modo de producciÓn asiÁtico

3
MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO (MPA) Marx : cusa de atraso de países subdesarrollados (atraso y estancamiento). MPA Base: comunidad aldeana RELACIÓN ALDEA-ESTADO: “esclavitud generalizada” FORMACIÓN SOCIAL CLASISTA TRANSICIÓN América Latina, Asia y África : estados de transición REGLA, NO EXCEPCIÓN MPA Bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas Desequilibrio interno en el desarrollo Liverani discusión del modo de producción asiático NO LO VE COMO UNA CATEGORÍA PARA EL POA Y LA HISTORIOGRAFÍA (es un debate dentro del marxismo) POA : dos modos de producción (Palatino y Doméstico) – El MP Palatino resuelve el problema del MPA Formen: mejor estudio del MPA Documentos británicos: comunidades aldeanas y estados en India en el s. XIX Ausencia de la propiedad privada de la tierra GODELIER: Usa los esquemas de Tökey (sinólogo húngaro) Aparición de excedente regular:

Upload: sergio-orozco

Post on 02-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO

MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO (MPA)

Marx: cusa de atraso de países subdesarrollados (atraso y estancamiento).

MPA Base: comunidad aldeana RELACIÓN ALDEA-ESTADO: “esclavitud generalizada”

FORMACIÓN SOCIAL CLASISTA

TRANSICIÓN

América Latina, Asia y África: estados de transición REGLA, NO EXCEPCIÓN

MPA Bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas

Desequilibrio interno en el desarrollo

Liverani discusión del modo de producción asiático

NO LO VE COMO UNA CATEGORÍA PARA EL POA Y LA HISTORIOGRAFÍA (es un debate dentro del marxismo)

POA: dos modos de producción (Palatino y Doméstico) – El MP Palatino resuelve el problema del MPA

Formen: mejor estudio del MPADocumentos británicos: comunidades aldeanas y estados en India en el s. XIXAusencia de la propiedad privada de la tierra

GODELIER: Usa los esquemas de Tökey (sinólogo húngaro)

Aparición de excedente regular: condición previa para la división social del trabajo más compleja división y separación de la agricultura y la ganadería

DIVISIÓN AUTOSUBSISTENCIA DE LA PRODUCCIÓN No hay mercado Moneda: uso limitado Unidad de comunidad: Asamblea de jefes o jefe supremo Excedente regular: favorece la diferenciación social – minoría acaparadora

Embrionaria clase dominante: difícil de ver poder de función y poder de explotación vuelve el excedente de manera indirecta NO HAY EXPLOTACIÓN Explotación: sin redistribución-DOMINACIÓN DE UN INDIVIDUO QUE PERSONIFICA UNA FUNCIÓN (RELACIÓN SOCIAL)

Recursos naturales y aprovechamiento: COOPERACIÓN – grandes obras: hidráulicas, por ej.

Page 2: MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO

Trabajos (gran escala): Desarrollo de fuerzas productivas dirección centralizada: condición de EFICACIA: se transforma de poder de función a

poder de explotación

TIERRAS – Estado: no cambia las relaciones de propiedadPROPIEDAD: Comunal – individuo: poseedor a través de la comunidad particular unida a una superior (Estado).

Excedente: acaparado por la comunidad – se dirige parte a la Comunidad Superior permite el desarrollo del COMERCIO EXTERIOR

Comerciante: funcionario

Trabajo común: comunidadTrabajo forzado: Estado – impuesto en especie (renta fundiaria)

MPA: ESCLAVITUD GENERALIZADA o general: colectiva, explotación de una comunidad por otra: “no suprime en ella ni las condiciones

de trabajo ni modifica la relación esencial”. Esclavo: imposibilidad de empleo productivo; no puede ser la relación de producción

dominante y no hay propiedad privada. CORVEE: Colectiva; no permite que la mano de obra sea retenida por funcionarios.