en los puestos que estaban ejerciendo cada trabajador. Los trabajadores tienen la posibilidad de plantear a sus jefes las inquietudes con relación a la productividad, sus deficiencias y posibles formas de mejoras desde el punto de vista operativo, especial mente las actividades de recepcio0n y registro de información. A su vez los jefes tienen la posibilidad de plantear y ejecutar un plan de mejora en los procesos con base en la información aportada por los trabajadores bajo un marco de seguridad laboral y clima organizacional.

Page 9: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/11

Legitimidad (Criterios)

Para esta situación presentada en la empresa de transportes, sería importante que contara con empresas consultoras o externas especializadas como las ARL (administradora de riesgos laborales) para que llevaran a cabo más menudo este tipo de actividades de protección y seguridad laboral para los trabajadores, capacitaciones en el manejo de sus puestos de trabajo y herramientas ; las cajas de compensación que buscaran actividades con sus familias en los tiempos externos a la jornada laboral para que estuviesen motivados y su rendimiento en la empresa contribuyera a estas actividades complementarias. En el marco de una negociación es indispensable que las partes aborden con sensatez cada una de sus propuestas ya que está en juego la viabilidad y sostenibilidad de la empresa además de las posibles consecuencias en relación a la normatividad laboral vigente, los cambios planteados para la logística de despachos son convenientes para el mejor funcionamiento del área y ajustada a la legislación laboral.

Compromiso

Se deben fijar unos acuerdos entre los trabajadores y el gerente, con el fin que haya un mutuo acuerdo de las partes mencionadas, de tal manera que sea viable y se pueda cumplir, los trabajadores deben tener alternativas, mejoras, condiciones favorables, motivaciones, para que su rendimiento sea el óptimo y la empresa cumpla los objetivos planteados. Los trabajadores plantean la necesidad de realizar ajustes a los procesos de logística de despachos con el fin de cumplir a cabalidad con las tareas específicas de cada cargo, este ya es un primer compromiso. A si vez los directivos se comprometen ejecutar los cambios que se requieren para el bienestar laboral de los operarios del sistema, lo cual incluye rediseño de los cargos, capacitación del personal operativo, rotación de puestos y actividades de clima organizacional.

Comunicación

La comunicación en cualquier tipo de negociación es de vital importancia, para ambas partes, el caso de la empresa transportes de envíos, es transcendental que fluya la comunicación entre los mandos superiores y los demás trabajadores, es una secuencia y cadena la que debe sobresalir, para el desarrollo y alcance fijado en los objetivos de la empresa hacia el logro de resultados. Los trabajadores deben comunicar a tiempo sus inquietudes, las posibilidades de mejora y con criterio hacia los cargos superiores. Para el caso el hecho de que los trabajadores tuvieran la iniciativa y la posibilidad de plantear directamente sus inquietudes al gerente, permitió la identificación de los elementos que afectan la productividad y salud ocupacional de personal operativo para su respectiva planificación de ajustes en la logística de despachos.

Relación

Trabajar en equipo o colaborativamente es un sinónimo de mantener un resultado favorable para las partes que están llevando a cabo un objetivo; los trabajadores y sus superiores deben cumplir unas normas y requisitos para que la relación en el ámbito laboral sea más amena y el respeto entre si sea mutuo; independiente de un cargo o nivel jerárquico en una empresa. Las relaciones laborales conllevan a manejar y resolver las diferencias que se puedan llegar a presentar. En la negociación es notable el interés de ambas partes en mejorar las condiciones laborales y productivas de la empresa, existe una conveniencia común que género una actitud positiva y respetuosa entre los actores de la negociación.

Figura 2. Cuadro Análisis y Soluciones

Page 10: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

10/11

3. Bibliografía

Cargas esfuerzos tensiones. Recuperado de

http://www.ieslasmusas.org/geohistoria/procedimiento4esquema2013.pdf

Posturas corporales. Recuperado de http://educacionfisicaplus.wordpress.com/2013/06/10/postura-corporal/ Referencia Factores Psicosociales. Recuperado de http://www.ergocupacional.com/4910/39203.html La problemática de la ergonomía en la empresa. Recuperado de http://www.usoasturias.com/prevencion/ergonomia.pdf

El diseño ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de visualización: el equipo de trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficher

os/601a700/ntp_602.pdf Caso de estudio. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256595/ERGONOMIA_2014-

II/ENTORNO_CONOCIMIENTO/CASO_DE_ESTUDIO_2014-II.pdf

Syllabus del curso de Ergonomía. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256595/ERGONOMIA_2014-II/ENTORNO_CONOCIMIENTO/Syllabus_Ergonomia_10_de_julio_DE_2014.pdf

Page 11: Momento_2_grupo_256595_22_Final.pdf

Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería

Ergonomía Código 256595

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

11/11

4. Anexos