mojabilidad

19
FUNDAMENTOS DE LA MOJABILIDAD JESSIKA LEÓN MENDOZA 2070609 ANALISIS PETROFISICOS

Upload: jessika-leon

Post on 01-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Mojabilidad

TRANSCRIPT

PVT RECOMBINACIN DE LQUIDO Y GAS

FUNDAMENTOS DE LA MOJABILIDADJESSIKA LEN MENDOZA2070609ANALISIS PETROFISICOS

AGENDA1. INTRODUCCIN.2. OBJETIVOS.3. GENERALIDADES.4. CAMBIOS DE LA MOJABILIDAD.5. GEOMETRIA DE LOS POROS.- MOJABILIDAD POR AGUA.- MOJABILIDAD MIXTA.- MOJABILIDAD POR ACEITE.6. CONCLUSIONES.7. BIBLIOGRAFA.

INTRODUCCINLa comprensin de la mojabilidad de la formacin es crucial para optimizar la recuperacin del petrleo. El hecho de que una roca sea mojable por petrleo o por agua, incide en numerosos aspectos del desempeo del yacimiento, particularmente en las tcnicas de inyeccin de agua y recuperacin mejorada del petrleo. Suponer que una formacin es mojable por agua, cuando en realidad no lo es, puede ocasionar daos irreversibles en el yacimiento.

OBJETIVOSAnalizar el concepto de mojabilidad y los tipos de mojabilidad que se presentan.

Conocer las causas que llevan al cambio de mojabilidad en un yacimiento.

Resaltar la importancia de tener claro el tipo de mojabilidad que presentan las rocas en el yacimiento.

GENERALIDADESEl trmino mojabilidad describe la preferencia de un slido por estar en contacto con un fluido en lugar de otro.

Cada mineral puede tener una mojabilidad diferente, lo que hace que el carcter de la mojabilidad de la roca compuesta sea difcil de describir.Una gota de un fluido preferentemente mojante desplazar a otro fluido. Contrariamente, si un fluido no mojante se deja caer sobre una superficie ya cubierta por el fluido mojante, formar gotas, minimizando su contacto con el slido.CAMBIOS DE LA MOJABILIDADDebemos considerar los componentes del petrleo, la qumica de la salmuera, y la superficie mineral, as como tambin la temperatura, la presin y la historia de saturacin del sistema.La composicin del crudo varia tambin debido a la declinacin de la presin o la temperatura de la formacin lo que, adems de la condensacin de asfltenos, puede traducirse en la formacin de parafina, la condensacin de gas, o la formacin de un casquete de gas; estos procesos afectan la distribucin de la mojabilidad en una formacin.CAMBIOS DE LA MOJABILIDAD

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain. A medida que se explota un yacimiento, el agotamiento de la presin puede modificar la composicin del crudo, desplazando el punto de precipitacin de asfltenos, lo cual puede conducir a la depositacin de asfltenos en el yacimiento. GEOMETRIA DE LOS POROS

Un ngulo de contacto es ms fcil de comprender cuando la superficie es un plano liso. No obstante, las paredes de los poros no son superficies planas y lisas, y habitualmente la matriz que rodea los poros est compuesta por ms de una especie mineral.Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.GEOMETRIA DE LOS POROS

En consecuencia, dependiendo de la geometra y las gargantas de los poros, y de la rugosidad de la superficie, ciertas partes del espacio poroso se llenan con petrleo y las otras con salmuera.Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD POR AGUAComo fase preferentemente mojante, el agua se alojar en los espacios pequeos que no fueron invadidos por el petrleo. El petrleo se ubicar en los poros grandes.

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD MIXTAEn esta condicin de mojabilidad mixta, cuando el agua irrumpe en un pozo productor, la produccin de petrleo contina por largo tiempo aunque el corte de agua se incrementa.

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD POR ACEITEEn ese caso, el kergeno (los slidos orgnicos que pueden producir petrleo cuando se calientan) en sitio y el proceso de maduracin del petrleo podran generar superficies mojables por petrleo.

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD

Una superficie con una mojabilidad intermedia tambin forma una gota, pero el ngulo de contacto est dado por el equilibrio de fuerzas resultante de la interaccin de tres tensiones interfacialesUna gota de petrleo rodeada de agua sobre una superficie mojable por agua, forma un ngulo de contacto que es proximadamente igual a cero. En una superficie mojable por petrleo la gota se dispersa, generando un ngulo de contacto de aproximadamente 180. Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.MOJABILIDAD

Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.CONCLUSIONESLa mojabilidad por agua es lo mas optimo para la explotacin de un yacimiento ya que permite una mayor permeabilidad del aceite y una permeabilidad mnima del agua.Comprender la mojabilidad de la formacin es crucial para optimizar la recuperacin del petrleo. Suponer que una formacin es mojable por agua, cuando en realidad no lo es, puede ocasionar daos irreversibles en el yacimiento. Es preciso llevar a cabo estudios tcnicos profundos, con el fin de determinar que una roca sea mojable por petrleo o por agua, ya que esto incide en numerosos aspectos del desempeo del yacimiento, particularmente en las tcnicas de inyeccin de agua y recuperacin mejorada del petrleo.BIBLIOGRAFAWael Abdallah, Jill S. Buckley, Andrew Carnegie, John Edwards, Bernd Herold, Edmund Fordham, Arne Graue, Tarek Habashy, Nikita Seleznev, Claude Signer, Hassan Hussain, Bernard Montaron, Murtaza Ziauddin: Los fundamentos de la mojabilidad, Seminario de Schlumberger sobre mojabilidad, celebrado en mayo de 2007 en Bahrain.

Buckley JS, Liu Y y Monsterleet S: Mechanisms of Wetting Alteration by Crude Oils, artculo SPE 37230, SPE Journal 3, no. 1 (Marzo de 1998): 5461.

BIBLIOGRAFAJadhunandan PP y Morrow NR: Effect of Wettability on Waterflood Recovery for Crude-Oil/Brine/Rock Systems, SPE Reservoir Engineering 10, no. 1(Febrero de 1995): 4046.

GRACIAS