modos de producción

3
7/21/2019 Modos de Producción http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-produccion-56da63c594b27 1/3 Modos de producción Solo se cuenta con dos modelos económicos: El centralizado y el descentralizado. El modelo centralizado consiste en que el gobierno, buró, partido o dictador sea el que tome las decisiones económicas que permitirán producir bienes y servicios a fn de que la sociedad pueda sobrevivir. Este centro decide que producir, a quien distribuir, cuanto asignar a cada persona y también organizará la uerza de traba!o. El sistema centralizado recibe muc"as denominaciones. E!emplos de sistemas centralizados son: sistema esclavista, eudal, socialista, ascista, nazi, soviético, mao#sta, comunista, econom#a de estado, etc.. $or otro lado, tenemos el sistema descentralizado que consiste en establecer que los individuos sean los protagonistas de la econom#a, cada individuo tiene la libertad de escoger la actividad que quiera, ya sea en la producción o distribución de bienes y servicios. El sistema descentralizado establece como normas de uncionamiento el respeto a la propiedad de los demás individuos as# como el respeto a la libre competencia. Este sistema tiene también distintas denominaciones: sistema capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo económico, econom#a de mercado, neoliberalismo, etc. %El sistema centralizado requiere la abolición de la propiedad privada y por lo tanto la pro"ibición del comercio entre los particulares. &a producción de zapatos, por e!emplo, no la decide el empresario sino el centro 'el gobierno(. &a norma undamental de uncionamiento se basa en la disciplina u obediencia absoluta al poder central. Es evidente en la actualidad la brec"a que e)iste entre ricos y pobres, esto debido a la desigualdad de condiciones y del mal mane!o de gobierno. El re*e!o del descontento se ve plasmado en las elecciones de los pa#ses, que por décadas eran socialista y buscando un cambio, las elecciones la gano el neoliberlismo, y viceversa. $ero cabe preguntarse si realmente +este cambio dará la solución para disminuir la pobreza y las desigualdades en el pa#s. $ara dar respuesta a lo mencionado anteriormente es importante que nos respondamos los presentes cuestionamientos: % +$or qué pa#ses socialistas en la actualidad son tan pobres y en muc"as situaciones sus ciudadanos viven al borde de la miseria, y viceversa, pa#ses con tendencia socialista que viven en un crecimiento real sostenido % +$or qué pa#ses capitalistas en la actualidad son tan pobres y viven en e)trema pobreza, y viceversa, pa#ses capitalista donde la calidad de vida de sus ciudadanos me!ora de orma continua &a respuesta es casi evidente, la solución a las desigualdades, la pobreza y por ende a una calidad de vida ba!a no está en el modelo capitalista o socialista

Upload: aimmeherrera

Post on 05-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modos de producion

TRANSCRIPT

Page 1: Modos de Producción

7/21/2019 Modos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-produccion-56da63c594b27 1/3

Modos de producción

Solo se cuenta con dos modelos económicos: El centralizado y el

descentralizado. El modelo centralizado consiste en que el gobierno, buró,

partido o dictador sea el que tome las decisiones económicas que permitiránproducir bienes y servicios a fn de que la sociedad pueda sobrevivir. Este

centro decide que producir, a quien distribuir, cuanto asignar a cada persona y

también organizará la uerza de traba!o. El sistema centralizado recibe muc"as

denominaciones. E!emplos de sistemas centralizados son: sistema esclavista,

eudal, socialista, ascista, nazi, soviético, mao#sta, comunista, econom#a de

estado, etc..

$or otro lado, tenemos el sistema descentralizado que consiste en establecer

que los individuos sean los protagonistas de la econom#a, cada individuo tiene

la libertad de escoger la actividad que quiera, ya sea en la producción odistribución de bienes y servicios. El sistema descentralizado establece como

normas de uncionamiento el respeto a la propiedad de los demás individuos

as# como el respeto a la libre competencia. Este sistema tiene también distintas

denominaciones: sistema capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo

económico, econom#a de mercado, neoliberalismo, etc.

%El sistema centralizado requiere la abolición de la propiedad privada y por lo

tanto la pro"ibición del comercio entre los particulares. &a producción de

zapatos, por e!emplo, no la decide el empresario sino el centro 'el gobierno(. &a

norma undamental de uncionamiento se basa en la disciplina u obediencia

absoluta al poder central.

Es evidente en la actualidad la brec"a que e)iste entre ricos y pobres, esto

debido a la desigualdad de condiciones y del mal mane!o de gobierno. El re*e!o

del descontento se ve plasmado en las elecciones de los pa#ses, que por

décadas eran socialista y buscando un cambio, las elecciones la gano el

neoliberlismo, y viceversa. $ero cabe preguntarse si realmente +este cambio

dará la solución para disminuir la pobreza y las desigualdades en el pa#s. $ara

dar respuesta a lo mencionado anteriormente es importante que nos

respondamos los presentes cuestionamientos:

% +$or qué pa#ses socialistas en la actualidad son tan pobres y en muc"as

situaciones sus ciudadanos viven al borde de la miseria, y viceversa, pa#ses

con tendencia socialista que viven en un crecimiento real sostenido% +$or qué pa#ses capitalistas en la actualidad son tan pobres y viven en

e)trema pobreza, y viceversa, pa#ses capitalista donde la calidad de vida de

sus ciudadanos me!ora de orma continua

&a respuesta es casi evidente, la solución a las desigualdades, la pobreza y por

ende a una calidad de vida ba!a no está en el modelo capitalista o socialista

Page 2: Modos de Producción

7/21/2019 Modos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-produccion-56da63c594b27 2/3

que se aplique- esto es un gran engao que por la ignorancia de nuestra

sociedad los pol#ticos están utilizando para persuadir acerca de los cambios

que se deban aplicar en el pa#s. /ndistintamente a qué modelo se utilice- la

calidad de vida me!orará solo si se traba!a de orma ardua en el omento de la

competitividad pa#s. El incremento de la competitividad nacional es el 0nico

camino que puede ayudar de orma signifcativa y directa a la me!ora de lacalidad de vida, y no as# el "ec"o de escoger un modelo capitalista o socialista

como se suele "acer creer al pa#s. &a me!ora de la competitividad nacional

generará por consecuencia:

% Mayor inversión p0blica en salud, educación, caminos y otros temas de

importancia nacional.

% Mayor capacidad por parte de las empresas nacionales para competir

internacionalmente en igualdad de condiciones y de esta orma poder crecer y

generar mayor inversión y empleo, y sobre todo pagar mayores impuestos al

estado para su inversión p0blica, sin que esto signifque aumentar losimpuestos y restarles competitividad, rentabilidad y el atractivo a la industria.

El incremento de la competitividad nacional se logra con el incentivo al traba!o

con calidad en todas las industrias, niveles y sobre todo en el mane!o del

Estado. El traba!o con calidad incluye:

% Establecer proyectos p0blicos sin sobreprecios, priorizados, terminados a

cabalidad y sobre todos e!ecutados por proesionales competentes en el área

en la cual se realice.

% 1eniendo uncionarios p0blicos realmente capacitados para los cargos que se

ocupan, lo cual repercuta directamente en un buen traba!o y que tambiéndisminuya el "ec"o de contratar gran cantidad de asesores que "acen

incrementar de orma innecesaria el presupuesto fscal p0blico. Esto se

e!ecutar#a si tendr#amos personal ormado en el área ocupando el cargo.

% 2educir signifcativamente la corrupción, que en un modelo socialista como

capitalista, igual puede e)istir y per!udicar de orma considerable al desarrollo

de un pa#s.

% 3enerar certidumbre en para la inversión y desarrollo económico.

% Estableciendo leyes que se adecuen a las necesidades reales del pa#s y no

copiando enlatados de otros pa#ses, y sobre todo que sea realizado de orma

consciente por gente capacitada y ormados en el área en benefcio de todos

las personas

% 1ener normativas legales *e)ibles de cumplimiento r#gido, y no normativas

r#gidas de cumplimiento *e)ible.

% 4omentando la me!ora continua de los procesos de producción de las

empresas nacionales, premiando de orma continua aquellas que eleven sus

estándares a estándares internacionales.

% Me!orando el seguimiento y control del cumplimiento de las normativas

Page 3: Modos de Producción

7/21/2019 Modos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-produccion-56da63c594b27 3/3

vigentes, y sobre todo universalizando el pago de impuestos.

% 5isminución del aparato burocrático estatal por uno más dinámico y *e)ible

que permita tomar decisiones oportunas.

% 4ormando uturas personas basado en los logros del pa#s, es decir omentado

una actitud positiva, proactiva, emprendedora y cumplidora de las normativas.

En conclusiones generales, no importa el modelo económico que apliquemos

en el pa#s, ya sea capitalista o socialista, lo importante es como lo apliquemos,

la capacidad, continuidad y responsabilidad con que se administre el pa#s. $ara

esto es muy importante traba!ar en me!orar la ormación superior y cambiar la

cultura nacional "acia una realmente competitiva, porque todo inicia con el

cambio de actitud.

&a mentira y discursos encendidos del gobierno acusando a quien se cruza en

el rente para !ustifcar la alta actual, como de anteriores gestiones, de

capacidad para administrar el pa#s lo 0nico que consigue es desunir más a una

nación que lo que necesita a"ora es traba!o en con!unto, y no da propuestas

reales y concretas para me!orar.

6mairany 6. 7errera Salgado