modulo 26 unidad tematica 26.1....la enuresis siempre ha aparecido a lo largo de la historia, ante...

78
Avda. Padre Isla, 28Izda.24002León [email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532 _____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta MODULO 26 UNIDAD TEMATICA 26.1. Trastornos de la eliminación en la infancia: enuresis y encopresis. PROFESORTUTOR: Miguel Ángel González Castañón León Octubre, 2009 MASTER EN PSICOLOGIA CLINICA AdultosInfantil Formación de Psicoterapéutas de Conducta 16ª PROMOCIÓN

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 

          

  

   

MODULO  26 UNIDAD TEMATICA  26.1. 

 Trastornos de la eliminación en la infancia: 

enuresis y encopresis.    

PROFESOR‐TUTOR: Miguel Ángel González Castañón     

León Octubre, 2009        

MASTER EN PSICOLOGIA CLINICA  

Adultos‐Infantil Formación de Psicoterapéutas de Conducta 

16ª PROMOCIÓN

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

  

   

GUIA DE ESTUDIO   

En  primer  lugar  os  encontrareis  la  conceptualización  de  la  enuresis,  luego 

veréis una  introducción y, a continuación  los diferentes parámetros   de evaluación 

de  la  enuresis,  las  características,  las  causas  y  los posibles  remedios,  así  como  las 

actitudes de los padres y otros factores que concurren en  el tema que nos ocupa. 

 

A  continuación  os  encontrareis  una  encuesta  sobre  enuresis  que  os    dará 

pistas    en  la  evaluación,  sobre  todas  las  variables  que    pueden  aparecer  en  la 

enuresis. 

 

Luego  leéis  la revisión que hace  MEK MOFFAT; os lo envío para que veáis el 

punto  de  vista  de  los  pediatras,  y  las  peculiares  interpretaciones  de  lo  que  es  el 

condicionamiento, a pesar de todo, merece la pena leerlo. 

 

Luego  encontraréis, relacionado con la encopresis,  el megacolon psicógeno y 

los mecanismos que lo producen. 

Para   profundizar en el tema   os envío un articulo, quizás demasiado médico 

sobre la incontinencia fecal, para que veáis la eficacia del biofeedback en estos casos. 

A  continuación  veréis  como  en  la  encopresis  crónica  siempre  vamos  a 

encontrarnos    con  el  estreñimiento  y  os  envío  unas  pautas  para  combatirlo,  que 

suelen ser muy eficaces. 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Para finalizar  veréis un  artículo cubano, sobre la incontinencia fecal y las técnicas de 

biofeedback. 

ENURESIS  Aproximadamente, el 75 por ciento de los niños logra controlar la orina a los 3 años y el 90 por ciento a los 5, por lo tanto, el mojar la cama por la noche no es una enfermedad en sí, sino unadisfunción de las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra), llamada Enuresis.  La función normal de la vejiga es la de almacenar orina y expulsarla por la uretra (conducto pordonde sale  la orina) en forma voluntaria. Esta función  la  logra por estar formada de músculo,tejidos  elásticos  y  vasos  sanguíneos.  Estas  fibras musculares  y  tejidos  elásticos  forman  los esfínteres, que se encargan de abrir y cerrar la salida de la orina, para que sea expulsada por lacontracción del músculo de la vejiga.  A  la  edad  de  1  a  2  años  hay  un  aumento  en  la  capacidad  de  almacenamiento  de  orina(capacidad  vesical) en  la  vejiga,  y de maduración del  sistema nervioso.  Esto permite  al niñoadquirir la capacidad de darse cuenta que su vejiga está llena y la necesidad de vaciarla con unamicción  (acto de orinar),  lo que  significa que adquiere  la capacidad de  iniciar y  terminar unamicción  y  que  es  lograda  en  forma  voluntaria,  gracias  al  control  de  la  corteza  cerebral. No hay una  causa  simple que  la ocasione, es más  frecuente que  intervengan  factores  comodisfunción  de  la  vejiga  y  uretra,  retraso  en  la maduración  del  sistema  nervioso,  infecciones urinarias  o  del  tipo  de  alergias  o  factores  relacionados  con  las  características  del  sueño. Los  niños  enuréticos  continúan  presentando  un  patrón  de  vejiga  semejante  a  las  vejigas  deniños menores de 2 años, vejigas con poca capacidad para almacenar orina, disminuidas hasta en  un  50  por  ciento  del  volumen  normal  y  con  contracciones  de  la  vejiga  frecuentes  y  nocontroladas.  Algunos de estos niños también presentan aumento en el número de veces que orinan en el díay de urgencia para orinar  (incapacidad de aguantarse un  tiempo razonable antes de  iniciar  lamicción).  Este  comportamiento  vesicouretral  ha  sido  relacionado  con  un  retraso  en  eldesarrollo  del  sistema  nervioso,  pero  se  resuelve  solo,  con  el  paso  del  tiempo.Está  demostrado  que  los  factores  alérgicos  contribuyen  a  disminuir  la  capacidad  vesical  eincrementar la frecuencia de contracciones de la vejiga, por lo tanto es posible que faciliten laaparición  de  la  incontinencia  de  orina  durante  el  sueño. Existen datos de que estos niños  tienen un patrón diferente para el despertar, el  cual  se haexplicado  como  un  estado  de  confusión  al  despertar,  lo  que  favorece  que  la  vejiga,  con  lascaracterísticas ya mencionadas, se contraiga en este momento y se presente la salida de orinainvoluntaria  durante  el  sueño.

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

.  Entender que esta forma de  incontinencia nocturna es  involuntaria; que no es anormal que elcontrol nocturno de  la micción no se obtenga antes de  los 4 a 5 años; que es un problema de“maduración” del sistema nervioso y desarrollo de la función vesicouretral;   que  las  lesiones  omalformaciones de vejiga y uretra en estos niños son muy esporádicas; que en  la maduracióndel control de la orina en la noche puede ser influido en sentido negativo por muchos factores,como el ambiente familiar, social o de aprendizaje y retrasar el momento del control urinarionocturno; que es muy importante que los mismos padres observen si hay anormalidades en lorelacionado con el vaciamiento de la vejiga: frecuencia de micciones, si el niño tiene molestias antes,  durante  y  después  de  orinar;  que  investiguen  si  hay  otros miembros  cercanos  en  lafamilia que se hayan mojado después de los 5 años en la cama; que ante la duda de si es sólotrastorno  de  maduración  sea  examinado  por  un  especialista  con  amplia  experiencia  en trastornos  de  la micción  para  asegurarse  de  que  no  haya  infección  y mediante  una  buenaevaluación de los síntomas y del patrón de la micción pueda evaluar la necesidad o no de hacerestudios más detallados de las vías urinarias y de la micción; que existen diferentes formas de tratamiento,  con medicamentos,  entrenamiento  y  creación  de  buenos  hábitos  de micción  yprincipalmente el de orientación hacia los padres, para aseguren al niño que no se trata de unaenfermedad.   Introducción  La enuresis es un problema tan antiguo como la existencia del hombre, ya en la época de los egipcios se tiene constancia debido a unos papiros encontrados que ya hablaban del tema. Por ejemplo de la época de los romanos es este documento:  <<Incluso  los  más  delicados,  si  una  vez  dormidos  sueñan  que  se  hallan  ante  un estanque  o  arroyuelo,  liberarán  su  orina  y  riegan  sus  esplendorosos  cubrecamas babilónicos>>.  La enuresis  siempre ha aparecido  a  lo  largo de  la historia,  ante  tal  contrariedad  los hombres de todas  las épocas han  intentado  luchar contra ella pero mayoritariamente consistía en luchar contra el enurético sometiéndole a todo tipo de vejaciones que más que ayudar no hacía sino empeorar la situación, en muchas ocasiones el niño enurético era avergonzado o tratado de degenerado, retrasado mental...etc.  Afortunadamente los tiempos cambian y ya esto no ocurre, se afronta el problema de otra manera, aparecen nuevos tratamientos y soluciones y el enurético en  la mayoría de los casos cuenta con el cariño y comprensión de los que le rodean.  La palabra <<enuresis>> proviene de un vocablo griego que significa <<hacer aguas>>.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Hay que decir que la enuresis es más frecuente en los niños que en las niñas y aunque no se ha demostrado muy bien, parece ser más predominante en familias con un nivel socio‐económico bajo.  Los criterios de clasificación de la enuresis según el DSM III‐R es el siguiente:   

• Emisión repetida de orina durante el día o la noche, en la cama o en las ropas, involuntaria o intencionadamente.  

• Al menos dos episodios mensuales para  los niños de 5‐6  años  y un episodio mensual para  los mayores de esta edad. No se considera enuresis cuando  los niños son menores de 6 años.  

• La  emisión  de  orina  no  se  debe  a  un  trastorno  físico  como  puede  ser  la diabetes, infecciones urinarias o crisis convulsivas.  

 Algunos aspectos significativos de dicho criterio:   Intencionado ‐ voluntario   Este punto ha sido introducido posteriormente y da que hablar, la enuresis voluntaria está más  relacionada  con  problemas  de  conducta mientras  que  la  involuntaria  está más  asociada  con  factores  fisiológicos  o  de  aprendizaje.  Existen  casos  aislados  que mojan  su  cama deliberadamente  como gesto para  llamar  la atención de  sus padres, pero  este  grupo  es  poco  significante  siendo  la  más  predominante  la  enuresis involuntaria. Otros que mojan  su cama aparecen  junto con conductas de  temor a  la oscuridad, al colegio, a la muerte. Según el tipo de enuresis el tratamiento es distinto para ello, lo más importante es saber la causa que lo produce.   Frecuencia   No existe demasiado acuerdo  respecto al número de  veces que  tiene que mojar un niño  la cama para ser diagnosticado de enuresis. Hay publicaciones que dicen que de 5‐6 veces por  semana hasta una vez al mes.  Lo más  frecuente es que  los niños que padecen  enuresis, mojan  su  cama  a  diario  e  incluso más de  una  vez por  noche.  Yo pienso que los niños que una vez que han adquirido el control vesical durante la noche y mojan la cama de vez en cuando, sí sufren enuresis.    Edad   No existe tampoco un criterio unánime en cuanto a la edad en la que un niño debe ser considerado  enurético.  Lo  normal  es  que  un  niño  adquiera  el  control  sobre  sus 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

esfínteres  sobre  los  tres  años  y medio  y  el  control  durante  la  noche  a  los  cuatro dependiendo de las culturas. Las estadísticas indican que el 15% de los niños de 5 años continúan  mojando  la  cama.  Algunos  autores  sugieren  que  se  deberían  adoptar criterios diferentes respecto a niños y niñas ya que estas últimas adquieren el control antes por  lo que puede ser motivo de que  la enuresis sea más  frecuente en varones que en hembras en cualquier nivel de edad analizado.   Trastornos físicos:   Es  importante hacer una distinción entre enuresis e  incontinencia urinaria. Mientras que  la  enuresis  se  debe  a  causas  funcionales  de  naturaleza  diversa  y  suele  ocurrir durante la noche. La incontinencia urinaria suele deberse a problemas de tipo orgánico tales como irritación de la uretra, infecciones del tracto urinario, lesiones medulares o cerebrales (espina bífida, paraplejia...) también otras enfermedades como  la diabetes o las crisis convulsivas pero en estos casos suele ser tanto nocturna como diurna.   Clasificación   Origen: funcional/ orgánica  El  término  enuresis  funcional,  tal  y  como  se  utiliza  queda  limitado  a  la  enuresis funcional,  reservando  el  término  de  enuresis  orgánica  para  los  casos  en  los  que  se detectan  alteraciones  de  lesiones  de  tipo  estructurales  del  tracto  genitourinario (uréter ectópico), infecciones urinarias, diabetes mellitus e insípida, tanto en los casos diurnos y nocturnos. Los estudios del tema consideran que  la enuresis  (incontinencia urinaria) causada por alteraciones orgánicas es poco frecuente, situando su proporción entorno  al  5%.  Tampoco  existe  la  certeza  de  que  corrigiendo  tales  deficiencias  se desaparezca totalmente la incontinencia nocturna.  Signos que indican la existencia de alguna alteración física son el dolor o el escozor al orinar,  la presencia de  sangre  en  la orina, el hecho de  estar mojado  todo  el día,  la alteración del chorro, esfuerzos para poder orinar, en el caso de tener estos síntomas debe consultar al médico lo antes posible.  Es  fundamental  la  distinción  entre  enuresis  e  incontinencia  urinaria.  La  enuresis consiste en una micción tensa y copiosa con el pene en cierto grado de erección; estas características no  se dan en  la  incontinencia, y el no  tenerlo en  cuenta hace que  se hayan  confundido  formas  de  incontinencia  como  la  epilepsia  y  las  mielodisplasias (espinas bífidas abiertas y ocultas) con la enuresis que nada tienen que ver. La enuresis se  realiza  en  las  fases  del  sueño  en  que  este  es  menos  profundo.   Frecuencia: regular/esporádica  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 Se denomina regular cuando la enuresis es un hecho habitual o cotidiano y esporádico cuando tiene lugar de vez en cuando, de forma intermitente. Lo más frecuente es que un  niño  enurético moje  su  cama  varias  veces  por  semana,  esto  ocurre  en  un  80% mientras que el resto suele tener accidentes espontáneos una vez al mes, también es frecuente que estos niños mojen su cama más de una vez por noche. Parece ser que los padres toleran más los accidentes espontáneos que los que se producen de manera continua por eso suele ser más frecuente que reclamen tratamiento los primeros más que los segundos. También es más frecuente el abandono del tratamiento en aquellos que  sufren  enuresis  espontánea  que  los  que  la  padecen  de  manera  regular.   Momento de ocurrencia: nocturna/diurna   La presencia de enuresis durante el día  indica que el niño no ha adquirido el control voluntario de  la micción durante el día, después de una edad en  la que ya  lo debería haber  logrado,  y  en  consecuencia,  moja  sus  ropas.  La  enuresis  diurna,  es  poco frecuente sin embargo un cierto número de casos (entre el 10 y 28%) padecen enuresis mixta (diurna y nocturna a la vez) mientras que un 10% tiene enuresis diurna y control de la orina durante la noche. En general los niños que sufren enuresis diurna se deben a alguna de estas causas:  

 Síndrome de urgencia urinaria: En este síndrome se producen crisis  imprevisibles de  repentina  urgencia  miccional.  El  niño  está  tranquilamente  y  de  repente  le aparecen unas ganas  incontrolables de orinar y  tiene que salir corriendo hacia al baño orinándose  la mayor parte de  las veces por el camino. Esta es  la causa más frecuente.   Micción  por  risa.  Vaciado  vesical  repentino  e  involuntario  e  incontrolable  y completo  al  realizar  ciertas  acciones  (reírse,  correr,  estornudar,  grandes esfuerzos...etc) en niños que en general son continentes.   Reflujo  vaginal:  Reflujo  de  la  orina  hacia  la  vagina  en  niñas  generalmente  con exceso de peso, con el subsiguiente goteo que ello produce. 

Otras  características  incluyen una elevada  frecuencia de micción  (estos niños  tienen que  ir muchas más  veces  al baño que  los niños normales)  asociado  con un  vaciado incompleto de la vejiga y eliminando escasa cantidad.  Esta enuresis está bien diferenciada de la nocturna. Desde un punto de vista práctico, antes  de  iniciar  el  tratamiento,  es  aconsejable  ejecutar  una  exploración  médica cuidadosa  cuando  la  enuresis  nocturna  va  acompañada  de  alguno  de  los  siguientes síntomas:  enuresis  diurna,  excesiva  frecuencia  de  micción  o  urgencia,  evacuación 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

dolorosa  o  infecciones  en  el  tracto  urinario  de manera  frecuente.  Esta  valoración  y diagnóstico consiste en:  

 Historia:  Patrón  de  la  enuresis, momento  del  día  en  el  que  ocurre,  número  de veces por noche, número de veces por semana, períodos en el que no se produce, alteraciones del sueño, dolor al orinar, micción excesiva, descripción del chorro de orina,  historia  familiar,  esfuerzos  por  los  padres,  hábitos  de  micción,  factores estresantes,  respuestas de  los padres, visión del niño, como afecta al niño en  las relaciones familiares y sociales, si ha tomado soluciones, medicación.   Exploración  física:  Altura,  peso,  presión  arterial,  genitales,  situación  del meato uretral, palpación del abdomen para constatar el aumento de tamaño de la vejiga, impactación  fecal, dolor en  la palpación del abdomen, observación del chorro de orina  incluyendo  la  capacidad de  retenerlo  y  reanudarlo  (anomalías  anatómicas) alteraciones en  la columna vertebral, hallazgos neurológicos en  las extremidades inferiores.   Estudios complementarios: 

En todos los casos análisis de orina y cultivos.  

Si  se  sospechan  de  alteraciones  anatómicas  infecciones  o  presencia  de masa abdominal, se realizarán estudios radiológicos.  

Si  se  sospecha  de  enfermedad  renal,  BUN,  creatinina  y  depuración  de  la creatinina.  

En algunos casos cistoscopia y cistometría.  

Si se sospecha de enfermedades convulsivas, EEG.  

En raras ocasiones estudio del sueño. 

   Duración: Primaria/secundaria  Es muy importante hacer esta distinción ya que los tratamientos varían según sea otra, llamamos  enuresis  primaria  cuando  no  ha  existido  control  voluntario  de  la micción desde el nacimiento. En  la  secundaria, el niño  vuelve a orinarse  tras un período de continencia de unos 6 a 12 meses.  La  enuresis  primaria  está  relacionada  con  factores  de  desarrollo,  disfunciones fisiológicas,  o  factores  de  aprendizaje;  se  manifiesta  con  mayor  frecuencia  en  los 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

varones; suele ser regular respecto al número de noches y de micciones; y remite con la edad en elevada proporción y es mucho más frecuente que  la secundaria. Frente a ella,  no  sin  discrepancias,  la  enuresis  secundaria  siempre  se  ha  asociado  con problemáticas  emocionales  o  sucesos  estresantes  y  con  ciertas  patologías  orgánicas como  las  infecciones urinarias;  la  frecuencia de accidentes durante  la noche es más esporádica; la edad de comienzo se sitúa en torno a las 5‐6 años de dad, siendo poco frecuente a partir de los 12 años; la remisión espontánea parece igualarse a la primaria   LAS CAUSAS  . Las causas de la enuresis son estas:   Factores genéticos:  Es sin duda la causa más frecuente. Es evidente que cualquier niño enurético tiene más probabilidades de contar con más enuréticos en su familia que un niño que no lo sea. Un  estudio  realizado  en  1973  con  una  muestra  de  1.815  niños  enuréticos,  y  sus familias,  demostraba  que  la  probabilidad  de  enuresis  aumenta  en  función  de  la proximidad o número de parientes con historia de enuresis.  

 Las posibilidades de que un niño sea enurético, si su padre y madre lo han sido, se elevan hasta el 77%.  Entre hermanos gemelos, las probabilidades son d un 68% aproximadamente.  La proporción desciende hasta un 36% en el caso de hermanos dicigóticos.   El 15% de los niños cuyos padres no han sufrido enuresis. 

Esto  nos  viene  a  demostrar  que  la  predisposición  genética,  es  importante  pero  no siempre es causada por esto, se desconocen cuáles son  los mecanismos precisos que se  heredan.     Alteraciones de maduración:   La  maduración  constituye  un  proceso  ordenado  de  crecimiento  y  elaboración  de estructuras y  funciones que  tienen  lugar en el sistema nervioso central. En principio, no parece que se pueda ser acelerado por las influencias ambientales, pero puede ser retrasado por afectación o desarrollo deficitario del cerebro. Hay argumentos a favor y en contra de ésta hipótesis:   A favor:  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 Una serie de resultados que indican que los niños cuyas puntuaciones en la escala de desarrollo a las edades de 1‐3 años son bajas tienen una mayor probabilidad de sufrir enuresis que aquellos niños cuyas puntuaciones son más elevadas.  La  mayor  prevalencia  del  trastorno  en  los  varones  sugiere  también  que  esta explicación es acertada, dado que  los varones muestran una pauta de desarrollo más lenta que las niñas durante la infancia y la adolescencia.  Un argumento de peso es el hecho suficientemente contrastado de que la enuresis disminuye con  la edad, como  señalan  las elevadas  tasas de  remisión espontánea anual y el escaso número de casos que hay de enuresis nocturna en edad adulta.  La  constatación  de  que  un  alto  número  de  enuréticos  obtienen  puntuaciones normales en  los test de  inteligencia  indica que el retraso madurativo es más bien del tipo anatomo‐fisiológico que intelectual. 

 En contra:  

 Si para el control vesical nocturno es requisito imprescindible un determinado nivel de maduración del  sistema nervioso  central, y un niño  concreto, durmiendo  con normalidad, deja de orinarse una  sola noche, ¿no ha demostrado ya  la madurez alcanzada por su sistema nervioso? Lo que este interrogante plantea, es el tema de la intermitencia de enuresis nocturna. Incluso los enuréticos que mojan su cama a diario, seguro que han tenido alguna vez, alguna noche seca.  En  estrecha  relación  con  el  fenómeno  de  intermitencia  está  el  hecho  de  la frecuente, aunque relativa situacionalidad del trastorno. En efecto, son muchos los niños que adquieren el control vesical cuando duermen  fuera de su casa, cuando por ejemplo van a dormir a  casa de algún  familiar o van a pasar unos días a un campamento.  ¿Cómo  se  puede  explicar  esto?  ¿Es  que  adquiere  la maduración necesaria durante estos días o en estas situaciones?  La existencia de enuresis diurna  también parece atentar  la hipótesis madurativa. Nos referimos a  la enuresis diurna con control vesical nocturno, cosa que sucede en el aproximadamente 10% de los casos.  Todavía resulta más difícil de explicar en el caso de enuresis secundaria. Un niño puede  haber  pasado  dos  o  tres  años  de  su  vida  habiendo  logrado mantener  el control vesical plenamente  satisfactorio y de  repente deje de  tenerlo. El  sistema nervioso no puede <<inmadurar>>. 

 A modo de conclusión:  

Apoyan  No apoyan  Remisión espontánea  Intermitencia Asociación con:  Situacionalidad 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

‐Bajo peso al nacer   ‐Retraso motor  Enuresis Diurna ‐Déficits habla   ‐Retraso de lectura (niñas)   Enuresis secundaria ‐Retraso desarrollo   ‐Talla inferior  Eficacia terapéutica ‐Retraso sexual   ‐Encopresis   

         Capacidad vesical e inestabilidad vesical   Antes de nada hemos te tener presente la significación de estos dos términos:   ‐Capacidad vesical máxima  (CVM): Volumen máximo de orina evacuado en una  sola micción. Digamos que es la cantidad máxima de orina que la vejiga puede almacenar.   ‐Capacidad vesical  funcional  (CVF): Volumen de orina a partir del cual comienzan  las ganas de orinar.  La mayoría de  los niños enuréticos cuentan con una capacidad  funcional menor si se les compara con los no enuréticos de la misma edad, esta característica es observable tanto  en  los  casos  de  enuresis  primaria  como  en  la  secundaria.  También  se  ha detectado que los niños enuréticos orinan con mayor frecuencia que los que no lo son. Cuanto menor sea la capacidad de la vejiga mayor será el número de veces que tenga que orinar para evacuar una misma cantidad de orina. Recordemos que hablamos de urgencia urinaria, cuando el sujeto experimenta crítica y súbitamente una necesidad imperiosa de orinar, teniendo que comprimir la uretra a fin de evitar la micción. Pero lo  más  interesante  del  tema  es  que  bajo  anestesia  general,  el  volumen  vesical determinado en niños enuréticos a una presión de agua de 40 cm resultó semejante a la de  los niños normales  lo que quiere decir que  los niños enuréticos son capaces de almacenar tanta orina como  los niños que no  lo son, pero tienen un mayor deseo de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

orinar los enuréticos de lo que se deduce que no existe una anomalía estructural sino funcional.  Estas anomalías funcionales parecen consistir en dos fenómenos:  

 Al alcanzar  la orina almacenada un volumen determinado,  la presión en  la vejiga sufre un incremento más rápido que en los no enuréticos.   Por  otro  lado,  las  contracciones  del  músculo  de  la  vejiga  (llamado  detrusor) también son mayores en los enuréticos. 

 Estos  fenómenos se conocen como vejiga  inestable,  término que se define como "la ocurrencia de contracciones del detrusor que el sujeto es capaz de inhibir".  Hay  quienes  sugieren  que  esa  anormalidad  está  presente  desde  el  nacimiento prolongándose  hasta  la  edad  adulta,  incluso  tras  el  cese  de  enuresis,  persistiendo síntomas  tales  como  una  frecuencia  de micción  excesiva  y  urgencia.  En  un  estudio realizado con 100 enuréticos adultos de 17 a 25 años, encontraron que el 46% sufría inestabilidad vesical.  En otro estudio no se consiguió detectar cambios significativos en el volumen vesical funcional  una  vez  superada  la  enuresis,  lo  que  lleva  a  los  autores  a  sugerir  que  la inestabilidad vesical es un fenómeno independiente de la enuresis.  Lo cierto es que la relación entres inestabilidad vesical y enuresis existe.  Las causas de este fenómeno pueden ser:  

 Genéticas:  La  relación  entre  la  herencia  y  enuresis  ya  ha  sido  descrita anteriormente y  recordemos que está  fuera de  toda duda. Por  lo que puede  ser que la inestabilidad vesical fuera una manifestación de ese posible factor genético. La posibilidad de que ese funcionalismo vesical anómalo se extienda a  lo  largo de toda la vida, apoyan esta hipótesis.  Errores en  la educación del control vesical. Hay padres que  fuerzan a  sus hijos a sentarlos en el orinal para que hagan  sus necesidades a edades  tempranas, esto puede  evitar  que  el  niño  sienta  cuando  tiene  realmente  ganas  de  orinar,  se acostumbra  a  evacuar  pequeñas  cantidades.  Esto  puede  causar  inestabilidad vesical pero no está demostrado.   Uropatología. Hay ciertas patologías que pueden causar inestabilidad vesical como: cuello vesical dilatado o infecciones urinarias. 

 En  definitiva,  las  alteraciones  den  CVM  y  CVM  tienen  indudable  importancia  en  el fenómeno enurético pero hay algunos puntos que no encajan:  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

‐  Uno  de  cada  cuatro  enuréticos  posee  capacidad  vesical  máxima  situada dentro de lo normal: luego esa asociación no es universal.  

‐Son muchos los enuréticos con capacidad vesical reducida que mojan su cama intermitentemente ¿Cómo se pueden explicar la noche seca?  

‐  La asociación entre enuresis diurna e  inestabilidad  vesical es evidente pero ¿cómo explicar los casos que se acompañan de control vesical nocturno?  

‐ Existen niños con CVM reducida que no son enuréticos.  

‐  El  incremento  de  la  capacidad  vesical  no  tiene  por  qué  ir  acompañado  de mejora  de  la  enuresis.   

El sueño y sus trastornos   Es evidente que la enuresis guarda una relación con el sueño. Por ello es lógico pensar que la enuresis esté relacionada con algún posible trastorno del sueño. Los padres de los  enuréticos  han  supuesto  y  suponen  que  el  niño  enurético  "duerme  muy profundamente".  Por  consiguiente  una  posible  causa  de  la  enuresis  sería  esa supuestamente excesiva <<profundidad>> del sueño. Es largo y difícil de explicar a qué se debe por eso para resumirlo según las alteraciones al despertar ante el deseo de las ganas de orinar, se clasifica  la enuresis en tres tipos. Este es un estudio realizado por Watanabre y Azuma en 1989 con 204 enuréticos y 3 sujetos normales  

Enuresis tipo I. En el sueño, al llenarse la vejiga y empezar las ganas de orinar, se  pasa  de  una  fase  de  sueño más  profundo  a  otro menos  profundo  ,  sin embargo  los niños, no  llegan a despertarse y pasado de 6 a 16 minutos más tarde,  se  producía  la micción  sin  que  el  sujeto  llegase  a  despertarse.  Todo sucede  igual en  los sujetos normales, salvo que estos  llegan a despertarse  .Se considera  esta  enuresis  como un  trastorno  leve del despertar.  El objetivo  es que los niños se despierten ante la necesidad de despertar y se ha conseguido excelente  resultados.  En  este  tipo  de  enuresis  se  encuentra  en  61%  de  los niños.  

Enuresis tipo IIa. Está causada por una alteración de respuesta más severa que la de tipo I. Tras la primera contracción vesical (deseo de orinar) no se produce una respuesta y pasados de 7 a 15 minutos después se produce  la micción sin que  los  sujetos  se  lleguen  a  despertar.  Los mecanismos  de  despertar  no  se ponen en marcha. Según los autores de este estudio, el fracaso en el despertar se  debía  a  un  tratamiento  inapropiado  o  inmaduro  de  la  información  en  la corteza cerebral, es un trastorno de despertar pero más grave que la del tipo I.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Enuresis  tipo  IIb.  Es  consecuencia  de  un  mal  funcionamiento  de  la  vejiga durante el sueño. En este estudio se podía apreciar que los enuréticos bajo un sueño  profundo  la  vejiga mostraba  contracciones  continuas  no  inhibidas.  La enuresis  se  producía  reflejamente  cuando  se  llenaba  la  vejiga  sin  que  fuese detectada  actividad  cerebral  y  sin  que  los  sujetos  se  despierten.  Según  los autores  está  motivada  por  un  funcionamiento  vesical  inmaduro.  Para  su corrección se recomienda el uso de medicamentos anticolinérgicos. 

 Déficit en la hormona ADH   Según  esta  hipótesis  se  plantea  que  los  niños mojan  la  cama  debido  a  un  fallo  de concentración de la orina durante la noche. En consecuencia los riñones producen una mayor cantidad de orina que  la que admite  la vejiga y por eso se "escapa" durante el sueño.  Son muchos  los estudios realizados sobre  la enuresis en  los últimos años que centran su atención en el  importante papel que desempeña  la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina en un gran número de casos.  La  ADH  es  un  péptido  natural  que  segrega  la  hipófisis  posterior  (situada  como prolongación del cerebro, es la más importante de las glándulas endocrinas y se ocupa del control de todas ellas) y regula la producción de orina durante las 24 horas del día, si bien por  la noche se produce mayor cantidad, reduciendo así el volumen de orina. Según han podido demostrar investigadores daneses en los niños enuréticos se aprecia una menor  secreción nocturna de ADH que en  los niños  sin esta  afección.  En estos casos, la enuresis se debe a un retraso en la adquisición del ritmo cronológico del ADH, de  tal manera que en  los niños con enuresis nocturna el volumen de orina aumenta más que en los niños que no lo son, sobrepasa la capacidad vesical y se produce la fuga urinaria.  La vasopresina se ha suministrado en calidad de hormona de sustitución en aquellas personas que tenían un déficit de  la misma; sin embargo, enseguida se desestimó su aplicación  terapéutica  al  ser  causa  ‐debido  a  su  acción  vasoconstrictora‐ (estrechamiento de  los vasos sanguíneos) causaba palidez e hipertensión arterial. Por otro  lado,  la  efímera  duración  de  su  efecto  hacía  necesario  administrarla  en  varias pulverizaciones.  Recientemente se ha empezado a tratar esta enfermedad con desmopresina, que, del mismo modo que  la vasopresina, aumenta  la  concentración de orina y disminuye el caudal  urinario,  sin  tener  efectos  secundarios  y  con  una  acción más  duradera.  La desmopresina  se  administra  antes  de  acostarse,  normaliza  la  diuresis  del  niño enurético  y,  en  muchas  ocasiones,  se  consigue  eliminar  el  problema.   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Encopresis y enuresis y estreñimiento   Es conocido que existe cierta relación entre la incontinencia urinaria y la incontinencia fecal.  La  enuresis  y  la  encopresis  tienden  a  darse  juntas  con  cierta  frecuencia. Estudiando una numerosa población escolar,  se ha hallado que en 13% de  los niños enuréticos de siete años, tiene episodios de incontinencia fecal desde los tres años. En otro estudio, de 40 enuréticos de unos 10 años de edad, la encopresis afectaba al 25% de los niños, mientras que lo esperado a esa edad es el 1,3%.  Es  evidente  que  existen  mecanismos  neuromusculares  implicados  tanto  en  la incontinencia  fecal  como  en  el  control  urinario.  La  proximidad  física  entre  ambos esfínteres  y  su  relación  neuromuscular  exigen  ese  relativo  solapamiento neuromuscular. En consecuencia, es  lógico pensar que  la asociación entre enuresis y encopresis pueda deberse a una posible disfunción neuromuscular que afecte a ambos esfínteres. También es  lógico pensar que si  la asociación entre enuresis y encopresis alcanza una evidente significación, la asociación entre enuresis y estreñimiento todavía debe  ser  más  estrecha  dado  que  no  todos  los  niños  que  padecen  constipación (estreñimiento) sufren encopresis.  El  estreñimiento  o  constipación  intestinal  constituye  un  eslabón  fundamental  en  el problema.  Por  un  lado  sabemos  que  esta  disfunción  intestinal  cuenta  con  una importante determinación genética. Por otro  lado, con anterioridad a  la pubertad  las cavidades abdominal y pelviana son prácticamente una sola. A consecuencia de ello la estrecha  proximidad  del  recto  con  la  pared  posterior  de  la  vejiga,  obstrucción  del cuello  vesical  o  distensión  de  la  uretra,  facilitándose  así  disfunciones  en  el  tracto urinario.  Asimismo,  sucede  que  la  mayoría  de  las  encopresis  están  facilitadas  o determinadas por el estreñimiento, con la consiguiente distensión rectal. Por fin se ha observado  que  niños  encopréticos  sin  manifestaciones  o  síntomas  urinarios presentaban contracciones vesicales descontroladas o no inhibidas.  La  relación  entre  estreñimiento  y  enuresis  puede  tener  lugar  a  través  de  otras alteraciones  intermedias. Ya hemos dicho que el  contacto entre  la pared  rectal  y  la pared  vesical  puede  afectar  el  funcionalismo  neuromuscular  de  la  vejiga.  Pero  está bien documentado el papel determinante que  la  constipación  intestinal ejerce en  la adquisición de infecciones del tracto urinario y en la presencia de reflujo vesicouretral, trastornos ambos que suelen ir acompañados de enuresis muy frecuentemente (en un 55%).  En resumen el estreñimiento, suele dar lugar a dilataciones del recto e irregularidades del  funcionamiento del esfínter anal, estas alteraciones pueden dar  lugar a enuresis, infecciones  del  tracto  urinario  y  reflujo  en  los  niños.  Las  infecciones  urinarias  y  el reflujo  vesicouretral  son,  a  su  vez,  hechos  patológicos  que  suelen  causar  enuresis.   Trastornos del tracto urinario  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 La infecciones urinarias:   Las  infecciones urinarias muchas veces causan enuresis, es mucho más  frecuente en las niñas (un 25% más frecuente) que en los niños, debido a que la anatomía femenina es más propensa a este  tipo de  infecciones. Hay una serie de personas que son más propensas a sufrir infecciones urinarias:   

1. Las niñas.  2. Los niños que en general empiezan a mojar su cama tras un período prolongado 

de continencia.  3. Los que sufren episodios de incontinencia con alta frecuencia.  4. Los niños que son incontinentes de día y de noche.  

 Las  infecciones  suelen  ir casi  siempre acompañadas de una  serie de  síntomas como: fiebre, malestar y muchas veces enuresis. Las infecciones urinarias son muy frecuentes en  la  infancia que casi  todos  los niños  sufren algún episodio aislado a  lo  largo de  la infancia.      Alteraciones urológicas:  Están  suelen  aparecer  cuando  existen  síntomas  como:  inconciencia  diurna,  alta frecuencia de micción  además de enuresis.  En un estudio de 34 enuréticos,  sólo  se hallaron  cuatro  casos  normales,  los  30  restantes  presentaban  alguno  de  estos patrones:  

1. Suelo pélvico/esfínter externo hiperactivo.  2. Esfínter externo hiperactivo asociado a vejiga hipotónica.  3. Esfínter externo hiperactivo asociado a irritabilidad ligera del detrusor.  4. Vejiga no inhibida (neurógena).  5. Vejiga no inhibida asociada a cistitis.  

 Reflujo vesicouretral   Esto  está  siendo  estudiado  últimamente.  Esta  alteración  es  considerada  como resultado de una  combinación de ectopatía uretral  lateral y una presión  intravesical incrementada. Las elevaciones de  la presión  intravesical serían  la consecuencia de  la constricción  voluntaria  de  la musculatura  perineal  ante  contracciones  vesicales  no inhibidas a fin de, así, evitar la incontinencia por parte del niño en cuestión. .  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

En  conclusión  el  niño  enurético  por  el  simple  hecho  de  serlo,  tiene  posibilidad  de contar con alguna alteración del tracto urinario. En  la mayor parte de  los casos sería funcional  y  casi  siempre  reflejará  la  ausencia  de  coordinación  entre  el  esfínter  y  el detrusor. En unos pocos casos será anatómica. Las infecciones desempeñan un papel a tener en cuenta.   Factores psicológicos y sociales  Nivel socioeconómico   Está bien documentada  la existencia de un gradiente social asociado a  la enuresis. La enuresis es más frecuente en los niveles socioeconómicos más bajos.   Un hecho curioso de un estudio es en relación a la ocupación del padre, parece ser que tienen más probabilidad de sufrir enuresis  los hijos de trabajadores manuales que  los que no  lo  son,  lo más curioso que esta asociación parece no establecerse cuando  la enuresis se estudia en relación con la actividad laboral de la madre.   Un  determinado  nivel  socioeconómico  no  es  un  factor  concreto  y  delimitado  que influya directamente en los individuos. Sí pueden hacerlo los estilos de vida que suelan practicar las personas situadas en dicho nivel, las prácticas educativas que desarrollen, o  las  situaciones  estresantes  que  más  frecuentes  en  él  se  den.   Factores sociofamiliares   Tamaño de la familia:   Sí  parece  existir  una  cierta  relación  con  la  enuresis,  hay  una  ligerísima  tendencia  a darse con mayor frecuencia entre hijos de familias numerosas.   Edad de la madre:   Quizá  juegue algún papel. En un estudio realizado en Suecia, hallaron que  las madres de  los niños enuréticos tendían a ser más  jóvenes que  las madres de niños que no  lo eran. Por otro lado otro estudió demostró que las madres de enuréticos de 11 años se habían casado más jóvenes que los que no lo eran.  Que la madre trabaje fuera de casa también parece guardar una cierta relación con la frecuencia de enuresis.   Posición ordinal entre los hermanos  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 Se  ha  estudiado  también  pero  no  se  ha  llegado  a  ninguna  conclusión,  no  había unanimidad  en  los  resultados.   Entrenamiento familiar y control vesical   Dentro  de  las  prácticas  de  crianza  desarrolladas  en  el  ámbito  familiar,  todas  las culturas dedican un espacio al adiestramiento o educación del niño en el control de los esfínteres. El  fenómeno enurético ha  sido puesto en  relación  con  ciertas anomalías, errores o simples modalidades de estas prácticas.  Hay  quienes  intentan  relacionar  la  conducta  de  los  padres  con  la  existencia  de enuresis. Señalan que la probabilidad de incontinencia vesical nocturna aumenta:  

Si los padres regulan la frecuencia de micción antes de que lo haga el niño.  Si no verifican que el niño esté despierto al levantarlo por la noche para ir a orinar.  Si se refuerza la incontinencia permitiéndole que se acueste con los padres tras el episodio enurético.  Si el entrenamiento vesical se inicia prematuramente. 

La  relación  entre  la  precocidad  en  el  adiestramiento  del  control  no  guarda absolutamente  ninguna  relación  con  la  enuresis.  Pero  algo  relativamente  distinto ocurre  en  el  caso  del  entrenamiento  tardío.  Si  el  entrenamiento  se  inicia  una  vez transcurridos  los 20 meses de edad, aumenta significativamente  la tendencia a sufrir enuresis. Eso  fue observado en un 20% de  los niños  iniciados en el control miccional después de  los 20 meses, todavía mojaban sus camas a  los seis‐ocho meses de edad, cosa  que  solo  sucedía  en  el  5%  de  los  iniciados  antes  de  los  20  meses.   Actitudes e intervenciones de los padres   Como  en  la  mayoría  de  los  trastornos  infantiles,  un  fenómeno  se  convierte  en trastorno, o es susceptible de ser considerado como tal, a partir del momento en que supera el umbral de tolerancia de  los padres. En el caso que nos ocupa, un niño que moja  su  cama  sólo  se  convierte  en  enurético  cuando  se  agota  la  paciencia  de  sus padres. Como el nivel de tolerancia de los padres suele estar influido por factores de su propio estado de salud mental o de sus relaciones interpersonales.  Existe una relación manifiesta entre  intolerancia de  la madre y  la  irritación y  fastidio que experimenta ante la cama mojada del hijo. La escala de intolerancia de las madres está asociada a los siguientes factores:  

Niños mayores.  Familias procedentes de niveles socioeconómicos más bajos.  Creencia por parte de la madre que el niño puede controlar su micción.  Tendencia a no completar el tratamiento.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Peor respuesta terapéutica. En un estudio  se determinó que  las preocupaciones de  las madres  radicaban en  las repercusiones  sociales  y  el  supuesto  impacto  emocional  sobre  el  propio  niño, especialmente en la posible limitación de sus relaciones sociales y el supuesto impacto emocional  ejercido  por  la  incontinencia.  Los  padres  también  expresaban  su preocupación por los hechos que directamente las afectaba:  

Impacto emocional sobre el niño  8,0 Relaciones sociales del niño  7,1 Mal olor  5,2 Lavado de ropa extra  4,1 Aspectos económicos  3,8 

   (Escala del 1 al 10) Es evidente que el género y  la  intensidad de  las preocupaciones de  los padres están relacionados  con  sus  supuestas  interpretaciones  del  fenómeno  enurético,  y  más supuestamente con lo que ellos consideran que son las causas del mismo, Esta es una tabla de un estudio realizado con 79 madres de niños enuréticos en 1986:         

Causa Supuesta 

Porcentaje  de madres  que  lo consideran causa importante 

Sueño profundo  75,7 

Angustia  33,0 

Nerviosismo fácil  32,9 

No aprendizaje control  30,0 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Historia familiar  30,0 

Despreocupación  25,7 

Bebe excesivos líquidos  12,9 

Miedo a la oscuridad  11,4 

Adiestramiento inadecuado  7,1 

Pereza  5,7 

Problemas físicos  3,5 

    Puede observarse la gran importancia que se da al pensamiento de "sueño profundo" del enurético, pero que no hay casi argumentos en favor de este factor. Por otro lado la  despreocupación  y  la  pereza,  en  definitiva  la  falta  de motivación,  también  son interpretaciones  frecuentes que  tampoco encuentran acomodo con  la  realidad de  la mayoría  de  los  niños  enuréticos.  Sí  hay  más  coincidencia  entre  las  madres  y  los investigadores  en  cuanto  la  influencia  de  la  ansiedad  y  por  tanto  situaciones estresantes  que  pudieran  producirla.      Personalidad   No  se  ha  hallado  ninguna  dimensión  de  personalidad  peculiar  en  el  enurético, muy pocos trabajos nos han indicado una cierta tendencia por parte de algunos enuréticos a ser más sensibles y retraídos socialmente.  En un estudio reciente no se ha hallado diferencia significativa entre enuréticos y no enuréticos  en  autoestima  ni  en  ansiedad.   Situaciones estresantes   Los  estresores  o  situaciones  estresantes  experimentados  en  la  infancia  pueden predisponer,  precipitar  y/o mantener  las más  diversas  patologías.  En  el  caso  de  la enuresis  secundaria  estos  factores  parecen  tener  mucho  que  ver  como  factores 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

precipitantes de  la <<recaída>> enurética. Los factores que más parecen afectar a  los niños son:   

a. Desmoronamiento de la familia por fallecimiento, divorcio o separación.  b. Separación temporal de la madre.  c. Nacimiento de un hermano.  d. Cambio de residencia.  e. Ingreso en un hospital.  f. Accidentes.  g. Intervenciones quirúrgicas.   

En  lo que  concierne a  los hogares  rotos es preciso destacar que el  fallecimiento del padre  no  se  asociaba  a  enuresis  en  ninguna  edad.  Por  lo  contrario  se  producía claramente  cuando  la  fallecida era  la madre.  La muerte de  la madre  y el divorcio o separación  de  los  padres  daban  lugar  a  una  tasa  de  niños  enuréticos, aproximadamente  doble  que  en  las  familias  intactas.  Asimismo,  en  los  casos  de divorcio  o  separación  de  los  padres  se  detectó  la  prevalencia  de  enuresis  era más elevada  en  los  niños  que  no  quedaron  bajo  el  cuidado  de  sus madres.  También  la enuresis  tanto  en  niñas  como  en  niños  se  asocia  significativamente  a  conductas  y actitudes familiares conflictivas o negativas.  La  separación  de  la  madre  durante  un  mes  o  más  no  se  apreciaba  de  forma significativa si los niños se quedaban en un ambiente familiar con personas conocidas. Pero si la ausencia de la madre obligaba al niño a cambiar de ambiente y el niño tenía que  quedarse  bajo  la  custodia  de  un  extraño,  las  tasas  de  enuresis  se  triplicaban, sucediendo en todas las tasas de edades.  En  lo  que  a  hospitalización  se  refiere,  los  resultados  parecen  obtenerse  un  ligero incremento en la prevalencia en función del número de ingresos, Los niños con tres o más  ingresos  contaban  con una prevalencia de enuresis  tres  veces  superior que  los niños no hospitalizados. Cuando se trata de una sola admisión apenas hay diferencia con los no enuréticos.  Sin embargo las conclusiones no parecen ser definitivas, ni sobretodo, universales. No estamos en condiciones de afirmar que todo niño cuya madre fallezca o que, tras una separación conyugal, se desentienda prácticamente de él, se convierta en enurético. La mayoría de los niños que sufren experiencias traumáticas o no las experimentan como estresantes,  o  no  afectan  al  control  vesical.   Trastornos emocionales y conductuales   Es  común  concebir  el  trastorno  enurético  como  una  consecuencia  de  la experimentación  de  trastornos  emocionales.  Se  trata,  sin  embargo,  de  una  opción 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

relativamente  reciente.  No  hace  muchos  años  todavía  resultaba  mayoritaria  la creencia de que la enuresis era un vicio del niño.  Los autores concluyen que existe una estrecha y consistente asociación entre enuresis y  anomalías  conductuales/emocionales  en  las  niñas,  observada  tanto  en  la  escuela como en el hogar, y presente en todas las edades. En los niños varones los problemas se detectan principalmente en el medio familiar. El trastorno conductual/emocional es, pues más  generalizado  en  el  sexo  femenino. Asimismo,  los  autores  sugieren  que  la enuresis de los varones es básicamente un <<trastorno de desarrollo>>, mientras la de las niñas ‐hablando siempre en términos relativos‐ está más frecuentemente asociada a un trastorno psiquiátrico.  Shaffer (1973) realizó en su día una completísima revisión de  la  literatura relacionada con esta cuestión. Sus bien cimentadas conclusiones pueden resumirse así:   

1. Los  trastornos  psiquiátricos  son  más  frecuentes  en  enuréticos  que  en  no enuréticos. La asociación parece ser más estrecha en las niñas que en los niños, y  se  mantiene  en  todas  las  edades.  No  obstante,  sólo  una  minoría  de  los enuréticos parecen demostrar algún trastorno emocional.  

2. Ningún estudio ha podido demostrar  la existencia de asociaciones específicas entre enuresis y un determinado tipo de trastorno.  

3. No hay pruebas de que exista una asociación entre enuresis y conductas como la onicofagia, succión del pulgar, etc.  

4. Los varones enuréticos tienden a ser más sumisos y menos asertivos que los no enuréticos.  

5. Los  trastornos  emocionales  son  más  frecuentes  en  los  niños  que  sufren simultáneamente enuresis diurna y nocturna. Dado que la incontinencia diurna y  el  trastorno  emocional  se  asocian  más  en  las  niñas  enuréticas,  cabe  la posibilidad  de  que  la  razón  básica  de  la  asociación  entre  enuresis  diurna  y trastorno psiquiátrico resida en el factor sexo.  

  

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA   

Enuresis  infantil.  Un  problema  con  solución.  Editorial  Eudema  psicología (1994. Carmen Bragado Álvarez  

Enuresis: Causas y tratamiento. Editorial Martínez Roca (1992). Josep Toro   Como  ayudar  a  su  hijo  si  se  hace  pis  en  la  cama.  Editorial  Siglo  veintiuno 

(1982).  José  Cáceres   

 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

                     Enuresis Diurna  Habitualmente  se  cree  que  la  adquisición  del  control  vesical  diurno  precede sistemáticamente  a  la  del  nocturno.  Curiosamente  esto  no  ocurre  siempre  así  ni mucho menos. En un estudio de 783 niños de dos años y medio, se observó que el 50% controlaba ya su micción durante el día, pero el 16% de la muestra que mojaba aun sus ropas mientras estaba despierto,  se mantenía  seco durante  la noche. En ese mismo trabajo se constató que los niños de esa edad, precisan que se les recuerde que deben ir a orinar cuatro veces más que a las niñas. En resumen de todo ello se concluye que la  enuresis  diurna  es  mucho  menos  frecuente  que  la  nocturna  (1‐2  versus  7‐8 aproximadamente),  que  se  da mucho más  en  la  niñez  que  en  la  adolescencia.,  que suele  acompañar  a  la  enuresis  nocturna  (entre  el  2%  y  el  17%  de  los  casos),  y que claramente es mayoritario en sexos femeninos. Este trastorno es menos estudiado. No es posible responder a muchos de los interrogantes que se plantean sobre este tema. La  enuresis  diurna  merece  todavía  mucha  investigación  a  cargo  de  los  equipos multidisciplinarios.  Si  las  investigaciones  sobre  la  enuresis  en  general  suelen  ser bastante rudimentarias, en el caso de  la  incontinencia diurna brillan por su ausencia. Pese a ello se sabe que:  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

El retaso con el que ciertos niños adquieren el control vesical diurno y el hecho de una mayor frecuencia de micción ha intentado explicarse a través de las consecuencias de mantener  la postura erecta y vertical. La verticalidad corporal haría que  los órganos abdominales  presionarían  la  superficie  de  la  vejiga,  comprimiendo  el  músculo detrusor, esto aumentaría las ganas de orinar y facilitaría el descontrol diurno. Aunque estos fenómenos deben ser tenidos en cuenta, dejan sin explicar ciertos hechos como; por ejemplo,  las diferencias entre  sexos en  cuanto a  la  frecuencia de micción y a  la prevalencia  de  enuresis  diurna.  La  enuresis  diurna  se  relaciona  mucho  con  las infecciones urinarias en un 22% de  los niños y en un 50% de  las niñas. Las anomalías anatómicas y funcionales, estas anomalías también  justifican que el 86% de  los niños con  enuresis  mixta,  y  por  tanto  diurna,  experimentan  enormes  dificultades  para aplazar  y  posponer  la  micción  una  vez  iniciadas  las  contracciones  del  detrusor (urgencia). En los enuréticos mixtos también se ha descrito una significativa frecuencia de disuria o micción dolorosa. Todas estas alteraciones parecen estar relacionadas con la  inestabilidad  vesical,  un  trastorno  común  en  la  infancia,  pero  que  se manifiesta usualmente por incontinencia diurna y nocturna.  Desde el punto de vista urológico y no psiquiátrico,  la  incontinencia diurna ha estado considerada  tradicionalmente  como  un  trastorno  como  un  trastorno  propiamente urológico,  es  decir  de  carácter  principalmente  orgánico  teniendo  poca  cabida  la etiología psicológica o social.   Enuresis espontánea  Hay ciertos sucesos concretos que pueden actuar como  factores de ansiedad para el niño y esto provocar enuresis, estos sucesos pueden ser por ejemplo: dormir en una casa extraña, ver una película que le altere, presenciar una discusión entre los padres, las  tormentas,  la oscuridad,  tener dificultades con  los deberes o en el colegio, entre otros.  Además aunque pueda resultar paradójico, resultan negativas aquellas situaciones que hagan  que  el  niño  esté más  relajado.  Por  ejemplo  algunos  niños mojan  la  cama  en períodos de vacaciones escolares al verse afectado el ritmo de sueño.   Enuresis Orgánica  Cualquier  lesión/sección medular situada encima del centro reflejo sacro dará  lugar a trastornos de la micción, pero tales trastornos, en lo que al descontrol de la micción se refiere,  no  caen  en  absoluto  en  el  apartado  de  la  enuresis  serán  una  auténtica incontinencia  neurológica.  La  obligación  viene  determinada  por  la  importancia  que durante cierto tiempo se ha dado en la literatura a la posible relación entre la enuresis y la epilepsia, por un lado y entre la enuresis y espina bífida oculta por otro.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

En lo referido a la espina bífida, aunque sólo sea por su mayor tradición histórica. Ante la  incontinencia,  todavía  hoy  es  frecuente  que  su  médico  pediatra,  se  plantee  la necesidad de descartar  la espina bífida oculta. La espina bífida existe o no existe. Si tiene  su  propia  clínica  y  sus  procedimientos  diagnósticos  específicos  y,  en  tales circunstancias,  lo que sucede en relación con  la micción no es una enuresis, y menos una simple enuresis nocturna, sino una auténtica incontinencia propiamente dicha.  La epilepsia ha sido otro  lugar común. Es verdad que un niño epiléptico puede sufrir una  crisis  convulsiva  nocturna,  y  en  virtud  puede  perder  el  control  de  la  vejiga  y orinarse mientras duerme. Tales ataques muchas veces van acompañados de pérdida del control fecal. Pero esta pérdida tampoco tiene nada que ver con el trastorno que llamamos  enuresis.      ¿QUE HACER Y QUE NO HACER?  Por un lado es preciso que sepáis que no todos los tratamientos funcionan por igual a todo  el mundo,  para  los  que  algo  ha  funcionado  al  100%  para  otros  no  ha  tenido ningún  efecto  y  viceversa.  También  es muy  importante  saber  que  para  algunos  un tratamiento  es muy  recomendable  y  para  otro  no  lo  es  en  absoluto. Nosotros  nos vamos a limitar a exponer esos tratamientos es indicar sus ventajas es inconvenientes basándonos  en  los  diferentes  argumentos  tanto  de  nuestras  experiencias  como  de argumentos encontrados en la bibliografía  Hay  tratamientos  que  a  lo mejor  por  sí  solos  no  funcionan  pero  que  combinados pueden dar buen resultado.  Castigos:   El  castigo  es  un  método  absolutamente  desaconsejable  para  cualquier  tipo  de conducta negativa por parte de los niños y por supuesto para la enuresis, no obstante hay un  gran numero de porcentaje de padres que  castigan  a  sus hijos por mojar  la cama, creyendo que lo hacen porque son vagos, y no se dan cuenta que realmente es algo que el niño no lo puede evitar y que ocurre de forma absolutamente accidental e involuntaria. Con el castigo no conseguimos nada.  Es mucho más aconsejable y productivo elogiar al niño la noche que no se ha hecho pis en la cama que reñirlo cuando lo ha hecho   Levantar nocturno:   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Es  sin duda uno de  los procedimientos más utilizados por  la mayoría de  los padres (junto con la supresión de líquidos por la tarde noche).  Son pocas las ventajas que tiene este método. Si levantamos al niño por la noche a lo mejor evitamos que moje  la  cama esa noche,  cosa que no  siempre ocurre. Además conlleva el  levantar tanto al niño como a  los padres a media noche y  la  incomodidad que  ello  conlleva  y  no  es muy  útil.  Además  estamos  interfiriendo  los mecanismos naturales  de  despertar  ante  el  deseo  de  orinar.  Cuando  despertamos  al  niño  lo hacemos de manera  independiente de grado de necesidad del niño de  ir al cuarto de baño  y del grado de presión de  la orina en  la vejiga, estamos  forzando el deseo de orinar. Al  final  los niños acaban cansados y  los padres también. Además esto  lleva el riesgo  de  hacer  al  niño  enurético  demasiado  dependiente  de  sus  padres  e  incluso puede incrementar los episodios enuréticos.  Por estos argumentos  consideramos que este método es poco práctico,  inefectivo y desaconsejable   Restricción de líquidos:   Junto  con  la  medida  anterior,  es  una  de  las  más  usadas  por  los  padres,  es  una recomendación muy  realizada por padres, médicos, profesores,  conocidos.  Es  cierto que tiene su lógica, ya que contra menos beba menos posibilidad hay de que el niño se orine y si se realiza en bastante tiempo antes de ir a la cama pues más todavía.  Al igual que sucede con este método, lo que se consigue es privar al niño de una serie de  sensaciones  (la  sensación  de  tener  la  vejiga  llena)  que  son  los  que  le  permiten conseguir el control de los esfínteres. Desde mi punto de vista es más como un castigo que un  remedio para el problema.  Está demostrado que  son muy pocos  los que  se solucionan con este procedimiento.  Como  veremos  posteriormente  y  aunque  parezca  paradójico  lo  que  se  recomienda para los tratamientos es lo contrario, aumentar la ingesta de líquidos.  Los expertos no recomendamos este método.   Dieta:   Hay algún estudio que indica que hay ciertos alimentos que pueden provocar alergia y ello conllevar a la enuresis. Si se descubren los alimentos que producen esta alergia y son suprimidos, el niño puede mejorar en su problema.  Lo que sí es bueno y recomendable es la supresión de ciertos alimentos que sí pueden ser útiles eliminar, estos alimentos son: las colas, el té, el café, cítricos, etc.  Es interesante eliminar las bebidas con cafeína (té, café, colas, etc.) al final de la tarde ya que está demostrado que  sí produce un aumento de orina  y por  lo  tanto mayor riesgo de mojar  la  cama.  También  es  conveniente  la eliminar de  la  cena  los  caldos, 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

alimentos muy diuréticos como las frutas jugosas o los zumos de fruta. Por el contrario son recomendables los cereales, arroz o pasta para cenar.   Hipnoterapia   Tiende  a ponerse de moda en estos últimos  años,  ya que  su  aplicación es bastante reciente.  En  la  Unión  Soviética  ha  sido  usada  desde  hace  años.  Las  técnicas hipnoterápicas,  son  aplicadas  de  modo  tradicional  o  mediante  la  autohipnosis, enseñando al niño a relajarse y autoinstrucciones o autosugestiones. Respecto al modo tradicional un estudio revela que las curaciones son de 25% y un 55% de mejoras. Por otro  lado en  la autohipnosis otro estudio señala un porcentaje del 75% de soluciones sobre 40 niños.   Medicamentos:   Se podría escribir un  libro a cerca de  los medicamentos que  se aplican a  la enuresis pero desafortunadamente no son muy eficaces. Si no son nulos son muy escasos. Hay una serie de fármacos, no muchos, que son usados para el tratamiento de la enuresis. Vamos a diferenciar varios grupos:  

1. Antidepresivos tricíclicos: La sustancias que lo forman son principalmente la comercializada bajo el nombre de Anafranail y  la más que conocida y  famosa imipramina  con  el  nombre  de  Tofranil.  Los  efectos  de  este  tipo  de medicamentos puede resumirse en: 

Su  efecto  es muy  rápido,  puede  ya  apreciarse  incluso  desde  la  primera semana de tratamiento.  

Reduce los episodios de enuresis nocturna hasta en un 85% de los casos.  

El control total de la enuresis se consigue entre un 30 y 50% de los casos.  

Es muy frecuente de recaídas tras abandonar la medicación entre un entre un 60 y 95%. 

Estos  fármacos  actúan  de manera  anticolinérgica,  es  decir  que  bloquean  la acción  de  los  nervios  de  la  vejiga.  Actúa  disminuyendo  la  irritabilidad  de  la vejiga  y  aumentando  la  resistencia  de  la  uretra  y  la  capacidad  de  la  vejiga, además de otro  tipo de efectos  complejos difíciles de explicar y que por eso que no vamos a pasar a detallar.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

La dosis debe ser siempre ajustada por el médico que él será el que determine de forma progresiva cual es  la dosis apropiada. Se empieza por poca cantidad para ir aumentando si no se obtienen resultados. La dosis varía entre 15‐25 Mg. para  los menores  de  12  años  y  entre  50  y  75 mg  antes  de  acostarse  pero repetimos  que  la  dosis  debe  ajustarla  en médico  ya  que  los  antidepresivos cuentan  con  una  serie  de  efectos  secundarios  muy  importante;  y  que  es necesario tener en cuenta. El fármaco no debe ser tomado más de 4 meses y la retirada  también es muy  importante que  sea progresiva para no  recaer  y  se hace  entre  4  y  6  semanas  pero  es  importante  no  retirarlo  de  golpe  y  es entonces cuando se ve la eficacia o fracaso del tratamiento.  

Los efectos secundarios que producen estos antidepresivos son importantes los trastornos más  frecuentes  suelen  ser: pérdida de apetito,  sequedad de boca, sueño,  arritmias,  cambios de humor. En  ciertos  casos puede  ser necesaria  la suspensión  del  tratamiento.  Igual  de  importante  es  tener  cuidado  con  su intoxicación  o  sobredosis  en  cuyo  caso  se  requiere  una  atención  médica inmediata...  

A modo de resumen  la Imipramina es un fármaco que puede ser "eficaz" para ser usado en  cortos períodos de  tiempo  (vacaciones,  ir de  campamento,  ir a casa  de  un  amigo,  etc)  ya  que  el  riesgo  de  recaída  es muy  alto  y  frecuente además  de  los  considerables  efectos  secundarios  que  acarrea.   

2. Hormona antidiurética: Es el otro  tipo de  fármaco que se  llama Minurín y consiste en el la hormona antidiurética (ADH) pero fabricada de forma artificial y cuyo nombre es desmopresina. Ya hemos hablado de esto anteriormente y se comentaba la relación existente entre esta hormona y la enuresis que debido a un  fallo  en  la  secreción  de  esta  hormona  durante  la  noche  se  producía  un mayor aumento de la cantidad de orina y de su eliminación involuntaria.  

En un principio se utilizaba directamente  la vasopresina de forma sustitutiva a aquellas  personas  que  tenían  un  déficit  de  dicha  hormona;  sin  embargo, enseguida  se  desestimó  su  utilización  terapéutica  debido  que  por  su  acción vasoconstrictora  accesos  de  palidez  e  hipertensión  arterial.  Por  otro  lado,  la efímera  duración  de  su  tratamiento  hacía  necesario  múltiples  aplicaciones. Pero recientemente se ha empezado a utilizar la desmopresina que aumenta la concentración de la orina a la vez que disminuye el volumen de la misma y sin tener  importantes  efectos  secundarios  (en muy  raros  casos  puede  aparecer dolor de cabeza, hemorragia nasal o molestias nasales). El suministro se hace progresivo también en forma de inhalador nasal, primero en una fosa, luego en 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

las dos hasta ajustar la dosis que será recomendada por el médico. La duración en principio puede  ser de  tres meses  siendo necesario prolongar en  caso de recaída  

 

 

A modo  de  resumen,  la  vasopresina,  es  un  tratamiento  eficaz  para  tratar  la enuresis nocturna  además de no  tener  importantes efectos  secundarios  y  se aplica de forma nasal antes de acostarse y está especialmente indicado cuando son necesarios efectos inmediatos (fin de semana, noche fuera de casa, etc.) la duración del tratamiento puede ascender hasta los 6 y 8 meses, sin embargo la frecuencia de recaídas es muy alta lo que no lo hace eficaz a largo plazo y sólo en algunos casos la solución es definitiva.  

Este tratamiento también está  indicado en aquellos niños que sufren diabetes insípida  (no  la  famosa  diabetes  Mellitus)  que  consiste  en  un  déficit  en  la hormona  vasopresina  y  que  también  puede  producir  enuresis.   

3.  Oxibutinina  que  recibe  el  nombre  de  Ditropan:  El  Clorhidrato  de oxibutinanina es una amida terciaria, de acción anticolinérgica y con un efecto antiespasmódico muscular  directo.  Este  fármaco  es  usado  ya  en  diferentes casos, especialmente en aquellos en los que existen otros problemas (actividad refleja  neurovesical,  vejigas  deshibidas,  espasmo muscular  primario,  reflujo, inmadurez funcional del detrusor, espina bífida y enuresis diurna). También ha sido usada en niños resistentes a  la  imipramina ya que su  forma de actuar es distinta a la de los antidepresivos y se han obtenido excelentes resultados.  

No suele ser utiliza para los casos simples de enuresis nocturna primaria en los que no hay más síntomas.  

La dosis suele ser de 7,5 a 15 mg dependiendo de la edad y del problema y en una o varias tomas dependiendo también del tipo de casos. En estas pequeñas dosis el medicamento carece de efectos secundarios.  

Por otro  lado  la desmopresina se puede asociar con  la oxibutinina en aquellos pacientes  enuréticos  que  sufren  inestabilidad  vesical,  y  también  puede combinarse con antidepresivos en casos muy concretos en los que el médico lo crea  conveniente.  Este  medicamento  resulta  especialmente  indicado  en enuréticos adolescentes o adultos, que suelen tener problemas de secreción de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

la hormona antidiurética durante la noche y con independencia de la capacidad de la vejiga, necesidad de vaciar ésta por el exceso de líquido que se obligada a cobijar.   

Este  ha  sido  un  resumen  de  los medicamentos  actuales  para  el  tratamiento  de  la enuresis que ya hemos visto  las ventajas y  los  inconvenientes pero el  inconveniente común a todos es su escasa  ineficacia debido a  las altas posibilidades de recaídas. Ya veremos que los tratamientos conductuales son más eficaces que estos. Siempre debe consultar con su médico para cualquier medicamento, él sabe mejor que nadie cual es el más indicado y cual es la dosis para cada caso.   Productos Naturales   Son cientos los remedios caseros y tradicionales que existen para la enuresis pero que también es cierto que pocas veces funcionan. No vamos a exponer todos  los que hay porque nos ocuparían páginas y páginas. Todos han probado alguno y la verdad es que los resultados son de ineficacia total. La mayoría de ellos son productos relajantes que sí  cumplen  su  función  que  es  dormir mejor,  relajar  al  niño,  etc.  pero  pocas  veces solucionan  el  problema  de  la  enuresis.  Podemos mencionar  dos  simples  ejemplos como  son  las  infusiones  de Mirtilo  y Vara  de Oro  tomadas  por  la  tarde  y  antes  de acostarse que  ayudan a  reducir el espasmo nervioso. Pueden  ser útiles para  ciertos niños o para ciertas ocasiones  (miedo a  la oscuridad, exámenes) pero repetimos que pocas  veces  solucionan  el  problema.     ¿Qué podemos hacer?  Ahora  vamos  a  ver una  serie de  consejos  y medidas que  son más  recomendables  y efectivas  que sin duda han ofrecido mejores resultados que los anteriores.   

Entrenamiento de retención.  Método de alarma.  Entrenamiento en cama seca.  Medidas Higiénicas.  

. Lo que está claro es que el niño enurético necesita mucho apoyo y comprensión, que esta es la base de cualquier tratamiento. Un niño ante la falta de apoyo se desanima y 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

pierde el interés por el tratamiento, los padres, deben ofrecer siempre esa motivación y sobretodo cuando estos tratamientos se alargan (cosa que no es de extrañar).  Como hemos visto, ningún tratamiento tiene una efectividad de 100% pero nunca hay que desanimarse. Si lo hemos probado durante una temporada y no ha funcionado, se puede volver a intentar transcurrido un tiempo y es posible que sí que funcione ya que los  factores externos  influyen muchísimo en el  tratamiento, por ejemplo un  también familiar tenso, no favorece en nada la solución al problema del niño.  Otra  cosa  es  el  tiempo  en  que  los  tratamientos  hacen  efecto  que  depende  del tratamiento y del niño pero, por ejemplo, el entrenamiento en cama seca hay niños que  desde  la  primera  noche  dejan  de  orinarse  y  otros  que  tardan  varios meses.  Es conveniente aguantar y no darse por vencido a la primera de cambio.    Entrenamiento de Retención  Es un tratamiento que por sí solo es bastante limitado ya que pocas veces soluciona el problema pero sin embargo en combinación con otros puede resultar muy beneficioso. Está indicado para niños que presentan alguno de estos problemas:  

Constantes ganas de orinar durante el DIA o la noche.  Urgencia de micción (se mea antes de llegar al baño).  Enuresis diurna.  Dificultad para iniciar y cortar el flujo de orina durante la micción. 

Estos  ejercicios  sirven  para  aumentar  la  capacidad  funcional  de  la  vejiga  (es  decir aumentar  la capacidad de  la vejiga para que el niño pueda contener más cantidad de orina y tenga que visitar el baño de manera frecuente) y que pueda contener la orina durante  ciertos  espacios  de  tiempo  antes  de  orinar.  Se  ha  demostrado  que  la capacidad funcional de la vejiga en los enuréticos es menor que en los no enuréticos.  La forma de llevarlo a cabo a grandes rasgos es la siguiente:  

Beber cierta cantidad de líquido.  Retener la orina durante un cierto espacio de tiempo por lo menos una vez al día.  Medir la cantidad de orina evacuada.  Ejercitar  la  contracción  voluntaria  del  esfínter,  interrumpiendo  varias  veces  la micción mientras en niño orina. 

En este tratamiento es muy  importante animar al niño a que beba, ya que es  la base del  tratamiento.  Lo padres deben  ingeniarse  todo  tipo de medias para que en niño beba, a  la vez que éste, debe tener conciencia de  la  importancia. Lo más práctico es dar al niño zumos o refrescos.  Por otro lado es necesario que el niño se olvide de las ganas de orinar, para ellos ha de mantenerle entretenido mediante juegos y entretenimientos.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Con estos tipos de ejercicios de aguantar y retener la orina, no sólo estamos ayudando al niño a aumentar  la capacidad  funcional de su vejiga, sino que está aprendiendo a controlar  las  contracciones  del  detrusor  que  constituye  la  primera  señal  de  la necesidad de hacer pis.       Método de alarma  Este es ya uno de  los métodos más  indicado, adecuado y efectivo. Es el  tratamiento conductual más utilizado para corregir  la enuresis nocturna  inventado a principios de siglo por un pediatra alemán descubierto de  forma casi accidental y que con el paso del tiempo y el avance tecnológico se ha mejorado notablemente.  Consiste en un aparato con un potente timbre unido a un sensor que se activa cuando el niño se orina. Existen varios modelos de aparatos,  los más antiguos eran grandes y los sensores iban colocados en la cama del niño por medio de unas esterillas separadas entre si por una fina sábana el otro tipo va directamente a  los calzoncillos por medio de una compresa o usando unos calzoncillos especiales:  Los que usan esterillas en  la  cama  son  los menos  recomendables porque  tarda más tiempo  en  activarse  ya  que  tiene  que  mojar  la  primera  esterilla,  la  sábana  de separación y la segunda esterilla y muchas veces se activa por el simple sudor y por lo que se aconseja que el niño duerma desnudo de cintura para abajo.  Es  mucho  más  recomendable  el  sensor  que  va  incorporado  al  calzoncillo  ya  que detecta las primeras gotas de orina y no molesta para nada al niño a la hora de dormir debido a  su  reducido  tamaño. Además es más higiénico porque el  sensor va en una compresa desechable:  Los aparatos de alarma de ahora son mucho más reducidos que caben en un bolsillo del pijama. Su funcionamiento es muy eficaz y seguro ya que funciona con pilas y no existe ningún tipo de peligro y su utilización es muy simple:  El  aparato  de  alarma  tiene  como  objetivo  fundamental  el  despertar  al  niño  e interrumpir la micción pocos segundos después de que ésta se produzca. Puesto que al despertar la micción todavía no ha finalizado, el niño tiene que despertarse, levantarse rápidamente y terminar de hacer pis en el baño. Repitiendo esta asociación un número de veces se  logra establecer una asociación específica entre  la distensión vesical y el acto de  inhibir  la micción, pronto el niño no  solo dejará de mojar  la cama de  forma refleja  sino  que  será  capaz  de  retener  la  orina  por más  tiempo  sin  necesidad  de despertarse,  lo  que  inhibe  el  reflejo  de micción  de  relajación  de  la  vejiga,  es  decir "habitualmente  el  sonido  de  la  alarma  interrumpirá  la  micción  sin  necesidad  de despertarse".  El  umbral  de micción  será  cada  vez más  elevado,  dado  que  la  vejiga 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

admitirá  volúmenes  de orina  progresivamente más  elevados  como  consecuencia  de esa inhibición, pero la micción seguirá produciéndose por debajo del umbral necesario para que el niño se despierte. Llegará a un punto en el que el umbral de despertar se situará por debajo de  la micción. En este momento en niño comenzará a despertarse ante aquellos volúmenes que antes producirán un vaciado  reflejo, de manera que  la alarma no se disparará. Finalmente llegará un momento en el que el niño duerma toda la noche de un tirón sin despertarse ni orinar. Ocasionalmente, tendrá que despertarse cuando la presión vesical sobrepase la capacidad de la vejiga.  Todo esto hará que el niño controle  la micción. Se ha constatado que el número de episodios enuréticos disminuye a medida que va avanzando el tratamiento, el tamaño de la mancha se vuelve más pequeña y que la micción ocurre cada vez más avanzada la noche.  Este método es muy eficaz, una media del 71% consigue el criterio inicial de 14 noches secas  en  un  promedio  de  8  semanas.  Un  32%  recae  en  los  6  meses  posteriores, respondiendo muy bien a los tratamientos de recaída.  A  modo  de  resumen  hemos  visto  que  se  trata  de  un  método  bastante  eficaz  y aconsejable  ya  que  ofrece  buenos  resultados.   ENTRENAMIENTO EN CAMA SECA  El entrenamiento en cama seca (ECS) es el método más eficaz para tratar  la enuresis nocturna consiguiendo un porcentaje de éxito muy alto (hasta el 95%) en un promedio de 8 semanas. Este tratamiento fue descubierto por en 1973 por una figura importante en el ámbito de  la enuresis Azrin que  lo utilizó para corregir  la enuresis nocturna en sujetos adultos con deficiencias mentales pero que poco después se empezó a utilizar en niños normales con excelentes resultados.  Se  trata de un método efectivo y  rápido, desde  la primera noche en el mejor de  los casos puede empezar a demostrar su eficacia. El tratamiento puede parecer complejo porque intervienen varios componentes terapéuticos que son los siguientes:  

La alarma: tiene como fin detectar  la micción nada más producirse y provoca una serie de sucesos negativos: la molestias que supone a los padres y al niño el tener que  despertarse,  necesidad  de  lavarse  y  la  necesidad  de  tener  que  cambiar  las sábanas. La alarma es la misma de la que hemos hablado anteriormente.  Despertar escalonado: despertar al niño de forma programada tiene como fin que el  niño  aprenda  a  despertarse  ante  estímulos  progresivamente  más  tenues, facilitando  así  su  capacidad  para  despertarse  ante  la  necesidad  de  orinar.  El entrenamiento  de  despertar  se  utiliza  de  forma  intensiva  (cada  hora)  sólo  la primera noche y escalonado después.  Ingestión  de  líquidos:  se  utiliza  para  aumentar  la micción  y  poder  practicar  de forma intensiva las diferentes etapas del entrenamiento.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Consecuencias aversivas por mojar la cama: cuando el niño se orina en la cama se ponen en marcha  tres  tipos de  reprimendas:  reprimenda verbal por parte de  los padres,  realización  de  un  numero  determinado  de  prácticas  positivas,  y entrenamiento de limpieza. . Los tres pretenden utilizarse como técnicas de castigo para reprimir conductas inadecuadas.  Entrenamiento  de  limpieza:  persigue  que  el  niño  tome  conciencia  de  los inconvenientes por tener  la cama mojada; cada vez que esto ocurre el niño debe realizar las siguientes tareas: cambiarse el pijama y las sábanas mojadas, llevarlas al cesto de  la ropa sucia, cambiarlas por unas secas, hacer  la cama de nuevo  (a ser posible solo).  Práctica  positiva:  tiene  como  fin  enfrentar  al  niño  para  despertarse,  levantarse rápidamente para ir al baño a orinar, es decir fortalecer la capacidad de respuesta. Su ejecución se realiza después del entrenamiento de limpieza y sigue la siguiente secuencia: el niño se acuesta en la cama con la luz apagada, cuenta hasta un cierto número y se levanta rápidamente para ir al baño a orinar luego vuelve a la cama y repite  la  secuencia  un  cierto  número  de  veces.  Los  padres  permanecen  en  la habitación supervisando y contando el número de ensayos.  Consecuencias  positivas  por  tener  la  cama  seca:  el método  pone  especialmente hincapié en el refuerzo positivo contingente a la conducta correcta. Cuando el niño tiene  la  cama  seca  se  le  alaba  comentando  sus  logros  con  la  familia  y  amigos, felicitándole y animándole. 

El  tratamiento  no  es  tan  complejo  como  parece  y  una  vez  explicado  es  bastante sencillo pero requiere mucha dedicación, sobretodo la primera noche y lo que venimos repitiendo es necesario  tener paciencia y no  rendirse. Hay niños que  tras  la primera noche de  tratamiento ya dejan de orinarse pero otros  tardan más. El porcentaje de soluciones es del 95% ¿merece la pena intentarlo?  En tratamiento se  lleva a cabo en tres fases y se puede dar por concluido cuando en niño  ha  conseguido  14  noches  secas.  El  porcentaje  de  recaída  se  sitúa  en  el  30% aproximadamente  pero  generalmente  los  niños  responden  muy  bien  a  los tratamientos de recaídas  MEDIDAS HIGIÉNICAS  Bien,  llegamos  a uno  de  los puntos más polémicos  y difíciles de  tratar  en  cuanto  a soluciones se refiere. Como siempre hay gente que estará a favor de ello y gente que esté en contra, nosotros vamos a hablar de esas ventajas y desventajas y cuáles son las medidas higiénicas y de protección que podemos tomar:  El uso de pañales durante  la noche puede estar  aconsejado  ya que  cuenta  con una serie de ventajas que parecen innegables:  ‐ Evita que el niño tenga la piel mojada durante la noche y se enfríe.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

‐ Ahorro del trabajo de lavar las sábanas de cada mañana.  ‐ Protege las sábanas y el colchón y reduce los olores.  ‐ El niño duerme mejor ya que no tiene necesidad de despertarse para cambiarse.  Como vemos  son unas ventajas muy  importantes a  tener en  cuenta. Pero hay otros puntos muy importantes también a tener en cuenta:  ‐ En España desafortunadamente no existen productos de protección específicos para enuresis nocturna. Los pañales pasan de  las tallas para niños a  las tallas para adultos incontinentes, en EE.UU. venden un producto muy  famoso y difundido  indicado para niños que  sufren enuresis que  se  llaman Goodnites y que es  similar a un  calzoncillo normal y que no se nota bajo el pijama, sin embargo es capaz de absorber toda la orina producida durante la noche:  Pero repetimos que aquí en España no se comercializa ningún producto específico.  ‐ Sin embargo  las tallas Júnior de pañales que van hasta 28 Kg...  les vale a muchos 

niños que los usan durante la noche.  ‐ ‐ La edad normal a  la que un niño suele dejar de usar pañales por  la noche es en 

torno  a  los  cuatro  años  pero  hay  niños  que  tienen  que  llevarlo más  tiempo  es importante  que  lo  apoyen  y  no  lo  pongan  en  evidencia  ya  que  es  duro, especialmente para el que lo tiene que llevar.  

‐ Es muy importante no forzar al niño a llevar protección. El niño debe ser el que elija si desea  o  no  llevar  protección.  No  debemos  forzar  al  niño  a  que  lo  lleve,  tampoco debemos evitarlo  si él  lo quiere, es  su decisión. Deben pensar  siempre en  su propia comodidad  ‐ El uso de protecciones puede ser especialmente necesario cuando el niño tiene que dormir fuera de casa por cualquier circunstancia (viajes, excursiones...) en estos casos también son las situaciones más delicadas porque no es igual en entorno familiar que ir por ejemplo a dormir a casa de una amigo o estar en un campamento.  ‐ A  parte  del  uso  de  las  tallas  grandes  de  pañales  existen  otros  métodos  más 

rudimentarios como puede ser el uso de toallas y mantas sobre  la cama pero son bastante rudimentarios. Lo que si es muy recomendable utilizar son empapadoras que  se  colocan  sobre  la  cama donde el niño duerme y absorben  la orina  (las de toda  la  vida)  existen  un  tipo  de  productos  más  modernos  que  venden  en  las farmacias llamados Salvacamas que son empapadoras de usar y tirar con una gran capacidad de absorción pero  tienen dos  inconvenientes y es que a  la  larga  salen caros y que dan bastante calor.  ‐ Dicen que el uso de pañales presenta unas desventajas por un  lado que no sirve para  solucionar  el  problema  (eso  ya  lo  sabemos)  que  por  otro  lado  la  piel  se insensibiliza y no permite despertarnos ante  las primeras gotas acostumbrándose la piel a  la humedad. La verdad es cuando son muchos años mojando  la cama  lo que se busca es  la manera de dormir más cómodo sin tenerse que  levantar todas las noches a cambiar las sábanas y pijama.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

A modo de conclusión el uso de estas medidas puede estar aconsejado siempre que la persona que  sufra el problema  lo elija por  sí mismo  sin  ser obligado a ello y por  su propia  elección.  No  soluciona  el  problema  pero  cuando  hemos  probado  varias medicinas,  alarmas  y ninguna ha  funcionado o  cuando  tenemos que  salir de  viaje  y dormir  fuera  pues  constituye  una  buena  decisión  además  le  ahorramos  trabajo  a nuestras madres y dormimos más a gusto aunque ya sabemos que  la enuresis no se soluciona  llevando  pañales  pero  se  puede  llevar mejor.  Ante  la  falta  de  productos específicos debemos buscar "inventos" que satisfagan nuestras necesidades. El uso de pañales  debe  ser  tomado  como  una  solución  y  nunca  como  un  castigo.  Lo  más importante es el apoyo de  los que nos  rodean y  sobretodo no avergonzarse por  ser mayor y tener que llevar pañales porque estamos acostumbrados a asociar los pañales con los niños pequeños y eso no siempre es así ni mucho menos y aunque creáis que no hay mucha más gente de la que os pensáis que lo lleva y sin embargo son felices. 

 ENCUESTA ENURESIS  

 1. Edad:  2. Sexo:  3. Curso:  4. ¿Tienes hermanos?  

4.1. ¿Tiene el mismo problema que tú?  

5. ¿Alguna persona de tu familia sufre o ha sufrido el mismo problema que tú?  

5.1. ¿Qué familiares?  

Padre  

Madre  

Abuelos 

Tíos  

Primos  

Otros familiares  

No sabe o no contesta 6. ¿Cuándo es cuando te haces pis?  7. ¿Has estado seco durante al menos 6 meses y después volviste a hacer pis?  

7.1. Si comenzaste a mojar la cama tras haber estado seco durante al menos 6 meses. ¿Cuantos años tenías cuando comenzaste de nuevo?  

Tenía  

8. ¿Mojas la cama de forma continua o sólo ocasionalmente?  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

9. ¿Has pasado por alguna de estas situaciones y te han afectado especialmente (señala sólo si te han afectado de manera muy importante)?  

No he pasado por estas situaciones o no me han afectado especialmente  

Nacimiento de un hermano  

Cambio de casa  

Cambio de colegio  

Muerte de un familiar muy querido  

Enfermedad grave tuya 

Enfermedad grave de algún familiar  

Separación de los padres  

Abandono familiar del padre o la madre  

Otros  

No sabe o no contesta 

10. ¿Hay algún tipo de situación importante a partir de la cual empezaste a mojar la cama?  11. ¿Tienes escapes durante el día?  

11.1 En caso afirmativo, ¿con qué frecuencia?  

12. ¿Usas pañales durante el día?  

12.1. ¿A que edad dejaste de usar pañales durante el día?  

13. ¿Cuando tienes ganas de hacer pis tienes que ir corriendo al baño?  14. ¿Tienes que ir muchas veces a hacer pis durante el día?  15. ¿A veces se te escapa algo de pis en los calzoncillos o braguitas) Durante el día.  16. ¿Actualmente te haces caca?  17. ¿Tienes algún problema que te cause la enuresis?  

17.1. En caso que se deba a algún problema que no está en la lista. ¿Cuál es ese problema?  

18. ¿Cómo te sientes cuando tienes algún accidente durante el día?  19. ¿Cuántas noches en los últimos 7 días te has hecho pis en la cama?  20. Aproximadamente ¿Cuántas veces por noche te sueles hacer pis?  21. ¿Cuál suele ser el tamaño de la mancha?  22. Señala ahora si también mojas la cama en alguna de estas situaciones "extraordinarias"  

Dormir fuera de casa  

En vacaciones  

Fines de semana  

Discusiones de tus padres  

Cuando estas tenso (por ejemplo has visto una película de miedo).  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Exámenes  

Cuando duermes solo en casa 

Cuando estas en una habitación oscura  

Cuando hay tormenta  

Otros motivos 23. ¿Te despiertas solo para ir al baño sin que te llamen?  24. ¿Te despiertas mientras te haces pis? (sientes como te haces pis)  25. ¿Te despiertas cuando te has hecho pis?  26. ¿Cuando te tienen que despertar, es necesario que?  27. ¿Has consultado con algún tipo de persona especializada?  

27.1. En caso afirmativo, ¿con quién?  

Pediatra/ médico de cabecera  

Psiquiatra  

Psicólogo 

Especialista  

Otro  

No sabe o no contesta 

27.2. ¿Te puso algún tratamiento?  

27.2.1. En caso afirmativo ¿quién te puso el tratamiento? 

Pediatra/ médico de cabecera  

Psiquiatra  

Psicólogo 

Especialista  

Otro  

No sabe o no contesta 

27.3. ¿Cómo consideras que fue el resultado del tratamiento?  

28. ¿Tomas o has tomado algún tipo de medida o medidas para evitar mojar la cama?  

28.1. ¿Qué tipo de medida o medias has probado?  

Llevar pañales o similar  

Protección para el colchón  

No beber líquidos antes de ir a la cama  

Levantarse a media noche para hacer pis  

Algún tipo de medicamento 

Usar una alarma para despertarse cuando te haces pis  

Algún tipo de ejercicios  

Terapias  

Otras medidas no incluidas anteriormente  

No sabe o no contesta 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

28.1.1. A continuación te pedimos que nos indiques el tipo de medidas que has empleado y cuales fueron los resultados (indica sólo las que has probado):  

1ª Medida  Resultados 2ª Medida  Resultados 3ª Medida  Resultados 4ª Medida  Resultados 5ª Medida  Resultados 6ª Medida  Resultados 7ª Medida  Resultados 8ª Medida  Resultados 9ª Medida  Resultados 

 

 

 

 

28.2. En caso de haber tomado algún medicamento, ¿cuál o cuáles fueron?  

Minurín  

Anafranil  

Tofranil  

Otro  

No sabe o no contesta  

28.2.1. ¿Te produjo algún tipo de efecto secundario?  

Aumento de apetito  

Sueño  

Dolor de estómago  

Disminución de apetito  

Dificultad para dormir por la noche  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Sequedad de boca  

Dolor de cabeza  

Tristeza  

Irritabilidad 

Sudor  

Visión borrosa  l

Hemorragia nasal  

Otros  

No sabe o no contesta 

28.3. ¿Usas pañales por la noche? En caso afirmativo señala sí y en caso negativo indica a qué edad dejaste de usarlos.  

29. ¿Tomas alguna medida tras un episodio de enuresis?  

29.1. ¿Qué tipo de medida o medidas?  

Cambiar pañal  

Lavarte  

Cambiar sábana y pijama  

Dormir en otra cama 

Recoger ropa sucia  

Hacer la cama de nuevo  

Otra  

No sabe o no contesta     30. ¿Actualmente tus padres utilizan alguna de estas medidas por mojar la cama? ¿por mojar la cama? (señala cuales)  

Riña  

Pegar azotes  

Castigo  

Te mandan lavar la ropa  

Quitar las sábanas sucias  

Te mandan que te laves 

Hacer la cama  

Lo comentan con tus hermanos o familia  

Lo comentan con tus amigos  

No lo dan importancia (en el aspecto negativo)  

Otras  

No sabe o no contesta 31. Y alguna vez a lo largo de tu vida, ¿han usado alguna de estas medidas? (señala cuales)  

Riña   Hacer la cama  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Pegar azotes  

Castigo  

Te mandan lavar la ropa  

Quitar las sábanas sucias  

Te mandan que te laves 

Lo comentan con tus hermanos o familia  

Lo comentan con tus amigos  

No lo dan importancia (en el aspecto negativo)  

Otras  

No sabe o no contesta 32. ¿Cómo te sientes tras mojar la cama por la noche?   33. ¿Como reaccionan las siguientes personas cuando te haces pis en la cama?  

  Riña  Insultos  Se ríen Se desentienden 

Otras 

Padre      Madre      

Hermanos     Otros Familiares           

    34. ¿Como reaccionan tras una noche seca?  

 Nada en especial 

Te dicen queestán contentos 

Te felicitan Te compran algo que quieres 

Lo comentan en casa para que te feliciten 

Otras 

Padre  l   

Madre     Hermanos  l

   Otros familiares 

l     

 35. ¿Saben tus amigos que te haces pis en la cama?  

35.1. En caso afirmativo, ¿qué te dicen ellos?  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Se ríen  

Se Burlan y/o te insultan  

Te muestran su apoyo 

No le dan importancia  

Otros  

No sabe o no contesta  36. ¿Realizas algún tipo de actividades "especiales" (ir de acampada ir de viaje...etc) a pesar de tu problema  

36.1. En caso de haber contestado no, es la enuresis la causa por la cual no realizas esas actividades  

36.2. En caso de haber contestado sí. ¿Qué tipo de actividades realizas?  

Venir familiares de tu edad a casa a dormir  

Ir a dormir a casa de amigos  

Excursiones del colegio (en las que pasas la noche fuera)  

Viajes familiares  

Viaje de fin de curso del colegio 

Ir a dormir a casa de tus familiares 

Que un amigo venga a tu casa a dormir  

Campamentos  

Otros  

No sabe o no contesta 

 

36.2.1 ¿Tomas algún tipo de medidas para realizar estas actividades?  

36.2.1.1. ¿Que tipo de medidas tomas?  

Llevar pañales o similar  

Protección para el colchón  

No beber líquidos  

Levantare por la noche para hacer pis 

Medicina  

Otros  

No sabe o no contesta 

 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

36.2.1.2. ¿Cuales son los resultados de estas medidas en estas situaciones? (indica sólo las que has probado)  

1ª Medida  Resultado 2ª Medida  Resultado 3ª Medida  Resultado 4ª Medida  Resultado 5ª Medida  Resultado 6ª Medida  Resultado 

 

36.3 ¿Qué actividad o actividades que no realizas por tu problema, te gustaría realizar si dejases de hacerte pis en la cama?  

Venir familiares de tu edad a casa a dormir  

Ir a dormir a casa de amigos  

Excursiones del colegio (en las que pasas la noche fuera)  

Viajes familiares  

Viaje de fin de curso del colegio 

Ir a dormir a casa de tus familiares 

Que un amigo venga a tu casa a dormir  

Campamentos  

Otros  

No sabe o no contesta 

 37. ¿Te gustaría dejar de hacerte pis en la cama?  

37.1. ¿Por qué?  

               

    

‐Enuresis  nocturna:  una  revisión  de  la  eficacia  de  los  tratamientos  y consejos  prácticos         

M.E.K. MOFFAT(Departamento  de  Ciencias  de  Salud  Pública,  Facultad  de Medicina, Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá)  

El objetivo de este artículo es revisar lo que se sabe acerca de la eficacia de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

varias modalidades  terapéuticas para  la enuresis nocturna  (EN), y proveer consejos  prácticos  para  el  pediatra.  Hay  varias  revisiones  existentes  que tratan  con  mayor  profundidad  el  problema,  y  éste  artículo  no  pretende copiarlos, ni discutir que pacientes deben ser tratados. Esto continúa siendo más un arte que una ciencia, dado que hay pocos datos objetivos sobre  los cuales basar las decisiones. La edad de 7 años parece ser un buen punto de partida. Hay bastante evidencia anecdótica acerca de  los cambios positivos que  ocurren  en  los  niños  que  son  tratados  exitosamente.  Este  artículo  se concentra en  las modalidades  terapéuticas disponibles una  vez  tomada  la decisión de ofrecerle tratamiento a un niño con EN.  

La  EN  se  define  como  la emisión  involuntaria de orina durante el sueño más  allá  de  los  5  años  de  edad.  Tradicionalmente  se  ha  dividido  en  dos categorías: primaria y secundaria. Los niños con EN primaria nunca dejaron de mojar la cama por un periodo prolongado, mientras que aquellos con EN secundaria  han mantenido  la  cama  seca  durante  al menos  6 meses. Hay evidencia  de  la  utilidad  de  este  tratamiento,  dado  que  los  niños  con  EN secundaria tienen más probablemente una causa psicológica que contribuya a  su  enuresis,  mientras  que  la  mayor  parte  de  los  niños  con  enuresis primaria  inicialmente  son  psicológicamente  normales.  Del  trabajo  de Jarvelin  et  al  surge  una  clasificación más  útil,  que  divide  a  los  niños  con enuresis  primaria  en  aquellos  que  obtuvieron  un  control  vesical  diurno temprano  sin  síntomas vesicales  tales como urgencia,  frecuencia o disuria (EN monosintomática),  y  aquellos  que  presentan  síntomas  diurnos  y  una capacidad vesical pequeña, con retraso en  la adquisición de control vesical diurno.     Hipotéticamente hay dos  factores que podrían  explicar  la  EN.  Primero,  la enuresis ocurre  cuando  se alcanza una  capacidad  funcional de  la vejiga, y segundo, hay algo del despertar del niño que evita que el niño responda a la sensación de vejiga  llena. Esta última habilidad es un fenómeno adquirido, hasta en los niños que no tienen EN. Esta explicación puede ayudar a decidir que  tratamiento  es  el  más  apropiado  para  cada  paciente  en  particular.  Una  función  importante  del  clínico  es  descartar  enfermedades  orgánicas. Esto  se puede  realizar a  través de  la anamnesis y el examen  físico.  La EN raramente  es  el  único  síntoma  en  una  enfermedad  orgánica.  El manejo clínico de  la EN se puede dividir en: 1.‐ explicación y desmitificación; y 2.  ‐ tratamiento que puede ser conducta,  farmacológico, dietético, alivio de  la constipación si la hubiere, manipulación espinal o tratamiento combinado.  

EXPLICACIÓN  Y  DESMISTIFICACIÓN  Esta es una parte importante del proceso terapéutico. Los padres y los niños a  menudo  tienen  conocimientos  limitados  acerca  de  la  EN.  Es  común encontrar padres que creen que su hijo de 5 años es el único niño de esa edad  con  este  problema.  Pueden  pensar  que  el  niño  es  holgazán,  o  que moja la cama a propósito para molestar a sus padres. Un error de concepto frecuente es que dado que el niño no moja la cama cuando duerme fuera de su  casa  (en  la  casa  de  sus  abuelos  o  durante  vacaciones),  debería  poder 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

controlarse siempre si tuviera más  fuerza de voluntad. Otro problema que aparece frecuentemente durante  las entrevistas es el desacuerdo entre  los padres acerca de  la etiología o el enfoque apropiado hacia el niño con EN. Los  niños  en  general  están  confundidos  acerca  de  su  enuresis,  y  suelen tener  conocimientos  limitados  acerca  de  la  anatomía  y  fisiología  de  la producción  de  orina,  la  función  vesical  y  el  sistema  nervioso.  El buen pediatra desterrará tantos de estos mitos como sea posible durante la primera consulta. Luego vale  la pena que  le dedique 15 a 20 minutos a una charla con los padres y el niño acerca de la epidemiología, el rol de los genes,  la vejiga,  los volúmenes urinarios, y el posible  rol del sueño. Se  les debe aclarar a  los padres que no hay evidencia que  indique que  los niños mojan su cama adrede o de que tienen problemas psicológicos.  

TRATAMIENTO  CONDUCTUAL  Condicionamiento.   El  principal  tratamiento  conducta  para  la  EN  es  la alarma  condicionante. Todos  los  trabajos  realizados  indican que  la alarma da mejores  resultados  a  largo plazo que  los  tratamientos  farmacológicos.  A pesar de  la evidencia contundente de  su eficacia,  los psicólogos aún no comprenden  como  funciona el  condicionamiento.  En el  condicionamiento por  evitación   el  sujeto  aprende  una  respuesta  que  sirve  para  evitar  un estímulo aversivo (en éste caso la alarma). Si el trabajo de Norgaard et al es acertado,  y  la micción ocurre  aleatoriamente durante  el  sueño  cuando  el llenado  vesical  llega  a  su  capacidad  funcional,  entonces  el  estímulo  no condicionado  probablemente  sea  la  contracción  vesical,  que  los  niños aprenden a controlar para evitar el estímulo aversivo. La reacción requerida es  la  contracción  muscular  del  piso  pelviano.  A  pesar  de  su  efectividad,  los  pediatras  han  sido  lentos  para  adoptar  la terapia  de  condicionamiento.  Esto  probablemente  sea  porque  la farmacoterapia  les   es  más  familiar,  mientras  que  el  condicionamiento parece pertenecer al  terreno de  la psicología.  Los médicos dicen que  con frecuencia  las  familias no quieren o no pueden  tomar el compromiso que significa  una  terapia  de  condicionamiento,  Esto  es  verdad  en  algunas circunstancias, pero en  la experiencia del autor es  rara.  La aceptación del condicionamiento depende de  cómo  sea presentada. Muchos médicos no saben  implementar  este  tratamiento.  Actualmente  las  alarmas  son dispositivos  pequeños  y  de  fácil manejo;  existen  varias marcas  y  no  hay evidencias  de  que  una  sea  superior  a  las  demás.  El uso de una alarma  requiere paciencia y compromiso. No es un “arreglo rápido”, y debe  ser presentado a  la  familia  como un proceso gradual que lleva de 3 a 5 meses y requiere la participación del niño y de sus padres. Es de  utilidad  que  el  niño  lleve  un  registro  con  la  ayuda  de  sus  padres.  Las primeras señales de progreso son  la disminución del número de episodios por noche  (para  los niños que  se mojan más de una vez por noche), o  la disminución del tamaño de la mojadura. A pesar de que se explique bien la duración del tratamiento en la primera consulta, hay una tendencia natural a desalentarse cuando las noches secas no ocurren en el primer mes, como sucede habitualmente. Por lo tanto es importante que el intervalo entre las consultas no sea muy prolongado. Con un registro que incluya el tamaño de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

las  mojaduras,  el  médico  puede  señalar  los  signos  sutiles  de  mejoría.  Hauts utiliza 5 maniobras adicionales en el tratamiento. Primero realiza un contrato  escrito  con  la  familia.  Segundo,  enfatiza  la  importancia  del despertar al sonar  la alarma. Tercero, hace que el niño cambie  las sábanas luego  de  cada  episodio.  Cuarto,  utiliza  sobre  aprendizaje  o  sobre condicionamiento. Quinto,  agrega ejercicios de  retención  vesical. El  sobre aprendizaje  presenta  la  evidencia  más  objetiva  de  su  utilidad.  Estudios muestran  que  cuando  el  condicionamiento  no  fue  seguido  por  sobre aprendizaje hubo recaídas en el 20 al 40 % de los casos. El sobre aprendizaje se  comienza  cuando  se  logran  de  14  a  21  días  secos,  sin  que  suene  la alarma. Consiste en  la administración de una sobrecarga de  líquidos antes de ir a dormir. Habitualmente hay una recaída de la enuresis, pero solo dura alrededor  de  una  semana.  Cuando  el  niño  alcanza  nuevamente  14  días secos  se  suspende  la  sobrecarga  de  líquidos  y  se  apaga  la  alarma.  El mecanismo  por  el  cual  funciona  este  método  tampoco  está  claro.  Estudios  multivariados  han  identificado  algunos  factores  pronóstico.  Los niños  con  síntomas  más  severos  (más  noches  húmedas  por  semana,  o mayor  número  de  episodios  en  una  noche)  no  presentan  una  buena respuesta  al  tratamiento,  al  igual  que  aquellos  niños  con  problemas  de conducta,  o  que  provienen  de  familias  con  problemas,  o  que  no  se despiertan con  la alarma. El antecedente de haber sido castigado debido a este  problema,  también  fue  de  mal  pronóstico.  La hipnosis es un  tratamiento  conducta potencialmente beneficioso, pero requiere estudios comparativos con otros tratamientos.  

FARMACOTERAPIA  Solo los antidepresivos tricíclicos (ATC) y la DDAVP tienen relevancia clínica en  el  tratamiento  de  la  EN.  Antidepresivos  tricíclicos  A  pesar  de  que  se  sabe  que  los  ATC  disminuyen  el  número  de  noches húmedas, no queda claro su mecanismo. La teoría que apoyan los expertos es que actuaría como estimulante, disminuyendo la profundidad del sueño, y  facilitando  el  despertar.  Sin  embargo  toda  la  literatura  señala  que  el efecto es sintomático y transitorio. Debido al efecto deletéreo que tiene  la EN  sobre  la  autoestima,  podría  estar  justificado  el  uso  de  medicación sintomática. Los posibles efectos adversos  incluyen rashes, alteraciones en la  conducta  y  del  sueño.  El prototipo de ATC es  la  imipramina, dado que es  la más económica y  la más  estudiada.  Debido  a  los  posibles  efectos  adversos  y  al  riesgo  de sobredosis,  solo  debe  ser  indicada  bajo  la  supervisión  de  un  adulto responsable.  La  dosis  es  de  1  a  1,5  mg/kg.  Habitualmente  se  indica durante 3 a 6 meses, aumentando  la dosis hasta lograr el efecto máximo, luego se disminuye gradualmente.  

 DDAVP  Es  un  análogo  sintético  de  la  vasopresina  (hormona  antidiurética).  Hay varios  trabajos  que  demuestran  que  los  niños  con  EN  monosintomática 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

producen  grandes  volúmenes  de  orina  diluida.  La  DDAVP  actuaría disminuyendo  el  volumen  nocturno  de  orina.  Hay  evidencia  de  que  la DDAVP disminuye el número de noches secas en un 50 %, y un 25% de  los pacientes  logran contención vesical total. Pero  la tasa de recaídas también es alta, solo un 5,7 % de  los sujetos en un estudio se mantuvieron secos al suspender  la  droga.  Se  reconoce  generalmente  que  la  DDAVP  es  un tratamiento sintomático y no una cura. Las reacciones adversas encontradas fueron  menores  e  incluyeron  epistaxis,  congestión  nasal,  cefalea,  dolor abdominal,  anorexia  y nauseas.  Se han  reportado 6  casos de  intoxicación acuosa,  en  5 de  estos  casos hubo una  ingesta  excesiva de  líquidos  el día anterior.  En resumen,  la DDAVP es una adición útil para el tratamiento de  la EN. Se considera  un  tratamiento  de  segunda  línea  cuando  el  tratamiento  con  la alarma  falló  o  resultó  poco  práctico. No  es  una  terapia  curativa,  pero  se necesitan  más estudios para su uso a largo plazo. La DDAVP habitualmente se usa como spray nasal, cada dosis tiene 10 mcg. Se puede comenzar con 10 mcg. y aumentar hasta 40 mcg. También hay una presentación oral, y la dosis es 10 veces mayor (entre 100 y 400 mcg.). El paciente no debe ingerir líquido  luego  de  tomar  el  medicamento.  Anticolinérgicos  No  hay  evidencias  de  que  los  anticolinérgicos  sean  efectivos  en  el tratamiento de la EN. La oxibutinina puede ser de utilidad en el tratamiento de  la  enuresis  diurna,  y  en  el  subgrupo  de  pacientes  con  EN  y  síntomas diurnos  significativos.  Inhibidores  de  la  síntesis  de  prostaglandinas  Estas drogas  tienen un efecto  inhibitorio  sobre el músculo detrusor de  la vejiga  y mejora  el  tono  de  los  esfínteres  vesicales.  Se  demostró  que  la indometacina en supositorios redujo el número de noches húmedas, al igual que el diclofenaco sódico. También hay un número significativo de recaídas al  suspender  la  droga.  Estos  agentes  requieren  más  estudios  y  no  se recomiendan  en  la  actualidad.  Tratamiento  dietético  Actualmente no hay  suficiente evidencia para  recomendar un  tratamiento dietético.  Es  difícil  y  muchas  veces  costoso  realizar  una  dieta oligoantigénica,  y  requiere  la  atención  de  un  nutricionista  calificado.  Es necesaria mayor investigación acerca de los factores de riesgo dietético, y si se  confirmaran,  clarificación  de  su  mecanismo  biológico.  Alivio  de  la  constipación  Hay una asociación entre enuresis y encopresis. Aproximadamente el 30 % de los niños con encopresis también presentan enuresis diurna y nocturna. Cuando  se  alivia  la  constipación,  generalmente  desaparece  la  enuresis diurna. Se debe interrogar acerca de este síntoma, especialmente cuando el niño  presenta  síntomas  diurnos.  Manipulación  espinal  Mencionamos este tratamiento principalmente para rechazarlo. No hay una razón  clara,  biológicamente  admisible  que  justifique  su  efectividad,  sin embargo  hay  algunos  quiroprácticos  que  la  promueven.  Terapia  combinada  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Ha  habido  pocos  estudios  serios  acerca  de  la  combinación  de condicionamiento y DDAVP, quizás porque pocos de los investigadores que se  dedican  a  condicionamiento  son  médicos.  Además,  no  existe  un mecanismo  que  explique  por  qué  la  combinación  de  dos  enfoques  tan diferentes  pueda  ser  efectiva  a  largo  plazo.  Recientemente  se  realizó  un estudio  en  Inglaterra,  con  niños  con  EN  a  los  cuales  se  los  trató  con  la alarma, más DDAVP o placebo. La tasa de éxito fue más alta en el grupo de niños  que  recibió  DDAVP.  Se  plantearon  dos  posibles  explicaciones.  La primera, que  la DDAVP  logró mejorar  la autoestima de  los niños al  lograr noches  secas  temprano  en  el  curso  del  tratamiento.  La  segunda,  que  la DDAVP retraso el momento de la enuresis a horas de la mañana, cuando el niño se despierta con más facilidad, y resulta más fácil el condicionamiento. Si estos resultados se confirman, pueden ofrecer esperanzas a los casos más resistentes.  

Resumen  y  conclusiones  La enuresis nocturna es un síntoma común del desarrollo, y en un ambiente no contenedor puede ejercer efectos negativos sobre  la autoestima de  los niños. Una  anamnesis  y  un  examen  físico  cuidadoso  ayudan  a  establecer una buena relación con el niño y su familia, y a descartar causas orgánicas. La constipación puede contribuir y debe ser aliviada cuando está presente. Los  tratamientos disponibles pueden  resultar en  la  curación o en el alivio sintomático en aproximadamente el 80 % de  los niños mayores de 7 años. Los niños con EN monosintomática responden mejor a las alarmas, o como tratamiento de  segunda  línea, a  la  farmacoterapia  con ATC o DDAVP.  Las drogas anticolinérgicas son útiles para el tratamiento de la enuresis diurna, pero  su  rol  en  la  EN  con  síntomas  diurnos  aún  no  está  claro.  Los tratamientos  hipnóticos  y  dietéticos  son  prometedores,  pero  requieren mayor  investigación  y  no  se  recomiendan  actualmente.  Los  tratamientos combinados de DDAVP y alarma condicionante pueden ser de utilidad en los casos  resistentes, para  también  requieren mayor estudio. El manejo de  la EN   requiere  invertir  tiempo, pero es  gratificante  porque  las  familias que logran resultados estarán muy agradecidas. El tratamiento puede ayudar al niño  a  mejorar  su  autoestima.  La  próxima  década  promete  nuevos desarrollos en nuestra comprensión de la EN.  

J Develop Behav Pediatr 1997;18:49‐57 

                                                   

      

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

                      

 MEGACOLON PSICOGENO  

    

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROLEMATICA 

Como todos bien sabemos, en el segundo año de vida, el niño adquiere el dominio de sus esfínteres anal y uretral. La condición de base para que este dominio se establezca en  la maduración nerviosa. Pero este hecho no es solamente una adquisición de tipo automático, sino una experiencia compleja que implica muchos hechos:  

• Las sensaciones y la posibilidad de acrecentar la sensación.  

• El dominio voluntario de  los músculos esfinterianos estriados que permiten al niño retener o evacuar sus heces a voluntad.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

• El manejo que el entorno  realiza, puesto que en esta edad  las  conductas de evacuación se socializan.  

• El niño debe responder a  las  leyes biológicas del desarrollo y a  las sociales. A esta edad  los adultos exigen un dominio esfinteriano en condiciones precisas como la hora y el lugar.  

  

ENCOPRESIS Y MEGACOLON 

Son  dos  síntomas  que  pueden  coexistir  puesto  que  ambos  tienen  como  núcleo  la retención de materias  fecales:  la encopresis es el hecho de que un niño  teniendo  la edad que permite el control esfinteriano, continúa defecando en su pantalón.  

Se  distinguen  de  las  incontinencias  del  esfínter  anal  como  consecuencia  de  un síndrome neurológico.  

El término encopresis se tomó de  la palabra enuresis y se define como  la eliminación de materias  fecales  en  los  pantalones.  Esta  definición  elimina  la  característica  del síntoma;  la  retención,  y  es  ésta  la  que  en  realidad  ocasiona  la  eliminación.  El magacolon  funcional  es  la  consecuencia  anatómica  de  la  constipación,  resultado  de una  defecación  al  revés,  el  niño  en  sus  esfuerzos  por  retener  el  bolo  fecal  logra impedirle entrar al canal anal y  lo hace remontar en el signoide, donde se acumulan progresivamente las materias fecales.  

Este hecho plantea en general un problema de diagnóstico, puesto que se confunde en general  con  malformaciones  anatómicas,  como  imperforación  anal  o  perturbación congénitas  como  la  enfermedad  de  hirschspiung,  que  se  presenta  a  raíz  de  una anomalía de  la  inervación  autónoma de  la pared del  colon, que  impide que el bolo fecal descienda por ausencia de peristaltismo.  

En el caso del megacolon funcional la constitución aparece tardíamente, mientras que en el megacolon congénito se presenta desde el nacimiento.  

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNTOMA 

A. En general es un síntoma que padecen más  los niños que  las niñas; según  las estadísticas,  por  cada  nueve  hombres  hay  sólo  una mujer.  Las  niñas  llegan hasta  la constipación, puesto que socialmente es mejor tolerada y en general consultan menos, permaneciendo en una  relación muy estrecha  y patológica con  la  madre.     

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

B. Es un síntoma diurno. En general el recto y el colon izquierdo están vacíos en la noche, las materias fecales están en el colon derecho y es la posición de pie la que permite que  la materia fecal pase al colon  izquierdo,  lo que hace que sea un  síntoma  diurno  a  diferencia  de  la  enuresis  que  es  un  síntoma  nocturno.     

C. En  relación  al  megacolon,  la  constipación  aparece  mucho  después  del nacimiento,  en  general  después  del  tercer  mes  y  en  algunos  casos  en  el segundo  mes.  En  estas  edades  la  constipación  no  se  establece  de  manera alarmante  y  responde  a  los  remedios  caseros  o  médicos.     

D. En  general  los  niños  con magacolon  no  experimentan  la  necesidad  de  ir  al baño,  puesto  que  los  esfuerzos  retencionales  perturban  la  sensibilidad  del esfínter.   

 

 

  

    MECANICA DE LA DEFECACIÓN 

Aspectos Fisiológicos  

Normalmente la defecación se lleva a cabo en tres momentos:  

• En un primer  tiempo, el acto es  involuntario y  reflejo: el colon  izquierdo y el sigmoide  se  contraen  y  empujan  las materias  hasta  la  unión  sigmoide‐recto, con  lo  que  se  provoca  la  necesidad  de  evaluación.     

• En un segundo tiempo, hay contracción de diferentes músculos aumentando la tensión  intra‐abdominal,  las heces se colocan en  la ampolla rectal, hace  luego contacto con  la mucosa anal,  lo que desencadena  la apertura  refleja del año.     

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

• En  los  primeros meses,  el  acto  de  la  defecación  es  esencialmente  reflejo,  la voluntad aún no participa en este acto, pero a partir del  tercer mes, el niño adquiere un cierto dominio de la defecación, favorecido también por el cambio del tipo de alimentación: introducción de leche artificial, jugos, compotas, etc., lo  cual modifica  el  tipo  de  heces.  Es  aquí  donde  comienza  a  establecerse  el orden de lo psíquico, como la materia fecal es más sólida, el bebé va a asentir el  pasaje  de  éstas  en  el  recto  y  en  el  ano.  Esta  sensación  juega  un  papel importante, puesto que  el niño  al  sentir  el pasaje de  la materia  fecal puede contraer el esfínter externo para sentirlas pasar o para evitarlas.  

¿Cómo se produce la defecación?  

En  un  niño  sin  dificultades  encopréticas  o  de megacolon,  fuera  del momento  de  la defecación el recto está vacío; cuando se produce una onda de defecación, se produce un movimiento brusco de materias fecales, que modifica la posición del intestino y que llena el  recto; éste es una especie de ampolla que mide aproximadamente 7 cm, no posee receptores sensoriales, sólo cuando hay presión. Cuando el recto está  lleno se produce la apertura del canal anal, debido al esfínter liso.  

OBSERVACIÓN  DE  ESTE  MECANISMO  EN  UN  NIÑO  CON MEGACOLON PSICOGENO 

En un sujeto normal se produce la sensación de la necesidad de evacuar a partir de una contracción. Si  la persona está en posibilidad de  ir al baño provocará  la apertura del esfínter estriado y podrá eliminar, pero si esta ocasión no se presenta, la persona va a ejercer una presión sobre el esfínter estriado de tal manera que se detiene el acto por un momento o si es necesario por más tiempo. Ejercerá una cierta contracción que en lugar  de  producir  la  defecación  al  exterior,  el  recto  se  vaciará  en  el  colon  ilíacon  y sigmoide. De esta manera  la urgencia de  ir al baño se aplacará por un  tiempo  largo. Puesto que la materia fecal al remontarse ya no ejercerá presión sobre el esfínter.  

En un niño encoprético,  lo mismo que un niño con megacolon psicógeno, el control esfinteriano parece haberse vivido en el  juego del presionar el recto para producir  la apertura, seguido de un cierre. De acuerdo a las observaciones del doctor M. Soulé los niños encopréticos han perturbado el funcionamiento de su aparato recto‐anal, puesto que  hacen  retenciones  por  una  hiperpresión  del  esfínter  estriado  que modifica  las pares  subyacentes.  El  recto  se  vaciará  progresivamente  por  el manejo  retencional, pero habrá un momento en que se desbordará, por la realización de una presión más fuerte  que  se  constituye  en  eliminaciones  fecales;  pero  el manejo  constante  de  la retención‐eliminación llevan a que el recto se canse y poco a poco se vuelve insensible a  las variaciones de  la presión que ejerce  la materia fecal,  lo que hace que cuando el recto esté lleno, no se establezca el mecanismo que permite la sensación y la toma de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

conciencia del estado de necesidad de evacuar, razón por la cual los niños manifiestan que no se dan cuenta cuando ocurre la evacuación y que sólo lo saben por el olor o el contacto de la materia fecal con sus nalgas.  

En contra sentido que se le aplica a las materias fecales con la retención va a procurar la  constitución  de  un megacolon  sigmoide,  un megacolon  ilíaco  y  a  veces  hasta  un colon  transverso. A esta dilatación que se produce por  la retención se une  lo que se llama fecalomas, que se forman por materias fecales extremadamente secas. Que son las  que  complica  la  defecación,  puesto  que  se  vuelve  cada  vez  más  difícil  la eliminación;  el  niño  por  el  temor  al  dolor  que  se  produce  cuando  se  va  a  evacuar, retiene, volviéndose cada vez más seca; es por esta razón que aunque se establezca un tratamiento psicológico,  se debe  facilitar  la evacuación con  la utilización de  lavados, con el  fin de vaciar el colon y el  recto, para que el niño progresivamente  retome  la conciencia  del  funcionamiento  de  su  recto  y  vuelva  a  sentir  la  sensación      

             UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA FUNCION ANORRECTAL                           EN LA INCONTINENCIA FECAL                                   Arnold Wald, M.D.                           University of Pittsburgh Medical center                               Pittsburgh, Pensylvania, USA                                                               Aunque puede aparecer  incontinencia  fecal en  individuos normales con diarrea aguda.  La  incontinencia  fecal  crónica  con  frecuencia  se  asocia  con  enfermedades neurológicas  o  musculares,  que  afectan  a  los  mecanismos  anorrectales  de  la continencia. Sin embargo el tema del que voy a hablar hoy entra de lleno  en el área de la Gastroenterología.              Hay una serie de medios diagnósticos que pueden ser útiles para estudiar a estos pacientes y con ello orientarlos hacia diferentes modalidades de tratamiento. Pero es interesante preguntarse  con que    frecuencia  los  gastroenterólogos  actúan de modo 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

adecuado, tanto en  la evaluación, como en el manejo terapéutico de estos pacientes, muchos de los cuales sufren en silencio y cuando acuden a su médico, con frecuencia no reciben la ayuda que necesitan.               Mi primera pregunta es: ¿Nos pueden ayudar  los tests de fisiología anorrectal a tomar  las mejores decisiones en estos pacientes? Pero antes de entrar de  lleno en el tema, creo que es  importante que recaigamos sobre  la anatomía y  la función de este área y sobre como defino yo la incontinencia fecal. El área de la que estamos hablando es el área anorrectal, que a su vez tiene varías zonas,  la zona de almacenamiento, el colon sigmoides y el recto, que almacena la materia fecal hasta su eliminación cuando es  socialmente  conveniente.  Hay  una  serie  de  músculos,  lisos  y  estriados,  como pueden ver en    la  figura  (Figura 1), el músculo puborrectal y el elevador del ano, del ángulo  anorrectal,  un  músculo    estriado.  Existen  también  dos  músculos  anales esfinterianos, el esfínter  interno, de musculatura  lisa, y el esfínter externo, estriado y por  tanto  con  capacidad  para  la  contracción  voluntaria.  De  forma  que  este  es    un mecanismo muy  similar  al de  la deglución, una  suma de movimientos  voluntarios e involuntarios al principio y al final del tubo digestivo. Por ello es algo difícil evaluar  la fisiología de esta zona, pero su  conocimiento es un tema crucial.               Podemos  dividir,  en  un  sentido  amplio,  los  mecanismos  interactivos  de continencia, en aquellos que se relacionan con el almacenamiento de la material fecal, con la distensibilidad y acomodación de dicha  materia en el colon y en el recto y con el modo  como  se  libera  esta  materia  hacia  el  recto.  Existen  otros  elementos sensorimotores,  la  sensación  rectal  y  la  capacidad  de  distinguir  el  gas  de  las  heces líquidas y  sólidas, el ángulo anorrectal y otros elementos (Figura 2) como la integridad motora esfinteriana y la  motivación para mantener la continencia. Pero desde luego la realidad es que (Figura 3) muchos de los pacientes con incontinencia fecal que vamos a ver,  tienen  una  combinación  de  varias  de  estas  alteraciones.  Por  lo  tanto  será importante  conocer  cual  de  ellas  tienen  el  papel  principal,  de modo  que  podamos plantear el tratamiento de la forma más apropiada.              Aunque en algunos pacientes con  incontinencia  fecal no hay  factores de  riesgo claros,  lo  más  frecuente    es  que  haya  una  historia  de  traumatismo  esfinteriano, enfermedad neuromuscular, u otras entidades que  pueden asociarse a una alteración de los mencionados mecanismos de la continencia fecal. Estas  incluyen: alteración de la sensación rectal, una distensibilidad o compliance rectal anormal, o una  disfunción de los esfínteres anales y/o del músculo puborrectal. Por todo ello podemos dividir la   incontinencia fecal en varios tipos (Figura 4). Uno de  los tipos más frecuentes, que se suele presentar en  niños con encopresis y en ancianos ingresados en instituciones, es lo que denominamos la "overflow incontinence" o incontinencia por rebosamiento. En 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

este tipo de incontinencia el factor común es la  impactación fecal. La activación de los receptores, mediante  el  llenado  del  recto,  induce  una  sensación    de  urgencia  para defecar. En consecuencia,  las alteraciones de esta capacidad para  sentir  la  repleción          rectal  pueden  contribuir  a  la  incontinencia  fecal,  ya  que  la  conciencia  de  que  la defecación es  inminente   está disminuida o abolida. Esta alteración en  los pacientes mencionados está en relación con la impactación, la distensión del recto, que termina en muchos casos induciendo una pérdida de la sensibilidad y el desbordamiento de la material  fecal alrededor de  la materia  fecal  impactada. Una serie     de enfermedades neurológicas  también  se  asocian  a  una  sensibilidad  rectal  anormal,  en  ausencia  de  megarecto:  La  esclerosis  múltiple,  la  diabetes  mellitus  insulino‐dependiente  y  las lesiones medulares. El diagnóstico en el caso de la diarrea por rebosamiento es simple por  la  historia  clínica  y  el  tacto  rectal.  Si  este  es  normal,  se  puede  realizar  una radiografía  simple de abdomen para detectar  la  impactación.  La   manometría no es necesaria en los casos de impactación y el tratamiento es sencillo, cuando se  soluciona la impactación fecal, desaparece la incontinencia. Debe hacerse un lavado intestinal y  establecerse un programa para prevenir  la recurrencia de  la  impactación, aunque no siempre se consigue.               El  segundo  tipo  de  incontinencia  es  casi  una  situación  a  la  inversa;  es  lo  que llamamos  la  incontinencia  del  reservorio,  en  la  que  existe  una  alteración  de  la capacidad  de  almacenamiento  de  esta  área.  La    viscoelasticidad  del  recto  está modulada  por  la  capa muscular  longitudinal,  que  facilita  el  almacenamiento      de  la materia  fecal  hasta  que  se  produce  la  defecación.  Ciertos  factores,  mediados neurológicamente,  pueden  también  contribuir  a  este  fenómeno,  gracias  al  cual  es posible distender el recto con volúmenes   muy superiores a  los que podría tolerar el colon sigmoides. En este tipo de  incontinencia el problema es   una disminución de  la viscoelasticidad, o de la distensibilidad de la musculatura lisa, que puede ser debida  a una  serie  de  problemas,  tanto  inflamatorios,  por  ejemplo  en  la  enfermedad inflamatoria  intestinal  o  en  la      colitis  actínicas,  como  tumores  rectales,  isquemia  y otros. El diagnóstico requiere una simple                   sigmoidoscopia, que nos proporciona toda la información que necesitamos, así como la historia clínica.           Pero  ocasionalmente  solo  los  tests  de  distensibilidad  rectal  identificarán pacientes que tienen una disminución de la capacidad de almacenamiento y es por ello que debemos ponerlos en práctica en  todos los pacientes con incontinencia fecal que veamos.  El  tratamiento  es  muy  específico,  como  es  el    caso  de  la  enfermedad inflamatoria  intestinal, en  la que el tratamiento con  inmunosupresores revertirán    las alteraciones y generalmente restauran la distensibilidad a la normalidad. Si esto no da resultado,  se      debe  disminuir  el  contenido  de  fibra  de  la  dieta,  para  disminuir  el volumen  de  las  heces  que  llegan  a  recto,  acompañados  y  esto  puede  asociarse  a fármacos antidiarreicos, con lo que generalmente se   consigue una mejoría.    

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

           Los  pacientes  con  traumatismos,  o  cirugía  de  la  zona,  o  los  pacientes  con esclerosis múltiple, o diabetes  mellitus pueden tener una disminución de la presión de reposo, o de esfuerzo en el canal anal. Esta alteración está presente en más del 50% de los pacientes diabéticos con  incontinencia  fecal. Otras   alteraciones del esfínter anal externo, incluyendo una duración de la intensidad de la contracción y un dintel de las contracciones físicas del este esfínter, en respuesta a la distensión rectal, aumentado, se   han encontrado en los diabéticos. En los pacientes no diabéticos con incontinencia asociada a urgencia   por defecar y diarrea se ha descrito una reducción en la duración de la presión de esfuerzo. La incontinencia fecal "idiopática" se observa principalmente en  las  mujeres  ancianas  o  de  edad  media.  En    muchas  de  estas  pacientes  se  ha demostrado  una  denervación  parcial  del músculo  puborrectal  y/o  del  esfínter  anal externo,  asociado  a  una  neuropatía  del  nervio  pudendo.  Esta  puede  deberse  a  una lesión  por  tracción  causada  por  una  repetición,  a  lo  largo  de  mucho  tiempo,  de movimientos del suelo de la pelvis durante la defecación. Un fenómeno similar puede ocurrir en mujeres multíparas con traumas obstétricos.           Muchas  de  estas  pacientes  tienen  hallazgos  compatibles  con  debilidad  de  la musculatura estriada del  suelo de la pelvis.               ¿Cómo debemos evaluar a un paciente con incontinencia fecal? Hay una serie de maniobras de   exploración básica en  la valoración de  los pacientes con  incontinencia. De  nuevo me  sorprende  que   muchos médicos  en  formación  no  sepan  hacer  una exploración rectal minuciosa. En ella hay que buscar la presencia de dermatitis, atrofia de los músculos glúteos. Hay que valorar el tono en reposo y la fuerza  y duración de la contracción, medida con  los dedos, cuando el paciente contrae  los músculos  internos  tanto  como  puede.  Es muy  importante  explorar  el músculo  puborrectal.  Se  deben buscar prolapsos  rectales, si hay un excesivo descenso perineal con el esfuerzo y otras posibles causas de incontinencia.           Muchos  cirujanos  creen  que  esto  ya  es  suficiente  para  tomar  una  decisión terapéutica en los pacientes  con incontinencia fecal. Pero, muy al contrario, hay otros métodos de exploración que pueden ser útiles como la endosonografía (Figura 5), o la manometría (Figura 6), que pienso que es el test diagnóstico  clave que debe utilizarse en todos los pacientes con incontinencia. También podemos utilizar el   proctograma y el electromiograma del suelo pélvico.              El proctograma es una técnica en  la que el bario se espesa hasta que se alcanza una consistencia  similar a la de las heces y tras su introducción en el recto, se mide su evacuación por fluoroscopia. Se  valoran también las estructuras anorrectales, como el ángulo anorrectal, en  reposo y durante el esfuerzo de contracción. En pacientes con incontinencia  fecal  se  puede  obtener  información  adicional  sobre  la    retención  del 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

contraste,  durante  varias  maniobras,  que  incluyen  cambios  del  ángulo  anorrectal cuando se   le pide al paciente que apriete y también la observación de si hay, o no, un excesivo descenso del suelo  de la pelvis en reposo, o tras el esfuerzo. Sin embargo se han  identificado una serie de  limitaciones   metodológicas y, por otra parte, no se ha publicado  ningún  estudio  sobre  las  variaciones  inter‐  e    intraobservador,  aunque algunos datos sugieren que pueden ser considerables.               El  electromiograma  (EMG)  del  suelo  de  la  pelvis  se  puede  realizar  con  un electrodo de aguja estándar, que se inserta, sin anestesia, en la porción superficial del esfínter externo, o en el músculo puborrectal.           Alternativamente, se pueden colocar electrodos superficiales en  la piel sobre  la parte  superficial  del  esfínter  anal  externo.  La  actividad  mioeléctrica  se  recoge  en reposo,  tras  una  contracción  voluntaria,  o  tras  un  estímulo  supramáximo  aplicado mediante un electrodo  colocado en  la  región perianal.  Los   electrodos de aguja  son más  dolorosos  que  los  superficiales,  pero  proporcionan  la  seguridad  de  que  la actividad  eléctrica  recogida  corresponde  a  los músculos  específicos  que  deben  ser estudiados. Por otra parte  los electrodos  superficiales no permiten obtener  trazados del músculo  puborrectal.  La  necesidad  de    ser muy meticulosos  en  la  técnica  y  la experiencia que  se  tenga en  la  realización e  interpretación de  los    resultados, hacen que el EMG del suelo de la pelvis sea una técnica muy dependiente del que la realiza.           Para  determinar  la  latencia motora  terminal  del  nervio  pudendo,  se  aplica  un estímulo en  los nervios     pudendos  izquierdo y derecho, a nivel de  las tuberosidades isquiáticas y se recogen los potenciales de  unidad motora en el esfínter anal externo. La conducción del nervio pudendo se mide calculando el tiempo entre la aplicación del estímulo  y  la  respuesta  del  esfínter  anal  externo,  lo  que  denominamos  período  de   latencia. Un periodo de  latencia muy  largo es muy sugestivo de una  lesión del nervio pudendo.  Sin      embargo  existen  limitaciones  técnicas  y  esta  técnica  no  es recomendable habitualmente.               En la Figura 7 se recoge una amplia revisión sobre la utilidad real de los distintos métodos exploratorios  y, a modo de resumen, diría que hay evidencia definitiva de la utilidad de la manometría y de la    endoultrasonografía (EUS) en casos de alteraciones estructurales.  Hasta  ahora  la  eficacia  de  la  proctografía  y  de  los  diferentes  tests neurofisiológicos no ha sido probada. De modo que si tenemos un  laboratorio para la valoración  de  los  pacientes  con  incontinencia  fecal,  la  manometría  y  la  EUS  son  indispensables para poder evaluar estos pacientes y espero poder demostrarlo.              ¿Cómo evaluamos la distensibilidad rectal? Es muy simple (Figura 8), se utiliza un balón  unido  a  un  catéter  y  un  transductor.  El  balón  se  distiende  con  distintos volúmenes  de  aire  y medimos  la  presión,  con      lo  que  se  establece  el  rango  de 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

normalidad, que no es exactamente una  línea recta, pero, que en   cualquier caso, es útil  a  nuestros  propósitos.  En  los  pacientes  con megacolon  la  presión  es muy  baja, mientras  que  es  alta  y  aumenta  rápidamente  en  inflamaciones  intestinales  y  en pacientes con  intolerancia a la distensión, indicando que existe un problema. Hay que tener en cuenta que la  sigmoidoscopia puede ser normal en este tipo de incontinencia con una disminución de la distensibilidad  rectal, si esta es debida a adherencias tras la cirugía.               Un  comité  internacional  ha  sugerido  unas  normas  para  la  obtención  de  los parámetros manométricos. No   se debe realizar un tacto rectal antes de realizar una manometría y  tras  la  inserción del  catéter  se debe   esperar unos minutos, antes de comenzar la recogida de datos manométricos. La valoración del dintel de  sensibilidad rectal  consciente  se  debe  evaluar  con  técnicas  estándar  de  distensión  rectal, alternándola    con maniobras de distensión  ficticias. Debe  también  estandarizarse  la distancia entre el ano y el balón de distensión.               Se pueden valorar diversos parámetros durante la manometría:              1. La presión anal máxima en reposo en los 4 cuadrantes.               2. La amplitud y duración de la presión de esfuerzo.              3. Los reflejos recto‐anales inhibitorios y contráctiles.              4. El dintel de sensibilidad rectal.              5. La distensibilidad rectal (curva volumen ‐ presión).              6. Las presiones a nivel rectal y anal durante el esfuerzo.              Si  nos  planteamos  cuáles  son  los  parámetros  importantes  (Figura  9)  en  la valoración  de  incontinencia,  tenemos  que mencionar  la  presión  en  reposo  que  se puede  medir  en  el  esfínter  interno;  la  presión  durante  esfuerzo  y  su  duración, dependiente del esfínter externo.  Investigaremos  también  la  sensibilidad  rectal y    la distensibilidad  y  la  tolerancia  a  la  distensión.  Estos  son  los  cuatro  parámetros más importantes para  nuestros pacientes.               Este (Figura 10) es un ejemplo de nuestra experiencia en Pittsburg en pacientes diabéticos  con      incontinencia  fecal, que  se  sospechaba que  tenían  alteraciones por rebosamiento. Casi el 60% tenía   alteraciones de  la sensibilidad rectal,  la mitad tenía 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

una alteración del esfínter  interno,  las  tres cuartas   partes  tenían una alteración del esfínter  anal  externo  y  el  95%  de  los  pacientes  tenía  una  combinación  de    estas alteraciones, que no pudo ser predicha en base a los hallazgos clínicos o la exploración física.  Por      eso  la  manometría  es  útil  en  estos  pacientes.  Un  estudio  quirúrgico recientemente publicado, pretende demostrar que  la valoración clínica es adecuada, tiene  suficiente  sensibilidad,  en  estos  pacientes  sin    necesidad  de  practicar manometría.  Pero  en  realidad  vemos  que  el  valor  predictivo  positivo  (Figura  11)  es  muy bajo y depende de la composición de la población de los enfermos estudiados, de modo  que  los    resultados  no  serían  tan  buenos  en  otros  casos  y  de  hecho  en  la literatura  los resultados son peores. Si consideramos  la  insuficiencia del esfínter anal externo  (Figura  12),  vemos  que  el  valor  predictivo  positivo   mejora, pero  lo  que  es bueno  para  los  estudios,  no  es  bueno  para  los  pacientes  individuales.  La     endosonografía  anal  es  otro método  diagnóstico,  aquí  vemos  (Figura  13)  la  sonda poniendo de manifiesto     el esfínter anal externo e  interno, vean aquí  la disrupción anterior  en  esta  zona,  demostrando  la  alteración  estructural  pero  no  la  alteración funcional.  Hay  pues  un  lugar  para  la  ecoendoscopia,  pero  esta  no      sustituirá  a  la manometría.              Los estudios que valoran la función y la estructura de la región anorrectal ayudan a  elegir  una  estrategia    terapéutica  racional  basada  en  evidencias  objetivas  en  los pacientes con incontinencia anorrectal. Las  opciones de tratamiento de este problema incluyen (Figura 14)  la manipulación dietética,  los agentes antidiarreicos,  los tapones, el biofeedback y el tratamiento quirúrgico. Los parámetros de función anorrectal que son potencialmente modificables en pacientes seleccionados son la sensibilidad rectal, la  presión anal de reposo, la intensidad y duración de la contracción del esfínter anal externo,  el  ángulo  anorrectal  y  la  consistencia  y  la  consistencia  y  el  proceso  de liberación de las heces hacia el recto.               El  tratamiento  conservador,  con  dieta  y  antidiarreicos  puede  ser  útil  en  los pacientes  con  debilidad  esfinteriana  y/o  sensibilidad  rectal  disminuida,  debida  a  un megarecto, o a causas neurológicas. En  los   pacientes con disminución de  la presión anal  de  reposo  o  de  esfuerzo,  la  restricción  de  la  fibra  de  la  dieta  y  los  fármacos antidiarreicos  disminuye  el  volumen  de  las  heces  en  el  colon  distal  y  protege  a  los           mecanismos  de  continencia,  que  están  alterados.  Estas  medidas  pueden  ser suplementadas con enemas periódicos o supositorios para promover la defecación de una forma programada o regular.           Actitudes similares pueden ser eficaces en pacientes con una disminución de  la distensibilidad  rectal,  que  toleran  mal  la  distensión  rectal.  Finalmente,  regímenes astringentes pueden ser útiles en los pacientes con una disminución de la sensibilidad rectal,  en  los  que  puede  existir  una  liberación  rápida  de  heces  al  colon  distal.  La 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

identificación  de  tales  alteraciones  mediante  los  estudios  de  función  permite  una selección racional de estas opciones.              El empleo de tapones rectales es especialmente útil en pacientes que tienen una disminución de  la presión anal de  reposo por debilidad del esfínter anal. Un sistema barato  es  el  empleo  de  tapones  de  algodón,  que  además  tienen  propiedades absortivas.  Este  método  incrementa  la  barrera  física  para  el    paso  indebido  del contenido fecal y es particularmente útil en  los pacientes con  incontinencia  leve para heces líquidas y gas. En estos casos la manometría anorrectal detecta frecuentemente disminuciones                     moderadas  de  la  presión  de  reposo,  que,  incluso médicos expertos, no pueden detectar en la exploración digital.              Probablemente  la  razón  más  importante  por  la  que  es  de  utilidad  clínica  el conocimiento  de  la  sensibilidad  rectal  y  todos  los  demás  parámetros  de  función anorrectal, se relaciona con el concepto de biofeedback, concepto que no siempre se entiende bien. En  términos generales hay una explicación muy simple  (Figura 15), es un  instrumento útil para proporcionar  información a  los  individuos sobre un proceso           fisiológico,  como  puede  ser  una  contracción  muscular,  o  algún  otro,  que  no  es adecuadamente percibido,   para enseñarle a controlar dicho proceso. El biofeedback es  decirle  al  paciente  como  hacerlo mejor  y  parece  una  opción  eficaz  en  pacientes seleccionados  con  incontinencia  fecal,  si  conseguimos  que  el  paciente  tenga  una contracción  voluntaria  del  esfínter  anal  externo  en  respuesta  a  la  distensión  rectal,           mediante  la  observación  de  los  cambios  de  presión,  o  la  actividad mioeléctrica  del mencionado músculo  (Figura 16). Vean este ejemplo de un varón de 15 años con el manómetro colocado y recibiendo  la  información de  lo que  le pedimos que haga y el paciente está observando si lo hace bien o no. ¿Qué le  podemos enseñar al paciente con  el  biofeedback?  Podemos  enseñar  una  serie  de  cosas,  por  ejemplo,      podemos enseñar  que  cada  vez  que  hay  una  distensión  hay  una  relajación  del  esfínter  anal interno, y que           esto debe percibirse. Cuando se aprende este fenómeno, se puede acortar el tiempo de relajación y así se puede disminuir el umbral de sensibilidad, para asegurar que  la persona  siente  la distensión  antes de  la  relajación del  esfínter  anal interno, de otra forma el paciente tendrá  incontinencia. Se puede también enseñar a apretar en el momento adecuado en respuesta al estímulo, en el momento adecuado, podemos enseñar a apretar más rápidamente, o por más tiempo, o  incluso podemos enseñar  fácilmente a no permitir una  relajación postcompresión. De  forma que  si el paciente  aprende  cual  es  el  punto  en  que    sus  esfínteres  se  relajan puede  intentar dominar su respuesta. Podemos decirle al paciente que contraiga sus músculos todos los  días,  pero  ello  es  útil  solamente  si  lo  hace  bien,  no  lo  es  si  no  lo  hace  en  el momento adecuado, si no puede controlar la técnica o no se le ha enseñado a hacerlo bien. Y esto es lo que hace el biofeedback.   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

           Si revisamos una parte representativa de la literatura sobre el tema (Figura 17), la tasa  total de éxito del biofeedback en  los pacientes  seleccionados con  incontinencia fecal es de un 70% de  los casos,  incluso hasta un 90%,  incluyendo  los pacientes con diabetes mellitus,  con meningomielocele  y  los  pacientes  con  debilidad  esfinteriana secundaria  a  lesión  del  nervio  pudendo.  Vemos  que  el  biofeedback  no modifica  el esfínter  anal  interno,  que  es  musculatura  lisa,  pero  que  disminuye  el  dintel  de sensibilidad rectal, así como mejora  la contracción del esfínter anal externo; pero en realidad el éxito del mismo está más estrechamente relacionado con  la mejoría de  la sensibilidad rectal, que con  la mejoría de  la  intensidad de  la contracción esfinteriana (Figura 18, Figura 19, Figura 20). El mecanismo de acción de esta  técnica podría  ser corregir  el  retraso  y  disminuir  el  umbral  de  sensaciones  y mejorar  la  respuesta  del esfínter externo. Pero además de tener una motivación por parte del paciente y una capacidad de entender las          instrucciones, debe existir una mínima preservación de la sensibilidad  rectal y de  la capacidad de contraer el esfínter anal externo de modo voluntario.  La  ausencia  de  estas  condiciones  hace  difícil  la  obtención  de  resultados idóneos,  de  modo  que  la  manometría  anorrectal  es  crucial  para  identificar  a  los pacientes  que  son  buenos  candidatos  para  el  biofeedback.  Hay  que  reconocer  que ninguno de  los estudios que  les he mostrado son controlados, pero tienen  la ventaja de que estamos algo más tranquilos sabiendo que la patología no va a empeorar, que no tiene efectos secundarios, y que los pacientes van a           ir mejor a pesar de que no sepamos exactamente como funciona.               ¿Qué podemos decir en cuanto a la cirugía? Las opciones quirúrgicas incluyen la posibilidad  de  reparación  esfinteriana,  del  músculo  puborrectal  y  procedimientos combinados. La reparación esfinteriana está más indicada en los casos de lesión aguda de tipo obstétrico, o de otra causa, mientras que los procedimientos combinados han sido  propuestos  para  la  incontinencia  de  origen  neuropático,  en  la  que  están involucrados el puborrectal y el esfínter anal externo. Se puede corregir un músculo puborrectal débil, lo que condicionaría un ángulo anorrectal incorrecto, mediante una plastia  que demostramos  aquí,  o mediante  un  procedimiento  que  estrecha  el  canal anal (Figura 21). Se pueden realizar los dos procedimientos, pero se debe hacer uno u otro procedimiento. La manometría puede con seguridad ayudarnos a decidir cual es el procedimiento  de  elección,  pero  lo más  importante  que  podemos  decir  a  nuestros pacientes es que en su mayoría no deben pasar por la cirugía, porque por ejemplo si el paciente no tiene sensibilidad rectal no va a mejorar a pesar de mejorar los músculos. Si  la distensibilidad puborrectal es mala, con ninguna capacidad de almacenamiento, tampoco va mejorar y si hay debilidad de estos músculos, tampoco se le puede ayudar por  la  operación,  que  de  alguna  forma  busca  reforzar  estos  músculos.  La endosigmoidoscopia  puede  demostrar  si  existen  defectos  musculares  y  estos  se           

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

pueden corregir. Ello es importante pero no es útil si no demostramos además que no existe debilidad muscular.               Así  que,  si  nos  centramos  en  la  literatura  quirúrgica,  vemos  que  hay  un  gran galimatías, una gran variedad de métodos, pero  los  cirujanos  inteligentes, y yo  creo que lo son, van a cambiar y así es como  parece que van a las cosas en los EE.UU., de modo  que  se  basarán más  en  los  estudios  de  fisiología  para  determinar  a  quien  se puede operar y qué técnicas podremos usar y lo que es más importante a quien no se podrá intervenir. Un ejemplo de ello es el de los pacientes intervenidos con la técnica postanal para  la  reconstrucción del  suelo pélvico por vía posterior, ya abandonada  , pero este es un           ejemplo (Figura 22) de un trabajo sobre el músculo puborrectal o el suelo de  la pelvis en pacientes con debilidad del suelo de  la pelvis y en el esfínter anal externo.  Si nos  centramos  solo en el  suelo de  la pelvis e  ignoramos el esfínter externo en estos pacientes, los resultados no van a ser tan buenos, menos del 40% de éxitos  frente  al  85%.  Este  es  el  único  estudio  aleatorizado  y  controlado  que  hemos encontrado en  la  literatura que separa  los dos componentes de  la  intervención para ver cual de ellos es el           que funciona. Pero también es cierto que si el puborrectal es suficientemente fuerte, no es necesario realizar una reparación total del suelo de la pelvis y la esfinteroplastia será suficiente.              Por tanto ¿Cuál es tratamiento actual de  la  incontinencia  fecal, y dónde está el papel de  la motilidad o de  los estudios de fisiología y del biofeedback? Los casos con falta  total de sensibilidad rectal, no son buenos candidatos para el biofeedback, sino que se deben tratar con una dieta baja en fibras y con antidiarreicos, que disminuye la liberación de heces hacia el canal anorrectal y que podría solucionar el problema. Si existe una debilidad aislada del canal anal, frecuentemente de tipo idiopática, debido a           problemas del esfínter anal  interno, el simple uso del tapón anal podría ser muy útil. En cuanto a la técnica quirúrgica, hay varias que podrían ser útiles, la esfinteroplastia, la  levatoplastia  y  otras,  la    rectopexia,  pero  no  en  los  pacientes  en  que  existen alteraciones musculares, que pueden  ser  reparadas  selectivamente, no en pacientes con  otras  entidades  que  pueden  empeorar  y  que  deben  ser    seleccionados  en  la actualidad.  Por  otra  parte,  puede  llegarse  a  una  situación  horrible,  en  la  cual  la colostomía es necesaria porque no se puede hacer otra cosa.               Por  lo tanto, en resumen, puedo decir, que este es un área, como tantas otras, que ha sido ignorada durante largo tiempo, cosa que no se entiende muy bien, pero en la  que  hay  técnicas  relativamente  sencillas  para  estudiar  la  estructura  y  la  función. Creo que toda esta  información puede ayudar a mejorar el tratamiento y  la toma de decisiones en el tratamiento diario de estos pacientes, la mayoría de los cuales pueden ser ayudados.   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 1. Caruana BJ, Wald A, Hinds JP, Eidelman BH. Anorectal sensory and motor function in neurogenic  fecal  incontinence:  comparison  between multiple  sclerosis  and  diabetes mellitus. Gastroenterology 1991;100:456‐70.    2. Cerulli MA, Nikoomanesh P, Schuster MM. Progress in biofeedback conditioning for fecal incontinence. Gastroenterology 1979;76:742‐46.    3. Chiaroni G, Scattolini C, Bonfante F, Vantini I. Liquid stool incontinence with severe urgency; anorectal  function and effective biofeedback  treatment. Gut 1993;34:1576‐80.    4. Coller  JA. Clinical application of anorectal manometry. Gastro Clinics of N America 1987;16:17‐33.    5.  Nyam  DCNK,  Pemberton  JH.  Current  advances  and  controversies  in  the  surgical treatment for anorectal motility disorders. Dig Dis 1997;15(suppl 1):93‐103    6. Pemberton JH. Anorectal and pelvic floor disorders: Putting physiology into practice. J Gastro and Hepat 1990;Suppl 1:127‐43.    7.  Sultan  AH,  Nicholls  RJ,  Kamm  MA,  Hudson  CN,  Beynon  J,  Bartram  CI.  Anal endosongraphy  and  correlation  with  in  vitro  and  in  vivo  anatomy.  Brit  J  Surg 1993;80:508‐11.    8. Wald, A. Use of biofeedback in the treatment of fecal incontinence in patients with meningomyelocele,  Pediatrics, 68,45‐49, 1981.    9.  Wald  A.  Biofeedback  for  neurogenic  fecal  incontinence:  rectal  sensation  is  a determinant of outcome, J Ped Gastro and Nutr. 2, 302‐306, 1983.    10. Wald A, Tunuguntla AK. Anorectal sensorimotor dysfunction  in fecal  incontinence and diabetes mellitus. N Engl J Med 1984;310:1282‐87.    11. Wald  A.  Colonic  and  anorectal motility  testing  in  clinical  practice.  Am  J  Gastro 1994;89:2109‐15.    12. Whitehead WE,  Schuster MM.  Anorectal  physiology  and  pathophysiology.  Am  J Gastro 1987;82:487‐497.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

                                                                                                                                   

Fig1 Fig2   

Fig3 Fig4   

Fig5  Fig6   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Fig7  Fig8   

Fig9  Fig10   

Fig11  Fig12    

Fig13  Fig14  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

   

Fig15   Fig16   

Fig17  Fig18   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Fig19  Fig 20   

Fig. 21  Fig22                 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

       ESTREÑIMIENTO EN LOS NIÑOS 

   CONCEPTO E INCIDENCIA 

Disminución de la frecuencia de las deposiciones, así como de su volumen y/o su contenido líquido. Ocurre  tanto en  los bebés como en  los niños más grandes. Puede causar dolor al evacuar o simplemente terror del niño al acto de defecar.  El número de evacuaciones que presenta un bebé recién nacido depende de su alimentación (más evacuaciones y más líquidas, en los alimentados sólo con leche materna, con respecto a los bebés alimentados con fórmulas adaptadas). En general, un bebé de menos de 6 meses debe de evacuar no menos de una vez al día y tener tres deposiciones semanales después de esta de edad. Para los 2 años de edad los niños pueden tener entre una y dos evacuaciones por día.  

CAUSAS El  estreñimiento puede  ser  causado por problemas orgánicos  (estenosis  anal, megacolon, oclusión  intestinal,  fisuras  de  ano…),  o  ser  un  estreñimiento  funcional,  mucho  más frecuente. Causas de estreñimiento funcional son:  

Abuso de alimentos astringentes  (patatas, plátano, arroz  y alimentos  ricos en hidratos de carbono o azúcares como chocolate y golosinas). 

Falta de fibra en la dieta.  

Poca ingesta de agua y líquidos.  

El desorden en las horas para comer. Muchos niños con estreñimiento comen más entre las comidas que a la hora de la misma.  

Condiciones  durante  el  aprendizaje  de  los  hábitos  de  higiene. Algunos  padres  obligan  en forma precoz al niño a avisar para  "hacer cacas", o  son demasiados  insistentes y hasta  lo castigan,  llegando  a  condicionar  en  el  niño  una  actitud  de  oposición  o  rechazo  a  la defecación.  

Las tensiones escolares al inicio del ciclo escolar también influyen en que el niño mayorcito presente estreñimiento. Si el género de vida es atareado y activo, el niño no hace caso de los impulsos para defecar.  

El inicio del estreñimiento puede coincidir con un acontecimiento familiar traumático, como luto familiar, cambio de casa o de ciudad. El  estreñimiento  crónico  infantil  puede  asociarse  con  la  llamada  encopresis  o  defecación inadvertida en la ropa. Estos episodios ocurren frecuentemente sin que el niño se dé cuenta del accidente, no  lo hace deliberadamente. Sin embargo,  los niños con encopresis pueden ser objeto de burlas y de aislamiento social.  

    

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

TRATAMIENTO  

El objeto principal del tratamiento del estreñimiento crónico es vaciar el excremento que se encuentra en el recto y mantenerlo constantemente vacío.  

Enemas de fosfato o combinado con aceite mineral o laxantes para obtener alivio inmediato. 

Reeducación  intestinal:  Estimular  al  niño  a  que  se  siente  en  el WC  durante  20 minutos después de las comidas y a que nunca se "aguante" o retenga.  

Reblandecedores de heces: aceite mineral, parafina (Emuliquen®, etc), lactulosa (Duphalac®) o psyllium (Metamucil®). Se puede continuar su uso durante un máximo de 3 meses, hasta que se hayan regularizado los hábitos intestinales. Evitar otros laxantes y enemas.  

Cambios dietéticos: Aumentar la cantidad de fibra, líquidos, frutas y vegetales. El incremento de  la  fibra  lo  hacemos  de  manera  gradual,  pues  una  dieta  con  gran  cantidad  de  fibra favorece que el niño  tenga mucha  flatulencia, distensión del abdomen y cólicos. Entre  los alimentos  ricos  en  fibra  tenemos  el  salvado  de  trigo  y  las  legumbres.  Una  golosina  con mucha  fibra  son  las palomitas de maíz. Eliminar  temporalmente o disminuir  los alimentos que  empeoran  el  estreñimiento  como  plátanos,  patatas,  y  zanahorias.     

                        

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 Biorretroalimentación  como  método  terapéutico.  Informe preliminar Dra.  Daisy  Naranjo  Hernández,  Dra.  Irma  García  Freyre  y  Téc.  Susana  Companioni Acosta  

RESUMEN Se  estudiaron  según  la  técnica  de  biorretroalimentación  (biofeedback)  15  pacientes con  incontinencia  anorrectal  de  diversas  causas,  a  13  de  los  cuales  se  les  realizó previamente manometría anorrectal. La técnica de biofeedback que aplicamos no llevó instrumentación  electrónica,  el  paciente  efectuó  un  acondicionamiento  operativo diario  en  sus  hogares,  reforzado mensualmente  en  consulta.  Se  alcanzó  la  curación completa en el 33,5 % de los pacientes, en un tiempo  = 5,4 meses; el 53,3 % mejoró en un  tiempo  = 7,2 meses y el 13,3 % no  respondió al  tratamiento después de un tiempo    =  10,5  meses.  Se  comprobó  que  el  método  permitió  una  curación  y/o mejoría  notable  del  89,9  %  de  los  pacientes,  lo  cual  se  evidenció  por  la  rápida disminución  de  los  episodios  semanales  de  incontinencia,  de  más  del  60  %.  La manometría anorrectal no tuvo valor pronóstico significativo en nuestro estudio.  

Descriptores  DeCS:  INCONTINENCIA  FECAL/terapia;  BIORRETROALIMENTACION (PSICOLOGIA)/fisiología; MANOMETRIA/método.  

La biorretroalimentación es una  técnica mediante  la cual una actividad  fisiológica es monitoreada.  Se  da  la  información  al  paciente,  ya  sea  auditiva  o  visual,  sobre  esta función  del  cuerpo,  así  él  aprende  a  controlarla  voluntariamente,  de modo  que  el grado  de  control  aprendido  sea  suficiente  para  producir  efectos  clínicamente importantes.1, 2  

Esta  técnica  ha  sido  aplicada  a  diversos  problemas  clínicos,  como  las  arritmias cardíacas, cefaleas, epilepsias, etc. En años recientes se ha empleado en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como la incontinencia anal, la esofagitis por reflujo, la enfermedad ulcerosa péptica y el síndrome de intestino irritable.3  

La  continencia  anal  se  define  como  la  habilidad  de  controlar  la  defecación voluntariamente  y mantener  el  control  nocturno.  La  pérdida  de  este  control  suele acarrear  serias  consecuencias  personales  y  sociales  a  los  pacientes  que  la  padecen, muchas veces ocasiona un aislamiento progresivo del enfermo quien siente que nada se puede hacer para ayudarlo.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Esta dolencia  se puede presentar en  todos  los grupos etarios; en el adulto  joven  se manifiesta con más  frecuencia en  la mujer, por  sus afecciones ginecoobstétricas,  sin embargo, la prevalencia en la tercera edad es semejante en ambos sexos.4‐7  

Las  opciones  terapéuticas  más  apropiadas  en  la  incontinencia  anal  incluyen  el biofeedback  y  la  esfinteroplastia,  aunque  esta  última  ha  reportado  excelentes resultados en más del 70 % de  los pacientes, también el biofeedback ha reportado el 90 % de reducción de los episodios de incontinencia en más del 70 % de los enfermos y presenta la ventaja de ser una técnica más fisiológica.8‐13  

El empleo de esta modalidad  considera  la  recuperación de 3 aspectos de  la  función anorrectal:  la  capacidad  de  contracción  del  esfínter  anal  externo,  la  capacidad  de percepción  de  la  distensión  rectal  y  la  coordinación  entre  la  sensación  rectal  y  la contracción esfinteriana.14, 15  

Nos  propusimos  en  este  trabajo  exponer  nuestra  experiencia  con  ese  nuevo procedimiento terapéutico y demostrar su eficacia en la recuperación de los pacientes con incontinencia anal.  

MÉTODOS Nuestro grupo de estudio incluye 15 pacientes, 6 del sexo masculino y 9 del femenino con  edades  comprendidas  entre  los  6  y  63  años  de  edad  (promedio  37,2),  con incontinencia anal cuya duración osciló entre 6 meses y 8 años y sus causas fueron: 9 pacientes  de  causa  idiopática,  5  de  causa  posquirúrgica  y  uno  con  malformación anorrectal.  

Incluimos en nuestro estudio a  los pacientes con  incontinencia anal que acudieron a nuestra  sección,  excluimos  aquéllos  con menos  de  6  años  y más  de  70  y  los  que presentaron trastornos sicológicos o algún grado de retardo mental.  

De  los  15  pacientes  bajo  tratamiento,  11  presentaban  incontinencia  total,  tanto  a heces  como  a  gases,  y  sólo  4  refirieron  incontinencia  a  heces  y  no  a  gases.  Los episodios de incontinencia oscilaban entre 8 veces por día hasta una vez por semana, en 9 de estos enfermos la cantidad de manchado en la ropa interior se consideraba de mucha a moderada y en 6  la cantidad de manchado era poca. La duración media del tratamiento aplicado fue de 11 meses.  

En  13  de  estos  pacientes  se  realizó  una  prueba  de manometría  anorrectal  (MAR), mediante  el  empleo  de  un  sistema  de  catéteres  perfundidos  con  agua  destilada  y conectados a un sistema de registro poligráfico.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Dos  catéteres  se  introdujeron en el  recto  a una distancia de 7  cm del borde  anal  y colocamos un  tercero, con balón de goma  fina, a una distancia de 8 a 10 cm para  la estimulación por distensión.16  

Determinamos, mediante la manometría, la presión de reposo del esfínter anal interno (EAI),  su  longitud,  la  presencia  del  reflejo  rectoanal  inhibitorio  (RRAI)  inducido  y  la actividad del esfínter anal externo (EAE) durante el esfuerzo máximo voluntario.  

Luego de 1 ó 2 semanas del estudio manométrico aplicamos la técnica de biofeedback desarrollada por el Dr. R. Awad, 4 de la forma siguiente:  

1. Aprendizaje de  la anatomía rectoanal y de  la fisiología de  la defecación con  la ayuda de dibujos y figuras.  

2. Asegurarse  de  que  el  paciente,  su  familiar  y  el médico  empleen  el mismo lenguaje.  

3. Identificar en su imagen corporal sus partes afectadas.  

4. En  posición  decúbito  lateral  izquierdo  introducir  suave,  sin  endoscopia,  el dispositivo (balón de látex de 4 cm de longitud, a 8 ó 10 cm del borde anal).  

5. Insuflar  el  balón  rectal  y  solicitar  al  paciente  que  describa  la  sensación condicionada, determinar el umbral de  sensación  (US), el  tiempo de  latencia (TL) y el máximo volumen rectal tolerado (MVT).  

6. Instruir al paciente para que en el momento de percibir el balón contraiga el EAE,  simulando el  reflejo de estrechamiento  rectal. Repetir el procedimiento hasta  lograr  que  el  paciente  perciba  el  balón  y  contraiga  el  esfínter  con  la mínima insuflación.  

De  los  trabajos  de  este  autor  tomamos  los  valores  normales  con  los  cuales comparamos los de nuestro estudio de sensibilidad rectal.  

Posteriormente, el acondicionamiento operativo efectuado  todos  los días en  la  casa por el paciente y reforzado cada mes en el consultorio por el médico, hará posible:  

a. La reproducción mental del reflejo rectoanal inhibitorio.  

b. La estimulación mental de los receptores de sensibilidad rectal.  

c. La ejecución del reflejo de estrechamiento rectal con la contracción del esfínter anal externo.  

 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

RESULTADOS RESULTADOS DE LA MANOMETRÍA ANORRECTAL Observamos RRAI en 9 de los 13 pacientes (69,3 %) a los cuales les realizamos MAR. En los 4  casos  restantes  (30,7 %) no pudimos  constatar  la presencia de dicho  reflejo al estimular la pared rectal con diferentes volúmenes de aire.  

El valor medio de longitud del EAI fue  = 1,6 cm y el de la presión basal,  = 30,3 cm H2O. Este último fue normal, al compararlo con el referido por la literatura18 (fig. 1). 

 Fig. 1. Presión basal del esfínter anal interno. 

Sólo 4 pacientes mostraron presiones esfinterianas por debajo del valor normal, 2 de ellos con incontinencia anal idiopática y 2 de causa posquirúrgica.  

La presión media de contracción del EAE obtenida en nuestro grupo fue  = 35 cm H2O, valor menor que el reportado en sujetos normales por algunos investigadores19 (fig. 2).  

 Fig. 2. Presión de contracción voluntaria del esfínter anal externo. 

La respuesta rectoanal a la distensión la observamos en la tabla.  

     

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

Tabla. Respuesta rectoanal a la distensión 

Sensibilidad rectal   Sanos  Pacientes 

Umbral de sensación (cm3)  32,9  17,4 

Máximo volumen rectal tolerado (cm3) 87,2  69,2 

Tiempo de latencia (seg)  6,4  2,8 

 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON BIOFEEDBACK Pacientes sin  incontinencia postratamiento  (grupo  I): 5; mejorados  (grupo  II): 8 y sin respuesta terapéutica (grupo III): 2 (fig.3).   

 Fig. 3. Resultados terapéuticos globales. 

El número de episodios semanales de incontinencia antes de comenzar el tratamiento era el siguiente: grupo de pacientes curados  = 9 episodios/semana en  los pacientes mejorados  = 15,8 episodios/semana y en los pacientes sin respuesta terapéutica  = 42 episodios/semana.  

Después del tratamiento, estos episodios fueron eliminados totalmente en el grupo de pacientes curados, se mantuvieron  igual en  los 2 casos sin respuesta terapéutica y se redujeron a un valor de  = 0,9 episodios/semana en el grupo de pacientes mejorados (fig. 4).  

 Fig. 4. Episodios semanales de incontinencia antes del tratamiento y después de éste. 

La duración de la incontinencia anal en los diferentes grupos de respuesta terapéutica fue la siguiente: pacientes curados,   = 4,5 años; pacientes mejorados,  = 3,2 años y pacientes sin respuesta  = 2 años.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

En cuanto al tiempo de tratamiento con retroalimentación biológica, los pacientes que obtuvieron curación completa  lo hicieron en un tiempo  = 5,4 meses;  los mejorados en  = 7,2 meses y los pacientes sin respuesta en  = 10,5 meses.  

 DISCUSIÓN Desde el punto de vista social, el acto de la defecación es considerado un acto íntimo, privado y controlable, por lo cual el sujeto que padece de incontinencia anal presenta un trastorno sensible en su comportamiento psicosocial.17  

Las  técnicas  de  biofeedback  permiten  entrenar  a  un  sujeto  para  regular  de  forma voluntaria  funciones  fisiológicas  como  la  capacidad  de  contracción  y  relajación muscular, de modo tal que el grado de control aprendido permita recuperar su función y reintegrar a estos pacientes a su vida laboral y social.  

Si  analizamos  los  resultados  del  estudio manométrico  anorrectal  en  nuestro  grupo, vemos  que  sólo  4  pacientes mostraron  ausencia  de  RRAI  inducido,  por  lo  que  su ausencia  o  presencia  no  influyó  en  los  resultados  terapéuticos,  de  igual  modo observamos que el valor medio de presión basal del EAI en el grupo de  incontinentes estuvo dentro del rango normal descrito en la literatura.17, 19  

Los pacientes mostraron una presión media de contracción voluntaria del EAE inferior al valor normal descrito en la literatura, 18,20 sin embargo, este hecho tampoco influyó en los resultados terapéuticos, lo cual coincide con lo señalado por algunos autores en relación  con  el  escaso  valor  pronóstico  de  las  variables  medidas  en  el  estudio manométrico rectoanal, en la respuesta terapéutica al biofeedback.  

Según  nuestros  datos  sobre  sensibilidad  rectal,  los  pacientes  incontinentes presentaron valores de US, TL y MVT  inferiores a  los  reportados por otros autores y coinciden  con  los  de  otros  investigadores  que  plantean  que  en  estos  pacientes  la disminución del umbral de sensibilidad rectal puede ser causa de la incontinencia.4 Sin embargo, esta situación no influyó en los resultados alcanzados.  

Cuando analizamos  los  resultados del  tratamiento con biofeedback y  la reducción de los episodios de incontinencia semanales en el grupo de pacientes mejorados (grupo II) observamos una mejoría notable.  

Los  2  pacientes  sin  respuesta  terapéutica  presentaban  una  colectomía  total  con ileoanastomosis,  por  lo  cual  este  comportamiento  puede  estar  en  relación  con  una disminución  de  la  sensibilidad  en  el  segmento  trasplantado  y  una  alteración  de  la dinámica rectoanal que puede producirse en este tipo de intervenciones quirúrgicas.21 

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

A pesar de esto, en ambos casos disminuyó la cantidad de materia fecal expulsada en cada episodio de incontinencia.  

En conclusión, este estudio preliminar demuestra que  la técnica de retroalimentación biológica  (biofeedback),  aplicada  por  nosotros,  sin  el  empleo  de  instrumentación electrónica, permitió la curación y la mejoría clínica notable del 89,9 % de los pacientes con  incontinencia  anal,  eliminó  de  forma  total  los  episodios  de  incontinencia semanales en un grupo de nuestros pacientes (curados) y disminuyó en más del 60 % dichos episodios semanales en otro grupo (mejorados).  

En forma general, aún en el 13,3 % de  los casos que no respondieron al tratamiento, obtuvimos una mejoría en  la  calidad de  vida  y en el desenvolvimiento  sicosocial de estos enfermos.  

La respuesta terapéutica se obtuvo en todos los pacientes en un período menor de un año.  

 SUMMARY 15 patients with anorectal incontinence produced by different causes were studied by the  biofeedback  technique.  13  of  them  had  previously  undergone  anorectal manometry. Electronic  instrumentation was not necessary. The patients carried out a daily operative conditioning at home that was reinforced at the physician´s office every month. 33.5 % of the patients healed completely in a time  = 5.4 months, 53.3 % got better in a time   = 7.2 months, and 13.3 % did not respond to the treatment after a time   = 10.5 months. The method allowed healing and/or significant improvement in 89.9 % of the patients, which was proved by the fast decrease of weekly episodes of incontinence of more than 60 %. The anorectal manometry did not have an important prognostic value in our study.  

Subject  headings:  FECAL,  INCONTINENCE/therapy;  BIOFEEDBACK (PSYCHOLOGY)/physiology; mamometry/methods.  

   

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

1. Awad R, Decanini C, Martín J. Retroalimentación biológica como nuevo y eficaz tratamiento de la incontinencia anal. Rev Gastroenterol Mex 1988; 53: A 357.  

2. Wald  A.  Biofeedback  therapy  for  fecal  incontinence.  Ann  Intern Med  1981; 95:146‐9.  

3. Marzuk PM. Health and Public Policy Committes. American College Physicians; biofeedback for gastrointestinal disorders. Ann Intern Med 1989; 103:291‐3.  

4. Awad  R, Decanini  C,  Camacho  S.  Retroalimentación  biológica  y  su  aplicación clínica. Rev Méd Hosp Gen Méx 1994; 57(2):54‐9.  

5. Snoocks SJ, Swash M, Mathers SE, and Henry MM. Effect of vaginal delivery on the pelvic floor: 5 year follow up. Br J Surg 1990; 77:1358‐60.  

6. Kamm MA. Faecal incontinence. BMJ 1998; 316(7130):528‐30.  

7. Berquist‐WE.  Biofeedback  therapy  for  anorectal  disorders  in  children.  Semin Pediatr Surg 1995; 4(1):48‐53.  

8. Minner  PB,  Donnelly  TC,  Read  NW.  Investigation  of  mode  of  action  of biofeedback in treatment of fecal incontinence. Dig Dis Sci 1990; 35(10):1291‐8.  

9. Marcio  J,  Jorge  N,  Wexner  SD.  Ethiology  and  management  of  fecal incontinence. Dis Colon Rectum 1993; 36:77‐97.  

10. Enck P, Daublin G, Lubke HJ, Strohmeyer G. Long‐term efficacy of biofeedback training for fecal incontinence. Dis Colon Rectum 1994; 37(10):997‐1001.  

11. Enck  P.  Biofeedback  treatment  of  fecal  incontinence  and  constipation.  Ther Umsch 1994; 51(3):203‐7.  

12. Arhan P, Faverdin C, Devroede G, Besancon Lecointe I, Fekete C, Goupil G, et al. Biofeedback  re‐education of  faecal continence  in children.  Int  J Colorectal Dis 1994; 9(3):128‐33.  

13. Guillemot  F, Bouche B, Gower Rousseau C, Chartier M, Wolschies E,  Lamblin MD,  et  al.  Biofeedback  for  the  treatment  of  fecal  incontinence.  Long‐term clinical results. Dis Colon Rectum 1995; 38(4):393‐7.  

            Avda. Padre Isla, 28‐6º‐Izda.‐24002‐León 

[email protected] Telfs: 987 239462; 689313611; Fax: 987 235532

_____________________________________________________________________________________ Máster en Psicología Clínica Adultos-Infantil Formación de Psicoterapéutas de conducta

14. Loening  Baucke  V.  Eficacia  del  adiestramiento  biofeedback  para  mejorar  la incontinencia fecal y la función fisiológica anorrectal. Gut 1990; 31:395‐402.  

15. Iwata G, Iwai N, Nagashima M, Fukata R. New biofeedback therapy  in children with encopresis. Eur J Pediatr Surg 1995; 5(4):231‐4.  

16. Rosseau  G,  Sagaró  E,  Castañeda  C.  Manometría  anorrectal  en  niños  con constipación crónica. Rev Cubana Pediatr 1986; 58(3):353‐60.  

17. Sleinsenger MH. Fisiopatología del tracto gastrointestinal. Fisiopatología 1983; t2:1189. (Edición Revolucionaria).  

18. Soifer  L, Omos  J,  Rojter  S.  Incontinencia  fecal.  Terapéutica  con  biofeedback. Trabajos originales. Arch Org Enf Ap Dig 1989; 3(1):27‐35.  

19. Sangwan  YP, Coller  JA, Barrett RC, Roberts  PL, Murray  JJ,  Schoetz DJ  Jr. Can manometric  parameters  predict  response  to  biofeedback  therapy  in  fecal incontinence? Dis Colon Rectum 1995; 38(10):1021‐5.  

20. Iwai N, Iwata G, Kimura O, Yanagihara J. Is a new biofeedback therapy effective for fecal incontinence in patients who have anorectal malformations? J Pediatr Surg 1997; 32(11):1626‐9.  

21. Kroesen  AJ,  Stern  J,  Buhr  HJ,  Herfarth  C.  Incontinence  after  ileo‐anal  pouch anastomosis  diagnostic  criteria  and  therapeutic  sequelae.  Chirurg  1995; 66(4):385‐91.