módulo f de electricidad básica

Download Módulo F de Electricidad Básica

If you can't read please download the document

Upload: paolo-castillo

Post on 07-Jun-2015

10.442 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. MDULO F ELECTRICIDAD BSICA Prof. Paolo Castillo Rubio

2. MDULO F1: FALLAS EN UN CIRCUITO ELCTRICO 3. 1. Las fallas en tableros elctricos e instalaciones

  • Si tomamos como ejemplo una sala de computacin, su instalacin elctrica debe tener:
  • Un automtico por cada circuitode la siguiente capacidad:
  • 16 A, si el circuito tiene 6 7 enchufes triples
  • 10A, si el circuito tiene 3, 4 5 enchufes triples
  • 6 A, si el circuito tiene 1 2 enchufes triples
  • Un automtico general , en el tablero de computacin, el que debe ser de mayor capacidad que el automtico del circuito ms grande
  • Unautomtico en el tablero generaldel establecimiento o empalme, que debe ser de igual o mayor capacidad que el automtico general del tablero de computacin

4. Conexin a la red elctrica existente Esta conexin es la ms importante, ya quedesde este punto se entrega alimentacin hacia el tablero general de computacin(T.G. Comp) y si no est correctamente conectada, se producen irregularidades en el funcionamiento de los equipos computacionales. La conexin debe realizarsedespus del medidor y antes de que pase por la proteccin general del establecimiento . Se realiza mediante un perno partido, en el que se une uno de los conductores deFASEcon el alimentador de FASE que va hacia el T.G. Comp. Para elNEUTRO , se debe realizar el mismo procedimiento, siempre que no exista una barra de distribucin de NEUTRO (se privilegia). 5. Tablero general de computacin

  • En este tablero,se encuentran los elementos de comando y distribucin de los circuitos que componen la red elctrica del Laboratorio . Se debe tener en cuenta que:
  • Los conductores que llegan y salen de las protecciones deben estarmecnicamente firmes .
  • El orden del tablero debe ser excelente,todos los conductores ordenados y amarrados .
  • Las perforaciones de acceso de los ductos deben serlimadas , para que no queden aristas.
  • Se debe verificar que los conductores que llegan a los contactos de las barras de distribucin de NEUTRO y TIERRA estn mecnicamente firmes ylas barras no pueden estar sueltas(o se debe cambiar el tablero).

6. 2. Fallas de los sistemas elctricos

  • Es importante garantizar el suministro de alimentacin en un computador, ya que un corte puede producir:
  • Prdida de la informacin existente en la RAM (lo que no se haya grabado, se pierde)
  • Interrupcin del proceso de escritura en el disco (se puede perder informacin)
  • Puede aterrizar un disco fijo (daar disco fijo)
  • Interrupcin de impresin
  • Interrupcin de las comunicaciones entre computadoras
  • Detiene el trabajo
  • El sistema queda expuesto a picos de voltaje cuando vuelve la tensin.

7. Tipos de fallas

  • Las fallas ms tpicas en los circuitos electrnicos, se producen por:
  • Cadas y subidas de tensin . Las oscilaciones de voltaje causan los problemas (bajo 200V y sobre 240V).
  • Ruido electrnico . Existen dos tipos de interferencias: de radiofrecuencia (RFI) y electromagntica (EMI).
  • Laconmutacin . Produce chispas y armnicos.

8. MDULO F2: LAS PROTECCIONES EN UN CIRCUITO ELCTRICO 9. Protecciones elctricas

  • A continuacin, se definirn algunos conceptos claves referentes a protecciones elctricas:
  • Protecciones.Dispositivos encargados de proteger la instalacin y a las personas ante fallas elctricas de cualquier tipo.
  • Automticos.Protecciones diseadas para interrumpir la corriente en caso de una sobrecarga del circuito.
  • Fusibles.Dispositivos de proteccin, diseados para interrumpir el paso de la corriente por la fusin de uno de sus elementos integrantes.
  • Diferenciales.Protecciones que miden la diferencia de corriente que entra y sale de un circuito.

10. En un sistema informtico, deben haber protecciones a dos niveles:red elctricayequipo . Para la red elctrica, se utilizan los: automticos, diferenciales, fusibles y puesta a tierra. Para el equipo, se utilizan los: reguladores de voltaje, UPS y supresor de transitorios.