modulo 1 nociones fundamentales normativas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
1/12
PRIMER MODULO
Nociones Fundamentales Normativas
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
2/12
Propsito: Conocer las Leyes Nacionales que sustentan la
inclusin adaptativa que atiende la diversidad. As
como, las Poltica Publica (RIEB). Para comprender el
compromiso de la educacin referente a la cohesin
social
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
3/12
Bloque uno
Taller de Sensibilizacin
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
4/12
Bloque dos
Reforma Integral de Educacin Bsica y Educacin deInclusin Adaptativa.
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
5/12
Contenido I Definicin de educacin adaptativa segn la UNICEF
Contenido II Identificacin del marco legal de la educacin adaptativa segn la
constitucin poltica
Contenido III Nociones fundamentales de la Ley General de Educacin, para laeducacin adaptativa.
Contenido IV Educacin adaptativa en el marco del RIEB
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
6/12
Tema: 1Definicin de educacin adaptativa segn la UNICEF
La UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: Es una organizacin nica entre
los Organismos mundiales, y nica tambin entre las entidades dedicadas a la infancia y la
juventud. La autoridad con que cuenta el UNICEF le permite ejercer su influencia sobre quienes
tienen poder de decisin y sobre sus aliados, para convertir en realidad las ideas ms
originales. Aprovecha su experiencia en todo el mundo para superar los problemas que
confrontan los nios y las nias y quienes les atienden. Moviliza la voluntad poltica ylos recursos materiales para ayudar a los pases, en particular a los Pases en desarrollo, a
garantizar que los nios tengan derechos prioritarios sobre los recursos, y a crear la capacidad
de establecer polticas apropiadas y ofrecer servicios para los nios y sus familias.
La UNICEF reitera que la supervivencia, la proteccin y el desarrollo de los nios son
imperativos de desarrollo de carcter universal y forman parte integrante del progreso de la
humanidad. Se gua por lo dispuesto en la Conv enci n so bre lo s Derech os del Nio y se
esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios ticos perdurables y[normas internacionales de conducta] hacia los nios.
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
7/12
Convencin sobre los Derechos del NioAsamblea General de las Naciones Unidas, en vigor desdeel 2 de septiembre de 1990.
Artculo 28
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio a la educacin y, a fin de que se pueda ejercer
progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, debern en particular:
a) Implantar la enseanza primaria obligatoria y gratuita para todos;
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseanza secundaria, incluida la enseanza
general y profesional, hacer que todos los nios dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar
medidas apropiadas tales como la implantacin de la enseanza gratuita y la concesin de asistencia
financiera en caso de necesidad;
c) Hacer la enseanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios
sean apropiados;
d) Hacer que todos los nios dispongan de informacin y orientacin en cuestiones educacionales yprofesionales y tengan acceso a ellas;
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de desercin
escolar.
2. Los Estados Partes adoptarn cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolarse administre de modo compatible con la dignidad humana del nio y de conformidad con la presente
Convencin.
3. Los Estados Partes fomentarn y alentarn la cooperacin internacional en cuestiones de educacin,
en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar
el acceso a los conocimientos tcnicos y a los mtodos modernos de enseanza. A este respecto, se
tendrn especialmente en cuenta las necesidades de los pases en desarrollo.
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
8/12
Convencin sobre los Derechos del Nio
Artculo 291. Los Estados Partes convienen en que la educacin del nio deber estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y fsica del nio hasta el mximo de
sus posibilidades;
b) Inculcar al nio el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principiosconsagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al nio el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de
los valores nacionales del pas en que vive, del pas de que sea originario y de las civilizaciones distintas
de la suya;
d) Preparar al nio para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espritu de comprensin,
paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos tnicos, nacionales y
religiosos y personas de origen indgena;
e) Inculcar al nio el respeto del medio ambiente natural.
2. Nada de lo dispuesto en el presente artculo o en el artculo 28 se interpretar como una restriccin de la
libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseanza, a
condicin de que se respeten los principios enunciados en el prrafo 1 del presente artculo y de que la
educacin impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mnimas que prescriba el Estado.
Artculo 30En los Estados en que existan minoras tnicas, religiosas o lingsticas o personas de origen indgena,
no se negar a un nio que pertenezca a tales minoras o que sea indgena el derecho que le
corresponde, en comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar ypracticar su propia religin, o a emplear su propio idioma.
Artculo 31
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio al descanso y el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarn y promovern el derecho del nio a participar plenamente en la vida
cultural y artstica y propiciarn oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en lavida cultural, artstica, recreativa y de esparcimiento.
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
9/12
Contenido II Identificacin del marco legal de la educacin adaptativasegn la constitucin poltica de Mxico.
1. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
Artculo 1
Artculo 3
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/2.htm?s=http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s=http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s=http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/2.htm?s= -
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
10/12
Contenido IIINociones fundamentales de la Ley General de Educacin para laeducacin adaptativa.
1. Ley General de Educacin
Artculo 41
2. Ley General para la Inclusin de las Personas con Discapacidad,Publicada en el Diario Oficial de la Federacin 30 de mayo 2011
Captulo 3
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf -
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
11/12
Contenido IV .- Educacin adaptativa en el marco de la Reforma Integralde la Educacin Bsica (RIEB)
1. La transformacin educativa que se plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y los objetivos sealados enel Programa Sectorial de Educacin 2007-2012 (Prosedu), son el marco que da rumbo y sentido a las acciones de
poltica educativa que se impulsan en el Mxico de hoy y el de las prximas dcadas. Con base en el artculo 3
constitucional y en apego a las atribuciones que le otorga la Ley General de Educacin, la Secretara de Educacin
Pblica propuso como uno de los objetivos fundamentales del Prosedu, elevarla calidad de la educacin para que
los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y
contribuyan al desarrollo nacional(p. 1).
La principal estrategia para la consecucin de dicho objetivo en el mbito de la educacin bsica, la constituye la
Reforma Integral de la Educacin Bsica (RIEB), cuyos propsitos se centran en :
Elevar la calidad de la educacin para que los estudiantes mejoren sus nivel de logro educativo, cuenten con
medios para tener acceso a mayor bienestar y contribuyan en el desarrollo nacional.
Ampliar las oportunidades educativa para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar las brecha e
impulsar la equidad.
Impulsar el desarrollo y utilizacin de tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el sistema educativo para
apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercin en la
sociedad.
Ofrecer una educacin integral que equilibre la formacin de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la
adquisicin de conocimientos, a travs de actividades reguladas en el aula, la prctica docente para fortalecer la
convivencia.
A partir de las reformas que se realizaron en educacin preescolar (2004) y educacin secundaria (2006) se
establecieron las bases del perfil de egreso de la educacin bsica y las competencias para la vida. En 2008, se
seal la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisin y de reforma de la educacin primaria para articularla
con el ltimo ao de preescolar y el primero de secundaria.
Las reformas a la educacin preescolar (2004) y a la educacin secundaria (2006), el perfil de egreso de la
educacin bsica elaborado en 2006 y las competencias para la vida; as como el plan y los programas de estudio
del nivel de primaria, vigentes desde 1993, sirvieron de base el diseo de la reforma curricular de la educacin
primaria, actualmente en curso. Un aspecto sustantivo que se consider para este proceso, fue la necesidad de
articular la educacin primaria con los niveles adyacentes, es decir, con la educacin preescolar y la educacin
secundaria y en consecuencia, favorecer el desarrollo de competencias durante la educacin bsica.
-
8/13/2019 MODULO 1 Nociones Fundamentales Normativas
12/12
Bloque TresUna educacin de calidad para todos
Contenido 1. Filosofa de educacin de Calidad y una escuela para todos
Contenido 2. Fundamento para la atencin a la diversidad y la educacin inclusiva
Contenido 3. Marcofilosfico y legalde la integracin.
Contenido 4. Reconocimiento del Manual de Inclusin DGEST
Contenido 5. Metodologa de la Investigacin en orientacin a la diversidad y
educacin inclusiva.
Contenido 6. Tecnologa de la informacin y comunicacin para la atencin a ladiversidad.
Tema 7. Impacto escolar de la Vulnerabilidad Social
Tema 8. Multiculturalidad( cultura y lengua) (Marco Jurdico)
http://www.unicef.org/emailarticle/mexico/spanish/educacion.rhtmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_8/MODULO%20%201/Educaci%C3%B3n%20Inclusiva.dochttp://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/145/42.htmhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdfhttp://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/ProgNal.pdfhttp://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/adscripcion.htmhttp://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/inclusive-education/http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.htmlhttp://independent.academia.edu/carloslarag/Papers/577028/El_derecho_a_la_cultura_en_el_marco_del_multiculturalismohttp://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/Multiculturalismo%20y%20pluralismo.PDFhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257.pdfhttp://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/Multiculturalismo%20y%20pluralismo.PDFhttp://independent.academia.edu/carloslarag/Papers/577028/El_derecho_a_la_cultura_en_el_marco_del_multiculturalismohttp://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.htmlhttp://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/inclusive-education/http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/adscripcion.htmhttp://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/ProgNal.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdfhttp://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/145/42.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_8/MODULO%20%201/Educaci%C3%B3n%20Inclusiva.dochttp://www.unicef.org/emailarticle/mexico/spanish/educacion.rhtml