modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_

21
Módulo I: Teorías Curriculares y Modelos de Innovación Docente: Pedro Montt L.

Upload: veronica-carrasco

Post on 20-Jul-2015

135 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Módulo I: Teorías Curriculares y Modelos de Innovación

Docente:

Pedro Montt L.

Parte II: Curriculum, Conceptos y marco contextual e histórico

Introducción moderna al concepto

• Significado etimológico del concepto: Del latín quesignifica “carrera, corrida”. Según la RAE: Plan deestudios; Conjunto de estudios y prácticas destinadasa que el alumno desarrolle plenamente susposibilidades.

• Definiciones modernas se remontan a inicios del siglo XX (F. Bobbitt, 1918,académico de EEUU que realiza el primer trabajo sistemático sobre eltema).

– Es una época en que emerge con fuerza un movimiento centrado en la cuestión de"¿qué es lo que la escuela debe de enseñar?" como un problema que debía serabordado científicamente (tributario de la psicología científica, la sociologíafuncionalista y el pragmatismo).

– La tarea de la enseñanza consiste en determinar sus productos y para esto se hace necesario determinar cuales son sus objetivos (Influido por los principios teyloristas acerca de la organización del trabajo).

– Es necesario analizar las actividades "de la vida", es decir, del hombre contemporáneoasí como preparar a los alumnos para esas actividades.

– El criterio para determinar el contenido que debe formar parte de un plan de estudiosse realizará a partir de las exigencias que en la vida adulta se le harán al individuo paraque tenga un buen desempeño social, para lo cual se debe tomar en cuenta también lasdemandas de los empleadores.

Introducción moderna al concepto

• El verdadero impacto técnico y educativo de esta teorizaciónocurre a partir de los trabajos de R.W. Tyler (1949).

• Su trabajo se identifica con el paradigma tecnológico yresponde a una ideología de la eficacia social y utilitarista.

• La propuesta curricular de este autor se establece a través dela formulación de cuatro preguntas "necesarias antes deelaborar cualquier currículo". (Tyler, 1973, 7-8).– 1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?

– 2. De todas las experiencias educativas que pueden brindarse. ¿cuálesofrecen mayores posibilidades de alcanzar estos fines?

– 3. ¿Cómo se puede organizar de manera eficaz esas experiencias?

– 4. ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivospropuestos?

Introducción moderna al concepto

• La guía para la elaboración del curriculum, se desprende que laidentificación precisa de fines y objetivos educativos sonimprescindibles y que deben expresarse posteriormente en criteriosque guíen la selección del material instruccional, posibilitendeterminar el contenido del programa, elaborar los procedimientosde enseñanza y preparar los exámenes. Enfatiza la ausencia ynecesidad de una filosofía de la educación que oriente laformulación de los juicios derivados de los objetivos.

• La propuesta de Tyler resulta más compleja y elaborada que la deBobbitt. Si para este último autor lo importante es identificar lasactividades específicas de la vida del adulto como objetivos delcurriculum para Tyler consiste en operativizar, desde la filosofía y lapsicología, los objetivos generales que se desprenden de las tresfuentes básicas del curriculum: el alumno, la sociedad y losespecialistas.

Introducción moderna al concepto

Cuestiones que plantean estos autores varias de las cuales aún siguen vigentes

Bobbitt Tyler

- Un proyecto educativo puede y debeser definido desde la concreciónpormenorizada de los resultados quepretende alcanzar.- Esos resultados previstos serán losobjetivos del curriculum y a mayorprecisión de los mismos, mayor controlsobre él.- La suma de los objetivos parcialesdará como resultado la finalidad últimade la escuela.- La enseñanza básicamente es elestablecimiento de los medios másadecuados para alcanzar los objetivosprevistos.

- Las posibles fuentes de informaciónen el diseño curricular son: i) el estudiode los propios educandos; ii) el estudiode la vida contemporánea fuera de laescuela; iii) las consideracionesfilosóficas; iv) la función de la psicologíadel aprendizaje, y; v) los especialistasde las distintas asignaturas.- Los objetivos se expresan en términosde conductas del estudiante y laenseñanza consiste en que estoscambien sus conductas.

Bobbitt Tyler

- La evaluación es la comprobación delgrado en que se han alcanzado losobjetivos previstos. Y en ese sentido, lacuantificación de los logros curricularesposibilitará un tratamiento científicosobre la enseñanza.- En el campo de la enseñanza seestablece una división de tareas: hayquien enseña, hay quien establece losestándares y supervisa para que éstos sealcancen y hay quien elabora las teoríasmás adecuadas y científicas para la mejoroptimización de los procesos.

- La planificación curricular debe indicar almismo tiempo el tipo de conducta quedesarrollará el estudiante y el sector decontenido o de la vida al cual aplicará esaconducta.- La función esencial del curriculum es labúsqueda de los medios eficientes paraconseguir unos fines educativospreviamente definidos.

Cuestiones que plantean estos autores varias de las cuales aún siguen vigentes

Acepciones del concepto

• Concepto polisémico que en la actualidad“soporta” múltiples definiciones, todas ellastributarias de diferentes visiones sociopolíticasde la educación, de la institución educativa, delconocimiento, del cambio social, así como de lamanera de entender la relación entre la teoríaeducativa y la práctica pedagógica de losautores.

• Entre las principales cuestiones que se buscan resolver están:

¿El curriculum debe proponerse lo que debe enseñar o lo que losalumnos deben aprender?

¿El curriculum es lo que se debe enseñar o aprender, o lo querealmente se enseña y se aprende?

¿El curriculum es lo que se debe enseñar o aprender, oincluye también el cómo, las estrategias, métodos y procesos deenseñanza?

¿El curriculum es algo especificado, delimitado y acabado queluego se aplica, o es algo abierto, que se delimita en el propioproceso de aplicación?

Acepciones del concepto

Respuestas a esas preguntas…1: Algunas definiciones de curriculum que muestran diversos posicionamientos ideológicos.

• Un documento que fija por anticipado los resultados delaprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógicamás adecuada para alcanzarlos (Tyler, 1971).

• Es una serie estructurada de objetivos que se pretende seanaprendidos, prescindiendo de los medios o incluso contenidosa impartir para conseguirlos. Indica qué debe aprenderse y noel porqué debe ser aprendido (Jonhson, 1981).

• Es una tentativa para comunicar los principios y rasgosesenciales de un propósito educativo, de forma tal quepermanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladadoefectivamente a la práctica (Stenhouse,1987).

• Una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que enforma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que setraduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos queplantea la vida social y la incorporación al trabajo (Pansza, 1990).

• Síntesis de elementos culturales” (conocimientos, valores, costumbres,creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada eimpulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversosy contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos yotros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis ala cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposiciónsocial. Propuesta conformada por aspectos estructurales- formales yprocesuales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares queinteractúan en el devenir de los currículos en las instituciones socialeseducativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y nomecánico y lineal. Estructura y devenir que se conforman y expresan a travésde distintos niveles de significación (Alba, 1994).

Respuestas a esas preguntas…2: Algunas definiciones de curriculum que muestran diversos posicionamientos ideológicos.

Posibles categorizaciones de modelos curriculares

• Tradicionalistas. Eficiencia, control, predicción y unadirección científica. Representantes Bobbitt, Snedden,Taba y Tyler.

• Empiristas conceptuales. Enseñanza inspirada en laestructura de las disciplinas y sus procedimientos deinvestigación. Representantes Beauchamp, Johnson, Gagné(inspirados en los trabajos de Bruner).

• Reconceptualistas. Los objetivos curriculares debenser la liberación, la emancipación humana para unaacción activa y democrática. Representantes Mac Donald,Huebner, Apple y Giroux.

Trabajo de reflexión en grupos

• A partir de su experiencia académica,identificar la o las concepciones del curriculumque subyacen a las prácticas curriculares enlos colegios.

• Debatir en grupo y poner en común parasistematizar.

Las definiciones curricularesVisto desde las tendencias (Pansza, 1990)

• Como contenidos de la enseñanza. Destaca la trasmisión deconocimientos (listado de materias y/o asignaturas).

• Como plan o guía de la actividad escolar. Busca homogeneizarel proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Como experiencia. Lo de valor es lo que realmente se hace yno lo que se debe hacer. Proceso vivo que valora laimportancia de factores externos y sociales.

• Como sistema. Elementos constituyentes y sus relaciones(Teoría de sistemas). Existencia de metas a las cuales apuntanlos elementos y sus relaciones.

• Como disciplina. No solo un proceso sino un campo deteorización y reflexión sobre él.

1. El curriculum como los contenidos de la enseñanza.1.1. Concepción perennialista.

1.2. Concepción esencialista.

1.3. Estructura de las disciplinas.

1.4 La vuelta a lo básico.

2. El curriculum como plan de instrucción.

3. El curriculum como un sistema tecnológico para instrumentar laeficiencia de la producción.

4. El curriculum como conjunto de experiencias.4.1. Pedagogía del interés (Dewey)

4.2. Pedagogía antiautoritaria (Neill-Summerhill)

5. El curriculum como reconstrucción del conocimiento y configuradorde la práctica (Teoría crítica, escuela de Frankfurt).

Las definiciones curricularesVisto desde las concepciones (Cascante, 1995)

• Una posible definición:

‘’Un proyecto de formación y un proceso de realización através de una serie estructurada y ordenada decontenidos y experiencias de aprendizaje, articulados enforma de propuesta político-educativa que propugnandiversos sectores sociales interesados en un tipo deeducación particular, con la finalidad de produciraprendizajes que se traduzcan en formas de pensar,sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejosque plantea la vida social y laboral en un paísdeterminado” (Sanz Cabrera, 2005)

Curriculum Escolar

Elementos de esa definición:

• Carácter de proyecto y de proceso articulados a través de laevaluación que potencia su dinamismo, flexibilidad yposibilidad de ajuste y perfeccionamiento en dependencia delcontexto y de las necesidades de formación.

• El curriculum de una IES implica también una selección de lacultura (conocimientos, habilidades, valores, actitudes,sentimientos) que tiene un carácter intencionado y queresponde también a determinantes políticos.

• Su finalidad es potenciar la formación de un profesional conun alto nivel científico técnico y con una formación humanistaque propicie su participación como agente de desarrollo ytransformación social.

La traducción curricular en la practica

• Curriculum pensado o prescrito.Documentos oficiales de carácterestructural formal (En Chile BasesCurriculares; Programas y Plan deEstudio; Estándares).

• Curriculum implementado o vivido:Enseñado, evaluado y efectivamenteaprendido. (Incluye curriculum oculto,también el nulo). Asociado a las propiasprácticas y creencias en las que sedesarrolla la relación educativa entre losagentes del proceso (docentes yestudiantes).

La traducción curricular en la practica

• El curriculum prescrito es aspiración y meta; elenseñado ya refleja un recorte respecto delanterior; lo mismo ocurre ahora al observar elenseñado respecto de los propósitoseducativos que efectivamente se evalúan, y;finalmente, desde el curriculum evaluado seproducirá un nuevo recorte ahora en relacióna lo que efectivamente aprenden losestudiantes (Imagen de un embudo).

La traducción curricular en la practica