modulo i

25
Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho. Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: Maracaibo 2009. Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla

Upload: diego-bracho-villasmil

Post on 17-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller sobre las emociones

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla

Page 2: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

CONTENIDO:

Modulo I: Naturaleza Humana.

1. El aprendizaje. ¿Cómo aprendemos a ser agresivos? “Principio # 1

Desaprender”

2. El corazón, el lugar donde guardamos lo más importante. “Principio #

2: Integrar”.

3. Los vicios. “Principio # 3: Los Vicios”.

4. Pensando en una nueva forma de ser y de vivir. “Principio # 4: La

Actitud”.

5. Preparándonos para cambiar. “Principio # 5: Ejercicio”

Modulo II: Historia Familiar.

1. Historia Familiar. “El Principio # 6: Las Relaciones”.

2. Genograma. “Principio # 7: La Historia”

3. ¿Qué dice tu nombre? “Principio # 8: El Carácter”

4. Argumento de vida. “Principio # 9: El Argumento”

5. Función de la ira. “Principio # 10: Las Funciones”.

a. Solución de Conflictos. “Principio # 11: La Solución”

b. Comunicación. “Principio # 12: La Comunicación”

6. Posiciones existenciales. ¿Qué posición tienes en la familia y el

mundo? “Principio # 13: La Posición”.

Modulo III: Sanidad Interior

PRINCIPIOS DE

VIDA PARA

ALCANZAR LA

SANIDAD EN EL

ÁREA DE LAS

EMOCIONES.

“El Principio 1:

Desaprender”

“El Principio 2:

Integrar”.

“El Principio 3: Los

Vicios”

“El Principio 4: La

Actitud”

“El Principio 5:

Ejercicio”

“El Principio 6:Las

Relaciones”

“Principio 7: La

Historia”

“Principio 8: El

Carácter”

“Principio 9: El

Argumento”

“Principio 10:La

Función”

“Principio 11: La

Solución”

Page 3: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

INTRODUCCIÓN.

Apreciado hermano (na) es un honor y un privilegio para mí poder

contribuir contigo en este proceso de crecimiento y sanidad interior en

esta área de tu vida, le pido a Dios que nos guíe para que de esta manera

reflejemos cada día su gracia, amor y misericordia.

Ser Cristiano implica muchas cosas pero quiero referirme a la

experiencia del profeta Jeremías cuando Jehová le habló y le dijo que

descendiera a casa del alfarero y ahí le haría oír sus palabras, y de una

manera poética Jeremías se dio cuenta que a este alfarero se le echo a

perder la vasija de barro que hacía, sin embargo el alfarero hizo algo fuera

de lo común, volvió e hizo con ese mismo barro otra vasija según le

pareció mejor hacerla. Lo sorprendente de esto es que el alfarero no le

importó “perder” tiempo haciendo otra nueva con el mismo barro que a lo

mejor estaba ya un poco endurecido, inmanejable, con imperfecciones, y

hasta un barro inservible, sino que por el contrario le dedicó tiempo para

perfeccionar su obra maestra. Así que al ver este cuadro Jehová le dijo

“¿No podre hacer yo de vosotros como este alfarero, ho casa de Israel?

Dice Jehová. He aquí que como barro en manos del alfarero sois vosotros

en mi mano, ho casa de Israel”. Jeremías 18: 1-6

Definitivamente ese barro somos cada uno de nosotros que al pasar

del tiempo nos endurecemos, nos agrietamos, y hasta pensamos que ya no

servimos, e incluso creemos que ya no cambiamos y merecemos ser

desechado, pero lo cierto es que el Gran Alfarero Jesús de Nazaret con sus

manos delicadas quiere moldear nuestras vidas para que tengamos el sello

de su presencia y la marca de su amor.

Así que durante estas 4 semanas tu vida pasará por un proceso en el

que Él mismo te enseñará poco a poco como debes hacer y andar, será el

inicio de un cambió que tiene fin en Él, tu meta a partir de hoy debe ser

llegar a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón

perfecto, a la medida de la estatura de la Plenitud de Cristo. Ef 4:13.

Para finalizar quiero decirte que la intervención del Espíritu Santo

es determinante en este proceso de aquí en adelante para alcanzar las

metas propuestas.

Diego Bracho.

Modulo I: Naturaleza Humana

1. El aprendizaje. ¿Cómo aprendemos a ser agresivos?

“Principio 12: La

Comunicación”

“Principio 13: La

Posición”

Page 4: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Nuestra vida es como una historia que comienza a escribirse desde

que estamos en el vientre materno, al nacer son las circunstancias las que

nos dan la bienvenida. Las expectativas que tengan nuestros padres de

nosotros marcan de alguna manera nuestra forma de ser, no es lo mismo

ser el primer hijo que está cargado de esperanzas, ilusiones y sueños,

además de inexperiencias, errores y novatada; al hijo menor en el que la

emoción de alegría puede ser igual sin embargo ya la mamá tiene más

confianza, deja al hijo (a) más tiempo solo (a) y esto no genera angustia

con en el primerizo. No es igual nacer en la costa que en la montaña,

donde las experiencias son totalmente diferentes.

Es por eso que nuestras experiencias de vida comienzan en el

momento en el que mamá o papá descubren la noticia de que está

esperando un bebe, y es entonces cuando comienzan los

cuestionamientos: ¿Será niño o niña, a quién se va a parecer, qué nombre

le colocaremos? En fin son tantas cosas las que suceden antes de nacer, y

tantas cosas que no podemos controlar que a veces no entendemos porque

somos como somos.

El conocer nuestra historia de vida nos permite entender por qué

actuamos como papá o mamá, o abuelo, o a la tía o al tío. Lo cierto es

que venimos al mundo con cierta programación tanto emocional como

conductual la cual se reforzando a medida que crecemos. Esto genera una

base de datos grabada en un espacio que yo llamo “ADN Espiritual”

Para reflexionar:

Comience a hacer memoria de su historia de vida con los detalles

que mas pueda, y conteste:

¿Qué es lo que más recuerda de su niñez?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Cuáles son las palabras que más recuerda? Como por ejemplo:

Eres igualito a tu padre, o a tu madre, o a tu abuelo o abuela, nunca vas a

ser feliz, etc.:

___________________________________________________________

Nota: Todo

comportamiento es

aprendido, por lo

tanto podemos

desaprender y

aprender un nuevo

comportamiento más

adecuado.

Page 5: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

La forma más rápida para aprender algo es viéndolo en otra

persona, esta debe tener algunas características: Debe ser una persona de

autoridad para mí, se convierte en un ejemplo sin importar sí es bueno o

malo y es la persona de mayor influencia en mi vida.

Cuando la Biblia dice “He aquí, herencia de Jehová son los hijos;

cosa de estima el fruto del vientre” Salmo 127:3; hace referencia a la

bendición de Dios, además está enmarcando esta declaración dentro de la

prosperidad que Dios da cuando Él se convierte en el pilar de nuestra

vida, sin embargo muchas veces lo que heredamos de nuestros padres son

sus hábitos, costumbres, y es nuestro trabajo rescatar la herencia que Dios

tiene preparado para cada uno de nosotros.

Sin embargo tenemos otra herencia:

“Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda

lengua que se levante en contra de ti en juicio. Esta es la herencia de

de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová”. Is

54:17. Resalta en tu Biblia la palabra lengua y recuerda todas aquellas

cosas que te dijeron que te marcaron y que te han limitado para superar la

ira.

“En Él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados

conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio

de su voluntad, a fin de seamos para la alabanza de su gloria,

nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo”. Ef 1:11-12.

El propósito original por el cual Dios nos ha creado y este ha sido su

voluntad es alabar su gloria, al pasar del tiempo nos alejamos de ese

propósito original, y cada experiencia fortalece ese distanciamiento, hasta

que decidimos volver al proyecto original.

2. El corazón, el lugar donde guardamos lo más importante.

El Proverbista Salomón expresa de una manera clara “Sobre toda

cosa guardada guarda tu corazón porque de él mana la vida” Pr.

4:23. En el corazón guardamos lo más importante de nuestras vidas, los

“El Principio de

desaprender”

Este principio implica

buscar una nueva

manera de hacer las

cosas aprendiendo a

desarmar el

rompecabezas y

armarlo de nuevo de

una mejor manera

utilizando las mismas

piezas.

Aprender.

Para mantenerte

dirigiendo, mantente

aprendiendo.

John C Maxwell

“ADN

ESPIRITUAL”

Es el lugar donde se

guarda toda la

información que

recibimos de nuestros

padres desde el vientre

hasta que crecemos.

Page 6: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

recuerdos, los momentos inolvidables como la primera novia o el primer

novio de secundaria, el momento cuando tus padres se sintieron

orgullosos por tus logros académicos. Pero a veces los momentos más

dolorosos son los que recordamos y parecieran que están presentes en

cada día de nuestras vidas, por ello pregúntate una cosa: Sí en el corazón

guardamos todas las cosas, ¿Cómo podemos guardar nuestro corazón de

lo que nos daña?

Haz una lista de las cosas que has albergado en tu corazón y que

ha sido sólo basura:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Comienza a decidir a partir de hoy sacar cada día un detalle de tu

corazón que ha estado guardado durante mucho tiempo y no te deja

crecer, te mantiene atado al pasado, te hace explotar con ira y pareciera

que es imposible de cambiar. Si ves todo el panorama junto es más difícil,

y si lo intentas hacer de un día para otro te vas a frustrar, por eso hazlo

poco a poco, un día a la vez. “Porque sol y escudo es Jehová Dios;

Gracia y gloria dará Jehová. No quitará el bien a los que andan en

integridad.” Sal 84.11. El resultado final será su recompensa y esta es

su bien porque tu corazón buscará la integridad. Ser íntegro implica una

decisión diaria de guardar nuestro corazón y mantenernos puros delante

de Él.

3. Los Vicios.

Los vicios son todas aquellas cosas que hemos aprendido de nuestros

padres o familiares más cercanos y que nos llevan a hacer cosas que no

agradan a Dios, además son como las zorras pequeñas a las que

ignoramos porque creemos que son inofensivas pero son ellas las que

poco a poco así como dañan la viña dañan también nuestra forma de

relacionarnos con los demás. Los vicios son aquellas cosas que están

adheridas al cuerpo y en nuestra mente y nos estorban.

El Apóstol Pablo nos habla de esto: “En cuanto a la pasada manera

de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los

deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente,

y vestíos

Se ha demostrado

que el modelaje es la

mejor y más rápida

forma en la que los

niños aprenden.

SALMO 127: 3

“He aquí, herencia

de Jehová son los

hijos; cosa de estima

el fruto del vientre”

ISAIAS 54:17

“Ninguna arma

forjada contra ti

prosperará, y

condenarás toda

lengua que se levante

en contra de ti en

juicio. Esta es la

herencia de de los

siervos de Jehová, y

su salvación de mí

Page 7: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la

verdad”.1 Ef 4: 22-24.

¿Qué debemos considerar?

“La Pasada manera de Vivir”: Implica nuestra condición antes de

conocer al Señor.

¿cómo vivías antes de conocer al Señor Jesús?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2. “Despojaos del Viejo Hombre”: Este es el primer paso para que

comiencen los cambios en nuestra vida. “Despojarse” es cortar con las

costumbres o hábitos que provienen de la vieja naturaleza (Col. 3:5-8: 5Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza,

pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; 6

cosas

por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, 7en las

cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en

ellas. 8

Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo,

malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca).

Biblia en lenguaje Actual: Col. 3:5-8 Por eso, ya no vivan ni se

conduzcan como antes, cuando los malos deseos dirigían su manera de

vivir. 23-24

Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y

ser honestos y santos de verdad, como corresponde a personas que Dios

ha vuelto a crear, para ser como él.2

Identifica cuales de estos vicios han sido un problema en tu vida,

has una nota de estos vicios y colócalos en un lugar donde tu oras al

Señor, invierte tiempo para pedirle al Espíritu Santo que los cambie.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3. Renovaos en el espíritu de vuestra mente: El segundo acto

propuesto por Pablo era producir una renovación del espíritu de la mente

(comp. 2 Co. 4:16). Pablo no pensaba en formas sino en la fuente de la

energía. No les ordenó que cambiaran la mente sino “el espíritu de

vendrá, dijo Jehová”

EFESIOS 1: 11-12

“En Él asimismo

tuvimos herencia,

habiendo sido

predestinados

conforme al

propósito del que

hace todas las cosas

según el designio de

su voluntad, a fin de

seamos para la

alabanza de su

gloria, nosotros los

que primeramente

esperábamos en

Cristo”

“ Principio#2:

Integrar”.

Integrar es el proceso

de hacer una mezcla

con dos componentes

imposibles de

separarlos. Si no

integramos a nuestras

vidas los elementos

esenciales para vivir

1 Reina Valera Revisada (1960). Miami : Sociedades , 1998, S. Ef 4.22-24

2Sociedades Bíblicas Unidas: Traducción En Lenguaje Actual; Biblia Traducción En Lenguaje Actual. Sociedade Bíblica do Brasil, 2002;

2003, S. Ef 4.23-24

Page 8: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

vuestra mente”, que es el manantial de donde emanan las ideas. Cuando

David pecó, reconoció que en su mente se habían reunido los

pensamientos y las intenciones que lo llevaron al robo, homicidio y

adulterio. Al descubrirlo, oró muy entristecido: Crea en mí, oh Dios, un

corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí… vuélveme el

gozo de tu salvación y espíritu noble me sustente (Sal. 51:12). Quería que

Dios limpiara su entendimiento.3

4. Vestíos del nuevo hombre creado según Dios en la justicia y

santidad de la verdad:

El término griego endyo significa literalmente “entrar” o

“introducirse”, que es lo que hacemos al vestirnos: nos metemos dentro

de una vestidura—según el pensamiento de aquellos días (comp. 2 Co.

5:2–4). En todos sus actos los miembros del cuerpo deben estar cubiertos

por Cristo.7

El “nuevo hombre” era la personificación de la nueva naturaleza, el

“hombre interior” creado por Dios para “buenas obras”. Así como Dios

creó a Adán a su imagen (Gn. 1:27), también produjo la segunda creación

a la imagen de Cristo (2 Co. 5:17; Gá. 6:15).

Vestirse del nuevo hombre es vivir en el poder de Cristo que habita

en nuestro interior (Col 1:27–28). Este vestido se distingue por tres

características que Cristo demostró: justicia, santidad y verdad.

Justicia significa que por el nuevo hombre mostramos nuestra

relación con Dios, y comprueba que el hombre fue creado justo, y que la

justicia era parte de la imagen de Dios en él.8

Santidad es el resultado inmediato de la justicia. El carácter de

Cristo formado en nosotros es santo para que la justicia no sea sólo un

acto exterior sino una experiencia en relación con los demás.9

La verdad es una combinación de la justicia y la santidad. Cristo es

la verdad (Jn. 14:6). Vivir la verdad es vivir a Cristo desde la conversión

y durante toda la vida cristiana.10

La experiencia de vestirse del nuevo hombre es también la

hasta que sean

inseparables, será sólo

conocimiento nuevo

en nuestro cerebro,

éste debemos llevarlo

a nuestro corazón

donde nunca más

podrá salir y será parte

de nuestra nueva

forma de vivir.

PROVERBIOS 4: 23

“Sobre toda cosa

guardada guarda tu

corazón porque de él

mana la vida”

Salmo 84.11

“Porque sol y escudo

es Jehová Dios;

Gracia y gloria dará

Jehová. No quitará el

bien a los que andan

en integridad.”

“ Principio# 3: Los

Vicios”

Los vicios son

3 : o: Efesios. Miami, FL : Editorial Unilit, 1992, S. 187

7 Ro. 13:14; Gá. 3:27; Ef. 6:14.

8 El objeto de la obra de Cristo fue restaurar esa imagen y las relaciones existentes antes de la caída. Esta es la nueva creación en Cristo.

9 2 Co. 5:17 y comp. Pr. 2:21; Am. 5:10.

10 Ver 1:13; 4:21; 4:15; 5:9; 6:14.

Page 9: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

responsabilidad de identificarse con la justicia de Dios (Ro. 3:5), a fin de

exaltar la verdad de Cristo (2 Co. 11:10).

AMBIO DE CONDUCTA EN Ef. 4

ANTES AHORA

4:14 Niños fluctuantes 4:15 Creciendo en todo … en

Cristo

4:17 Vanidad de la mente 4:21 Conforme a la verdad que

está en Jesús

4:22 Viejo hombre

con deseos engañosos

4:24 Nuevo hombre en santidad

4:25 Mentira 4:25 Verdad

4:28 Robo 4:28 Trabajo y generosidad

4:29 Palabra corrompida 4:29 Palabra buena

4:31 Amargura 4:32 Perdón

4. Pensando en una nueva forma de ser y de vivir.

Cuando vamos a desarrollar un proyecto una de las cosas que

necesitamos tener es la mente puesta en el objetivo, esto implica

“Pensar”, y visto desde un punto de vista es muy sencillo decir “sólo

tienes que poner todos tus pensamientos enfocados en el objetivo”, sin

embargo sí nos detenemos a meditar un minuto sobre las implicaciones

de “Pensar” nos daremos cuenta de los profundo que es hacerlo y todo lo

que debe suceder en nuestro sistema nervioso, y me atrevería a decir que

en nuestra alma para que podamos generar un pensamiento sea positivo o

negativo.

Sí manejamos nuestros pensamientos estaremos manejado gran parte

de nuestra realidad interna hasta el punto que esto determina mi paz, y por

ende el manejo de mi ira. Pensar es una decisión y ésta es el resultado de

nuestra experiencia vivida, es decir, en nuestro cerebro almacenamos toda

la información del día a través de imágenes, sonidos, olores, contacto con

otras personas, momentos agradables y hasta desagradables; todo ello va

formando un aparato de pensamiento o cognoscitivo como se dice en

psicología.

Este aparato muchas veces nos programa a pensar de manera

automática como resultado de la experiencia del pasado ante situaciones

del presente y que tienen cierto parecido con las del pasado, esto forma

aquellas cosas que

están adheridas al

cuerpo y nuestra

mente y nos estorban.

Efesios 4:22-24

“En cuanto a la pasada

manera de vivir,

despojaos del viejo

hombre, que está

viciado conforme a los

deseos engañosos, y

renovaos en el espíritu

de vuestra mente, y

vestíos del nuevo

hombre, creado según

Dios en la justicia y

santidad de la verdad”

Consejos prácticos:

Despójate del viejo

Hombre.

Renueva tu espíritu.

Vístete del nuevo

Hombre creado

según Dios.

COLOSENSE 3:5-8 5Haced morir, pues, lo

terrenal en vosotros:

fornicación, impureza,

Page 10: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

las creencias y muchas veces estas se distorsionan con el tiempo.

Creencias son todas aquellas interpretaciones que hacemos ante

situaciones producto de las experiencias pasadas, por ejemplo: Si en una

oportunidad nos vamos de viaje y durante el camino tenemos un

accidente, esto va a generar que cada vez que viajemos recordemos el

accidente y por ende tendremos a la creencia de que vamos a tener otro

accidente que puede ser hasta peor. Entonces nos predisponemos cada vez

que viajamos, ahora bien en la ley de las probabilidades es muy difícil que

se repitan las mismas experiencias.

Esto es lo que hacen nuestras creencias, nos predisponen y actuamos

de una manera inadecuada ante una situación en la que “Creemos” que es

amenazante para nosotros, cuando en la realidad no es así. Esto interfiere

muchas veces en el manejo de la ira, ya que cuando percibimos una

situación como amenazante entonces reaccionamos de la manera como

hemos aprendido a afrontar, y esto es, de manera violenta o agresiva.

Reconocimiento de pensamientos distorsionados

La siguiente relación puede ayudarnos a identificar cuáles son

los pensamientos distorsionados que forman parte de nosotros de

manera inconsciente y que nos están haciendo daño:

Filtraje. Se selecciona un solo aspecto de la situación

experimentada. Se filtra lo negativo, lo positivo se olvida.

Polarización del pensamiento. Los acontecimientos se valoran

como buenos o malos, olvidando los aspectos intermedios.

Palabras clave para detectar esta distorsión son: "fracasado",

"inútil", "cobarde"...

Sobregeneralización. Se tiende a pensar que un hecho que puede

ser puntual sucederá siempre. Las palabras clave que se utilizan

son: "siempre, nunca, todos, nadie..."

Interpretación del pensamiento. Es un mecanismo de

proyección que consiste en atribuir a los demás los propios

sentimientos y motivaciones. Palabras clave: "ya sé por qué es eso,

esto se debe a..."

Visión catastrófica. Adelantar acontecimientos de forma

catastrofista para los propios intereses. Si una persona escucha que

ha ocurrido algo malo, pensará: "y si me ocurre a mí"...

Personalización. Relacionar sin base suficiente los hechos del

entorno con uno mismo. Cuando en grupo se hace alguna

observación, pensará: "lo dice por mí".

pasiones

desordenadas, malos

deseos y avaricia, que

es idolatría; 6cosas por

las cuales la ira de

Dios viene sobre los

hijos de

desobediencia, 7en las

cuales vosotros

también anduvisteis

en otro tiempo cuando

vivíais en ellas. 8Pero

ahora dejad también

vosotros todas estas

cosas: ira, enojo,

malicia, blasfemia,

palabras deshonestas

de vuestra boca

Col. 3:5-8 Por eso, ya

no vivan ni se

conduzcan como

antes, cuando los

malos deseos dirigían

su manera de vivir. 23-

24 Ustedes deben

cambiar

completamente su

manera de pensar, y

ser honestos y santos

de verdad, como

corresponde a

personas que Dios ha

vuelto a crear, para ser

como él.7 Biblia en

lenguaje Actual.

7Sociedades Bíblicas Unidas: Traducción En Lenguaje Actual; Biblia Traducción En Lenguaje Actual. Sociedade Bíblica do Brasil, 2002;

2003, S. Ef 4.23-24

Page 11: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Falacia de justicia. Valorar como injusto todo lo que no coincide

con nuestros deseos. Palabras clave: "no hay derecho, es injusto

que..."

Falacia de cambio. Creer que el bienestar de uno mismo depende

de manera exclusiva de los actos de los demás. Por ejemplo: "mi

matrimonio sólo cambiará si cambia mi mujer"

Culpabilidad. Atribuir por completo la responsabilidad de los

acontecimientos a uno mismo, o a otros sin tener en cuenta otras

circunstancias que concurren en los hechos. Palabras clave; "es

por mi culpa...la culpa de esto es de..."

Piensa en una situación real en la que reaccionaste con ira, evalúa

todos los pensamientos que pasaron por tu mente, busca la naturaleza de

esos pensamientos y evalúa sí tenían alguna distorsión.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Al revisar cuidadosamente Filipenses 4:8 encontraremos una clave

importantísima para ordenar nuestros pensamientos. 8Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo

honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de

buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto

pensad. 9

Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto

haced; y el Dios de paz estará con vosotros. 4 Filp 4: 8-9

El Apóstol nos dirige a tomar una decisión radical de ordenar nuestra

forma de pensar, nos regala las características de nuestros pensamientos, y

nos da su ejemplo para que no dudemos de que sí lo podemos hacer, y no

buscar excusas para cambiar nuestra forma de pensar, y de esta manera el

Dios que da la paz más de lo que nuestro sistema de procesamiento puede

comprender estará conmigo.

No les ordenó que

cambiaran la mente

sino “el espíritu de

vuestra mente”, que

es el manantial de

donde emanan las

ideas.

En todos sus actos

los miembros del

cuerpo deben estar

cubiertos por Cristo.

Este vestido se

distingue por tres

características que

Cristo demostró:

Justicia

Santidad y

Verdad.

4 Reina Valera Revisada (1960) , 1998, S. Flp 4.8-9

Page 12: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Dependiendo de cómo pensemos así serán nuestras actitudes, por eso

si ordenamos nuestros pensamientos ordenaremos nuestras actitudes.

LAS ACTITUDES:

Las actitudes son las predisposiciones a responder de una

determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia

algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las

conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.

Piensa en esto:

¿Normalmente tienes la mejor actitud ante las situaciones que te

producen rabia? Si_____ No_____

¿Qué interfiere en elegir la mejor actitud?

Tus creencias sobre la situación: Si ______ No_____.

Tus prejuicios: Si______ No_____.

Sensación de amenaza: Si_______ No_____.

Te sientes en peligro: Si_____ No____.

Sí la mayoría de las respuestas fueron afirmativas debes chequear

cuales son las distorsiones que tienes de la realidad.

5. Preparándonos para cambiar.

Después de evaluar algunos principios de vida usted está preparado

para ejercitarse para que se produzcan los cambios que espera en su vida.

El principio # 5 implica comenzar poco a poco a ejecutar todo lo

planeado. Cada día debemos hacer algo que contribuya con nuestra

mejoría, los cambios no son automáticos pero tampoco se producen solos.

Dios nos ha diseñado para buenas obras, por eso debemos reflejarlas

en todo momento, si revisamos lo que dice Pablo a efesios encontraremos: 10

Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas

obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos

en ellas. Efesios 2: 10.5

Principio # 4 : “La

Actitud”

Las actitudes son las

predisposiciones a

responder de una

determinada manera

con reacciones

favorables o

desfavorables hacia

algo. Las integran las

opiniones o creencias,

los sentimientos y las

conductas, factores

que a su vez se

interrelacionan entre

sí.

5 Reina Valera Revisada (1960) , 1998, S. Ef 2.10

Page 13: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Si nuestro diseño es perfecto nada puede impedir que tú tengas el

comportamiento más adecuado ante las situaciones que detonan

explosiones de rabia. Por otra parte es necesario comenzar a mostrar

quienes somos en él.

La parábola del sembrador nos enseña que sí la Palabra cae en buena

tierra da fruto con perseverancia, yo debo cuidar la Palabra que ha sido

dada a mi vida y atesorarla para que de fruto.15

Mas la que cayó en buena

tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra

oída, y dan fruto con perseverancia6 Lucas 8: 15.

Diseña un plan diario en el que va a incluir lo siguiente:

En esta fase del cambio es importante asimilar con firmeza lo que

constituye el plan. Ha planeado muchas otras cosas en la vida, como fines

de semana, vacaciones, una boda. Para hacer eso, usted realizó ciertos

pasos en el proceso de planificación para cada uno de esos

acontecimientos. Por ejemplo, usted decidió tomar unas vacaciones, pensó

qué tipo de vacaciones deseaba, investigó la información necesaria para

materializar la idea de las vacaciones perfectas, y preparó un itinerario

final. Lo más probable es que usted tomó notas acerca de toda su

planeación porque eso lo mantuvo organizado.

Esto puede parecer muy fácil en teoría, pero ¿qué sucede en la

práctica? Tal vez tú quieres ver cambios en tu vida, pero no sabes por

dónde empezar.

No hay una fórmula mágica para lograr el cambio personal; el

proceso de cada persona es único. Pero aquí hay algunas ideas que te

pueden ayudar a pensar en ello.

Paso 1: CONCIENCIA Y CONVICCIÓN

Cada cambio personal empieza cuando la persona siente una

necesidad. Necesidades en el mundo, necesidades personales o tal vez

algo que anda mal en nuestras actitudes o acciones y que pesa en nuestra

conciencia. Pero para lograr un cambio, la convicción de necesitar y

querer hacerlo es fundamental para dar el primer paso.

Paso 2: CLARIDAD

Creencias:

Son todas aquellas

interpretaciones que

hacemos ante

situaciones producto

de las experiencias

pasadas.

Las ideas se tienen;

en las creencias se

está. - "Pensar en las

cosas" y "contar con

ellas".

José Ortega y Gasset

Filipenses 4: 8-9 8Por lo demás,

hermanos, todo lo que

6 Reina Valera Revisada (1960). , 1998, S. Lc 8.15

Page 14: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Empieza siendo realmente honesto

Contigo mismo acerca de tus acciones, motivos, sentimientos,

deseos. Algunas personas encuentran de gran utilidad el tomarse un

tiempo de silencio para escuchar la dirección de Dios, de su voz interior o

su conciencia. También puede ser de gran ayuda el compartir tus

pensamientos con alguna persona de tu confianza, haciendo esto podrás

obtener una diferente perspectiva de las cosas y apoyo. ¿Qué es lo que

necesitas poner en orden en tu relación con otras personas o en alguna

situación específica?

Paso 3: DECISIÓN Y COMPROMISO

La única persona que puede hacer algo para cambiar tu vida eres TÚ,

aunque todos necesitamos un poco de ayuda del exterior. Las buenas

intenciones no son suficientes, tú debes decidir qué cambio quieres hacer

y comprometerte a hacer lo que tú creas que debes hacer.

Paso 4: COMUNIDAD

Habiendo empezado a hacer cambios en tu vida, empieza a pensar

más allá de ti. Efectos pueden tener estos.

¿Qué cambios en tu familia? ¿En tu comunidad, lugar de trabajo,

escuela o universidad? ¿Dónde y cómo puedes tomar responsabilidad para

que las situaciones mejoren?

Y no trabajes solo, contáctate con otros, trata de formar equipo con

ellos. Si te gustaría encontrar gente que piense como tú para trabajar, tal

vez puedas encontrarlos por medio de Iniciativas de Cambio en tu país o

cerca de él.

Paso 5: CONTINÚA

Y recuerda, el cambio es un proceso largo en el que interviene toda la

vida. Poco a poco te darás cuenta lo bueno que es mejorar nuestra vida y

así te animarás siempre a cambiar. Aunque debes estar claro que se

pueden presentar algunos retrocesos, no te preocupes forma parte también

del cambio.

¡Así que ánimo, no te detengas!

es verdadero, todo lo

honesto, todo lo justo,

todo lo puro, todo lo

amable, todo lo que es

de buen nombre; si

hay virtud alguna, si

algo digno de

alabanza, en esto

pensad. 9Lo que

aprendisteis y

recibisteis y oísteis y

visteis en mí, esto

haced; y el Dios de

paz estará con

vosotros.

Dependiendo de

cómo pensemos así

serán nuestras

actitudes, por eso si

ordenamos nuestros

pensamientos

ordenaremos

nuestras actitudes.

Principio # 5: El

Ejercicio

Cada día debemos

hacer algo que

contribuya con nuestra

mejoría, los cambios

no son automáticos

pero tampoco se

producen solos.

Page 15: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Modulo II: Historia Familiar.

7. Historia Familiar “Principio # 7: La Historia”

8. Genograma.. “El Principio # 6: Las Relaciones”.

9. ¿Qué dice tu nombre? “Principio # 8: El Carácter”

10. Argumento de vida. “Principio # 9: El Argumento”

Las primeras influencias externas importantes para la persona tienen

lugar ya en el inicio de la lactancia bajo la fachada de aspectos

insignificantes o de ninguna importancia pero que van siendo pequeños

detalles que acumulándose irán dando lugar a los complicados entresijos

de la personalidad posterior. Generalmente esas primeras escenas son

entre el niño y la madre con pocas interferencias externas y van a estar

determinadas por detalles tales como "todavía no es la hora", "siempre

que estés dispuesto", "siempre que yo tenga gana", "date prisa que...",

"como muerdas te...", "mientras mamá fuma", "que crío más nervioso",

"nunca tiene bastante,", "parece `pálido", "que se tome el tiempo que

quiera", "¿verdad que es asombroso?", "arrullo".

En otros lugares y en otros momentos se irán dando diferentes

situaciones que podrán expresarse de formas similares, por ejemplo,

cuando aprende a andar: "si, y que se mate", "mamá te llevará", "¡has

visto que hombre!", "mira que piernezuchas" "parece débil", "fulano lo

hizo al tal mes" "este si va andar", "déjamelo a mi". O en el cuarto de

aseo: "ahora es la hora", "cuando estés preparado", "mientras la mamá

fuma", "si no te daré aceite de ricino", "si no te pondrás malo", "déjalo

que lo haga a su modo", "eso es ser un buen chico", "e-e-eeso es ser un

buen chico", también ocurren con frecuencia este otro tipo de pasajes: "tú

inténtalo", "¡haré que lo haga!", "le estás molestando", "¿y tú por qué

no?... Sí, pero".

Después de reflexionar brevemente sobre los distintos ejemplos,

podemos ir ya dándonos una idea de cuáles van a ser triunfadores o

fracasados o, al menos, que dirección van a iniciar. En palabras de Berne,

cuáles van a ser "Príncipes o Princesas" y cuales "Ranas"

Efesios 2: 10 10

Porque somos

hechura suya, creados

en Cristo Jesús para

buenas obras, las

cuales Dios preparó de

antemano para que

anduviésemos en

ellas.

Lucas 8: 15

15

Mas la que

cayó en buena tierra,

éstos son los que con

corazón bueno y

recto retienen la

palabra oída, y dan

fruto con

perseverancia8

8 Reina Valera Revisada (1960). Miami : Sociedad , 1998, S. Lc. 8.15

Page 16: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

11. Función de la ira. “Principio # 10: Las Funciones”.

a. Solución de Conflictos. “Principio # 11: La Solución”

b. Comunicación. “Principio # 12: La Comunicación”

12. Posiciones existenciales. ¿Qué posición tienes en la familia y el

mundo?. “Principio # 13: La Posición”.

Toda persona humana tiene una gama de creencias y sentimientos

sobre sí mismo, sobre los demás y sobre el mundo. El origen de estos

conceptos se enraíza en la infancia:

1- En la calidad de la interacción que la persona mantuvo.

2- En la cantidad y cantidad y características de las "caricias" que

recibió

3- Y en los contenidos de los "modelos de comportamiento" con los

que anduvo en contacto que catalizaron su necesidad de identificación.

Damos el nombre de posición existencial al conjunto de conceptos y

sentimientos que mantenemos sobre nosotros mismos, sobre los demás y

sobre el mundo. Así pues, la posición existencial está intrínsecamente

unida a nuestra identidad, a los valores que practicamos, la percepción y

predisposición actitudinal que tenemos frente a los demás y, en general,

como su propio nombre indica, la posición existencial es una forma de

situarnos frente al mundo.

Modulo II: Las emociones.

Las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con

rapidez ante acontecimientos inesperados; a tomar decisiones con

prontitud y seguridad, y a comunicarnos en forma no verbal. Las

emociones son fenómenos psicofisiológicos representan modos eficaces

de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.

Psicológicamente las emociones alteran la atención, hacen subir de

rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y

activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las

emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas

biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del

Page 17: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo

para el comportamiento más efectivo.

Las emociones funcionan de manera innata y automáticas, son

impulsos para actuar, es decir, cada emoción prepara al organismo para

una clase distinta de respuesta (el miedo, la ira, felicidad, amor, etc.).

Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas por la

experiencia o historia personal y la cultura.

La capacidad emocional productiva positiva tiene que ver con

aspectos como:

Aptitudes emocionales personales

o Autoconcepto. Aceptarse y respetarse tal y como es cada

uno.

o Asertividad. Habilidad para expresarse y defender los

propios derechos, desde la óptica de los demás y

procurando no hacer daño.

Actitudes emocionales interpersonales

o Empatía. Habilidad para reconocer las emociones de los

otros.

o Responsabilidad social. Capacidad para mostrarse como

un miembro constructivo de la sociedad.

Adaptabilidad

o Flexibilidad. Capacidad para ajustarse a las condiciones

cambiantes del medio.

o Solución de problemas. Saber ver, juzgar y actuar ante las

distintas situaciones.

Manejo del estrés

o Tolerancia. Capacidad de sufrir y aceptar situaciones

imprevistas sin venirse abajo.

o Control de impulsos. Habilidad de resistir o retardar un

impulso.

Estado de ánimo y motivación

o Optimismo. Aprender a ver siempre el lado bueno de las

cosas.

o Felicidad. Habilidad para disfrutar y sentirse, en general,

Page 18: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

satisfecho con lo que se tiene y se ha conseguido.

Alternativas para afrontar las emociones negativas

Emoción negativa Alternativa

Filtraje Desdramatizar y buscar soluciones. Preguntarse: ¿Ha

ocurrido otras veces? ¿Fue tan malo?

Polarización Graduar la situación. Preguntarse: ¿Entre estos dos

extremos hay grados intermedios?

Sobregeneralización

Concretar y buscar pruebas. Preguntarse: ¿Cuántas

veces ha ocurrido realmente? ¿Qué pruebas tengo para

sacar esa conclusión?

Interpretación del

pensamiento

Buscar pruebas. Dejar de suponer. Preguntarse: ¿Qué

pruebas tengo para suponer eso?

Visión catastrófica Dejar de anticipar. Centrarse en el presente y valorar

las posibilidades.

Personalización Buscar pruebas y efectos. Preguntarse: ¿Tener menos

que otra persona me convierte en menos persona?

Falacia de justicia Escuchar los deseos de los otros. Preguntarse si esa

persona tiene derecho a otra opinión distinta de la mía.

Falacia de cambio Preguntarse: ¿Qué pruebas tengo para creer que el

cambio sólo depende de esa persona?

Culpabilidad

Buscar otros motivos o razones para un caso concreto.

Preguntarse: ¿puede haber otros motivos distintos a los

que achaco a esto?

Categorías y función de las Emociones:

Existen 6 categorías básicas de emociones:

MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce

ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy

transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué

pasa.

AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que

Page 19: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

nos produce aversión.

IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una

sensación de bienestar, de seguridad.

TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Cada una de estas emociones nos ayudan a adaptarnos a las

demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. Las

diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de

experiencias aún más amplio.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones,

podríamos decir que tienen diferentes funciones:

MIEDO: Tendemos hacia la protección.

SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.

AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos

delante.

IRA: Nos induce hacia la destrucción.

ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos

reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).

TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares,

que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta

medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de

cada grupo:

Expresiones faciales.

Acciones y gestos.

Distancia entre personas.

Componentes no lingüísticos de la expresión verbal

(comunicación no verbal).

Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e

involuntarios, iguales para todos:

Temblor

Sonrojarse

Sudoración.

Respiración agitada.

Dilatación pupilar.

Aumento del ritmo cardíaco.

Page 20: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se

puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las

emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mí y

ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional

es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y

adecuada.

Características básicas y propias de la persona emocionalmente

inteligente:

Poseer suficiente grado de autoestima.

Ser personas positivas.

Saber dar y recibir.

Empatía (entender los sentimientos de los otros).

Reconocer los propios sentimientos.

Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los

negativos.

Ser capaz también de controlar estos sentimientos.

Motivación, ilusión, interés.

Tener valores alternativos.

Superación de las dificultades y de las frustraciones.

Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

Competencias y habilidades de la inteligencia emocional

Daniel Goleman la define como habilidades tales como:

Ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones.

Controlar el impulso y demorar la gratificación.

Regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la

capacidad de pensar.

Mostrar empatía y abrigar esperanzas.

La inteligencia emocional es la capacidad para:

Conocer las propias emociones (reconocer un sentimiento

mientras ocurre).

Guiar las emociones (manejar sentimientos para que sean

Page 21: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

adecuados).

Controlar la propia motivación (ordenar emociones al servicio de

un objetivo).

Reconocer emociones de los demás (empatía: habilidad fundada

en la adaptación a las sutiles señales sociales que indican los que

otros necesitan o quieren).

Manejar las relaciones (manejar las emociones de los demás).

Implicaciones en la vida de la inteligencia emocional.

Las 7 "S" de la persona competitiva y feliz :

1. Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente

para contar con la energía requerida en su trabajo intelectual,

emocional y físico. Realiza un chequeo médico frecuente para

prevenir y atender cualquier potencial afección. Está lleno de

vitalidad y contagia energía.

2. Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus

sentimientos y estados de ánimo, es firme cuando ha de serlo, pero

emplea autocontrol, paciencia y tacto en su actuar.

Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que

afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina

técnicas de autorelajación.

3. Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética,

honestidad y justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista,

empleando su verdad asertiva y respetuosamente, con franqueza y

firmeza pero con consideración.

4. Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con

humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros,

pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus

éxitos se los debe a otras personas. Evita la pompa y los lujos

excesivos, pues sabe darle el justo valor a lo material, dentro de un

clima de abundancia y prosperidad.

5. Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios

comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillación,

Page 22: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

discriminación, generalización y juicios sin sustentación. Busca ser

asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus

conversaciones, fluyendo con buen humor, alegría y disfrute en su

interacción humana.

6. Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para

llegar dentro de las necesidades de otros, haciéndose cargo de las

inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y vecindad.

Sabe que a través del servicio logra una elevación espiritual que le

beneficia en otros ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como

algo honroso y valioso para su vida y la de los demás.

7. Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en

sus equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se

maneja a sí mismo como una parte clave de un equipo y no como una

pieza indispensable. Esto le hace tomar consciencia de la importancia

de la coordinación, el apoyo, la humildad para aprender, la visión

común, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las

acciones que toman los diferentes equipos humanos a los que

pertenece.

Otras maneras para el control de las emociones:

Lograr expresar con palabras lo que sentimos. Verbalizar.

¿No entiendes bien qué te pasa? pues empieza a explicarlo.

Cuando logramos expresar en palabras lo que sentimos damos un

gran paso hacia el gobierno de nuestros sentimientos.

"Una vez que tienes el valor de mirar al mal cara a cara, de verlo por

lo que realmente es y de darle su verdadero nombre, carece de poder

sobre ti y puedes destruirlo" Lloyd Alexander.

Pensar, leer y hablar sobre los sentimientos.

Es muy útil plantearse si no tendré yo los defectos que identifico en

los demás. Es lo más probable.

Identificar nuestros defectos y valores dominantes.

Actitud crítica hacia el origen de la preocupación

¿cuál es la posibilidad real de que eso suceda?

¿qué es razonable hacer para evitarlo?

¿sirve de algo que siga dándole vueltas?

Page 23: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Reflexionar sobre las causas. ¿qué pensamientos se esconden en el

núcleo de la tristeza? Cuestionar su validez y considerar alternativas

positivas.

Que la reflexión no acabe en lamento.

No sólo hay males que denunciar, también hay buenos ejemplos para

seguir. Centrarse en lo constructivo.

La distracción es muy útil cuando los pensamientos deprimentes no

tienen causa directa, claro con moderación

Evitar pensamientos victimitas.

Desahogo con quien nos pueda ayudar.

Esforzarse en ver lo positivo de cualquier situación.

Descansar.

Pensar en los demás.

Descargar el enfado casi nunca es positivo.

En los momentos de enfado se piensan, se dicen y se hacen cosas de

las que nos habremos arrepentido al poco tiempo, pero producen

heridas que son difíciles de curar.

Hay que aprender a buscar una salida a los enfados que no perjudique

a los demás.

Componentes de las emociones

Componente fisiológico de las emiciones:

Page 24: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

Mapa de componentes fisiológicos de las emociones

El componente fisiológico de las emociones son los cambios que se

desarrollan en el sistema nervioso central (SNC) y que están relacionados

con la presencia de determinados estados emocionales.

Son tres los subsistemas fisiológicos que según Davidoff están

relacionados con las emociones, el SNC, el sistema límbico y el sistema

nervioso autónomo. Durante los procesos emocionales se consideran

particularmente activos a los siguientes centros del SNC:

La corteza cerebral forma parte del SNC. Davidoff y Sloman

coinciden en que la corteza cerebral activa, regula e integra las

reacciones relacionadas con la emociones. De acuerdo a la

Arquitectura Computacional de la Mente de Sloman, se requiere

de un proceso central administrativo dedicado a las decisiones

referentes a intenciones, selección de planes y resolución de

conflictos : de acuerdo a Sloman las decisiones de un sistema

inteligente no se pueden tomar de manera independiente, de ahí

que los procesos desarrollados por la mente que impliquen logros

conflictivos necesitan ser resueltos a un mayor nivel de

abstracción. Cabe mencionar que Sloman considera los procesos

emocionales como la base estructural de la mente de los sistemas

inteligentes. ¿Se puede describir el funcionamiento de la mente

etapa por etapa? ¿Qué tan compleja o completa podría ser esa

descripción? ¿Son los procesos de la inteligencia humana

consecuencias lógicas de millones de años de adaptación al

entorno? ¿Son la mente y las emociones humanas accidentes

estadísticos en una infinita combinación de arreglos de células

nerviosas que logró sobrevivir a millones de años de evolución?

El hipotálamo forma parte del sistema límbico. Este se dedica a la

activación del sistema nervioso simpático. Este centro está

relacionado con emociones como el temor, el enojo, además de

participar como activador de la actividad sexual y la sed. ¿Puede

estar una persona entrenada para no reaccionar fisiológicamente a

las emociones? ¿Son las emociones mecanismos de comunicación

primitivos anteriores a los lenguajes simbólicos? o ¿Son

mecanismos más sofisticados y evolutivamente más recientes?

La amígdala está relacionada con las sensaciones de ira, placer,

dolor y temor. La extirpación de la amígdala causa complejos

cambios en la conducta.

La Médula espinal: De acuerdo a Harold Wolff, referido por

Davidoff3 todas las emociones están relacionadas con

determinadas respuestas fisiológicas a las emociones. Wolff con

Page 25: Modulo I

Manejo de las Emociones: Cómo Sanar la Ira y Saber Controlarla. Elaborado por: Psic. Diego Bracho.

Este material puede ser reproducido y distribuido para su utilización. Si requiere más información llamar al

Psicólogo Diego Bracho por el teléfono 0414-6443955 ó escriba al siguiente correo: [email protected].

Maracaibo 2009.

sus experimentos demostró que las paredes estomacales

reaccionaban a los estados emocionales cambiando su flujo

sanguíneo, las contracciones peristálticas y las secreciones de

ácido clorhídrico. Albert Ax determinó la relación entre las

emociones y la frecuencia cardiaca, conductividad eléctrica de la

piel (relacionada con la transpiración), tensión muscular,

temperatura de rostro y manos y frecuencia respiratoria. Se

encontró que las reacciones emocionales al peligro provocaban

reacciones similares a la acción de la adrenalina, se encontró que

los actos insultantes provocan reacciones musculares, cardíacas y

respiratorias similares a la acción de la adrenalina y noradrenalina.

Gary Schowartz encontró que algunas reacciones emocionales

provocan cambios de tensión muscular facial imperceptibles a

simple vista pero medibles instrumentalmente. Según lo anterior

es posible que las reacciones emocionales estén relacionadas con

cambios fisiológicos necesarios para que el individuo haga frente a

la situación o bien para la transmisión de mensajes o señales de

respuesta a otros individuos. Puede considerarse también la

hipótesis de que muchos de estos cambios quizás sean perceptibles

sólo de forma inconsciente por otros individuos.