modulo2 actividad2 jonathan aguirre

7
Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias profesionales Módulo #2. Actividad de Reflexión #2. Nombre completo del participante: Jonathan Isai Aguirre Coronado Universidad Tecnológica donde colabora: Universidad tecnológica de la zona metropolitana de Guadalajara Usuario de WebTec:DS122641 Fecha de envío: 20-junio-2012 Correo electrónico: [email protected] Teléfonos:333 181 77 82 I. Descripción de escenario modelo. Redacta en el siguiente recuadro tu descripción del escenario modelo en el que te visualizas idealmente aplicando el modelo centrado en competencias profesionales. Puedes ir extendiendo el recuadro lo que vayas necesitando. Recuerda, además de cuidar la extensión mínima-máxima, apegarte a las indicaciones correspondientes. Explicar mi clase con proyector, un ejemplo sobre las necesidades de desarrollar software para las empresas, aquí con las características de desarrollo, y en cada plantilla un ejemplo demasiado fácil para el entendimiento de cada concepto, después de la explicación hacer preguntas de entendimiento, poner un problema de caso, con aplicaciones profesionales orientado al sector empresarial, evaluando las respuestas que designe el grupo, también será llevar acabo un cambio de roles en donde el estudiante tome el rol de trabajador y el maestro el rol de administrador, cliente, pero que tenga una pauta bastante clara de cada rol a realizar, aquí en la función de administrador el maestro evaluara la competencia profesional de cómo el alumno resolvería el problema propuesto por el maestro, observando y sin dejar el rol de administrador, segundo el rol del cliente tomara el rol de este, aquí donde propondrá un problema que el desea solucionar y el alumno tiene que llevar acabo la solución pensada por el alumno. Se llevara un registro de los problemas planteados de lo que se realizo con los roles designados al terminar un cinco problemas,

Upload: pele10109

Post on 25-Jul-2015

668 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

modulo curso de competencias de actividad dos

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo2 Actividad2 Jonathan Aguirre

Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias profesionalesMódulo #2. Actividad de Reflexión #2.

Nombre completo del participante:Jonathan Isai Aguirre Coronado

Universidad Tecnológica donde colabora:Universidad tecnológica de la zona metropolitana de Guadalajara

Usuario de WebTec:DS122641 Fecha de envío: 20-junio-2012Correo electrónico:[email protected]

Teléfonos:333 181 77 82

I. Descripción de escenario modelo.

Redacta en el siguiente recuadro tu descripción del escenario modelo en el que te visualizas idealmente aplicando el modelo centrado en competencias profesionales. Puedes ir extendiendo el recuadro lo que vayas necesitando. Recuerda, además de cuidar la extensión mínima-máxima, apegarte a las indicaciones correspondientes.

Explicar mi clase con proyector, un ejemplo sobre las necesidades de desarrollar software para las empresas, aquí con las características de desarrollo, y en cada plantilla un ejemplo demasiado fácil para el entendimiento de cada concepto, después de la explicación hacer preguntas de entendimiento, poner un problema de caso, con aplicaciones profesionales orientado al sector empresarial, evaluando las respuestas que designe el grupo, también será llevar acabo un cambio de roles en donde el estudiante tome el rol de trabajador y el maestro el rol de administrador, cliente, pero que tenga una pauta bastante clara de cada rol a realizar, aquí en la función de administrador el maestro evaluara la competencia profesional de cómo el alumno resolvería el problema propuesto por el maestro, observando y sin dejar el rol de administrador, segundo el rol del cliente tomara el rol de este, aquí donde propondrá un problema que el desea solucionar y el alumno tiene que llevar acabo la solución pensada por el alumno.Se llevara un registro de los problemas planteados de lo que se realizo con los roles designados al terminar un cinco problemas, estos problemas tienen que venir de mundo laboral de las empresas que se desean que alumno realice sus estadías. Me gustaría que al terminar estos problemas planteados por los maestro se llevara al alumno al mundo labora de donde se sacaron estos problemas la razón de esto para que se vaya familiarizando con el ámbito en donde se piensa desenvolver, con problemas reales de vida laboral, y también tenga la oportunidad de participar con aportaciones en la solución de estos mismos.También que se llevara una audio escucha de los libros que se encuentran en la carrera por la razón de que es bastante pesado estar leyendo libros ya con libros digitalitos en audio se llevaría mas rápido la adquisición del conocimiento, al presentase en el aula el alumno se llevaría acabo el aprendizaje significativo y llevándolo cada cierto tiempo al mundo laboral para un entendimiento mas amplio del tema tratar.Que algunos trabajadores de empresas presentaran algunas clases ante los alumnos sobre temas de la materia relacionándolo con los laborales y como llego el a una solución o aplicación de ciertos conocimientos de la materia a tratar esto me gustaría porque el alumno aprendería mas de la carreara y en que ambiente se desenvolvería, en este tipo de clases el alumno aportara a la persona que viene del mundo laboral opiniones y teorías sobre el ramo, que este mismos en su experiencia ayudara a reflexionar al alumnado sobre el tema que se esta tratando mas que todo saldría mas preparado de entorno sobre que se puede enfrentar al salir al ámbito de su carrera.

Page 2: Modulo2 Actividad2 Jonathan Aguirre

II. Propuesta de transición.

Redacta en el siguiente recuadro tu propuesta de transición, aplicable en tu contexto escolar según sus necesidades y oportunidades particulares, a partir de un modelo centrado en desarrollo de habilidades técnicas hacia uno centrado en competencias profesionales. Puedes ir ampliando el recuadro conforme lo vayas requiriendo. Recuerda seguir cabalmente las indicaciones respectivas.

Necesidades Formación de Valores: que cada profesor expusiera un valor formativo cada semana y que los demás profesores le dieran seguimiento a los alumnos, para el cumplimiento de este, al cumplir el valor de la semana que el maestro cercano felicite con la razón de este que exista un reforzamiento, o si lléguese el caso de que el alumno realizara algo contrario al valor formativo que el maestro cercano pase una retroalimentación a su tutor de cómo debería mejorar el alumno que cometió una falta, el tutor encargado le diera la retroalimentación al alumno con el fin de mejorar, si llegase a extremo que el alumno no entiende seria darle exclusivamente el tema expuesto y darle seguimiento. Los maestros que tienen clase con grupo darle seguimiento para el cumplimiento y esto conlleva a que el alumno lo llegue a realizar inconscientemente.Para llevar acabo los maestros tienen que llevar una organización de los temas expuestos y como darle seguimiento a este factor de cambio.Necesidad De Cuidar Material Escolar: Esta necesidad de cuidar el material escolar es muy importante porque de el se depende para el aprendizaje del alumnado, aquí el factor de cambio es dar una capacitación cada tres semana a alumno, y darle seguimiento con todos los maestros al grupo para que lleguen a un nivel inconsciente del cuidado de la instalaciones, para su reforzamientos felicitarlo por el logro de esta cociente de sus instalaciones.Oportunidad De impartir clases en línea: aquí es una oportunidad de llegar a las partes mas alejadas de la universidad que cubre la región, con la implementación de tecnologías, entre una de ellas se encuentra el moodle, también video conferencian, video tutoriales realizados por los maestros que se encuentran impartiendo la materia en línea, un día a la semana realizar clase presencial para reforzamiento o aclaración de dudas sobre los temas expuestos en la semana.Oportunidad de institucionalizar a la universidad: los maestro hablaran bien de la universidad ante los alumnos, que desarrollaran un sentimiento de agradecimiento en alumnado y de orgullo por estar estudiando en la universidades tecnológicas, lo que realizo es hablar bien de la escuela en cada momento y de lo sistemas de competencias profesionales para que el alumnado lleve mejor una aceptación mental de esta misma, también concientizar al maestro sobre su trabajo de maestro que es un papel muy importante en la formación del alumnado y que desarrolle un setimiento de satisfacción a esta misma para que llegue a una institucionalidad del cuerpo académico como administrativo.Necesidad importante capacitación de los directivo: Se necesita capacitar a los directivos sobre las responsabilidades de su puesto porque realmente se ven inmersos en tareas que no le compete aquí seria por capacitación comprada o leer libros sobre directivos porque de ellos depende de que la carreara salga adelante.La aplicación de de problemas a alumnos que el maestro supervisé que el alumno este cumpliendo con las competencias profesionles.

Coloca tus fuentes de consulta:

Page 3: Modulo2 Actividad2 Jonathan Aguirre

1.http://webs2002.uab.es/fas/congresocooperacion/descargas/Linea_Tematica_5/Mesa_Sectorial_1/3.MarcoAntonioZamora/3.MarcoAntonioZamora.pdf2. http://homepages.mty.itesm.mx/gvalerio/revista/equipo_1/marijose/innovacion_educativa.pdf3. http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/65/cb/formcomp.pdf

III. Resumen del foro: “¿Habilidades técnicas o competencias profesionales?”;

Redacta en el recuadro a continuación tu resumen, cuidando de apegarte a las indicaciones correspondientes. Puedes ir añadiendo renglones al recuadro, cuidando de respetar la extensión mínima-máxima.

Es un logro importante la competencias profesionales, antes la forma de adquisición del conocimiento era bastante cansado y llevaba una formación adecuada, por se basaba en pura teoría ahora con la implementación de esto, se lleva una manera mas integral mas que todo se esta enfocando en aprendizaje del alumnado, es un buen aporte de los investigadores que llevaron acabo esto, y dentro de las tecnológicas que llevan sistemas de calidad mas que todo de evaluar al alumno de una calificación se considera que si es competente profesional. Al llevar acabo las tareas designadas por las empresas o si lleva esto a un cambio lleve una adaptación de conocimiento técnico no exista ningún problema. Esto es un gran avance para la sociedad porque ya no se dependerá de la habilidad técnica porque esta carece cada momento, la persona podrá resolver problemas y llevar acabo un relación de trabajo profesional en su entorno, mas que todo un enfoque de aprendizaje continuo del individuo.

En el foro: “¿Habilidades técnicas o competencias profesionales?”, participé con los siguientes compañeros:

1. Braulio Francisco Martínez Murillo2. Jale Villalobos Trujillo3. Francisco Pacheco Díaz

Page 4: Modulo2 Actividad2 Jonathan Aguirre

Rúbrica de evaluación.

Criterios de evaluación % Posible

Puntos obtenido

sFormato Se identifica el documento con el formato correcto

requerido para el nombre del archivo presentado (2%).

Los datos de identificación están completos en el cintillo superior de la primera página (2%).

La tipografía, el interlineado y los márgenes en todo el documento son los solicitados (2%).

6

Descripción de escenario modelo

Se retoman contenidos de la unidad #2 del módulo #2 (10%).

Se hace hincapié en las necesidades y oportunidades detectadas en la propia UT (15%).

Existe relación con las competencias específicas que se considera prioritario desarrollar (10%)

La descripción es congruente con el modelo de desarrollo de competencias y es realizable (5%).

40

Propuesta de transición

Constituye una recapitulación de lo más importante anteriormente analizado y reflexionado (15%).

Se exponen pasos adecuados y realizables para ir del desarrollo de habilidades técnicas al modelo centrado en competencias profesionales (15%).

Se incluyen al menos 3 fuentes de consulta (5%).

Dichas fuentes son usadas para sustentar la propuesta (10%)

45

Resumen del foro del módulo #2

Su contenido se relaciona con lo involucrado en la propuesta de transición (6%).

Se mencionan los nombres completos de al menos otros 3 compañeros; información susceptible de ser cotejada en el foro correspondiente (3%).

9

Penalización por entrega extemporánea (- 10 pts en caso de aplicar)

Calificación obtenida

Comentarios del tutor