modulo 1

59
EVALUACIÓN DE LOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES Dra. Luzmila C. de Dra. Luzmila C. de Sánchez Sánchez Facilitadora UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad de Ciencias de la Educación

Upload: vicente472

Post on 13-Jun-2015

2.899 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 1

EVALUACIÓN DE LOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Dra. Luzmila C. de Dra. Luzmila C. de SánchezSánchez

Facilitadora

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFacultad de Ciencias de la Educación

Page 2: Modulo 1

• INTRODUCCIÓN

Page 3: Modulo 1

PREGUNTASPREGUNTAS

• Utilizar diversos métodos exploratorios.

• Sistemáticos y precisos.

• Poner por escrito las reflexiones.

• Discutir los datos de forma abierta y colectiva.

• Someter los datos a interpretación y análisis.

• Presentar informe someter a reflexión.

Page 4: Modulo 1

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

• Concepto de evaluación.

• Evaluación y medición no son sinónimos.

• Es un proceso científico y sistemático.

Page 5: Modulo 1

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.

• Determinar lo que se va a evaluar.• Seleccionar las tendencias a aplicar.• Utilización de varias técnicas.• Conocimiento de limitaciones y bondades de

éstas.• Es un medio no un fin.

Page 6: Modulo 1

FUNCIONES BÁSICAS DE LA FUNCIONES BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

• Verificar logro de objetivos.

• Detectar fallas y dificultades.

• Realimentar el proceso.

• Vaticinar posibilidades del estudiante

Page 7: Modulo 1

ACCIÓN EDUCATIVAACCIÓN EDUCATIVA

Es un diálogo.Es un encuentro.Es una comprobación.Es un diagnóstico.Es un intercambio.Es una ayuda.

Page 8: Modulo 1

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓNPROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN

• Mejorar la efectividad del programa.

• Proporcionar base sólida para asignar puntos.

• Aumentar eficiencia.

• Estimular aprendizaje.

• Someter a verificación la estructura del programa.

• Cumplir expectativas.

• Controlar la aparición de resultados no deseados.

• Estimar la efectividad de la labor del educador.

Page 9: Modulo 1

LA EVALUACIÓN INTERNALA EVALUACIÓN INTERNA

Page 10: Modulo 1

EVALUACIÓN INTERNAEVALUACIÓN INTERNA

• Impulsa diálogo y participación.

• Toma de decisiones racionales.

• Impide los solapamientos.

• Se considera lo sustancial.

• Permite corregir errores.

• Reflexionar sobre lo que se hace.

• Facilita la coordinación vertical horizontal.

• Ayuda a comprender lo que sucede

Page 11: Modulo 1

EVALUACIÓN INTERNAEVALUACIÓN INTERNA

• Ayuda a intensificar el esfuerzo en lo esencial.

• Permite aprender nuevas cosas.

• Hace ganar coherencia al equipo docente.

• Se convierte en un ejemplo para los estudiantes.

• Ayuda al perfeccionamiento

Page 12: Modulo 1

¿QUÉ SUCEDE CON ESTOS TIPOS ¿QUÉ SUCEDE CON ESTOS TIPOS DE EVALUACIÓN?DE EVALUACIÓN?

• No se aprovechan.

• No se contrasta.

• No se canalizan.

• Tiene poco rigor.

• Cada persona trata de confirmar con él o comentar su teoría.

Page 13: Modulo 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEVOLUCIÓN HISTÓRICA

Page 14: Modulo 1

PRIMER MÓDULO

Page 15: Modulo 1

Proceso de Industrialización

Usa

GreciaCuestionarios- S. XIX

Planificar, Ejecutar,Evaluar.

HENRY FAYOL1916

SÓCRATES

EVALUACIÓN

Page 16: Modulo 1

Evolución.Evolución.

• Segunda Guerra Mundial: Test Psicológicos.

• Ralph Tyler: Década de los

30,40,y 50. Resultados

contrastados al final con los objetivos.

• Stuflebeam y Shinkfield:Desarrollo de técnicas e

instrumentos, énfasis en la medición.

• Eisner Crombach, Stenhse, Guba, Parlett, Hamilton:Inicia Evaluación.

Cualitativa o Iluminativa/Holística.

Page 17: Modulo 1

Evolución.Evolución.

• Stenhouse, Macdonald y Elliot: Evaluación

Negociadora.

• Scriven: Metaevaluación,

incorpora en la práctica evaluativa la reflexión.

• Pérez Gómez: Apertura Múltiple:

Apertura Conceptual.Apertura de Enfoque.Apertura de

Metodología.Apertura Ético

Política.

Page 18: Modulo 1

Cambios significativos en las Prácticas Cambios significativos en las Prácticas Educativas.Educativas.

Necesidad del cambio.

Insatisfacción por la evaluación tradicional.

Cambios en los enfoques de enseñanza – aprendizaje.

Relación más estrecha entre la enseñanza- aprendizaje y la evaluación.

Page 19: Modulo 1

INSATISFACCIÓN POR LA INSATISFACCIÓN POR LA EVALUACIÓN TRADICIONAL.EVALUACIÓN TRADICIONAL.

Formatos convencionales de respuestas seleccionadas: Opción Múltiple. Verdadero o Falso.

Formatos con enfoques que proveen una visión de aprendizaje de momento en el tiempo.

Altamente controlados Límite de tiempo inflexible/ no revisión Aprendizaje memorístico no de construcción.

Page 20: Modulo 1

CAMBIOS DE ENFOQUES EN LA CAMBIOS DE ENFOQUES EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE

Nuevas concepciones:

Psicología Cognoscitiva.

Visión holística del aprendizaje.

Innovaciones de tendencia constructivista

Relación entre el aprendizaje y la evaluación en forma holística.

Page 21: Modulo 1

Necesidad de una relación más estrecha entre Enseñanza – Aprendizaje y Evaluación

Page 22: Modulo 1

Relación: E – A - ERelación: E – A - E

Procedimientos de auto revisión

Permite conocer avances del proceso E-A

La práctica evaluativa desempeña una función muy importante

Conocimiento referente a resultados y eficacia de la acción docente.

Page 23: Modulo 1

Teoría Cognoscitiva y la Teoría Cognoscitiva y la Evaluación AlternativaEvaluación Alternativa

Page 24: Modulo 1

Teoría Cognoscitiva Evaluación Teoría Cognoscitiva Evaluación AlternativaAlternativa

Nuevas tendencias.

Relación entre teoría cognoscitiva y evaluación.

Plantea que el aprendizaje es un proceso complejo.

Aprendizaje integrado activo.

Mayor importancia a los procesos.

Los participantes se involucran en acciones similares a las de la vida cotidiana.

Page 25: Modulo 1

Se realizan tareas que requieren de pensamientos complejos tales como: Resolución de problemas. Toma de decisiones. Construcción de argumentos.

Todos los procesos requieren de: Estrategias Instrumentos de evaluación diferente de

evaluación tradicional.

Page 26: Modulo 1

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA EVALUATIVA DESDE PRÁCTICA EVALUATIVA DESDE

LA PERSPECTIVA LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

Page 27: Modulo 1

El docente debe focalizar la práctica evaluativa, durante toda la construcción de los conocimientos que desarrollan los participantes.

Construcción propia del individuo, producto de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente.

Page 28: Modulo 1

Es un procedimiento holístico-inductivo.

En este proceso de aprendizaje el estudiante:

Construye estructuras mediante la organización de la información.

Permite la construcción de nuevos aprendizajes.

Page 29: Modulo 1

Se realizan tareas que requieren de pensamientos complejos tales como: Solución de problemas Toma de decisiones Construcción de argumentos.

Todos los procesos requieren de: Estrategias Instrumentos de evaluación diferentes a

la evaluación tradicional.

Page 30: Modulo 1

Las estructuras constituyen representaciones organizadas de experiencias previas.

La construcción del conocimiento se puede desarrollar de dos formas:

Individual

Colectivo participativo, colaborativo.

Page 31: Modulo 1

• Díaz Barriga y Hernández, señalan los siguientes aspectos:

Naturaleza de los conocimientos previos que posee.

Estrategias cognitivas que utiliza y/o el tipo de enfoque de procedimiento empleado.

Las capacidades generales involucradas.

Tipo de metas y patrones motivacionales que el aprendizaje persigue.

Las atribuciones y expectativas que se plantean.

Page 32: Modulo 1

ASPECTOS CONSIDERADOS ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.APRENDIZAJE.

Page 33: Modulo 1

• Claridad referente a lo que se enseña

• Temporalidad (cuando se enseña)

• Cómo se enseña

• Cómo y cuándo se evalúa

Page 34: Modulo 1

REFLEXIONES PERMANENTES Y COMPARTIDAS

• No es una Amenaza.

• No es una Fiscalización.

• No es un Juicio.

• No es una Intromisión.

• No es una Descalificación.

• No es una Imposición.

Page 35: Modulo 1

EVALUACIÓN DE LOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

OBJETIVO.OBJETIVO.

• Dar a conocer enfoques modernos sobre la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la educación básica y media.

Page 36: Modulo 1

CONTENIDO GENERALCONTENIDO GENERAL

I. El papel de la Evaluación en el proceso de

Transformación Institucional.

II. Funciones de la Evaluación.

III. Instrumentos y Técnicas de Evaluación.

Page 37: Modulo 1

EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN EL EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULARCURRICULAR

• Evaluar el desempeño: recoger información, emitir juicios, y retroalimentar las distintas competencias que deben ponerse en práctica para demostrar aprendizaje.

Page 38: Modulo 1

LA EVALUACIÓN APLICADA AL LA EVALUACIÓN APLICADA AL PROCESO DE E – A.PROCESO DE E – A.

• Proceso de recolección de información para orientar decisiones y emitir juicios de valor sobre el desempeño de los participantes.

• Realimenta el proceso E – A, y apoya a los estamentos en el logro de los objetivos.

Page 39: Modulo 1

EN EL PROCESO DE TANSFORMACIÓN EN EL PROCESO DE TANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL.INSTITUCIONAL.

• Entregar de manera continua la información necesaria para asegurar que los involucrados estén adquiriendo las competencias básicas de acuerdo al Programa.

• La evaluación deberá revelar si se llevó a cabo el aprendizaje activo-socio constructivista.

Page 40: Modulo 1

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNFUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

• Existen múltiples…Según funcionalidad y temporalización:

A. Objetivos adecuados para el proceso de capacitación.

B. Definir actividades de aprendizaje apropiadas acorde con los objetivos establecidos.

C. Identificar fortalezas y/o problemas de los participantes, para reforzarles en su aprendizaje, con apoyo didáctico adecuado.

D. Establecer el nivel de logro de los objetivos, y ofrecer a la administración indicadores de eficiencia.

Page 41: Modulo 1

EVALUACIÓN SEGÚN SU EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDADFUNCIONALIDAD

• Evaluación Diagnóstica.

• Evaluación Formativa.

• Evaluación Sumativa.

Page 42: Modulo 1

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Identifica Situaciones Particulares…Identifica Situaciones Particulares…

Conocimientos

ExperienciasSituaciones Especiales

LimitacionesDesempeño sobresaliente Competencias

Valores

Page 43: Modulo 1

La Información Recopilada Permite:La Información Recopilada Permite:

Diseñar y desarrollar actividades para Apoyar al sujeto en el proceso de

Aprendizaje.

Graduar el desarrollo de las experiencias de aprendizaje

Adecuar el uso de recursos didácticos y revisar laMetodología adecuada, otros..

Page 44: Modulo 1

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

INICIO DEL AÑO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN DE NUEVOS OBJETIVOS

Page 45: Modulo 1

CÓMO OBTENER LA EVALUACIÓN CÓMO OBTENER LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICADIAGNÓSTICA

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

PROBLEMASSITUACIONES

PRUEBAS FORMALESPREVIASPRE TEST

PREGUNTAS EXPLORATORIASSONDEOS

(LO QUE SE TRATARÁ)

Page 46: Modulo 1

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Después de leer y analizar el texto relacionado con la evaluación diagnóstica responda:

¿Cómo realizaría usted una Evaluación Diagnóstica en el desarrollo de un tema de su especialidad?

Page 47: Modulo 1

EVALUACIÓN FORMATIVAEVALUACIÓN FORMATIVA

Recoge información durante el proceso de E - A con la finalidad de obtener una permanente retroalimentación del mismo y mejorar su calidad.

Debe ser Frecuente para hacer adecuaciones o ajustes.

Page 48: Modulo 1

LA COEVALUACIÓNLA COEVALUACIÓN

Evaluar en pareja, intragrupo o intraequipo tomando como referencia criterios preestablecidos que orientan la discusión y la emisión de valor.

Valorar el trabajo de los compañeros.

Page 49: Modulo 1

LA AUTOEVALUACIÓNLA AUTOEVALUACIÓN

Es sobre el desempeño personal

Sobre criterios establecidosImpulsa la formación

IntegralFavorece la autoestima

Sentido de responsabilidadAutonomía.

Page 50: Modulo 1

La evaluación formativa ofrece La evaluación formativa ofrece información a través del proceso E – A información a través del proceso E – A sobre los siguientes factores:sobre los siguientes factores:

LOGROS

Desarrollo individual y grupalSOCIOAFECTIVIDAD

PARTICIPACIÓNACEPTACIÓN

RESPETOOTRAS

DIFICULTADES OLIMITACIONES

MOTIVACIONESE INTERESES

DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

EFICIENCIA DE LASTÉCNICAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

Page 51: Modulo 1

Toma de decisiones para:Toma de decisiones para:

RETROALIMENTAREL

PROCESO

IDENTIFICARNUEVAS

ESTRATEGIAS

MEJORAR LACOMUNICACIÓN

FACILITADOR- PARTICIPANTE

OFRECER LA AYUDAINDIVIDUAL O GRUPAL

REQUERIDA

UTILIZAR OTROSRECURSOS DIDÁCTICOS

Page 52: Modulo 1

EVALUACIÓN SUMATIVAEVALUACIÓN SUMATIVA

• Logros obtenidos en función de los objetivos de aprendizaje.

• Al final.

• Nivel de logros de los aprendizajes de cada estudiante.

Page 53: Modulo 1

SE PUEDE EVALUAR A TRAVÉS DE…SE PUEDE EVALUAR A TRAVÉS DE…

PROYECTOSINVESTIGACIONES

EJERCICIOSPRUEBAS

TRABAJOS INDIVIDUALESY GRUPALES

RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS

PREGUNTAS SOBRE LOQUE SE VA

DESARROLLANDO

COMENTARIOS Y ACTIVIDADES

INFORMALES DE EVALUACIÓN

Page 54: Modulo 1

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SUMATIVASUMATIVA

• La calificación de acuerdo a una escala fundamentada en criterios de evaluación.

• Los resultados de ésta revelan el desempeño del estudiante sobre los siguientes elementos…

Page 55: Modulo 1

ADQUISICIÓNY PRÁCTICA DE

VALORES

PUNTOS FUERTES YDÉBILES

DOMINO DEPROCEDIMIENTOS

APLICACIÓN DECONOCIMIENTOSY COMPETENCIAS

Page 56: Modulo 1

LA EVALUACIÓN SUMATIVA LA EVALUACIÓN SUMATIVA RESPONDE A:RESPONDE A:

• ¿Cuáles son los logros obtenidos en relación a los objetivos de aprendizaje?

• ¿Qué competencias se han adquirido para demostrar los aprendizajes más significativos?

• ¿Qué capacidad tiene el participante para emplear procedimientos adecuados promovidos por los objetivos de aprendizaje, para llegar a conclusiones, resolver problemas, hacer investigaciones?

• ¿Qué valores promovidos por los objetivos de aprendizaje se han adquirido y cuáles se ponen en práctica?

Page 57: Modulo 1

La información recopilada en la La información recopilada en la evaluación sumativa permitirá los evaluación sumativa permitirá los siguientes propósitos:siguientes propósitos:

• Retroalimentar el proceso.

• Ofrecer la ayuda individual o grupal requerida.

• Utilizar otros recursos didácticos.

• Mejorar la comunicación Docente-estudiante.

• Identificar nuevas estrategias metodológicas.

Page 58: Modulo 1

RELACIÓN ENTRE LAS EVALUACIONESRELACIÓN ENTRE LAS EVALUACIONES

• Una adecuada evaluación diagnóstica y una permanente evaluación formativa, van a expresarse en mejores resultados en la evaluación sumativa. (L. Sánchez. 2004)

Page 59: Modulo 1

SÍNTESIS SÍNTESIS

TRABAJAR LOS CUADROS#1 Y # 2