momento tactico operacional

5
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROYECTO Integrantes: Erick Santiago Resabala. Cesar Andrés Cedeño Tuarez Dilmer Elías Meza Alarcón Juan Proaño Ponce Curso: 8vo “M” Materia:

Upload: elias-meza

Post on 03-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

consutla Momento Tactico Operacional

TRANSCRIPT

Page 1: Momento Tactico Operacional

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

PROYECTO

Integrantes:

Erick Santiago Resabala. Cesar Andrés Cedeño Tuarez

Dilmer Elías Meza Alarcón Juan Proaño Ponce

Curso:8vo “M”

Materia:Planificación estratégica

Page 2: Momento Tactico Operacional

Docente:Ing. Lilian Alarcón Duran. Mg Gp.

MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL

El modelo de planificación estratégico-situacional, sigue metodológicamente el proceso

expresado por Matus, (1985) soportado en cuatro momentos:

1) Momento explicativo, en el cual el actor indaga de manera continua las

oportunidades y problemas que enfrenta e intenta explicarse las causas que

generan la situación, utilizando generalmente flujo gramas causa-efecto (árbol

del problema) en el cual las manifestaciones se diagraman como la

fenoproducción, las causas más inmediata como fenoestructura y las causas

raíces como genoestructura.

2) Momento Normativo, en el cual el actor que planifica diseña el “deber ser” de

la realidad o situación.

3) Momento Estratégico, en el cual el actor que planifica se cuestiona sobre cómo

construirle la viabilidad al diseño normativo, al examinar los obstáculos de

diversa índole y cómo debe hacerse para que el “deber ser” se vaya produciendo

en la realidad, de manera tal que se vaya construyendo progresivamente la

situación objetivo, en el marco de una situación en la cual pueden influir otros

actores cuyos intereses no son necesariamente coincidentes con los suyos y por

ello ejercen su acción en base a lo que consideran como adecuado al desarrollo

del objeto a planificar.

4) Momento Táctico-Operacional, se concibe como el momento decisivo del

proceso de planificación, ya que los análisis y definiciones realizados en los tres

momentos anteriores cobran sentido al ser un cálculo para la acción. En este

momento deben producirse los hechos y operaciones que van logrando la

transformación de la situación que permiten ir construyendo la imagen objetivo.

En definitiva es la ejecución de la trayectoria definida para su logro, pero

requiere de una continua evaluación ya que en paralelo los otros actores pueden

estar ejecutando su propio plan, y en consecuencia se puede estar produciendo la

conformación de una situación en desarrollo de distinta conformación a la

definida por el actor. Esto requiere de un ajuste sustancial en la estrategia a

seguir para enrumbar el camino a la construcción de la situación objeto, por ello

es un proceso interactivo.

Page 3: Momento Tactico Operacional

EL MOMENTO TACTICO-OPERACIONAL.

El momento táctico operacional es el momento central en la mediación entre el

conocimiento y la acción. Las principales dificultades con esa mediación son de

“comunicación” y de “tiempo”.

El problema de comunicación reside en el conflicto cultural entre concentración

estratégica y distracción táctica. Esto quiere decir que el planificador tiende a

rezagarse (respecto de las oportunidades) a construir sus propuestas con una visión

muy parcial de la situación y esto suele ocurrir por la “coyuntura presente”.

Planificar la coyuntura constituye el nudo central del momento táctico-operacional y

este sistema de planificación en la coyuntura (sp) presenta las siguientes

características:

Es un cálculo de síntesis: donde las instancias convergen hacia el cálculo que

precede y preside la acción.

Es un cálculo inmediato a la acción: vale decir es de última instancia y de

un peso decisivo para orientar la acción.

Es un cálculo diferenciado: que se adapta a las particularidades de los tres

modos de dirección ya señalados.

Es un cálculo correctivo y adaptativo: donde cada apreciación y resolución

es permanente ajustada hasta alcanzar la situación-objetivo.

Es un cálculo sometido a presiones: porque en el enfrentan las distintas

visiones y tendencias.

El momento táctico-operacional culmina solo cuando se llega a la acción, de

manera que la mediación entre el conocimiento y la acción se resuelve, en última

instancia, en el momento mismo de la práctica.