módulo 4- pap lectura

7
Módulo 4 Cómo construir una propuesta final

Upload: elrober06

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modulo Siglo 21 seminario final

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO 4- PAP Lectura

Módulo 4 Cómo construir una propuesta final

Page 2: MÓDULO 4- PAP Lectura

1

4.1- Estructura general

Introducción

La propuesta final ya constituye el anteproyecto de Trabajo Final de Grado. Aquí es donde confluyen y se estructuran las diversas partes que se fueron construyendo a lo largo de la materia; por lo tanto, es muy importante en esta etapa la coherencia entre las mismas.

Muchas veces suele suceder que cuando se lee sólo una parte individualmente tiene las cualidades apropiadas para el contenido que debe representar, pero cuando ésta es unida al resto de la investigación, toma una re significación por lo que se deben hacer algunas modificaciones, generalmente mínimas, para que posea la coherencia y forme un solo cuerpo con el resto de las partes incluidas.

La estructura de la propuesta final, para el caso de PAP, deberá tener la siguiente estructura:

1. Carátula o Portada.

2. Índice de contenidos.

3. Índice de tablas, gráficos y figuras.

4. Introducción.

5. Justificación.

6. Objetivo General y Específicos.

7. Antecedentes y Diagnóstico.

8. Marco Teórico.

9. Metodología.

10. Resultados Esperados.

11. Plan de avance y Cronograma de trabajo.

12. Bibliografía.

13. Anexos.

Page 3: MÓDULO 4- PAP Lectura

2

Carátula o portada

La carátula que llevará el anteproyecto responde a la plantilla predeterminada correspondiente a la carrera, la cual responde a un criterio estándar para los mismos. Allí ya tiene la información que requiere incluirse en la misma.

Índice de contenidos

El índice responde a la estructura del anteproyecto, y sigue la secuencia establecida en cuanto al trabajo a lo largo del semestre. En el mismo debe quedar en claro las jerarquías en los contenidos. El nivel de desagregación se aconseja que no sea mayor a tres niveles enumerados, ya que de otra manera queda demasiado extenso.

Índice de tablas, gráficos y figuras

Todo lo que corresponda a material incluido de manera gráfica deberá estar enumerado, de manera consecutiva; es así que tendremos una numeración para gráficos, otra para tablas y otra para figuras. En el índice debe ir en el orden en que se enumeraron cada una por separado, y debe consignarse su título.

Introducción

En la introducción, el autor debe contarle al lector qué se intenta investigar, y la secuencia del análisis que se seguirá. Debe ir en tiempo futuro, ya que aún no se ha redactado el desarrollo de la investigación, luego, deberá cambiarse a pasado para el TFG debido a que ya se ha realizado la investigación. Aquí no se debe contar ninguna conclusión al respecto, sino solo qué se estudiará primero, segundo, etc. De esta manera el lector conocerá la estructura de análisis del trabajo.

Page 4: MÓDULO 4- PAP Lectura

3

Justificación

Objetivos general y específicos

Antecedentes y Diagnóstico

Marco Teórico

Tal como se mencionó en el Módulo 3, tiene un doble propósito para el investigador, por un lado constituirá un marco de referencia para saber qué tipo de información se buscará, y por otro lado servirá para tener un modelo teórico con qué analizar los datos que se recogen en la investigación. Por lo tanto, como su nombre lo indica, servirá como marco para el trabajo con todos los conceptos y proposiciones que se utilizarán durante la investigación.

Metodología

Recordemos que cuando se elabora un PAP, la metodología hará referencia al camino a utilizar para lograr alcanzar los objetivos específicos en primera instancia, y que, consecuentemente, harán que el objetivo general sea alcanzado.

Resultados esperados

En este apartado se consigna lo que se desea obtener en términos del alcance de los objetivos específicos, y luego a través de los mismos, del objetivo general.

Page 5: MÓDULO 4- PAP Lectura

4

Plan de avance y cronograma de

trabajo

El cronograma de avance debe contener a cada una de las partes del anteproyecto, situadas de manera temporal y secuencialmente. Asimismo debe estar plasmado también en un diagrama de Gantt, que acompaña a la planificación del trabajo de investigación.

Bibliografía

La bibliografía deberá ir expuesta tal como mencionan los lineamientos brindados por las normas APA. Por tal motivo, si se trabajó con la herramienta “insertar cita” de Word, durante la redacción del trabajo, basta con incluirla desde esa misma herramienta, se debe seleccionar “insertar bibliografía”, y automáticamente se incluirá la hoja correspondiente, con el formato y la información correcta. Caso contrario, se deberá seguir paso a paso las normas mencionadas, y consignar toda la información pertinente en el formato correcto.

El Word incluye todas las fuentes de manera conjunta, sin discriminar entre las fuentes de internet y el resto. Por tal motivo, a partir de la hoja que larga el Word, se deberá separar de manera manual a las fuentes de textos, de aquellas extraídas de recursos de internet. A su vez, deberán estar ambas por orden alfabético.

Anexos

En este apartado debe ir toda información que resulte complementaria de aquella que está incluida en el cuerpo del trabajo. Se pueden incluir fotografías, partes de reglamentaciones, presupuestos solicitados, o algunos procedimientos matemáticos que normalmente aparecen en los papeles de trabajo, y que por su extensión o características no hace falta incluirlos en el cuerpo, sino que sólo se llevan los resultados al mismo; pero aún así es importante incluir estos cálculos para fundamentar cómo se llegó a determinados números incluidos en el análisis.

Los mismo deben ir enumerados y con título; asimismo, en el cuerpo del trabajo debe estar el llamado o referencia a dicho anexo, ya que sino queda disociado de la investigación.

Page 6: MÓDULO 4- PAP Lectura

5

Una vez realizada la investigación para el TFG, se deberá agregar aquí toda entrevista o encuestas realizadas, no solo su estructura sino también las respuestas aportadas.

Page 7: MÓDULO 4- PAP Lectura

6

Bibliografía

Normas APA.

Reglamento Seminario Final. Universidad Empresarial Siglo 21.