modulo introducción a la empresa las áreas funcionales de la empresa: la dirección de la i+d+i...

28
Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre de 2011 Programa Promotores Tecnológicos

Upload: ernesta-cabezas

Post on 22-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Modulo Introducción a la Empresa

Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i

Abel LucenaUniversitat de les Illes Balears5 de Octubre de 2011

Programa Promotores Tecnológicos

Page 2: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Aspectos a tratar en el punto 6.2

Determinar cómo innovan las empresas.

Analizar el diseño organizativo de las actividades de I+D y su importancia para la gestión de la innovación en las empresas.

Estudiar cuáles son las principales fuentes de innovación tecnológicas al alcance de las empresas.

Estudiar las estrategias de protección de la innovación utilizadas por las empresas.

Page 3: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

La dirección de la I+D+i

La dirección de la I+D+i en las empresas gira entorno a la toma de decisiones relacionadas con los siguientes aspectos:

o ¿Cómo debe organizarse las actividades de I+D+i?

o ¿Cuáles son las principales fuentes de innovación al alcance de la empresa?

o ¿De qué forma puede la empresa tener acceso a las fuentes de conocimiento relevantes?

o ¿Cómo deben protegerse las innovaciones de la empresa?

Page 4: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Qué es una innovación?

Podemos definir a la innovación como:

El proceso de producción de conocimiento dirigido a los siguientes aspectos:

o O bien crear nuevos productos, o bien mejorar sustancialmente los productos ya existentes.

o La creación de procesos (técnicos u organizativos) nuevos o sensiblemente mejorados

Las innovaciones deben tener un impacto positivo en términos de bienestar económico (i.e. creación de valor empresarial, satisfacción de las necesidades de los consumidores, aumento de la calidad de vida).

La innovación esta ligada al proceso de creación de valor económico generado por la utilización del conocimiento y la tecnología. No debemos confundir las innovaciones con las invenciones. Las primeras requieren el éxito en la comercialización de las segundas.

Page 5: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Cómo innovan las empresas?

Tipos de innovación

Page 6: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Criterios para clasificar la innovación en las empresas

Podemos encontrar tipologías alternativas para clasificar a las innovaciones. Seguiremos los criterios desarrollados por el manual de Oslo (OCDE, 1997).

o De acuerdo con su novedad: innovaciones radicales o incrementales.

o De acuerdo con su origen: innovaciones tecnológicas o de mercado.

o De acuerdo con su naturaleza: innovaciones de productos, de procesos, organizativas, o de comercialización.

Page 7: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Grado de novedad en las innovaciones

Una innovación es radical cuando el conocimiento tecnológico necesario para su explotación es completamente distinto a la base tecnológica existente (i.e. tecnología digital y la biotecnología).

Una innovación incremental consiste en incorporar mejoras a un producto o servicio ya existentes (i.e. cambios en el diseño de los productos, nuevos aditivos a productos ya existentes, mejora de atributos físicos de productos).

Page 8: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Tecnología

Origen de las innovaciones

El proceso de innovación puede afectar, o bien el conocimiento tecnológico de la empresa, o bien su mercado. En función de esta distinción, podemos categorizar a una innovación de la siguiente forma:

Innovaciones tecnológicas: creación de nuevas formas de resolver un problema técnico o perfeccionamiento de las formas existentes.

Innovaciones de mercado: creación de nuevos mercados o desarrollo de la posición de dominio en los mercados donde se opera la empresa.

Existente Nuevo

Existente RegularRevolucionar

ia

Nuevo Creación de Nichos

Arquitectónica

Mejoras incrementales

para adecuar el producto a los

mercados actuales

Aparición de nuevas

aplicaciones tecnológicas a

mercados existentes

Creación de nuevas formas

de negocio sobre la explotación de una tecnología

Creación de nuevos

mercados y nuevas

tecnologías

Mer

cad

o

Page 9: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Innovaciones y su naturaleza

Innovaciones organizativas y de comercialización

Las innovaciones organizativas incluyen la adopción de sistemas de gestión del conocimiento, cambios en la organización del trabajo, cambios en las relaciones con agentes externos, tales como proveedores, clientes, o competidores.

Las innovaciones de comercialización incluyen: cambios significativo en el diseño del envasado del producto, cambios en el posicionamiento del producto en el mercado, cambios en la estrategia de promoción y de precio del producto.

Innovaciones de productos y procesos

Las innovaciones de productos incluyen, por ejemplo: cambios en los materiales de un bien, introducción de productos ecológicos, incorporación de chips en productos existentes (i.e. tarjetas de clientes).

Las innovaciones de procesos incluyen: la automatización de los procesos productivos (i.e. CAD, CAE), en la flexibilidad en el trabajo. También incluyen aumentos en la flexibilidad en la distribución o la mejora en el control de los inventarios.

Page 10: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Total empresas con innovaciones tecnológicas en el periodo 2007-2009

16%

55%

29%

A) De producto (bienes y/o serviciosnuevos o mejorados)

B) De proceso

C) De producto y de proceso

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Innovación de producto y proceso en España

Page 11: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Innovaciones organizativas y de comercialización

Empresas con innovociones organizativas en el periodo 2007-2009

26%

27%9%7%

13%

8%10% 0%

Nuevas prácticas empresarialesen la organización del trabajo

Nuevos métodos deorganización de los lugares detrabajo

Nuevos métodos de gestión delas relaciones externas

Modificaciones significativas deldiseño o en el envasado delproducto

Nuevas técnicas o canales parala promoción del producto

Nuevos métodos para elposicionamiento del productoen el mercado

Nuevos métodos para elestablecimiento de los preciosdel producto

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 12: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Cuáles son las fuentes de innovación?

Page 13: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

La I+D+i como fuentes de innovación (Cont.)

La innovación puede tener su origen en fuentes alternativas. Podemos distinguir dos fuentes ampliamente aceptadas en los estudios sobre innovación en las empresas:

Fuentes internas: las actividades de innovación tecnológicas realizadas por las empresas. Ideas provenientes empleados, o de equipos de trabajo de las sub-unidades que componen la empresa.

Fuentes externas: las actividades de innovación tecnológicas realizadas por agentes externos a las empresas, tales como: competidores, universidades, clientes, proveedores, entre otros. Conocimiento aportado por los consumidores acerca de una necesidad no resuelta.

Page 14: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

La I+D+i como fuentes de innovación

El proceso de creación y perfeccionamiento de productos o procesos esta sustentada en las actividades tecnológicas de las empresas. En general, tenemos que estas actividades se definen como:

Entre el conjunto de estas actividades encontramos aquellas vinculadas con la “investigación” y “desarrollo” (I+D).

o Estas actividades forman parte del proceso de creación de nuevas ideas.

o Las actividades de I+D se caracterizan por el uso y aplicación del conocimiento científico a la resolución de problemas que pueden aparecer durante el proceso de innovación.

El conjunto de pasos científicos, tecnológicos, de organización, financieros, y comerciales necesarios para lanzar productos nuevos o mejorados al

mercado, o incorporar procesos productivos nuevos o mejorados (OCDE, 1997).

Page 15: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

La I+D+i como fuentes de innovación (Cont.)

Las actividades de I+D se componen de un conjunto de tareas que difieren las unas de las otras en cuanto a su objetivo.

Las actividades de “investigación” incluyen el conjunto de trabajos experimentales y teóricos que tienen como objetivo fundamental es la obtención de nuevos conocimientos.

o La investigación puede ser básica: se refiere a la investigación que no busca la obtención de aplicaciones inmediatas de los conocimientos obtenidos.

o La investigación puede ser aplicada: se refiere a la investigación que busca nuevas aplicaciones derivadas de la generación de los conocimientos obtenidos.

Las actividades de “desarrollo” consiste en trabajos sistemáticos, sobre la base de conocimientos ya existentes, cuyo objetivo esta dirigido a la obtención de nuevos materiales, productos o dispositivos, a la implementación de nuevos procesos productivos, de nuevos sistemas, o la mejoramiento de los ya existentes.

Page 16: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Cómo organizar la I+D+i?

Page 17: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Gestión de la innovación y el diseño organizativo

Los departamentos de I+D han sido utilizados como forma de organizar las actividades tecnológicas dado que:

o La división funcional favorece la especialización, por lo tanto, la concentración del conocimiento en la misma unidad.

o Con la especialización funcional se consigue el tamaño mínimo eficiente para las actividades de I+D.

o Con el departamento de I+D se pueden emitir señales creíbles a otros agentes acerca del compromiso de la empresa por la innovación.

Page 18: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Cómo organizar la I+D+i?

Modelos centralizados

Modelos descentralizados

Modelos integrados

Modelos en redes

tiempo

El debate acerca de qué diseño organizativo para las actividades de I+D debe ser adoptado ha girado entorno al problema de la

integración de estas actividades con el resto de áreas funcionales de las empresas.

Page 19: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Organización de la I+D en las empresas

Modelos centralizados: Las decisiones sobre I+D se centralizan en el departamento de I+D y se separan de las decisiones vinculadas con el resto de áreas funcionales de la empresa. El énfasis recae en la “I” y menos en la “D”, se adoptan proyectos con mayor nivel de riesgo, se pone el énfasis en atraer el talento científico a la empresa.

Modelos descentralizados: Las decisiones sobre I+D se adoptan en las áreas funcionales relacionadas con la producción y comercialización de los productos ( o en las unidades de negocio de las empresas). El énfasis recae sobre la investigación aplicada y el desarrollo. Se busca atraer talento (científicos e ingenieros) para ser utilizado en la consecución de objetivos específicos de la empresa.

BU 2 BU “n”

BU 1

CH

R&D

Centralizado

Descentralizado

Fuente: DeSanctis, et al., (2002)

Page 20: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Organización de la I+D en las empresas

Modelos en redes: las fronteras entre divisiones, y áreas funcionales se abren, lo que produce una mayor interacción entre estos elementos de la organización. Ello facilita que los recursos en I+D puedan ser utilizados en aquella división o área funcional que lo requiera, independientemente del lugar de la organización donde se concentren estos recursos.

Fuente: DeSanctis, et al., (2002)

Page 21: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Organización de la I+D en las empresas

Modelos integrados: estos modelos combinan el desarrollo de nuevos productos con proyectos de investigación básica. Las unidades de I+D se encargan del control de las decisiones de I+D, las cuales no se supeditan a las unidades de negocio. El I+D se hace para cubrir las necesidades de la empresa, y no de unidades de negocios concretas. El énfasis recae en explotar las oportunidades de corto plazo, sin desestimar las potencialidades de las nuevas tecnologías.

Fuente: DeSanctis, et al., (2002)

Page 22: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Fuentes externas de innovación

Las empresas deben evaluar la posibilidad de desarrollar sus actividades de innovación utilizando conocimiento producido fuera de sus limites organizativos. Este conocimiento puede ser adquirido:

o A través del mercado: las empresas pueden adquirir conocimiento a través de licencias y contratos de I+D.

o A través de alianzas: las empresas pueden emprender acuerdos de cooperación con agentes externos tales como: universidades, competidores, proveedores, entre otros.

Existen diversos motivos por los cuales las empresas deciden utilizar fuentes externas de conocimiento:

o Reducir costes y repartir riesgos.o Acceder a conocimiento tecnológico.o Acceder a recursos complementarios.

Page 23: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Fuentes externas de innovación (Cont.)

La empresa El mercado

Las alianzas:

Verticales:

proveedores, clientes, universidades

Horizontales:

competidores

Transacciones en el mercado:

Licencias

Sub-contratación

Ventajas:

Dan acceso a conocimiento que no esta disponible en el mercado

Desventajas:

Riesgos de “spillovers” Riesgos “competitivo”

Ventajas:

Acceso rápido a tecnologías alternativas

Reducción del riesgo

Desventajas:

No dan ventajas competitivas sostenibles en el tiempo

Page 24: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

La cooperación tecnológica en España

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 25: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

¿Cómo se apropian las empresas de los resultados de su esfuerzo innovador?

Page 26: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Medios para proteger las innovaciones

Las innovaciones deben ser “apropiables” para que el incentivo a realizarlas no desaparezca. Dado que las empresas competidoras podrían imitar el resultado del esfuerzo innovador de una empresa, ésta podría decidir no asumir los costes y riesgos asociados con la actividad innovadora.

Los derechos de propiedad y las estrategias de protección de la innovación permiten a las empresas innovadoras hacerse con los derechos exclusivos a disfrutar de los rendimientos generados por la actividad innovadora. Entre las formas de protección de las innovaciones más relevantes encontramos:

o La propiedad industrial: concede el derecho a obtener de forma exclusiva los rendimientos derivados por las innovaciones, de producto o proceso, y por los signos distintivos o marcas de las empresas. Entre las formas más comunes de protección tenemos (i) las patentes, (ii) los modelos de utilidad, (iii) el secreto industrial, (iv) el diseño industrial y (v) los signos distintivos.

o La propiedad intelectual: define los derechos de propiedad de los autores sobre obras literarias, musicales, artísticas, audiovisuales, entre otras. La propiedad intelectual se protege a través de los derechos de autor (copyright).

Page 27: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Las patentes

Las patentes son títulos que confieren a su propietario los derechos exclusivos a explotar una invención. Estos títulos son concedidos por un organismo publico determinado. En España esta atribución recae en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). En Europa, encontramos la European Patent Office (EPO) y en el caso de EEUU tenemos la US Patent and Trade Office (USPTO).

Existen múltiples razones para solicitar una patente:

o Las patentes pueden ser la base sobre la cual construir ventajas competitivas.

o Las patentes pueden generar ingresos cuando se ceden a terceros. o Las patentes dan señales creíbles a otros agentes acerca de la capacidad

innovadora de la empresa. Ello puedo facilitar la financiación de la empresa.o Las patentes pueden ser utilizadas como medios para obtener otros

recursos que no están al alcance de la empresa. Las licencias cruzadas dan esta posibilidad.

Page 28: Modulo Introducción a la Empresa Las áreas funcionales de la empresa: La dirección de la I+D+i Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 5 de Octubre

Implicaciones

La dirección de la I+D en las empresas es relevante en la medida que la innovación tecnológica es la base que permite mantener y crear ventajas competitivas.

Para comprender mejor la dirección de la I+D empresarial, es necesario que distingamos

o Cómo innovan las empresas. o Cómo se organizan las actividades vinculadas con la

innovación.o De dónde provienen las fuentes de tecnologías necesarias

para la innovación.o Cómo se protegen las actividades innovadoras de las

empresas.