moldeado forense

3
A continuación el presente reporte que presenta el alumno Eric Suriel Cortez Flores de la Universidad Europea: Técnica de moldeado de huellas en materia forense Está técnica por lo regular es utilizada en el lugar de los hechos donde son localizadas impresiones de huellas en superficies blandas. Esté moldeado forense consiste en la reproducción, identificación y la captura de huellas diversas como pisadas, neumáticos, herramientas, alguna otra marca física de personas vivas o cadáveres y otros objetos, para esto se emplean diferentes clases de materiales especiales para la copia exacta del modelo que se desea comparar. Los tipos de materiales que se utilizan para el moldeado de huellas son: Yeso Cerámico Arcilla Masa Dental Kerr Agua Barniz Fijador (laca) Espátula Ahora daré a conocer el procedimiento de la práctica de moldeado de huellas que se realizó el día 28 de mayo del 2013 en la Universidad Europea: Primero mencionaré los instrumentos que se utilizaron: Plastilina (tienes que ser de un solo color) Palitos de nieve Palitos planos de madera Yeso

Upload: fernando-calderon-apspyc

Post on 23-Oct-2015

397 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: moldeado forense

A continuación el presente reporte que presenta el alumno Eric Suriel Cortez Flores de la Universidad Europea:

Técnica de moldeado de huellas en materia forense

Está técnica por lo regular es utilizada en el lugar de los hechos donde son localizadas impresiones de huellas en superficies blandas.

Esté moldeado forense consiste en la reproducción, identificación y la captura de huellas diversas como pisadas, neumáticos, herramientas, alguna otra marca física de personas vivas o cadáveres y otros objetos, para esto se emplean diferentes clases de materiales especiales para la copia exacta del modelo que se desea comparar.

Los tipos de materiales que se utilizan para el moldeado de huellas son:

Yeso Cerámico Arcilla Masa Dental Kerr Agua Barniz Fijador (laca) Espátula

Ahora daré a conocer el procedimiento de la práctica de moldeado de huellas que se realizó el día 28 de mayo del 2013 en la Universidad Europea:

Primero mencionaré los instrumentos que se utilizaron:

Plastilina (tienes que ser de un solo color) Palitos de nieve Palitos planos de madera Yeso Bolsas de un kilo Un aerosol Una espátula

EL procedimiento fue:

1. Se creó base de plastilina totalmente plana con medidas aproximadas de 15 cm de ancho y 28 cm de largo

2. Se plasmó el objeto a moldear, que en este caso fue mi mano

Page 2: moldeado forense

3. En la base de plastilina se creó un zócalo con los palitos planos de madera, con una medida aproximadamente de 9 cm, esté zócalo permitió que el yeso no se salga o derrame.

4. Posteriormente se atomizo con aerosol la huella a moldear 5. Después de vacío una cantidad de yeso en el molde delimitado y se agregó

madera cortada.6. Luego se esperó a que se realizara el fraguado7. Una vez listo el fraguado, se quita el zócalo y con mucho cuidado se

desprende el yeso seco para poder así observar el molde de la huella.8. Para finalizar se hizo limpieza general

Con esto doy por finalizado el procedimiento de moldeado de huellas.

Conclusión

Este tipo de técnica se realiza con mucho cuidado y con la profesionalidad requerida para no dañar la huella a investigar.