módulo 2 informática 2014

4

Click here to load reader

Upload: iptchpanama

Post on 15-Jun-2015

282 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo 2 informática 2014

1

IPTCH / 2014. Módulo II. Tecnología Informática. Prof. Humberto Merel 10° grado

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Por su fuente de energía: pueden ser:

Mecánicas: funcionan por dispositivos mecánicos con movimiento.

Electrónicas: Funcionan en base a energía eléctrica. Dentro de este tipo, y según su estructura, las

computadoras pueden ser:

Analógicas: Trabajan en base a analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y una escala

(v.g.: balanza). Las características del cálculo analógico son las siguientes

o Preciso, pero no exacto;

o Barato y rápido;

o Pasa por todos los infinitésimos, es decir que tiene valor en todo momento, siempre asume un

valor.

Digitales: Llamadas así porque cuentan muy rudimentariamente, "con los dedos"; sus elementos de

construcción, los circuitos electrónicos, son muy simples, ya que solo reconocen 2 estados: abierto o

cerrado. Manejan variables discretas, es decir que no hay valores intermedios entre valores sucesivos.

Dentro de las digitales encontramos otros 2 grupos,

Según su aplicación:

o De aplicación general: Puede cambiarse el software por la volatilidad de la memoria, y por lo

tanto el uso que se le da.

o De aplicación específica: Lleva a cabo tareas específicas y sólo sirve para ellas. En lo esencial es

similar a cualquier PC, pero sus programas suelen estar grabados en silicio y no pueden ser

alterados (Firmware: Programa cristalizado en un chip de silicio, convirtiéndose en un híbrido de

hard y soft.). Dentro de este tipo tenemos:

Computador incorporado: Mejora todo tipo de bienes de consumo (relojes de pulso,

máquinas de juegos, aparatos de sonido, grabadoras de vídeo). Ampliamente utilizado en

la industria, la milicia y la ciencia, donde controla todo tipo de dispositivos, inclusive

robots.

Computador basado en pluma: Es una máquina sin teclado que acepta entradas de una

pluma que se aplica directamente a una pantalla plana. Simula electrónicamente una

pluma y una hoja de papel. Además de servir como dispositivo apuntador, la pluma puede

emplearse para escribir, pero sólo si el soft. Del computador es capaz de descifrar la

escritura del usuario.

Asistente personal digital (PDA, personal digital assistant): usa la tecnología basada en

pluma y funciona como organizador de bolsillo, libreta, agenda y dispositivo de

comunicación.

Page 2: Módulo 2 informática 2014

2

IPTCH / 2014. Módulo II. Tecnología Informática. Prof. Humberto Merel 10° grado

Por su tamaño: La característica distintiva de cualquier sistema de computación es su tamaño, no su tamaño

físico, sino su capacidad de cómputo.

El tamaño o capacidad de cómputo es la cantidad de procesamiento que un sistema de computación puede

realizar por unidad de tiempo.

CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORES SEGÚN SU POTENCIA Y CAPACIDAD

Frecuentemente las computadoras digitales (Sistema digital. Manejan señales eléctricas discretas de tipo digital,

que sólo pueden tomar dos valores. Las computadoras, que difieren de las calculadoras en que pueden realizar

operaciones de tipo lógico y poseen mayor capacidad de almacenamiento para albergar programas, tienen un

campo de aplicación más amplio. Se programan usando lenguajes de programación lo que permite su utilización

en cualquier tipo de trabajo) se pueden categorizar según su potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento

y cantidad de usuarios o terminales que pueden soportar. Según estos criterios se clasifican en: Súper

computadoras, Macrocomputadora o mainframe, Minicomputadoras o servidores de red y las

Microcomputadoras.

Supercomputadora: Es una máquina diseñada para cálculos que

requieren gran velocidad de proceso, es utilizada por los

científicos. Su característica fundamental, la rapidez.

Regularmente están dotadas de varios procesadores que trabajan

en paralelo, para conseguir realizar billones de operaciones por

segundo. Dotadas con componentes de muy alta velocidad,

Memoria principal de gran capacidad y discos muy rápidos. Como

ejemplo tenemos las computadoras Cray (1, 2, X-MPe Y-MP) de

CrayResearchInc. Un ejemplo de uso típico es para predicción

climatológica, genoma humano, cálculos nucleares, etc.

Las supercomputadores cuestan más de diez (10) millones de dólares y consumen energía eléctrica suficiente

para alimentar 100 hogares.

Page 3: Módulo 2 informática 2014

3

IPTCH / 2014. Módulo II. Tecnología Informática. Prof. Humberto Merel 10° grado

Macrocomputadora o Mainframe: Está diseñada principalmente para dar servicio a grandes empresas y

organizaciones. Su potencia de cálculo es inferior a las anteriores,

cifrándose en la ejecución de varios millones de operaciones por

segundo. Entre sus características típicas principales está la

capacidad de soportar un gran número de terminales remotos o

estaciones de trabajo conectados a través de la red, disponer de

una gran cantidad de memoria masiva y procesar la información

en modo de transacciones. Además pueden intervenir en

procesos distribuidos en los que se conectan dos o más

computadoras en paralelo para compartir el trabajo a realizar.

Como ejemplo tenemos la IBM/4361 de la International Business

Machines. Ejemplos de empresas: Facebook, google, etc. (que

manejan gran cantidad de datos en sus servidores o bases de datos.) . La computadora de mayor uso común en

el mercado

Minicomputadoras o servidores de red: Son equipos de rango medio (utilizadas en

medianas empresas), similares a las anteriores pero de prestaciones y precios más

reducidos, dan servicios a las estaciones de trabajo, es decir, pueden atender una

cantidad menor de terminales. Diseñadas para interactuar simultáneamente con

múltiples usuarios, son usadas en empresas o departamentos de tipo medio. Como

ejemplos típicos pueden mencionarse la VAX de Digital Equipment Corporation(DEC)

y la AS/400 de IBM.

Microcomputadoras: Su funcionamiento interno está basado en el uso de un microprocesador para conseguir

una serie de prestaciones para cubrirla gama más baja de necesidades en el mundo de la informática en lo

referente a potencia, manejabilidad, portabilidad, precio, y otros. Son equipos monousuario. Ese ltipo de

computador más difundido. Se pueden diferenciar a su vez dos configuraciones importantes dentro de este

grupo: La Estación de Trabajo y la computadora personal.

Page 4: Módulo 2 informática 2014

4

IPTCH / 2014. Módulo II. Tecnología Informática. Prof. Humberto Merel 10° grado

CLASIFICACIÓN DE LAS MICROCOMPUTADORAS:

Estación de Trabajo. (Workstation): Es una microcomputadora de gran potencia pudiéndose

considerar la gama más alta de las microcomputadoras. Permite la conexión en una red con

una computadora de mayor potencia y que es utilizada en los negocios o trabajos de

ingeniería.

Estas computadoras son usadas regularmente por un usuario de sistema para su trabajo diario, ejemplo

diseñador gráfico, diseñador de software. La estación de trabajo es bastante potente y se usa con dos monitores

siempre (uno para trabajar y el otro para ver el resultado).

Computadora Personal. (Personal computer-PC): es una microcomputadora de fácil uso y

grandes prestaciones. Es el grupo de computadoras para el cual el mercado tiene disponible

la mayor gama de equipos hardware y de aplicaciones software.

Computadoras Móviles: Dentro de las computadoras personales, atendiendo a su tamaño y

prestaciones pueden diferenciarse otros modelos además del clásico que son:

Portátil o transportable: que es una microcomputadora con características

que le adecuan para su fácil transporte, manteniendo las cualidades de una

computadora personal.

Laptop: Es una computadora personal más manejable, de tamaño pequeño y

gran potencia. Su peso oscila entre 1 y 2 Kilogramos.

Notebook: Similar al laptop, pero más pequeña, con menor peso. Permite

funciones de computadora personal con capacidad de cálculo y de agenda

evolucionadas para aplicaciones comerciales.

Pocket-PC o palmtop: Es una computadora personal de mano que

representa la versión última de la calculadora científica programable