modulo 9 ip

30
PLAN DE CLASES SOCIALES 9º GAF-140-V1 20-01-2012 Página 1 de 30 ESTUDIANTE GRUPO 9 No MEDIADOR KELLY JOHANNA VARGAS GARCIA. PERIODO I DURACIÓN ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES AREA: CIENCIAS SOCIALES PROPÓSITO DEL ÁREA Asumir una actitud crítica y propositiva frente a los acelerados cambios que se presentan en los contextos local, nacional e internacional META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO Caracterizar los principales hechos históricos del mundo y de Colombia a lo largo del siglo XX. META DE COMPRENSIÓN GENERAL DEL PERIODO Describir los principales hechos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial TÓPICO GENERADOR ¿Realmente existió relación entre imperialismo, nacionalismo y guerras mundiales? CONTENIDOS 1. Principales características de Europa en el inicio del siglo XX. 2. La primera Guerra Mundial: causas y consecuencias. 3. Los regímenes totalitarios del periodo entreguerras. 4. La crisis del 29 y la Gran Depresión. Causas y consecuencias. 5. La segunda Guerra Mundial: causas y consecuencias. 6. La Guerra Fría: Sus orígenes y características. METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO 1. Describir las características de Europa en el inicio del siglo XX. 2. Establecer las causas y consecuencias de la primera guerra mundial. 3. Describir las características de los regímenes totalitarios del periodo entreguerras. 4. Analizar las causas y consecuencias de la crisis del 29 y de la Gran Depresión. 5. Establecer las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 6. Establecer los orígenes y características de la guerra fría.

Upload: kelly-vargas

Post on 22-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modulo 9 Ip

TRANSCRIPT

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 1 de 30

ESTUDIANTE

GRUPO

9

No

MEDIADOR

KELLY JOHANNA VARGAS GARCIA.

PERIODO

I

DURACIÓN

ASIGNATURA

CIENCIAS

SOCIALES

AREA:

CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DEL ÁREA

Asumir una actitud crítica y propositiva frente a los acelerados cambios que se presentan en los contextos local, nacional e internacional

META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO

Caracterizar los principales hechos históricos del mundo y de Colombia a lo largo del siglo XX.

META DE COMPRENSIÓN GENERAL DEL PERIODO

Describir los principales hechos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial

TÓPICO GENERADOR

¿Realmente existió relación entre imperialismo, nacionalismo y guerras mundiales?

CONTENIDOS

1. Principales características de Europa en el inicio del siglo XX.

2. La primera Guerra Mundial: causas y consecuencias.

3. Los regímenes totalitarios del periodo entreguerras.

4. La crisis del 29 y la Gran Depresión. Causas y consecuencias.

5. La segunda Guerra Mundial: causas y consecuencias.

6. La Guerra Fría: Sus orígenes y características.

METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO

1. Describir las características de Europa en el inicio del siglo XX.

2. Establecer las causas y consecuencias de la primera guerra mundial.

3. Describir las características de los regímenes totalitarios del periodo

entreguerras.

4. Analizar las causas y consecuencias de la crisis del 29 y de la Gran

Depresión.

5. Establecer las causas y consecuencias de la Segunda Guerra

Mundial.

6. Establecer los orígenes y características de la guerra fría.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 2 de 30

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COMPETENCIA ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN FECHA VALORACIÓN CONTINUA

Las construcciones culturales de la

humanidad como

generadoras de identidades y

conflictos.

Nuestro planeta como un

espacio de interacciones

cambiantes que nos posibilita y

limita

De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 1 y será capaz de describir el contexto histórico de Europa previo al estallido de la I guerra mundial. De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 2 estableciendo las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial. De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 3 donde describirá las principales características de los regímenes totalitarios europeos. De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 4 analizará las causas y las consecuencias de la crisis del 29. De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 5 establecerá los orígenes y consecuencias de la II guerra mundial. De acuerdo a lo leído y a la explicación del docente resolverá la actividad# 6 establecerá los orígenes y características de la guerra fría. De acuerdo a lo visto a lo largo del periodo el estudiante lograra realizar una descripción del desarrollo histórico de Europa durante la primera mitad del siglo XX, utilizando como eje transversal la incidencia del nacionalismo y el imperialismo en el desencadenamiento de los hechos.

Semana 1

Semanas

2- 3

Semana 4

Semana

5 Semana

6- 7 Semana

8- 9 Semana

10

Revisión por parte del docente para evaluar los conceptos aprendidos y el grado de responsabilidad del estudiante.

Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en el módulo. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los

educandos. Revisión por parte del docente para evaluar los conceptos aprendidos y el grado de responsabilidad del estudiante Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en el módulo.

Revisión por parte del docente para evaluar los conceptos aprendidos y el grado de responsabilidad del estudiante.

Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los

educandos.

Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en el módulo. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los educandos Valoración de la presentación del trabajo, la calidad y cantidad de la información y la creatividad del mismo.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 3 de 30

NIVELES DE META.

RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO) Salón organizado y aseado, sillas dispuestas según momentos de trabajo. Gráficos, mapas geográficos y conceptuales que facilitarán la comprensión de los educandos, de los temas a tratar, además de trabajar las actividades sugeridas en la guía de estudio. CONCEPTOS CLAVE 1. Imperialismo 2. Nacionalismo 3. Pax armada 4. Totalitarismo 5. Fascismo 6. Nazismo. 7. Triple Entente 8. Triple Alianza 9. Capitalismo. 10. Socialismo 11. Holocausto

INTRODUCCIÓN.

Tomado de: Módulo de Ciencias Sociales grado 9. Montessori año 2010. Por Kelly Vargas García.

En el agitado siglo XIX, la historia de la humanidad vio por fin las transformaciones concretas de anteriores procesos políticos, económicos y sociales, los efectos de dos grandes revoluciones (revolución francesa y revolución industrial) se hicieron sentir con mayor fuerza durante este siglo, siendo los motores que impulsaron a los hombres de la época a levantarse, a rebelarse, a protestar y a pensar entonces en la necesidad de introducir cambios radicales. Se gestaron verdaderos enfrentamientos por el poder, y se agudizaron los antagonismos entre revolucionarios y restauradores, entre burguesía y proletariado, y cobraron mayor importancia el discurso imperialista y nacionalista. Llegamos al siglo XX, la centuria en el que al parecer la humanidad alcanzó sus niveles máximos de locura, en el tiempo en el que la cuestión nacional se hizo más agreste, que al reavivar rivalidades históricas por el reparto del mundo, desencadenó el estallido de dos conflictos bélicos de envergadura mundial, en los que se vivieron momentos de guerra, muerte y desolación. Se vivieron entonces periodos de amplia confrontación violenta y otros “relativos periodos de calma” (porque la tan mencionada paz solo se vio de forma nominal). Luego que la agresión ya no tenía una escala mayor para ser cuantificada ni descalificada, y que se mataron hasta que ya no “quedaban balas en las reservas”; a Europa le quedó la destrucción masiva de sus ciudades; tanto a aquella como al mundo en general le quedo la antítesis de la civilización, que tantos años les había tomado construir, pero sobre todo le toco afrontar la vergüenza que significo el

Superior Alto Básico Bajo

Describe con claridad los principales hechos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial.

Se le dificulta identificar las principales hechos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial

Identifica los principales hechos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial.

Analiza los hechos más destacados durante la primera mitad del siglo XX a nivel mundial.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 4 de 30

olvido de los ideales ilustrados de evocación de la razón, al reemplazarla por la locura y volver a ser pueblos primitivos. A partir de aquí la invitación que te hago es que estudies los principales hechos acontecidos durante la primera mitad del siglo XX y puedas responder desde tu percepción de estudiante si ¿Realmente existió relación entre imperialismo, nacionalismo y guerras mundiales?

MARCO TEÓRICO.

Recuerda

que…

Imperialismo: El término hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.

Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y

algunas extra europeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una

política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose

desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que

recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra

Mundial.

Nacionalismo: El '''nacionalismo''' es un concepto de identidad experimentado colectivamente por miembros de un gobierno, nación, sociedad o territorio particular. Los '''nacionalistas''' se esfuerzan en crear o sostener una nación basándose en varias nociones de legitimación

política. Muchas ideologías nacionalistas se derivan de la teoría romántica de la "identidad cultural", mientras que

otras se basan en el argumento liberal de que la legitimidad política deriva del consenso de la población de

una región.

Totalitarismo: Concepto usado desde la década de los treinta en ciencias políticas, sociales e historia para definir los movimientos y regímenes políticos del siglo XX que adoptaron las formas dictatoriales más extremas, en especial la Italia fascista, la Alemania nazi y la Unión Soviética. La teoría o teorías del totalitarismo ha sido controvertida y objeto de intensos debates.

Los regímenes totalitarios se caracterizan por el papel predominante de un partido único y la ausencia de pluralismo; la existencia de una ideología rígida y elaborada que legitima el poder del partido; el ejercicio del poder sin limitaciones previsibles y sancionables; la movilización intensa y continua de la población, sustentada en organizaciones subordinadas al partido (sindicatos, asociaciones juveniles, femeninas, etc.); la voluntad de monopolizar y politizar todos los aspectos de la vida social, privada y pública, mediante el uso de métodos avanzados de comunicación de masas, propaganda, ritual, adoctrinamiento, educación, tecnología, etc., y gracias al poder del partido, en particular de su cúpula dirigente, y a la ideología en la que se fundamenta el régimen.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 5 de 30

CONTENIDO# 1.

LAS CAUSAS DE LA GUERRA.

Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos5/primund/primund.shtml.

Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. Nacionalismo e imperialismo La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes.

El mundo durante la primera mitad del

siglo XX

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

LA REVOLUCIÓN

RUSA (1917)

EL PERIODO ENTRE

GUERRAS (1918-1938)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

(1939-1945)

La crisis del 29 y la Gran depresión de los años 30

Nazismo y Fascismo

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 6 de 30

El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones La expansión militar Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 (periodo de la historia europea conocido como la Pax armada) que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de guerra de mayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-japonesa (1904-1905), modernizó su flota. El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no podían anularse una vez iniciados. Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional. De forma paralela al proceso armamentístico, los estados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente…

ACTIVIDAD # 1

1. ¿Cuáles fueron las características del continente europeo al iniciar el siglo XX? 2. Define con tus propias palabras los siguientes términos: a. Imperialismo. b. Nacionalismo. c. Carrera armamentista 3. Utiliza un modelo de croquis como el que aparece en la página 7 y señala: a. División política de Europa b. Las potencias europeas de inicios de siglo XX en Europa c. ubica en que sitios geográficos se concentraban sus intereses imperialistas 4. ¿Qué fue la paz armada? ¿Por qué se conoce con este nombre? 5. ¿Cómo influyó la paz armada en el estallido de la primera guerra mundial?

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 7 de 30

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 8 de 30

CONTENIDO# 2

LA PRIMERA

GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

I. Antecedentes

1. Guerra Franco- Alemana (1871 Alsacia y Lorena). 2. Conferencia de Berlín (1885) 3. Guillermo II llega al poder (1890) 4. Pax Armada (1890- 1914 carrera armamentista). 5. I guerra mundial (1914- 1918)

II. Causas Generales

a. Ultra- nacionalismo (unificación de Alemania, Balcanes) b. Imperialismo (expansión territorial, conferencia de Berlín)

III. Causa Inmediata

Asesinato de Francisco- Fernando (1914)

IV. Las Alianzas

1. Triple Entente: Francia, Inglaterra y Rusia. (USA y Japón). 2. Triple Alianza: Alemania, Austria- Hungría, Italia. (Bulgaria y Turquía)

a. Frente occidental (Fr, Ing. Vs Ale).

b. Frente oriental (Ale Vs Rus)

c. Frente Alpes (Ita Vs Aus)

d. Frente Medio Oriente (Ing., Ara Vs Tur)

VI. Consecuencias

V. Los frentes

1. Alemania humillada (5 condiciones del tratado de Versalles) 2. Fin de los imperios. 3. USA nueva superpotencia y Japón a la sombra. 4.10 millones de muertos. 5. Conciencia nacionalista en las colonias luego del fin de los imperios. 6. Creación de la sociedad de las naciones: los mandatos.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 9 de 30

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Tomado de: http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/

LOS ANTEDENTES a. Los grandes conflictos de fondo y las rivalidades entre las potencias

El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano Bismarck como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana que inició el proceso que finalmente llevó a la I Guerra Mundial. Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, los sistemas bismarckianos, que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik.

Para comprender el camino que llevó a la Gran Guerra es necesario que reparemos en otras transformaciones de fondo que van alterar de manera decisiva el mundo que transitaba del siglo XIX al XX: El ascenso de las potencias extra europeas, Estados Unidos y Japón, supuso el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.

El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania desafió la ya larga hegemonía británica, este desafío se concretó en dos terrenos:

Rivalidad económica, en el terreno industrial, comercial y financiero. En 1896, se publica en Gran Bretaña el libro "Made in Germany" de Ernest E. Williams, que supuso una verdadera señal de alerta ante la creciente competencia de la economía germana.

Rivalidad naval. La Weltpolitik necesitaba de una armada poderosa. Las leyes navales alemanas de 1898 y 1900 significaron un claro desafío a la hegemonía naval británica. El gobierno de Londres respondió en 1907 con la construcción de un nuevo tipo de acorazado, el Dreadnought. La respuesta germana no se hizo esperar. Las potencias se lanzaron a una verdadera carrera de armamentos navales.

El colonialismo exacerbó la pugna entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados. El imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo. El colonialismo y el imperialismo agudizaron las tensiones económicas. Las potencias imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. El proteccionismo fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales.

En este marco de creciente competencia entre las potencias, florecieron otras rivalidades, esencialmente de tipo territorial, que están en el origen de la Gran Guerra:

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 10 de 30

Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870.

La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.

Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.

b. La formación de bloques enfrentados. Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania. El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la nueva Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias: El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que más temió Bismarck, el fin del aislamiento de Francia. En 1893, se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. En 1905, ante la sorpresa mundial Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría. Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904. Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia, Afganistán), en 1907 se firmó el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. En definitiva, en los años previos al conflicto se había configurado dos grandes alianzas en torno a las que van a pivotar los bloques enfrentados en la Gran Guerra: la Triple Entente y la Triple Alianza.

c. Las crisis que precedieron al conflicto

En un contexto de creciente enfrentamiento entre las potencias, en la década anterior a la guerra

tuvieron lugar cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado:

1. Primera crisis marroquí (1905-1906)

Guillermo II, aprovechando una visita a Tánger, proclamó que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia. Esta advertencia iba claramente dirigida a Francia, cada vez más presente en el reino norteafricano. Este desafío precipitó la convocatoria de la Conferencia de Algeciras (1906), a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. Alemania quedó aislada y Francia recibió el claro apoyo británico.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 11 de 30

La principal consecuencia fue la ratificación de la buena salud de la Entente Cordiale, lo que aprovechó Francia para propiciar el acercamiento entre Gran Bretaña y Rusia. La creciente agresividad germana disipó las diferencias entre Londres y San Petersburgo. En 1907 se firmó el acuerdo anglo-ruso, nacía así la Triple Entente.

2. La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908)

Aprovechando la revolución de los Jóvenes Turcos en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto.

La única buena noticia para San Petersburgo fue que, aprovechando la debilidad turca, Bulgaria proclamó su independencia plena, rompiendo los lazos teóricos que aún la unían a Turquía. Los búlgaros, como los demás eslavos de la región, veían a Rusia como la gran potencia protectora eslava.

El ambiente en los Balcanes se enrareció aún más en un año en el que la pugna por la hegemonía naval entre Alemania y Gran Bretaña daba una escalada.

3. El incidente de Agadir en Marruecos (1911)

El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia provocó una grave crisis que concluyó con la firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés.

Mientras la tensión internacional se agudizaba, la alianza franco-británica salió fortalecida al apoyar Londres resueltamente al gobierno de París.

4. Las guerras balcánicas (1912-1913)

Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas provocaron un vuelco en la situación en la zona:

a. Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul

b. Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austro-húngaro) se consolidó como el principal estado de la región:

c. Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo, alentado por la gran potencia eslava, Rusia.

Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto.

d. Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia. Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia en caso de guerra que en 1908.

El ambiente bélico se iba extendiendo en las diversas capitales europeas.

d. La crisis definitiva: el atentado de Sarajevo (verano 1914)

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 12 de 30

En este ambiente de tensión, el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra. Las potencias cumplieron fielmente sus alianzas. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra:

LOS BANDOS ENFRENTADOS

A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra.

LA ÉPOCA DE LA GUERRA TOTAL Tomado de: Eric Hobsbawm. Historia del siglo XX.

La humanidad sobrevivió, pero el gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó entre las llamas de la guerra al hundirse los pilares que lo sustentaban. El siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las bombas. La crónica histórica del siglo y, más concretamente, de sus momentos iniciales de derrumbamiento y catástrofe, debe comenzar con el relato de los 31 años de guerra mundial. En ese momento, los componentes principales del escenario internacional eran las seis potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Austria-Hungría, Prusia —desde 1871 extendida a Alemania— y, después de la unificación, Italia), Estados Unidos y Japón. Además, la mayor parte de los conflictos en los que estaban involucradas algunas de las grandes potencias habían concluido con una cierta rapidez. Pues bien, todo eso cambió en 1914. En la primera guerra mundial participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos excepto España, los Países Bajos, los tres países escandinavos y Suiza. Además, diversos países de ultramar enviaron tropas, en muchos casos por primera vez, a luchar fuera de su región. Así, los canadienses lucharon en Francia, los australianos y neozelandeses forjaron su conciencia nacional en una península del Egeo —»Gallípoli» se convirtió en su mito nacional—. Comenzó como una guerra esencialmente europea entre la Triple Alianza, constituida por Francia, Gran Bretaña y Rusia y las llamadas (Alemania y Austria-Hungría). Serbia y Bélgica se incorporaron inmediatamente al conflicto como consecuencia del ataque austríaco contra la primera (que, de hecho, desencadenó el inicio de las hostilidades) y del ataque alemán contra la segunda (que era parte de la estrategia de guerra alemana). Turquía y Bulgaria se alinearon poco después junto a las potencias centrales, mientras que en el otro bando la Triple Alianza dejó paso gradualmente a una gran coalición. Se compró la participación de Italia y también tomaron parte en el conflicto Grecia, Rumania y, en menor medida, Portugal. Como cabía esperar, Japón intervino casi de forma inmediata para ocupar posiciones alemanas en el Extremo Oriente y el Pacífico occidental, pero limitó sus actividades a esa región. Los Estados Unidos entraron en la guerra en 1917 y su intervención iba a resultar decisiva. El plan alemán consistía en aplastar rápidamente a Francia en el oeste y luego actuar con la misma rapidez en el este para eliminar a Rusia antes de que el imperio del zar pudiera organizar con eficacia todos sus ingentes efectivos militares. Al igual que ocurriría posteriormente, la idea de Alemania era llevar a cabo una campaña relámpago porque no podía actuar de otra manera. El plan estuvo a punto de verse coronado por el éxito. El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas, atravesando entre

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 13 de 30

otros el territorio de la Bélgica neutral, y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades. (El plan triunfaría en 1940). A continuación, se retiraron ligeramente y ambos bandos —los franceses apoyados por lo que quedaba de los belgas y por un ejército de tierra británico que muy pronto adquirió ingentes proporciones— improvisaron líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del canal de la Mancha en Flandes hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes. En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme, cuyo objetivo era obligar a los alemanes a desistir de la ofensiva en Verdún, costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los franceses, que lucharon durante la mayor parte de la primera guerra mundial en el frente occidental, aquella fuera, más terrible y traumática que la segunda guerra mundial. Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y desfigurados, sólo algo más de un tercio de los soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos. Gran Bretaña perdió una generación, medio millón de hombres que no habían cumplido aún los treinta años, en su mayor parte de las capas altas, cuyos jóvenes, obligados a dar ejemplo en su condición de oficiales, avanzaban al frente de sus hombres y eran, por tanto, los primeros en caer. Una cuarta parte de los alumnos de Oxford y Cambridge de menos de 25 años que sirvieron en el ejército británico en 1914 perdieron la vida (Winter, 1986, p. 98). En las filas alemanas, el número de muertos fue mayor aún que en el ejército francés, aunque fue inferior la proporción de bajas en el grupo de población en edad militar, mucho más numeroso (el 13 por 100). Incluso las pérdidas aparentemente modestas de los Estados Unidos (116.000 frente a 1,6 millones de franceses, casi 800.000 británicos y 1,8 millones de alemanes) ponen de relieve el carácter sanguinario del frente occidental, el único en que lucharon. Mientras el frente occidental se sumía en una parálisis sangrienta, la actividad proseguía en el frente oriental. Los alemanes pulverizaron a una pequeña fuerza invasora rusa en la batalla de Tannenberg en el primer mes de la guerra y a continuación, con la ayuda intermitente de los austríacos, expulsaron de Polonia a los ejércitos rusos. Pese a las contraofensivas ocasionales de estos últimos, era patente que las potencias centrales dominaban la situación y que, frente al avance alemán, Rusia se limitaba a una acción defensiva en retaguardia. En los Balcanes, el control de la situación correspondía a las potencias centrales, a pesar de que el inestable imperio de los Habsburgo tuvo un comportamiento desigual en las acciones militares. Fueron los países beligerantes locales, Serbia y Rumania, los que sufrieron un mayor porcentaje de bajas militares… Las consecuencias de la guerra. Pero peor aún que los horrores de la guerra en el frente occidental iban a ser sus consecuencias. La experiencia contribuyó a brutalizar la guerra y la política, pues si en la guerra importaban la pérdida de vidas humanas y otros costes ¿por qué debían importar en la política? Al terminar la primera guerra mundial, la mayor parte de los que habían participado en ella —en su inmensa mayoría como reclutados forzosos— odiaban sinceramente la guerra. Al terminar la guerra, los políticos, al menos en los países democráticos, comprendieron con toda claridad que los votantes no tolerarían un baño de sangre como el de 1914-1918. Este principio determinaría la estrategia de Gran Bretaña y Francia después de 1918. A corto plazo, esta actitud contribuyó a que en 1940 los alemanes triunfaran en la segunda guerra mundial en el frente occidental…

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 14 de 30

La superioridad del ejército alemán como fuerza militar podía haber sido decisiva si los aliados no hubieran podido contar a partir de 1917 con los recursos prácticamente ilimitados de los Estados Unidos. Alemania, a pesar de la carga que suponía la alianza con Austria, alcanzó la victoria total en el este, consiguió que Rusia abandonara las hostilidades, la empujó hacia la revolución y en 1917-1918 le hizo renunciar a una gran parte de sus territorios europeos. Poco después de haber impuesto a Rusia unas duras condiciones de paz en Brest-Litovsk (marzo de 1918), el ejército alemán se vio con las manos libres para concentrarse en el oeste y así consiguió romper el frente occidental y avanzar de nuevo sobre París. Aunque los aliados se recuperaron gracias al envío masivo de refuerzos y pertrechos desde los Estados Unidos, durante un tiempo pareció que la suerte de la guerra estaba decidida. Sin embargo, era el último envite de una Alemania exhausta, que se sabía al borde de la derrota. Cuando los aliados comenzaron a avanzar en el verano de 1918, la conclusión de la guerra fue sólo cuestión de unas pocas semanas. Las potencias centrales no sólo admitieron la derrota sino que se derrumbaron. En el otoño de 1918, la revolución se enseñoreó de toda la Europa central y suroriental, como antes había barrido Rusia en 1917. Ninguno de los gobiernos existentes entre las fronteras de Francia y el mar del Japón se mantuvo en el poder. Incluso los países beligerantes del bando vencedor sufrieron graves conmociones, aunque no hay motivos para pensar que Gran Bretaña y Francia no hubieran sobrevivido como entidades políticas estables, aún en el caso de haber sido derrotadas. Desde luego no puede afirmarse lo mismo de Italia y, ciertamente, ninguno de los países derrotados escapó a los efectos de la revolución. Las condiciones de la paz impuestas por las principales potencias vencedoras sobrevivientes (los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia) y que suele denominarse, de manera imprecisa, tratado de Versalles, respondían a cinco consideraciones principales. La más inmediata era el derrumbamiento de un gran número de regímenes en Europa y la eclosión en Rusia de un régimen bolchevique revolucionario alternativo dedicado a la subversión universal e imán de las fuerzas revolucionarias de todo el mundo. En segundo lugar, se consideraba necesario controlar a Alemania, que después de todo, había estado a punto de derrotar con sus solas fuerzas a toda la coalición aliada. Tanto para debilitar a Alemania como para llenar los grandes espacios vacíos que habían dejado en Europa y en el Próximo Oriente la derrota y el hundimiento simultáneo de los imperios ruso, austrohúngaro y turco. La consecuencia más importante de esas consideraciones políticas internas fue que el Congreso de los Estados Unidos se negó a ratificar el tratado de paz, que en gran medida había sido redactado por y para su presidente, y por consiguiente los Estados Unidos se retiraron del mismo, hecho que habría de tener importantes consecuencias. Finalmente, las potencias vencedoras trataron de conseguir una paz que hiciera imposible una nueva guerra como la que acababa de devastar el mundo y cuyas consecuencias estaban sufriendo. El fracaso que cosecharon fue realmente estrepitoso, pues veinte años más tarde el mundo estaba nuevamente en guerra. A Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones, justificadas con el argumento de que era la única responsable de la guerra y de todas sus consecuencias. Con el fin de mantener a ese país en una situación de permanente debilidad. El procedimiento utilizado para conseguir ese objetivo no fue tanto el de las amputaciones territoriales (aunque Francia recuperó Alsacia-Lorena, una amplia zona de la parte oriental de Alemania pasó a formar parte de la Polonia restaurada) sino otras medidas. En efecto, se impidió a Alemania poseer una flota importante, se le prohibió contar con una fuerza aérea y se redujo su ejército de tierra a sólo 100.000 hombres; se le impusieron unas condiciones (resarcimiento de los costos de guerra en que habían incurrido los vencedores) teóricamente infinitas; se ocupó militarmente una parte de la zona occidental del país; y se le privó de todas las colonias de ultramar (estas fueron a parar a manos de los británicos, de los franceses y, en menor medida, de los japoneses. A mediados de los años treinta lo único que quedaba del tratado de Versalles eran las cláusulas territoriales.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 15 de 30

CONSECUENCIAS 1. Fin de imperio austro-húngaro y turco: nuevos Estados 2. Humillada Alemania 3. Estados Unidos, nueva súper potencia, Japón a la sombra... 4. La pérdida de una generación europea. 5. Conciencia nacionalista en muchas colonias... 6. La nueva situación del medio Oriente: Palestina y reservas petroleras 7. Creación de la sociedad de naciones: Mandatos

ACTIVIDAD # 2

1. ¿Cuáles son las causas de la primera guerra mundial? 2. ¿Qué motivó a Estados Unidos a entrar en el conflicto bélico? 3. ¿Qué efectos produjo el ingreso de Estados Unidos en la primera guerra mundial? 4. ¿Qué papel crees que desempeñaron las alianzas en el desarrollo de la guerra? 5. ¿Cuáles son las causas de la revolución rusa? 6. ¿Qué consecuencias trajo consigo la retirada de Rusia de este conflicto bélico? 7. ¿Cuáles fueron las condiciones de paz estipuladas por las potencias vencedoras a Alemania en el tratado de Versalles? 8. ¿Qué interés tenían las potencias vencedoras en acabar con la revolución rusa?

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 16 de 30

CONTENIDO # 3

PERIODO ENTRE GUERRAS: LA ÉPOCA DE LOS TOTALITARISMOS

El fascismo y el nazismo son en lo fundamental dos sistemas políticos totalitarios, es decir, regímenes en los que el ESTADO controla la casi totalidad de las actividades económicas, políticas e incluso civiles, restringiendo casi de manera absoluta los derechos fundamentales de la población. Surgen en Italia y Alemania respectivamente en el periodo posterior a la primera guerra mundial, unido a los nombres de sus máximos dirigentes: Benito Mussolini (Italia) y Adolf Hitler (Alemania). Los analistas coinciden en afirmar que el surgimiento y desarrollo de estos movimientos políticos fue el producto de las precarias condiciones socio-económicas en que se encontraban esos países al término de la gran guerra (1918). Países en los cuales las huelgas y manifestaciones en contra del gobierno por parte de sindicatos, el partido comunista y las clases desfavorecidas eran continuos. Tomado de: http://www.aulauruguay.com.ar/15/index.

El fascismo

Italia, a pesar de integrar el grupo de países vencedores en la guerra, no había conseguido en los tratados de paz, los territorios a los que aspiraba. Esto fue una fuente de sentimiento nacionalista, que se concretó en la creación de grupos fascistas (palabra derivada de haz, verbo hacer) que proponían la unidad política que apostara a un Estado fuerte y autoritario, para obtener la solución a los problemas del país. Otra razón de la creación de estos grupos radicales de extrema derecha fue la posibilidad de una revolución comunista, ya que el Partido Comunista era importante en Italia. En 1922, los "camisas negras" seguidores del Partido Fascista marcharon sobre Roma mostrando su poderío militar y su fanatismo y el rey encargó a Benito Mussolini, jefe de ese partido, que formara un gobierno. Una vez en el poder, Mussolini prohibió a los demás partidos políticos, encarceló a los dirigentes opositores, se hizo proclamar "Duce" (caudillo) e invadió países cercanos como Albania y Etiopía.

Benito Mussolini

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 17 de 30

A pesar de la resistencia de los "partisanos" que se diseminaron por las zonas montañosas, la dictadura fascista se mantuvo y en 1936 se alió con los nazis alemanes, creando el "Eje" que provocaría la 2a. Guerra Mundial. El Eje fue derrotado por los países aliados y Mussolini terminó colgado por italianos de la resistencia, en 1943. El nazismo

Luego de finalizada la guerra, Alemania, como país perdedor, quedó en una difícil situación económica y social. A la humillación que significó la derrota, se agregó la difícil situación económica de los trabajadores, tanto del campo como de la ciudad, quienes padecían el desempleo y la miseria. En esta situación desesperante nació el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores (Nazi). Este partido tenía tres ideas fundamentales:

El ascenso del nazismo se apoyó en:

a. La presencia de un jefe atractivo para la población, en este caso Adolf Hitler.

b. El desarrollo de una intensa propaganda: Este elemento fue fundamental para la expansión de las ideas nazis y el convencimiento de las masas. Se utilizaron símbolos como el águila o la cruz esvástica, ambos provenientes de la época antigua y relacionados con el poder imperial y con el supuesto origen de la raza aria.

c. La manipulación de la educación y la cultura. Las escuelas y los maestros estuvieron completamente controlados por el gobierno. Se fomentó la educación física para perfeccionar la raza y se buscó una actitud de obediencia ciega a las autoridades.

En medio de la crisis moral que significó la derrota en la guerra y la crisis económica, acentuada por el “crack” de 1929, el partido nazi encontró un clima favorable para su aceptación. En 1923, Hitler y otros miembros de su partido intentaron llegar al gobierno por medio de la fuerza pero este intento fracasó y Hitler fue encarcelado. Durante su reclusión escribió un libro llamado "Mi lucha" en donde expuso sus principales ideas.

Racismo: superioridad de la raza aria

Totalitarismo: un único partido en Alemania.

Teoría del espacio Vital: imperialismo, necesidad de expansión territorial.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 18 de 30

Para él la democracia no podía resolver los problemas de Alemania y era necesario que los grandes industriales, los dueños de las tierras y los nacionalistas formaran una alianza para salvar la nación frente a quienes él señalaba como enemigos: los judíos y los comunistas. Luego de su estadía en la cárcel, Hitler continuó trabajando para llegar al poder hasta que el Primer Ministro alemán lo nombró jefe de gobierno (Canciller). De ahí en más, con ataques hacia quienes estaban en desacuerdo con sus ideas y con la ayuda de la propaganda obtuvo la mayoría parlamentaria en 1933. El partido nazi disolvió el Parlamento y de esta forma Hitler llegó a ser el Jefe de Estado en Alemania. Organizó una política de obras públicas (construcción de carreteras, puentes, edificios, etc.) para generar nuevos empleos, impulsó el desarrollo industrial protegiendo los productos alemanes, y suprimió completamente la actividad de los sindicatos, quedando expresamente prohibidos el paro y la huelga. Y sobre todo se siguió fomentando la idea de una guerra que llevara adelante el supuesto destino alemán. Esa guerra comenzó con la invasión alemana de los países vecinos y terminó años después, con la derrota total del nazismo. Luego la crisis económica del 29 agudiza la paupérrima situación social y económica de Alemania, lo cual genera un ambiente propicio para que el partido Nazi gane más seguidores y, como era de esperarse esto conlleva a que a partir de 1934 Hitler obtenga el control absoluto del país. Su liderazgo político lo justifica con estas palabras: “No se puede entregar el poder a las masas ciegas incapaces de pensar, carentes de la chispa divina”. Luego de la consolidación en el poder, estos líderes forman una poderosa alianza y apoyados en poderosos ejércitos comienzan una agresiva política expansionista: Invadirán Polonia, Checoslovaquia, Etiopía, Libia, entre otros países. Las anteriores acciones conducirán inevitablemente a una nueva confrontación armada, la conoceremos como Segunda guerra mundial; al final de la cual fueron disueltos estos regímenes políticos totalitarios (1945) y con ello, el mundo tomó un nuevo aire…

ACTIVIDAD # 3

1. Realiza un cuadro comparativo en el cual compares el nazismo y el fascismo, ten en cuenta para ellos sus diferencias y similitudes. 2. ¿Qué razones permiten explicar el surgimiento de regímenes totalitarios en Alemania, Rusia e Italia? 3. ¿Por qué la burguesía alemana apoyó el proyecto político de Hitler? 4. ¿Crees que el nazismo y el fascismo fueron movimientos democráticos? Justifica tu respuesta

CONTENIDO # 4

LA CRISIS DEL 29.

Tomado de: http://www.zonaeconomica.com/crisis-1929

El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo…

La deflación, la caída de la producción, la acumulación de stocks, el desempleo masivo, la contracción del comercio mundial y la ruptura del sistema de pagos internacionales marcaron la coyuntura en la mayoría de países capitalistas avanzados. El paro superó los 12 millones en EEUU, siete millones en Alemania y tres millones en Gran Bretaña. La producción industrial cayó entre 1929 y 1932 un 38 por

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 19 de 30

ciento a escala mundial, y un 50 por ciento en EEUU. Galbraith («El crac del 29», 1955) distingue entre el crac propiamente y lo que él llama la «Gran Crisis», período este último que se prolonga hasta 1939.

Las explicaciones de las causas de la crisis son variadas y complejas, si bien coinciden en la conjunción de diversos factores económicos y sociales, y que, a su vez, se influenciaron recíprocamente. Las consecuencias que produjo el tratamiento de la crisis fueron absolutamente trascendentales, hasta el punto que los historiadores más prestigiosos la responsabilizan directamente de la II Guerra Mundial. Las medidas económicas adoptadas en la mayoría de países produjeron un fraccionamiento de la economía mundial y un fuerte impulso de la autarquía.

Se constituyeron bloques monetarios liderados por EEUU, Francia y Gran Bretaña. La fragmentación del comercio mundial afectó de desigual forma a los grandes países. Mientras que Francia y Gran Bretaña pudieron reorientar su comercio hacia sus respectivos imperios coloniales -EEUU lo hizo hacia América Latina-, Alemania, Italia y Japón, por su parte, se volcaron en programas de rearme de gran alcance, en un contexto de tensiones crecientes en el sistema internacional. Esta crisis marcó asimismo el fin de la ilusión acerca de la capacidad del capitalismo para autorregularse, dando paso, bajo distintas modalidades, a la intervención masiva y directa del Estado en los procesos de producción económicos.

I GUERRA MUNDIAL

EEUU gran potencia mundial:

Abastece a países en

guerra.

Domina el resto de

mercados.

Realiza préstamos de

guerra.

FELICES AÑOS VEINTE

Empleo.

Consumo.

Optimismo.

Inversión en bolsa.

PERO

LOS

CAMPESINOS

LA INDUSTRIA

I Guerra Mundial Préstamos

Fin de la I

Guerra Mundial Stocks

Bajan los

precios

Sobreproducción Stocks

Quiebras Paros

Expansión de la

crisis

Jueves negro 24

de octubre de

1929

Quiebras

bancarias

Quiebras

industriales

Retirada de los

fondos de Europa

Caída de la

bolsa

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 20 de 30

Fuente: http://esquemasdehistoria.blogspot.com/2007/05/esquema-sobre-la-crisis-de-1929.html

La sobreproducción:

La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas. Las causas de la sobreproducción son:

1. Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita la limitación del consumo a las capas sociales más ricas, que en la mayor parte de los países no eran muy numerosas.

2. Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel, que obligaba a la existencia de grandes cantidades de stocks sin vender, al comprometerse los fabricantes a mantener unos precios pactados de antemano.

3. Desfase entre precios agrícolas e industriales: los primeros crecen más lentamente que los segundos y hacen disminuir, por tanto, el poder adquisitivo de los campesinos (importante clientela de la industria).

4. La reconstrucción de las economías europeas, y el incremento de producción de algunos países menos desarrollados o coloniales durante la guerra, junto con el desenfreno productivo de los Estados Unidos.

El sector agrario fue el más perjudicado por los excedentes invendidos y la consiguiente baja de precios. La bancarrota dio al traste con la capacidad adquisitiva de los consumidores, con las inversiones en los negocios y con la solvencia de los bancos y de las empresas. Después de la Gran Bancarrota, vino la Gran Depresión; primero la eutanasia de los ricos, y después, la de los pobres. En 1933 casi la cuarta parte de todos los trabajadores norteamericanos estaban sin empleo.

La extensión de la crisis: La gran depresión

El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo que la crisis se extendiera a partir de 1931. Los norteamericanos se vieron obligados a repatriar capitales, lo que motivó quiebras bancarias en Alemania y Austria y tensiones en la economía británica. La caída de precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos para hacerlos competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso del poder de compra de los Estados Unidos y su posterior proteccionismo cerró aún más el mercado mundial.

En Europa, y en general en el mundo, la crisis fue similar a la americana: desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobre todo los agrícolas, caída de los créditos y de las inversiones, hundimiento de la producción industrial y aumento del paro.

En Alemania, el crecimiento de los años veinte se debía a los préstamos exteriores de los Estados Unidos. La crisis del 29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo que produjo la reducción de la inversión y, por consiguiente, de la producción industrial en cerca de 58 por 100. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al borde del colapso. Ante esta situación el gobierno excluyó la devaluación por temor a una nueva inflación y escogió la deflación.

En Francia la crisis afectó a partir de 1931, año en que las exportaciones descendieron a la cuarta parte. El desempleo no llegó a alcanzar las altas cotas de Inglaterra y Alemania, gracias a la marcha de

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 21 de 30

muchos emigrantes que habían llegado en los años anteriores y a la reducción del número de horas de trabajo. El descenso de los precios permitió a los trabajadores industriales mantener el poder adquisitivo, aunque sus salarios bajasen, pero las rentas de los que vivían de la agricultura se vieron drásticamente reducidas. El gobierno optó por aplicar una política deflacionaria.

Después de 1929 Inglaterra sufrió el impacto de la crisis mundial, y las exportaciones, que ya estaban estancadas, se vieron más afectadas debido a la contracción de la demanda en el mundo entero. Pero a pesar de este estancamiento económico, que mantuvo e incluso aumentó el paro, en Inglaterra no vio alterarse demasiado la situación política y social.

En las economías dependientes, esto es, en las áreas coloniales con dependencia directa de las metrópolis y en los países políticamente independientes pero de gran dependencia neocolonial, la crisis de los años treinta tuvo una gran repercusión. Los intercambios coloniales (materias primas por productos manufacturados) se hunden al disminuir el consumo en las grandes potencias, y surge el problema de la sobreproducción. Las políticas proteccionistas y la repatriación de capitales contribuyen a ensombrecer más el panorama en esas zonas. Iberoamérica, por su gran dependencia de la economía de Estados Unidos es la que sufre con mayor fuerza la repercusión de la crisis. El deterioro de la situación económica llevó la inestabilidad política a Cuba, Brasil, Uruguay, Chile y Ecuador.

La consecuencia política más importante de la crisis va a ser, sin duda, el auge que alcanzaron los movimientos fascistas y la ascensión de otro partido de este talante al poder: el Nacional-Socialista en Alemania.

El modelo norteamericano: el New Deal.

Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.

En el sector agrícola, a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas. Mediante la Agricultural Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello se persigue la disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.

En el terreno industrial, se crea la National Industrial RecoveryAct (NIRA). Con ella se pretendía organizar la intervención estatal en el ámbito industrial y establecer las reglas de juego de las empresas privadas con el fin de evitar los desmanes de la total libertad de mercado.

Se crea la TVA (Tennessee Valley Authority), empresa estatal encargada de construir presas, es decir, todo un programa de obras públicas en manos estatales.

La NIRA impedía la libre competencia con el establecimiento de los “códigos” (convenios colectivos), que garantizaban unos beneficios mínimos a los empresarios y un salario justo a los trabajadores, reconociendo la libertad sindical y del sistema de contratación colectiva. Además la NIRA favorecía la creación de monopolios, por lo que, al ser declarada inconstitucional en 1935, Roosevelt aprovechó para eliminarla y volver a la política anti-trust.

Las medidas sociales del segundo New Deal iban encaminadas a la protección social del ciudadano; en especial de los desempleados y los ancianos. Se fijaba la jornada laboral máxima en 40 horas semanales y se abolía el trabajo de los niños. Por la National Labor Realtions Act se apoyaba a los sindicatos, revitalizándose centrales obreras como la American Federation of Labor (AFL).

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 22 de 30

En general, la burguesía americana rechazó el New Deal. En cambio, las masas obreras la apoyaban, lo que impidió que se constituyese en los Estados Unidos un partido comunista.

ACTIVIDAD # 4

1. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis del 29? 2. Explica por qué si la crisis fue en los Estados Unidos esta tuvo un impacto mundial. 3. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la crisis del 29? 4. ¿Qué impacto tuvo en América latina y Europa la gran depresión? 5. ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas en Estados Unidos para solucionar la crisis? 6. ¿Por qué la burguesía norteamericana rechazó el proyecto de reactivación económica llamado New Deal?

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 23 de 30

CONTENIDO # 5

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

La Segunda Guerra

Mundial (1939- 1945)

ANTECEDENTES

1. Humillación de

Alemania tras la firma

del Tratado de

Versalles.

2. Proyecto nacionalista

e imperialista de Adolfo

Hitler (III REICH)

3. La firma del pacto

Germano- Soviético

CAUSAS

Generales:

IMPERIALISMO-NACIONALISMO.

Inmediatas:

1. INVASION DE HITLER DE

AUSTRIA Y CHECOSLOVAQUIA.

2. INVASION ALEMANA DE

POLONIA

BANDOS

ENFRENTADOS

1. Los aliados: Inglaterra,

Francia.

Holanda, Luxemburgo, Dinamarca,

Bélgica, Polonia.

EEUU.

URSS.

2. Las potencias del eje: Alemania,

Japón e Italia

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 24 de 30

La segunda guerra mundial tal vez podía haberse evitado, o al menos retrasado, si se hubiera restablecido la economía anterior a la guerra como un próspero sistema mundial de crecimiento y expansión. Sin embargo, después de que en los años centrales del decenio de 1920 parecieran superadas las perturbaciones de la guerra y la posguerra, la economía mundial se sumergió en la crisis más profunda y dramática que había conocido desde la revolución industrial. Y esa crisis instaló en el poder, tanto en Alemania como en Japón, a las fuerzas políticas del militarismo y la extrema derecha, decididas a conseguir la ruptura del statu quo mediante el enfrentamiento, si era necesario militar, y no mediante el cambio gradual negociado. Desde ese momento no sólo era previsible el estallido de una nueva guerra mundial, sino que estaba anunciado. Tomado de: http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/392/desarrollo.html

Veinte años después de terminar la primera contienda mundial, se desato el conflicto más devastador que ha padecido la humanidad: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945. Cerca de 40 millones de muertos y otros tantos heridos, inválidos y huérfanos; ciudades enteras, campos, carreteras, centros industriales, monumentos históricos fueron arrasadas. Toda esta situación fue el producto del más acelerado desarrollo científico y tecnológico para exterminar al enemigo, para destruir seres humanos.

Orígenes.

A diferencia de lo que ocurre con la primera guerra mundial, los historiadores están de acuerdo sobre el problema de las responsabilidades de la segunda guerra mundial. Esta es imputable a Hitler, el füher nacionalsocialista, que arrastró a su país a la aventura alimentando su deseo de venganza contra los vencedores de 1918 y contra el tratado de Versalles, afirmando la necesidad de expansión alemana y exaltando la superioridad de la raza germánica sobre toda las demás etnias: Judíos, esclavos, africanos….A finales de noviembre de 1937, Hitler consideró que Alemania estaba sufrientemente armada y bien dirigida por el partido Nazi para emprender la conquista del espacio vital que necesitaba la nación alemana y hacer frente a una guerra contra las democracias, es decir, contra Francia y Reino Unido, que se oponían a sus anexiones en Europa central y oriental y a todo tipo de retribución de colonias. La alianza alemana con Mussolini y la Italia fascista llevada a cabo en ocasión de la reciente guerra civil española parecía asegurar al eje Roma-Berlín una aplastante superioridad sobre Paris y Londres.

A comienzos del verano de 1939, empezaron en Moscú negociaciones en este sentido cuando, contra toda expectativa, estalló la noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un pacto que alineaba a la cuna del comunismo en el campo de las dictaduras totalitarias. Alemania y Rusia se pusieron de acuerdo para una nueva repartición de Polonia. Francia e Inglaterra anunciaron que se opondrían a ello con las armas.

Desarrollo de la segunda guerra mundial

Japón en el pacífico

Las relaciones entre Estados unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de1940, Japón obligó al gobierno francés a entregarle la zona norte de Indochina. EE.UU. respondió a esta acción prohibiendo la exportación de acero y combustible a los japoneses. Cuando Alemania invadió la URSS en junio de 1941, los dirigentes japoneses pensaron la posibilidad de unirse a la ofensiva desde el este, pero finalmente optaron por ocupar el sur de Indochina.

EE.UU., Reino Unido y los países bajos congelaron los activos japoneses para impedir que Japón pudiera adquirir petróleo, lo que a la larga inutilizaría por completo a su armada y a sus fuerzas aéreas.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 25 de 30

Japón, ante la aparente inminencia de la derrota soviética en el verano y otoño de 1941, vio una gran ocasión para apoderarse del petróleo y demás recursos del Sudeste asiático y las islas de los alrededores, pero sabía que estas acciones desatarían una guerra contra EE.UU. El gobierno estadounidense deseaba detener la expansión japonesa, pero no estaba seguro de que la opinión pública estuviera dispuesta a llegar a la guerra para cumplir este objetivo. Acosado por el embargo de petróleo que sufrían, los japoneses decidieron lanzar un ataque sobre el Sudeste asiático.

Alemania invade la unión soviética.

En la mañana del 22 de junio de 1941, más de 3 millones de soldados alemanes iniciaron la invasión de la URSS. El ejército soviético contaba con 2.9 millones de soldados en la frontera occidental y era 2 veces superior a los alemanes en carros de combate y 10 veces en aeronaves. Muchos de sus tanques estaban anticuados, pero otros, eran mucho más sofisticados que los alemanes.

Los alemanes habían organizados tres grupos de ejércitos para la invasión, denominados Norte, Centro y Sur, que se dirigían hacia Leningrado, Moscú y Kiev. Hitler y sus generales habían llegado a la conclusión de que su principal problema estratégico consistía en bloquear el ejército soviético durante la batalla y derrotarlo antes de que pudiera escapar adentrándose en el país; Sin embargo, discrepaban sobre cómo superar este inconveniente.

La invasión alemana sorprendió a la URSS y los primeros meses de la guerra relámpago emprendida por los alemanes fueron catastróficos. Pero el ejército rojo que, aunque inferior en cuanto a armamento, consiguió dominar a las tropas hitlerianas a las puertas de Moscú y Leningrado, neutralizo la ventaja en febrero de 1943, afirmo progresivamente su superioridad y acabo por vencer a la Wchrmacht, que abandono el territorio soviético el verano de 1944.

En este año, las relaciones entre la URSS y los aliados occidentales mejoraron. En febrero de 1945 en Yalta y en julio y agosto en Potsdam, los aliados reconocieron una zona de influencia soviética en la parte de Europa liberada por el ejército soviético. Pero en los años siguientes, la constitución de democracias populares en Europa central inquietó a los occidentales y provocó el inicio de la guerra fría. La bomba atómica

A lo largo de todo el conflicto, los gobiernos de EE.UU. y Gran Bretaña habían llevado a cabo un gran proyecto científico e industrial para el desarrollo de armas nucleares, y creían que Alemania estaban investigando en el mismo campo. No se disponía de suficiente cantidades de los elementos principales, uranio y plutonio fisionable, antes de que concluyera la guerra en Europa. La primera Bomba Atómica se hizo explotar en un ensayo realizado el 16 de julio de 1945 Álamo gordo (Nuevo México, en EE.UU.). Se habían fabricado 2 bombas más, y comenzó a plantearse la posibilidad de emplearlas contra Japón para conseguir su rendición. El presidente estadounidense Harry S. Truman permitió que se lanzaran estos 2 artefactos porque, según explico, creían que podrían salvar miles de vidas, la primera cayó sobre Hiroshima el 16 de agosto, y la segunda se lanzó sobre Nagasaki tres días después.

Acuerdo de paz

La conferencia de Yalta: Los dirigentes aliados habían celebrado varias entrevistas en relación con la guerra y para llegar a acuerdos sobre la paz. Así, en febrero de 1945 se reunieron el presidente norteamericano Roosevelt, el primer ministro británico Churchill y el primer ministro soviético Stalin en la fciudad rusa de Yalta.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 26 de 30

Allí, emitieron la denominada Declaración de Yalta, en la que expresaron su propósito de destruir el militarismo alemán y el nazismo, y asegurar que Alemania no pueda perturbar la paz del mundo jamás, además de someter a todos los criminales de guerra a la justicia y una exacta reparación de las destrucciones provocadas por los alemanes. Se aprobó la decisión de decidir Alemania en zonas de ocupación que serían administradas a través de una comisión de control central con sede en Berlín y se acordó invitar a Francia a hacerse cargo de la administración de una de las zonas de ocupación y a participar en la comisión de control. Se decidió crear una comisión de reparaciones de guerras que operaría en Moscú. Así mismo, se comunicó que en el mes de abril tendría lugar en San Francisco una conferencia para la fundación de la organización de Naciones Unidas. El 25 de abril de 1945, la conferencia de San francisco creó la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.)

El Texto del tratado de Yalta se hizo público en 1947. Los objetivos de esta reunión, tendientes a la consecución de la coexistencia pacífica, una vez que finalizara la guerra mediante el reparto de esferas de influencia, no lograron hacerse efectivas cuando esa misma decisión originó la guerra Fría, en parte motivada por la formación de bloques que condujeron los principios sancionados en Yalta. La conferencia de Potsdam: cuando terminó la guerra con Alemania, se reunieron Stalin, el presidente Truman y el nuevo primer ministro inglés Clement Attlee, en la ciudad alemana de Potsdam. En ella se discutió y acordó la forma de vencer totalmente al Japón y sobre la reestructuración de Europa. Como resultado de dichos acuerdos los vencidos perdieron territorios:

1. Alemania quedo reducida y divida en 4 zonas de ocupación entre norteamericanos, ingleses, franceses y rusos. 2. Italia perdió porción limítrofe de sus territorios y todas sus colonias. 3. Japón fue despojada de todo lo conquistado durante la guerra y también de Manchuria y Corea. Algunas de sus islas fueron estregadas a la unión soviética. 4. Hubo pequeños cambios de límites en las naciones centrales y volcánicas. La más beneficiada de la vencedora fue la Unión Soviética, que obtuvo reconocimiento de los países bálticos ocupados, parte de Rumania y el este de Polonia, país que a su vez obtuvo regiones de Alemania.

Las consecuencias de la segunda guerra mundial. - 50 millones de muertos aprox.- -La división de Alemania -La ampliación del área de influencia de la URSS -La doctrina Truman: Plan Marshall, FMI y anticomunismo -La creación de la ONU - La descolonización en África y Asia. - Nuevo orden mundial que genera la guerra fría

ACTIVIDAD # 5

1. ¿Cuáles fueron las causas de la segunda guerra mundial? 2. ¿Cómo se evidencian el imperialismo y el nacionalismo en le segunda guerra mundial? 3. ¿Qué razones tuvo Estados Unidos para participar en esta segunda guerra? 4. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la segunda guerra mundial? 5. ¿Qué fue el holocausto? 6. ¿Qué fue la solución final y por qué Hitler optó por llevarla a cabo?

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 27 de 30

CONTENIDO# 6

Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos38/guerra-fria/guerra-fria.shtml

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los aliados (Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la Unión Soviética) firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. De esta manera el mapa europeo se vio modificado y se crearon tres espacios políticos diferentes: la Europa occidental (capitalista); la Europa oriental (socialista) y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías.

Joseph Stalin Winston Churchill, Roosevelt y Stalin

La Guerra Fría.

(1945-1991)

1. La Revolución Rusa y el nacimiento de la URSS. 2. La II Guerra Mundial. (Invasión alemana de la URSS la convierte en aliada de occidente) 3. Las conferencias: Teherán (1943); Yalta

(1945); Potsdam (1945)

Antecedentes

Causa

Lucha ideológica: Capitalismo Vs

comunismo. URSS Vs EEUU

Bloques

Enfrentados

1- Bloque capitalista.

Doctrina Truman- Plan Marshall

OTAN. 2- Bloque socialista.

COMINFORM- COMECON

Pacto de Varsovia

Características

1. Sistema bipolar rígido. 2. Momentos de tensión y distención. 3. Enfrentamiento indirecto, utilización de países terceros para dirimir los conflictos

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 28 de 30

Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán tratados a continuación. La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que dirimieron sus intereses en los países periféricos.

Entre los antecedentes que provocaron el conflicto se encuentran:

La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo como consecuencia un grave deterioro de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917.

Los enfrentamientos con Estados Unidos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia.

La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José Stalin.

La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la negativa a reconocer el nuevo Estado hasta 1933.

Aunque los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, estos disolvieron su alianza cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidense Harry Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. Causas de la Guerra Fría: 1. La URSS quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político. 2. La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alerto a los soviéticos. 3. Ambos países temían el ataque del otro. 4. El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin. 5. Los soviéticos temían que estados unidos usara Europa occidental como base para atacar la Unión soviética. Formación de dos grandes bloques: Debido a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos dominaban la economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos. A estas potencias mundiales les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables. Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una nueva guerra. Se llegaría a dar la formación de dos bloques: el capitalista, conformado por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) la cual estaba formada por Estados unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Noruega, Dinamarca e Irlanda (después se unirían Turquía y Grecia en 1952, y la República Federal Alemana en 1955 y España en 1982); y el bloque comunista, formado por los países que firmaron el Pacto de Varsovia ( la Unión Soviética, Hungría, Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia y Albania. La República Democrática Alemana se uniría en 1956.)

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 29 de 30

Recién terminada la Segunda Guerra mundial, otro acontecimiento le cambió la cara al mundo: la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de Asia y África se incorporan al escenario político mundial con una problemática económica. Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, tenían una baja productividad agropecuaria e industrial, y había un gran índice de desempleo. Su única opción para salir de este déficit, era unirse a uno de los dos bloques. Parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas centrales o de someterse a la hegemonía soviética. Características de la Guerra Fría: Entre los aspectos que caracterizaron la Guerra Fría se encuentran:

1. El Sistema Bipolar Rígido: Sistema donde las naciones se vieron obligadas a aliarse a alguna de las dos potencias líderes, a cambio de ayuda humanitaria. 2. Tensión Permanente Entre los Dos Polos: Ya que los bloques se vieron obligados a estar actualizando su arsenal constantemente. 3. Puntos de Conflicto: Debido a que cualquier acción realizada por el bloque contrario era vista como una acción hostil, se crearon puntos de conflicto en varios países, donde los bloques se peleaban por el control. 4. Foro permanente de discusión: La ONU era visto como un foro donde se discutían los puntos de vista de ambos bloques.

Durante la Guerra Fría se dio la creación del "telón de acero", el cuál es el aislamiento de los países del Este europeo, desde 1947 fueron sucediéndose una serie de acontecimientos qué ahondaban las diferencias de modo cada vez más irreversible.

ACTIVIDAD # 6

1. ¿Qué fue la guerra fría y por qué se conoce con este nombre? 2. ¿Cuáles son las causas de la guerra fría? 3. ¿Qué fue el Plan Marshall y que interés tenía en Estados Unidos con su aplicación? 4. ¿Qué caracterizó la guerra fría?

5. ¿Qué fue la doctrina Truman y cuáles fueron sus objetivos? 6. Realiza un croquis de Europa, Asia, América y ubica su división política actual. 7. Realiza un croquis del mundo y ubica en el los siguientes aspectos: a. países que pertenecían al bloque occidental (Amarillo) b. países que pertenecían al bloque oriental (Rojo) c. países neutros (verde) d. países del tercer mundo aliados a uno y otro bando.

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-140-V1 20-01-2012

Página 30 de 30

ACTIVIDAD FINAL

1. Trabajo en parejas: Imagina que varios historiadores te contactan a ti a tu compañero para contarles en un poster lo acontecido durante la primera mitad del siglo XX en Europa donde describas la incidencia del imperialismo y nacionalismo en el estallido de la primera y segunda guerra mundial. Ellos almacenarán esta información en un arca para que sea abierta en el siglo XXII. La idea es que en tú poster logres explicar de la forma más sencilla, clara y concisa el desarrollo histórico de la humanidad en este periodo de tiempo. Para ello puedes utilizar distintas herramientas como líneas de tiempo, mapas conceptuales, fotografías o lo que prefieras.

PÁGINAS WEB U OTROS RECURSOS

Módulo de Ciencias Sociales grado 9. Montessori año 2010

http://www.monografias.com/trabajos5/primund/primund.shtml.

http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/

http://www.aulauruguay.com.ar/15/index. http://www.zonaeconomica.com/crisis-1929 http://esquemasdehistoria.blogspot.com/2007/05/esquema-sobre-la-crisis-de-1929.html http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/392/desarrollo.html

http://www.monografias.com/trabajos38/guerra-fria/guerra-fria.shtml