moment os

4
Juego grupal de inicio Objetivo: Participar y disfrutar del juego. Contenido: La imitación de gestos y expresiones a través de un modelo. Actividad: La docente invita a los niños a jugar con la canción: “el twist del cuerpo” (cantada por ella). Les cuenta que para poder jugar les trajo algo que van a tener que poner para poder bailar y divertirse mucho, saca de la bolsa un montón de sombreros coloridos. Cuando terminan de jugar, la docente les pide que la ayuden a aguardar los sombreros dentro de una bolsa y continúan con la siguiente actividad. Evaluación: Será constante, antes, durante y después de cada actividad a través de la observación y el diálogo. Asistencia Objetivo: Reconocer características de sus compañeros. Contenido: Reconocimiento sobre sí mismos y los demás. Actividad: La docente pide a los niños que busquen sus alfombritas y se sienten cerca de ella. Ella tiene una caja de zapatos con sus vaquitas de san antonio de asistencia. Les dice que

Upload: estela-del-barco-de-cefali

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PARA NIVEL INICIAL

TRANSCRIPT

Juego grupal de inicio

Juego grupal de inicioObjetivo:

Participar y disfrutar del juego.

Contenido:

La imitacin de gestos y expresiones a travs de un modelo.

Actividad:

La docente invita a los nios a jugar con la cancin: el twist del cuerpo (cantada por ella). Les cuenta que para poder jugar les trajo algo que van a tener que poner para poder bailar y divertirse mucho, saca de la bolsa un montn de sombreros coloridos.

Cuando terminan de jugar, la docente les pide que la ayuden a aguardar los sombreros dentro de una bolsa y continan con la siguiente actividad.

Evaluacin:

Ser constante, antes, durante y despus de cada actividad a travs de la observacin y el dilogo.

Asistencia

Objetivo:

Reconocer caractersticas de sus compaeros.

Contenido:

Reconocimiento sobre s mismos y los dems.

Actividad:

La docente pide a los nios que busquen sus alfombritas y se sienten cerca de ella. Ella tiene una caja de zapatos con sus vaquitas de san antonio de asistencia. Les dice que las vaquitas tienen ganas de salir. Comienza a sacar de a una, no se las muestra pero les va diciendo pistas del nio (si es nena o nene, tiene rulos o no, esta cerca de, entre otras) para que ellos puedan adivinar quien es. A medida que va adivinando cada nio pegar su vaquita en la pizarra magntica.

Evaluacin:

Ser constante, antes, durante y despus de cada actividad a travs de la observacin y el dilogo.

Juego reglado

Objetivo:

Respetar consignas.

Contenido:

La participacin en juegos.

Actividad:

La docente invita a los nios a hacer una ronda y les cuenta que trajo una sorpresa para ellos. Les da pisas sobre lo que puede ser: es algo que todos tienen en la casa, est en la cama de ellos, la usan para taparse, es de tela hasta que adivinan que es una sabana, y les dice que van a jugar con ella.Primero la extiende en el piso simulando una isla y les dice que suban rpido porque afuera hay cocodrilos y si salimos nos van a comer. Dentro de la isla y sin salir de ella hay que caminar por donde se pueda, luego saltar, hacer una ronda y girar.

Despus les dice que los cocodrilos se fueron, desarma la isla y ata la sabana de una pata de la mesa y del otro extremo la tiene a una altura que ellos puedan pasar por debajo caminando, luego agachados y por ultimo la ata entre las patas de dos mesas y les dice que hay que pasar tirados de panza.

Ubica dos mesas paralelas y extiende una sabana en cada una formando, de esta manera, dos tneles, forma dos trenes frente a cada una y les dice que hay que pasar por el tnel gateando. Una vez que pasan todos, forman un solo tren y pasan todos por un tnel y vuelven por el otro.

Por ultimo extiende la sabana en el piso y les pide que se sienten con ella dentro de la misma. Les pregunta si les gust jugar, si se divirtieron, les dice que otro da van a volver a jugar y continan con otra actividad.

Evaluacin:

Ser constante, antes, durante y despus de cada actividad a travs de la observacin y el dilogo.

Momento literario

Objetivo:

Participar del cuento dramatizando personajes.

Contenido:

La escucha y disfrute de las narraciones orales realizadas por el docente.

Actividad:

La docente los invita a buscar sus alfombritas y sentarse cerca de ella. Les pregunta si les gustan los cuentos. Y les dice que les va a contar la historia de un huevito. Quieren escucharla? Les dice que hagan silencio y preparen las orejitas para escucharlo. Con cada animal hace mmicas y los invita a realizarlas con ella. Evaluacin:

Ser constante, antes, durante y despus de cada actividad a travs de la observacin y el dilogo.