modulo 3

28
Unidad de Gestión Educativa Loca Área de Gestión Peda Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la ens Lic. Manuel Quispe Quispe. Modulo 3. Uso del Gmail y Calendar 3.1. Gmail

Upload: josecruzalegui

Post on 20-Jun-2015

179 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 3

Unidad de Gestión Educativa Local 02Área de Gestión Pedagógica

Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza

Lic. Manuel Quispe Quispe.

Modulo 3. Uso del Gmail y Calendar

3.1. Gmail

Page 2: Modulo 3

21/10/2012 2Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• Reconoce y valora las ventajas

tener una cuenta de correo

Gmail

• Utiliza la herramienta correo

electrónico de manera

imprescindible tanto en el

ámbito Profesional y Educativo.

¿Qué aprenderemos

en Gmail?

Page 3: Modulo 3

21/10/2012 3Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Acá podremos… • Crea una cuenta en Gmail • Personaliza su cuenta de Gmail• Utilizar el Correo Electrónico realizando

Operaciones de: leer, eliminar, enviar, reenviar, adjuntar archivos.

• Personalización: Filtros, Firma Personal, Respuesta Automática, insertar imágenes

Page 4: Modulo 3

21/10/2012 4Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Gmail vio la luz en el año 2004 pero pasó a ser un producto definitivo y no beta en 2009.

Un poco de historia

Posee gran capacidad de almacenamiento hasta 10 GB.

proporcionado por la empresa estadounidense Google.

El servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora integrado en Google Drive), Google Talk y Google Buzz

Gmail está disponible para dispositivos móviles

Page 5: Modulo 3

21/10/2012 5Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• Es un servicio gratuito de correo electrónico de Google.

• útil para enviar y recibir mensajes y archivos electrónicos.

• Es bastante intuitivo, eficiente y útil.

• tiene un gran tamaño de almacenamiento para correos electrónicos así como el servicio de acceso para móviles.

…Pero ¿Qué es Gmail?

Page 6: Modulo 3

21/10/2012 6Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

…Cómo crear una Cuenta en Gmail

1. Ir a Internet y abrir Google2. En la barra de servicios de Google hacer clic en

Gmail3. clic en el botón crear una cuenta4. Llene el Formulario5. Finalice Aceptando crear una cuenta y . . .

• Ya tenemos una cuenta de correo

Page 7: Modulo 3

Primero crear una

cuenta en Gmail

Ingresando a cuenta Gmail

Page 8: Modulo 3

21/10/2012 8Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

¿Cómo accedemos a Gmail?

1. Abrimos el navegador de Google.

2. barra de servicios de Google visualizaremos la opción Gmail.

Page 9: Modulo 3

21/10/2012 9Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Clic en el botón crear una cuenta

Usar si ya tienes

una cuenta

Page 10: Modulo 3

21/10/2012 10Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Se rellena todos los espacios encuadrados con rojo, Ej.

Page 11: Modulo 3

21/10/2012 11Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Cada vez que deseamos iniciar una sesión en estos recuadros escribir nuestro nombre de usuario y la contraseña que escogimos y luego pulsamos el botón Acceder

4

Page 12: Modulo 3

21/10/2012 12Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Esta será nuestra pantalla donde podremos enviar o leer nuestros correos

Esta cuenta de correo es indispensable para crear nuestro Blog

5

Page 13: Modulo 3

21/10/2012 13Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Actividad

• Cierre todas las ventanas• Desde el escritorio abra el explorador,• Abra Gmail, • Abra su cuenta de correo • Envía un mensaje a un(a) amigo(a).• Asegúrese de no dejar abierto su correo

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 14: Modulo 3

APRENDA MAS SOBRE

1. Generalidades2. Opciones del Menú Principal

3. Configuración de nuestra cuenta4. Recomendaciones

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 15: Modulo 3

21/10/2012 15Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Generalidades, utilizando • El primero de abril de 2004, Google lanzó un nuevo servicio llamado GMail

(Google Mail) que revolucionaba absolutamente todo lo que se sabia sobre Webmail. Mientras que GMail otorgaba 1Gb de espacio (hoy son casi 3Gb y sigue aumentando), Hotmail ofrecía 2Mb. Pero no solo revolucionó el mercado de WebMail por el espacio ofrecido, sino que revolucionaba por la interfaz única que presentaba, por su rapidez y facilidad de uso.

• En GMail olvídese de las carpetas. GMail no tiene carpetas por consiguiente todos sus correos estarán a la vista y se organizan automáticamente.

• En GMail puede adjuntar archivos de todos los formatos y los puede ver, descargar de uno en uno o todos a la vez.

• Ofrece Chat entre cuentas de GMail. • Flexibilidad: Podemos crear nuestra firma para adjuntar a cada correo enviado y

si no tenemos tiempo de ver nuestro correo GMail puede contestar con un mensaje programado por nosotros.

• GMail tiene muchas más opciones, la mayoría ya están siendo emuladas por la competencia, y otras que se echan de menos, pero la elección es de cada usuraio, Si desea crear una cuenta haga clic aquí.

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 16: Modulo 3

21/10/2012 16Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

354

7

8

62

1

1.- Servicios de Google (Gmail, Calendar, Docs, Fotos, Reader, Web...). 2.- Búsqueda de mensajes en el correo electrónico. 3.-Nombre completo de nuestro usuario de correo electrónico: ésta es nuestra dirección de correo electrónico. 4.- Desplazarse en los correos; (siguiente y anterior)- 5.-Desde configuración podemos definir determinados aspectos del correo electrónico, otras cuentas de correo... 6.- Redactar un mensaje, carpetas de mensajes y contactos: desde este apartado podemos acceder a redactar un mensaje, a las carpetas que contienen nuestros mensajes y a la sección de nuestros contactos.7.- Chat con nuestros contactos: desde este apartado podemos chatear con nuestros contactos. Es un sistema de comunicación en tiempo real, las dos partes que se comunican están conectadas al mismo tiempo.8.- Etiquetas: desde este apartado podemos organizar nuestros mensajes asignándoles etiquetas

Reco

noci

endo

la v

enta

na P

rinci

pal d

e G

mai

l

Page 17: Modulo 3

21/10/2012 17Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

1. A quien va dirigido el correo. 2. El Asunto que vamos a tratar, 3. Si enviamos datos adjuntos al correo y 4. Cuerpo donde escribiremos el mensaje. 5. Botón enviar.

Redactar un correoEsta opción nos permite enviar mensajes a cualquier destinatario y

contiene cinco secciones importantes.

12

3

4

5

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 18: Modulo 3

21/10/2012 18Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• En la pantalla modelo podemos ver el listado de correos con información de quien nos envió el correo, un corto párrafo del mismo, la Fecha de recibido y si contiene datos adjuntos.

Leer el correo RecibidosLa sección recibidos nos permite ver todos los correos que existen en

nuestra bandeja de entrada.

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 19: Modulo 3

21/10/2012 19Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• Para seleccionar los correos que tienen otro nivel de importancia podemos una vez leido destacarlo, esto permitirá formar un grupo de correos destacados.

Opción Destacados

2009 - Red Educativa Colombiana

La sección destacados nos permite ver todos los correos que existen en nuestra bandeja de entrada con una estrella que los marca.

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 20: Modulo 3

21/10/2012 20Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• No perdemos ningun correo y podemos recurrir a esta lista para verificar fecha de envío, contenido y documentos que hemos adjuntado.

Opción EnviadosEsta sección funciona como un archivador donde se van almacenando

todos los correos que enviamos.

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 21: Modulo 3

21/10/2012 21Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

• Un correo que estamos preparando lo podemos guardar como borrador para recuperarlo posteriormente. Tambien funciona cuando estamos listo a enviarlo y por alguna circunstancia fracasa nuestro intento.

Opción BorradoresRe

cono

cien

do e

l Men

ú Pr

inci

pal d

e G

mai

l

Page 22: Modulo 3

21/10/2012 22Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Opción ContactosEn esta sección podemos crear y modificar nuestro directorio. Podemos

clasificarlos a nuestros contactos por grupos para enviar correos a determinadas personas a la vez.

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Clic aquí y aparece la siguiente ventana

Page 23: Modulo 3

21/10/2012 23Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Configurar la CuentaSon múltiples las opciones para configurar y personalizar nuestra cuenta. Usted puede

desde cambiar el color, la contraseña, redireccionar correos, configurar el chat, modificar la cantidad de correos que se pueden ver por página etc. Sin embargo inicialmente no requiere hacer ningún cambio. Cuando ya tenga un nivel avanzado de manejo podrá experimentar estas opciones

Reco

noci

endo

el M

enú

Confi

gura

ción

Recordamos, para configurar los parámetros de actuación de Gmail, debemos de pulsar en este enlace, configuración.

Está ubicado en la parte superior derecha de la ventana

de Gmail.

Page 24: Modulo 3

21/10/2012 24Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Reco

noci

endo

el M

enú

Confi

gura

ción

Page 25: Modulo 3

21/10/2012 25Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Para Tener en Cuenta1. Ojo al tamaño de los correos: los mensajes ‘pesados’ debido a archivos anexos (como fotos y presentaciones

superiores a 1 MB) causan dos problemas importantes

2. Escriba un título claro y explicativo: en el campo Asunto del mensaje utilice frases precisas. Recuerde que debe competir contra el spam (correo no deseado) y por ello es clave que su correo sea identificado rápidamente por el remitente

3. No envíe cadenas y correos masivos: si usted es amantes de los chistes y bromas, pregúnteles primero a sus contactos si quieren recibir sus misivas. De seguro no a todos les gusta recibir cadenas.

4. Correo relevante y solo a la gente involucrada: si le ofende que no le contesten, comience por no enviar mensajes intrascendentes.

5. Conteste, pero no sea intenso: algunos mensajes requieren respuesta; por ejemplo, cualquiera verá como una total descortesía no recibir respuesta a una pregunta importante.

6. Cuide el tono: lo que mande en un mensaje no tiene reversa. Por eso, evite enviar un correo que ha escrito cuando está fuera de casillas. Espere un buen rato, cálmese, léalo de nuevo y luego decida si vale la pena enviarlo tal como está.

7. No pase por tonto: el correo es un sistema de comunicaciones rápidas, pero no tanto, procure escribir sus mensajes sin errores de ortografía y gramaticales para que no deteriore su imagen. Si el español no es su materia fuerte, puede utilizar el corrector ortográfico que tienen los servicios de correo.

8. Evite adornos innecesarios: combinaciones de colores, fondos, animaciones, fuentes extrañas, oraciones subrayadas con color y otros elementos pueden ser molestos para el destinatario. Mientras más sencilla sea la presentación del mensaje, su lectura será más fácil, rápida y tendrá mayor credibilidad.

9. Breve, claro y completo: si sus mensajes son muy largos, corre el riesgo de que la gente ocupada no los termine de leer; y si están incompletos o no se explica bien, su destinatario no entenderá lo que quiso decir.

10. Utilice copias ocultas: si requiere enviar un mensaje masivo (por ejemplo porque cambió de número celular), no copie públicamente todas las direcciones porque hay algunas personas a las que les molesta que su dirección electrónica sea difundida sin control.

Fuente: www.enter.com.co/enter2/ente2_actu/ente2_actu/

Page 26: Modulo 3

21/10/2012 26Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Algunas Normas de Conducta• No utilice mayúsculas sostenidas. Son más difíciles de leer y dan la

impresión de que está gritando. • Si recibe un mensaje que le causa disgusto, cálmese antes de

responderlo. • No escriba en sus mensajes cosas que no diría en público. • En la medida de lo posible, responda siempre los mensajes que recibe. • No acose a sus destinatarios. Aunque el correo electrónico es un medio

inmediato, no siempre se puede pretender que la respuesta también lo sea

• Utilice copias ocultas: si requiere enviar un mensaje masivo (por ejemplo porque cambió de número celular), no copie públicamente todas las direcciones porque hay algunas personas a las que les molesta que su dirección electrónica sea difundida sin control.

Continua configurando tu ventana Gmail a través del video que se encuentra en la plataforma

Reco

noci

endo

el M

enú

Prin

cipa

l de

Gm

ail

Page 27: Modulo 3

21/10/2012 27Taller virtual sobre aplicaciones web 2.0 en la enseñanza UGEL 02-AGP-DIGETE-2012

Page 28: Modulo 3