moléculas de adhhesión uniones tm

66
UNMSM Facultad de Medicina. EAP de Tecnología Medica Departamento Académico de Ciencias Dinámicas Mag. Nancy Rojas Morán [email protected] MOLECULAS DE ADHESION CELULAR

Upload: veronica-rojas-begazo

Post on 05-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

UNMSM Facultad de Medicina. EAP de Tecnología Medica

Departamento Académico de Ciencias Dinámicas

Mag. Nancy Rojas Morán

[email protected]

MOLECULAS DE ADHESION CELULAR

Page 2: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Moléculas mediadoras de Adhesión celular

Nancy Rojas Morán2

Las moléculas de adhesión celular (MAC) constituyen un grupo de glicoproteínas y moléculas de hidratos de carbono que se expresa, en la superficie celular.

Estas moléculas se reconocen selectivamente y se ligan entre sí y juegan un rol importante en las siguientes funciones:

Page 3: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

FUNCIONES

Nancy Rojas Morán3

1)Desarrollo e integridad de órganos y tejidos.

2)Migración de células en los procesos inflamatorios.

3)Iniciación y propagación de respuestas inmunologicas.

4)Cicatrización de heridas. 5)Metástasis de diversos tumores

Page 4: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Moléculas mediadoras de Adhesión celular

Nancy Rojas Morán4

• Existen cinco familias principales de moléculas de adhesión:

1. Cadherinas. 2. Integrinas, 3. Miembros de la superfamilia de

inmunoglobulinas (Ig), 4. Selectinas, 5. Sialomucinas (proteínas ricas en serina y

treonina marcadamente glicosiladas) y

Page 5: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán5

• Existe diferencias estructurales entre cada clase de estas moléculas.

• Difieren en el tiempo que dura las interacciones que establecen.

• Las selectinas y las sialomucinas establecen interacciones débiles y por la tanto la unión es transitoria.

• Las integrinas y las moléculas tipo-Ig establecen interacciones más estables, aún cuando son también transitorias.

• Mientras las cadherinas, son las que establecen interacciones muy estables, siendo responsables del mantenimiento de la integridad estructural de los tejidos.

Page 6: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Moléculas de adhesión celular

Nancy Rojas Morán6

Dos tipos distintos: una dependiente de Ca2+ y otro independiente de Ca2+.

Pueden ser monoméricas, diméricas y heterodiméricas.

Por el tipo de unión: homofílica y heterofílica.

Page 7: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán7

Page 8: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

CADHERINAS

Nancy Rojas Morán8

Es una familia de 12 glucoproteínas, median uniones intercelulares dependientes de Ca.

Están formados por 700 a 750 aa.La región extracelular de la proteína

presenta 5 dominios homólogos, tres de los cuales contienen lugares de unión para el Ca2+. La región citoplasmática interactúa con actina por medio de varias proteínas.

Page 9: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán9

Familia de proteínas que median la adhesión firme entre células en los distintos tejidos del organismo.

Estas uniones son muy fuertes y permiten sostener la integridad funcional de los tejidos.

Forman dímeros que establecen interacciones homofílicas con otros dímeros de cadherinas expresados por una célula vecina.

Cadherinas

Page 10: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

CADHERINA

Nancy Rojas Morán10

Page 11: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

CADHERINAS

Nancy Rojas Morán11

Cadherina E: hígado, células epiteliales, embriones de mamíferos antes de anidar.

Cadherina N: Célula nerviosa, musculares y cristalino

Cadherina P: en la epidermis, placenta y en forma transitorias en tejidos embrionarios

Page 12: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Integrinas

Nancy Rojas Morán12

Proteínas de unión transmembrana.Heterodimérica, constituida por 2

subunidades α y β unidas entre si por un enlace no covalente.

Se unen a sus ligandos con una baja afinidad, dependiendo de cationes divalentes: Ca2+ o Mg2+ (según la integrina).

Page 13: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Integrina

Nancy Rojas Morán 13

Page 14: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Integrinas

Nancy Rojas Morán14

Algunas integrinas se unen a un tipo de macromoléculas de la matriz, o a más como fibronectina o laminina, colágeno

Se asocian a filamentos de actina a excepción de α6β4 ubicada en hemidesmosomas.

Page 15: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Estructura y función de las integrinas

Heterodímero de integrina.

La subunidad β mostrada contiene los sitios de enlace RGD que reconocen fibronectina.

Nancy Rojas Morán 15

Page 16: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Integrinas

Nancy Rojas Morán16

La afinidad por sus ligandos puede ser regulada por cambios conformacionales.

Diversos factores al impactar sobre una célula provocan cambios conformacionales en las integrinas.

Se dice entonces que la integrina se activa In vivo, las citoquinas son las moléculas responsables de inducir la activación de las integrinas para que tenga lugar la extravasación.

Page 17: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Superfamilia de las inmunoglobulinas

Nancy Rojas Morán17

Moléculas responsables de la adhesión célula- célula, independiente de Ca2+.

Utiliza un mecanismo homofílico o heterofílico.

Comparten 60 a 100 aa. dispuestas en bandas antiparalelas unidas por puente disulfuro.

Page 18: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Superfamilia de las inmunoglobulinas: N-CAM

Nancy Rojas Morán18

Existen por lo menos 20 formas.Presentan :

Un dominio intracelular de tamaño variable.

5 dominios extracelulares homólogos a los de las inmunoglobulinas.

Page 19: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Superfamilia de las inmunoglobulinas: N-CAM

Nancy Rojas Morán19

•Existe una forma de N-CAM que no atraviesa la bicapa lipídica y lo hace por medio del enlace covalente al GPI.

•Regulación fina de las interacciones adhesivas durante el desarrollo y regeneración.

Page 20: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

N-CAM

Cuatro formas de N-CAM. En cada caso, la región extracelular de la cadena polipeptídica esta plegada en 5 dominios semejante a los de las inmunoglobulinas.

Nancy Rojas Morán 20

Page 21: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Tipos

Nancy Rojas Morán21

ICAM-1 y-2 son expresadas sobre el endotelio y sobre las células presentadoras de Ag (CPA), y juegan un papel importante en la extravasación,

ICAM-3 está expresada sólo sobre leucocitos y participa en la adhesión del linfocito T a la célula presentadora de Ag.

Page 22: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Selectinas

Nancy Rojas Morán22

Glicoproteínas integrales de membrana.Dependientes de Ca2+ y de unión

heterofílica.Reconocen secuencias especificas de

oligosacáridos que forman parte de glicoproteínas o glicolípidos.

Permiten el regreso de los linfocitos a los ganglios linfáticos, y la migración de los leucocitos a los lugares de inflamación.

Page 23: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Selectinas:Tipos

Nancy Rojas Morán23

Existen tres tipos de selectinas:1. Selectina E: en células endoteliales2. Selectina P: Plaquetas y células

endoteliales3. Selectina L: Se ubican leucocitos.

Page 24: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Selectinas

Nancy Rojas Morán 24

Page 25: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Sialomucinas

Nancy Rojas Morán25

Esta familia incluye a miembros como CD34, Gly CAM-1 y Mad CAM-1, que como vimos constituyen los contra-receptores para la L-selectina. Son moléculas altamente O-glicosiladas que presentan arreglos de tetrasacáridos fucosilados reconocibles por el dominio tipo lectina de la L-selectina.

Page 26: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Mg. Nancy Rojas Morán

26

UNIONES INTERCELULARES

Page 27: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Uniones Intercelulares

Nancy Rojas Morán27

La integridad estructural de los tejidos se mantiene gracias a la adhesión entre las células constituyentes, esta adhesión está mediada por dos sistemas

1. Las proteínas de la membrana celular que actúan como moléculas especializadas de adhesión

2. Áreas especializadas de la membrana celular incorporadas a las uniones celulares

Page 28: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán28

Page 29: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Tipos de Uniones

Nancy Rojas Morán29

1. Uniones oclusivas: Actúan como barreras impermeables

2. Uniones de anclaje: Permiten cierta tensión mecánica.

3. Uniones Comunicantes: Permite el movimiento de las moléculas entre las células.

Page 30: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán30

v v

Page 31: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán31

Page 32: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán32

Page 33: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Complejo de uniones

Nancy Rojas Morán33

Pueden ser observadas uniendo a las células epiteliales cúbicas y cilíndricas.

Unión oclusiva, unión adherente 20-25nm. y desmosomas.

Uniones comunicantes (2nm)

Page 34: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Unión Oclusiva o Unión Estrecha

Nancy Rojas Morán34

Previene la difusión de moléculas entre las células adyacentes, actuando como barrera.

Previene la migración lateral de las proteínas especializadas de membrana, manteniendo las propiedades especializadas de la membrana.

Page 35: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Unión Oclusiva o Unión Estrecha

Nancy Rojas Morán35

Se observa como un área focal en la que existe una aposición estrecha de las membranas de las células adyacentes.

Importante en las células especializadas en la absorción y secreción y en las células donde se realiza el transporte activo.

Page 36: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán36

Page 37: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán37

Page 38: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán38

Page 39: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán39

Page 40: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán40

Page 41: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Uniones Comunicantes

Nancy Rojas Morán41

De nexo o hendidura. Permiten la difusión selectiva de moléculas entre células adyacentes, como: oligosacáridos, vitaminas, nucleótidos, y aminoácidos facilitando la comunicación entre ellas.

Se encuentran en pequeño número en las células epiteliales adultas pero existen en gran número durante la embriogénesis, posiblemente juegan un papel en el ordenamiento espacial de las células en desarrollo.

Page 42: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Uniones Comunicantes

Nancy Rojas Morán42

también son importantes en las células musculares cardiacas y lisas donde pasan señales implicadas en la contracción desde una célula a otra.

En este tipo de unión las células están separados por 2nm.

Las membranas están atravesadas por cientos partículas de contorno hexagonal denominada conexón, que mide 7.5nm de diámetro.y sus centros equidistan unos 9nm. Está constituídas por conexinas(proteína de 30 KDa)

Conección dependiente de energía.

Page 43: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán43

Page 44: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán44

Page 45: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Unión Comunicante

Nancy Rojas Morán 45

Page 46: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

UNIÓN DE ANCLAJE

Nancy Rojas Morán46

Unen el citoesqueleto de unas células con otras y con los tejidos adyacentes.

Le dan estabilidad mecánica a los grupos de células epiteliales lo que permite que funcionen como una unidad cohesiva.

En este tipo de unión interaccionan las fibras de actina y filamentos intermedios.

Uniones adherentes, hemidesmosomas (contactos focales), desmosomas

Page 47: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Uniones Adherentes

Nancy Rojas Morán47

Este tipo de unión unen la red de filamentos de actina con las células adyacentes.

Unen los haces de actina submembranoso en lo que se denomina cinturón de adhesión. Son prominentes en las células que revisten el intestino delgado donde forma la barra terminal,

Durante la embriogénesis, transmiten fuerza motriz generada en los filamentos de actina por todas las capas de células. Son esenciales en los plegamientos de las capas epiteliales para la formación precoz de los órganos. (tubo neural)

Page 48: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Unión Adherente

Nancy Rojas Morán48

• El espacio intercelular es de 25nm. • En esta unión interviene las siguientes

proteínas:• Proteína de coronación (CapZ):Forma

una caperuza terminal en los filamentos de actina, constituida por dos subunidades una de 32 y otra de 36 KDa.

• Actinina : constituida por dos subunidades idénticas de 90KDa, forman filamentos de 30x2 nm, que unen entre si los filamentos de actina.

• Vinculina: Proteína de 130 KDa que une los filamentos de actina y una proteína integral de la membrana plasmática.-

Page 49: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Unión Adherente

Nancy Rojas Morán49

Cateninas: Son proteínas globulares que unen las vinculinas a la cadherina de la memb.plasmática.

Placoglobina:una proteína de 83KDa forma parte del material denso de la placa de anclaje de filamentos.

Cadherina E :Proteína de la memb. Plasmática, sobresalen en el espacio intercelular y unen ambas células.

Page 50: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán50

Page 51: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán51

Page 52: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Desmosoma (Mácula Adherens)

Nancy Rojas Morán52

Conectan la red de filamentos intermedios(Citoqueratina, Vimentina, Desmina) de células adyacentes, aumentando la conección.

Proporcionan estabilidad mecánica a las células epiteliales expuestas a estrés de tensión y a la fuerza cizallamiento, están bien desarrolladas en el epitelio plano estratificado de la piel.

Page 53: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Desmosoma (Mácula Adherens

Nancy Rojas Morán53

Forman una mancha circular de 05 a1 m. El espacio entercelular es de 25nm.

Consta de dos partes: Una externa adosada a la membrana (placa) muy densa y homogéneo y una interna de aspecto fibrilar (zona fibrilar).Placa de fijación o anclaje.

Page 54: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Desmosoma

Nancy Rojas Morán54

Desmoplaquina I 250KDa y II 215KDa en contactos con filameantos intermedios

Placoglobina de 83 Kda en contacto con la membrana celular y la desmoplaquina.

Cadherina E y desmogleinas en el espacio intercelular

Page 55: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán55

Page 56: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán 56

Page 57: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Hemidesmosomas

Nancy Rojas Morán57

Desmosoma que se establece entre la célula del estrato germinativo de los epitelios con la lámina basal

Los filamentos intermedios terminan en la desmoplaquina y no forman asa

Las glucoproteínas transmembrana: Integrinas: una con cadena 6 y 4

(180KDa.)

Page 58: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán58

Page 59: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán59

Page 60: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Contactos focales

Nancy Rojas Morán60

Es un tipo de unión adherente une las células con la matriz, como los fibroblastos y las células musculares lisas

Se anclan los filamentos de actina y contiene actinina , la proteína de coronación (Cap Z) de los filamentos de actina y vinculina. Se diferencia de la anterior ya que en lugar de las cateninas y las placoglobina contienen la proteína Talina.

Page 61: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Contacto focales

Nancy Rojas Morán61

La glucoproteína transmembranosa pertenece al grupo de la integrinas se le

reconoce con el nombre de Receptor de fibronectina formada por dos cadenas polipeptidicas dae 250KDa cada una unidas por puente disulfuro.(abundante en la matriz),

Page 62: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Contactos focales

Nancy Rojas Morán62

Page 63: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

PLASMODESMOS

Nancy Rojas Morán63

Canales o poros de unión entre las células vegetales, tienen entre 20 a 40 nm de diámetro, predominan en las células jóvenes, en algunas plantas persisten en las células adultas, pueden haber 1200 plasmodesmos en 100 m2 de pared celular.

A través de ellos se establece la libre circulación de los líquidos y sustancias necesarios para el mantenimiento de la tonicidad de la célula. Pero deja pasar solo moléculas inferiores a los 800 daltons.

Page 64: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

PLASMODESMOS

Nancy Rojas Morán64

El paso de sustancias está regulado, parece que interviene Ca++ y fosforilación proteíca.

Una estructura tubular atraviesa el plasmodesmo, desmotúbulo, ocupa el el centro , parecen estar conectadas con la M. Plasmática

Page 65: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán65

Page 66: Moléculas de Adhhesión Uniones TM

Nancy Rojas Morán66