modificación y síntesis de polímeros de isopreno vía ... · tesis para obtener el grado de...

187
Tesis para obtener el grado de Doctor en Tecnología de Polímeros Modificación y Síntesis de Polímeros de Isopreno vía Polimerización Radicálica ControladaPor: M. C. David Contreras López Asesor: Dr. Enrique Saldívar Guerra Dr. Octavio Manero Brito Saltillo, Coahuila Septiembre 2014

Upload: dokhuong

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tesis para obtener el grado de

Doctor en Tecnología de Polímeros

“Modificación y Síntesis de Polímeros de

Isopreno vía Polimerización Radicálica

Controlada”

Por: M. C. David Contreras López

Asesor:

Dr. Enrique Saldívar Guerra

Dr. Octavio Manero Brito

Saltillo, Coahuila Septiembre 2014

II

Agradecimientos

Al Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) por las facilidades de ser becado por la institución para lograr la elaboración y culminación de este proyecto de doctorado, aunado por el soporte técnico que me brindo durante la realización de esta Tesis.

Al Dr. Enrique Saldívar Guerra por la confianza depositada en mí desde que le solicite nuevamente ser parte de su equipo de trabajo. Su apoyo académico y moral fueron y han sido valiosos hacia mi persona que los tendré en cuenta como un aprendizaje constante. Es un orgullo haberlo conocido y tenerlo por enésima ocasión como mi mentor.

Al Dr. Octavio Manero Brito, por su amistad y apoyo durante mi desarrollo doctoral. En particular por participar como coasesor de esta tesis. Gracias por permitirme entrar de nuevo a su grupo de trabajo y la confianza depositada en mi persona.

Al Dr. Robin Hutchinson y al Dr. Scott Parent por darme la oportunidad de colaborar dentro de sus grupos de trabajo en la universidad de Queen en Kingston, Canadá. Al Dr. Parent, por compartir sus conocimientos en el área de bioreactores y la aplicación de los hidrogeles, un campo que bien se puede aplicar en el país. Al Dr. Hutchinson y en especial a Jan Schier por apoyarme en la realización de los experimentos en PLP.

A mis sinodales Dra. Catalina Pérez, Dra. Martha Albores, Dr. Gregorio Cadenas y Dr.

Yibran Perera por sus acertados comentarios y discusiones, los cuales enriquecieron el desarrollo de este proyecto de doctorado.

Al Dr. Francisco Ramos por compartir algunos aspectos de su experiencia profesional y discusiones sobre algunos resultados de esta tesis.

Al Dr. Ernesto Elizalde por confiar en mí e interceder para que obtuviera la beca de CIQA. Sin ese apoyo, difícilmente hubiera logrado este logro académico.

Al personal del CIQA, en particular a Patricia Siller y José Luis por su apoyo en las búsquedas bibliográficas. A Rosario Rangel por su apoyo en la capacitación recibida para el uso del equipo de IR, al Dr. Román Torres por su apoyo en el equipo de RMN. En especial a Ricardo

Mendoza y Almendra Ordaz por su paciencia y apoyo en planta 2, sin ustedes este trabajo de doctorado se hubiera complicado. Mi estimado Richard, muchas gracias por brindarme tu amistad y por compartir experiencias personales, créeme, extrañare esos momentos.

A mis amigos y compañeros Edgar, Sergio (a los dos), Esperanza, Cristina (a las dos), Ángel, Nidia, Claude, Omar, Olga, Quique y a los que me faltaron, gracias por dedicar parte de su tiempo haciendo más ameno el trabajo.

III

Dedicatorias

Esta tesis de doctorado se la dedico especialmente a mi suegra Sra. Jovita Nativitas

García (QEPD). Una excelente persona que tuve el honor y gusto de conocerla. La extrañamos mucho pero siempre la vemos presente en su nieto.

A mi madre Sra. María de la Luz López Frontana, por ser mi gran ejemplo y maestra de la vida. Gracias por enseñarme como alcanzar los objetivos que me trazo en la vida. Te quiero mucho y aunque lejos andamos, siempre estás en mi corazón.

A mi bella esposa Martha, por que siempre estás en todo momento al pendiente, por disfrutar cada instante bueno y malo, por creer en mí, por hacer mágico cada momento, por todo eso y más… gracias vida mía. Te amo y es para toda la vida.

A quien en los momentos más oscuros que vivimos hace poco, llegaste como un bello haz de luz a darle alegría a nuestros corazones embriagados por la tristeza, por que tu alegría nos invita a recordar que la vida es para disfrutarse, a ti mi bello niño te dedico este esfuerzo. A David Tadeo.

A Tino, Cristina, Alina y Peque… saben lo que siento por ustedes.

Al Dr. Carlos Rius Alonso; Dr. Carlos, sigo en pie de lucha, su ejemplo me sigue y no me detendré, gracias por todo.

"En la vida terminamos siendo los libros que leemos y los amigos de los que nos rodeamos."

Ikram Antaki (Damasco 1948 – Mexico, DF 2000)

IV

Índice General

Agradecimientos ................................................................................................................................. II

Dedicatorias ...................................................................................................................................... III

Índice General ........................................................................................................................................ IV

Acrónimos ......................................................................................................................................... IX

Lista de reactivos .............................................................................................................................. XI

Lista de disolventes ......................................................................................................................... XII

Índice de figuras .............................................................................................................................XIII

Índice de tablas .............................................................................................................................. XVI

Índice de esquemas ....................................................................................................................... XVII

Resumen ......................................................................................................................................... XIX

Capítulo 1: Enfoque de la Tesis ........................................................................................................... 1

1.1. Hipótesis .................................................................................................................................. 1

1.2. Justificación ............................................................................................................................ 3

1.3. Objetivo general ..................................................................................................................... 4

1.4. Objetivos particulares ............................................................................................................ 4

Capítulo 2: Antecedentes ...................................................................................................................... 6

2.1 Polimerización por radicales libres ............................................................................................ 8

V

2.2 Polimerización controlada-viviente por radicales libres (CRP). ............................................ 11

2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales .......................................................... 12

2.2.2 Polimerización radicálica por transferencia de átomo (ATRP) .......................................... 16

2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales libres estables (SFRP)-Polimerización

radicálica mediada por nitróxidos (NMP) ..................................................................................... 18

2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena de adición-fragmentación

reversible (RAFT) ............................................................................................................................ 23

2.2.5 Comparación de los métodos más representativos de la CRP ............................................ 30

2.3 Síntesis de copolímeros de tipo injerto ..................................................................................... 30

2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto .......................................................................................... 33

2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles .............................................. 38

2.5 Índices de reactividad ................................................................................................................ 42

2.6 Método de PLP-SEC .................................................................................................................. 49

2.7 Polimerización de 1,3-dienos. Isopreno .................................................................................... 53

Capítulo 3: Parte Experimental .......................................................................................................... 56

3.1 Materiales y reactivos ................................................................................................................ 57

3.2 Purificación de monómeros y polímeros .................................................................................. 57

3.3 Técnicas instrumentales de análisis y métodos de caracterización. ....................................... 57

3.3.1 Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ................................................................................. 57

3.3.2 Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) ...................................... 58

3.3.3 Cromatografía de Permeación en Gel (GPC) ....................................................................... 58

3.3.4 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) .......................................................................... 59

3.3.5 Análisis mecánico diferencial (DMA) .................................................................................... 59

3.4 Procedimiento general de la cinética y copolimerización del IP/MAH. Índices de

reactividad ........................................................................................................................................ 59

VI

3.5 Procedimiento general de la cinética y copolimerización del isopreno del IP/GMA. Índices

de reactividad ................................................................................................................................... 61

3.6 Procedimiento general de la cinética de homo y copolimerización del isopreno.

Polimerización mediada por nitróxidos (NMP). Proceso bimolecular ........................................ 62

3.7 Procedimiento general de la cinética de la homo y copolimerización del isopreno.

Polimerización RAFT ...................................................................................................................... 63

3.8 Procedimiento general de la cinética de la homo y copolimerización del isopreno por NMP.

Proceso unimolecular ....................................................................................................................... 64

3.9 Purificación del poliisopreno (PIP) ........................................................................................... 64

3.10 Funcionalización del PIP con el nitróxido .............................................................................. 64

3.11 Reacción del proceso de injerto de IP/GMA en el PIP funcionalizado................................ 65

3.12 Reacción de la homo y copolimerización del isopreno por PLP-SEC ................................. 65

Capítulo 4: Resultados y discusión. Índices de reactividad. ............................................................ 67

4.1 Copolímero de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP/GMA). Consideraciones generales ... 67

4.2 Análisis espectroscópico ............................................................................................................. 68

4.3 Determinación de los índices de reactividad del sistema IP/GMA ........................................ 70

4.3.1 Método de Finemann-Ross (FR) y Finemann-Ross Invertida (FRI) .................................. 73

4.3.2 Método de Kelen-Tüdos (KT) y Kelen-Tüdos extendido (KTE) ......................................... 75

4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer (TM) ....................................................................................... 78

4.4 Propiedades térmicas del copolímero de IP/GMA .................................................................. 83

4.5 Copolímero de isopreno-anhídrido maleico (IP-MAH). Consideraciones generales ........... 85

4.6 Análisis espectroscópico ............................................................................................................. 86

4.7 Determinación de los índices de reactividad para el sistema IP/MAH. ................................. 89

4.8 Uso de los métodos de cálculo para la determinación de los índices de reactividad ............ 90

4.9 Propiedades térmicas del copolímero IP/MAH ....................................................................... 94

VII

4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC ............................................................... 95

Capítulo 5: Resultados y discusión. Homo y copolimerización del isopreno mediada por

nitróxidos ............................................................................................................................................... 99

5.1 Cinéticas de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP-GMA) en solución .................................. 99

5.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF) ...................................................................................... 102

5.3 Efecto de la concentración del nitróxido ................................................................................ 105

5.4 Efecto del disolvente en el medio de reacción. ....................................................................... 106

5.5 Reacciones de copolimerización IP-GMA .............................................................................. 107

5.6 Uso de aditivos en la NMP. Incremento en la velocidad de polimerización ........................ 110

5.7 Crecimiento de la cadena polimérica (carácter viviente). Uso del alcoxiaminas ................ 114

5.8 Análisis espectroscópico ........................................................................................................... 118

Capítulo 6: Resultados y discusión. Homo y copolimerización del isopreno por el proceso RAFT

.............................................................................................................................................................. 121

6.1 Cinéticas de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP-GMA) en solución ................................ 121

6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF) ...................................................................................... 124

6.3 Reacciones de homopolimerización del isopreno .................................................................. 128

6.4 Reacciones de copolimerización IP-GMA .............................................................................. 129

6.5 Crecimiento de la cadena polimérica (carácter viviente del proceso RAFT) ..................... 132

6.6 Análisis espectroscópico ........................................................................................................... 135

VIII

Capítulo 7: Resultados y discusión. Copolimerización de injerto del isopreno mediada por

nitróxidos ............................................................................................................................................. 138

7.1 Copolimerización de injerto del isopreno .............................................................................. 138

7.2 Análisis espectroscópico ........................................................................................................... 140

7.3 Propuesta mecanística de la incorporación del radical nitróxido ........................................ 144

7.4 Análisis por cromatografía de permeación en gel (GPC) ..................................................... 149

Capítulo 8: Conclusiones y trabajo a futuro .................................................................................... 151

8.1 Utilización de los copolímeros de IP sintetizados. ................................................................. 151

8.2 Conclusiones. ............................................................................................................................ 152

8.3 Trabajo a futuro ....................................................................................................................... 155

8.4 Logros académicos ................................................................................................................... 156

Referencias .......................................................................................................................................... 158

IX

Acrónimos

% w/w Porcentaje en peso 13C RMN Resonancia magnética nuclear de carbono 1H RMN Resonancia magnética nuclear de protón

AA Anhídrido acético

ABS Terpolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno

Ac-d6 Acetona deuterada

AIBN Azo-bis-isobutironitrilo

AN Acrilonitrilo

ATRP Polimerización radicálica por transferencia de átomo

BCTC Bis(carboximetil) tritiocarbonato

BPO Peróxido de benzoilo

CDCl3 Cloroformo deuterado

CDSPA Ácido 4-ciano-4-[(dodecilsulfaniltiocarbonil)sulfanil) pentanoico

CM Concentración del monómero

CRP Polimerización por radicales libres controlada-viviente

CSA Ácido canforsulfónico

CTA Agente de transferencia de cadena

ᴆ Dispersidad (de la distribución de los pesos moleculares, ᴆ = Mw/Mn)

DMA Análisis mecánico diferencial

DMF N,N’-dimetil formamida

DMPA 2,2-dimetoxi-2-fenilacetofenona

DMSO Dimetil sulfóxido

DPn Grado de polimerización promedio en número

DQF-COSY Espectroscopía correlacionada-doble cuántica filtrada

DSC Calorimetría diferencial de barrido

fCTA Eficiencia del CTA (=Mn exp/Mn teo)

fi Fracción molar del comonómero en la alimentación

Fi Fracción molar del comonómero en el copolímero

FR Método de Finemann-Ross

FRI Método de Finemann-Ross invertido

FRP Polimerización por radicales libres convencionales

FT-IR Espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier

Glu D-glucosa

GMA Metacrilato de glicidilo

GPC Cromatografía de permeación en gel

HETCOR Espectroscopía de correlación heteronuclear

HO-TEMPO 4-hidroxi-2,2,6,6- tetrametil piperidina-N-oxil

I Iniciador

IP Isopreno

ki Constante de rapidez de iniciación

X

kp Constante de rapidez de propagación

kt Constante de rapidez de terminación

ktr Constante de rapidez de transferencia de cadena

kz Constante de rapidez de inhibición

KT Método de Kelen-Tüdos

KTE Método de Kelen-Tüdos extendido

Li Grado de polimerización en PLP-SEC

LLS Técnica de cálculo de mínimos cuadrados lineales

M Monómero

MAH Anhídrido maleico

MCTA Macroagente de control

MHS Mark-Houwink-Sakurada

MMA Metacrilato de metilo

Mn Peso molecular del polímero promedio en número

Mw Peso molecular del polímero promedio en peso

MWD Distribución de pesos moleculares

NLLS Técnica de cálculo de mínimos cuadrados no lineales

NMP o NMRP Polimerización radicálica mediada por nitróxidos

PB Polibutadieno

PIP Poliisopreno

PLP-SEC Polimerización de pulso de láser/cromatografía de exclusión de tamaño

PP Polipropileno

PRE Efecto del radical persistente

PS Poliestireno

RAFT Polimerización radicálica de transferencia de adición-fragmentación reversible

ri Índice de reactividad

S Estireno

SFRP Polimerización radicálica controlada por radicales libres estables

SG1/DEPN N-(2-metilpropil)-N-(1-dietilfosfono-2,2-dimetilpropil)-N-oxil

TBP Peróxido de tert-butilo (Luperox DI)

TEMPO 2, 2, 6, 6-tetrametil, piperidin–N-oxil

Tg Temperatura de transición vítrea

THF Tetrahidrofurano

TIPAL N-tert-butil-N-(2-metil-1-fenilpropil)-O-(1-feniletil) hidroxilamina

TIPNO 2, 2, 5-trimetil-4-fenil-3-azahexan-3-nitróxido

TM Método de Tidwell-Mortimer

tp Periodo de tiempo de pulso

vrep Velocidad de repetición del pulso (Hz)

δ Desplazamiento químico (ppm)

XI

Lista de reactivos

O

O

CH2

CH3

O

OH

OH

OH

HO

OH

OH

N

O

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

GMA D-Glu TIPNO

CH2

CH2

CH3 N

OH

CH3 CH3

CH3 CH3

O

N

O

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

IP HO-TEMPO TIPAL

OO O

OH

S S

OH

O

S

O

H3C(H2C)11

S S

S CH3

CN

OH

O MAH BCTC CDSPA

O

O

O

O

N

CH3

CH3

CH3

CH3

O O

SO3H BPO TEMPO CSA

O

CH3 O CH3

O

O

O

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

AA Luperox DI (TPB) DMPA

XII

Lista de disolventes

H

Cl

Cl Cl O

N

O

H

CH3

CH3

Cloroformo THF DMF

CH3 OH CH3

O

CH3

CH3

Metanol Acetona Tolueno

CH3CH3

n-Hexano

XIII

Índice de figuras

Figura 1: Materiales poliméricos que se pueden obtener por medio de la CRP………..…... 12

Figura 2: Comportamiento lineal de la conversión con respecto al tiempo de reacción…….. 14

Figura 3: Comportamiento del grado de polimerización (DPn) con respecto a la conversión 14

Figura 4: Registro histórico de publicaciones de ATRP, SFRP/NMP y RAFT de acuerdo a

SciFinder Scholar..…………………………...………………………………....….. 16

Figura 5: Demostración del efecto del radical persistente……………………...…………….. 20

Figura 6: Efectos de inhibición y retardación en la polimerización del acrilato de metilo con

ditiobenzoato de cumilo a 80 ……………………………………………………..…. 26

Figura 7: Intervalo de aplicación de los diferentes tipos de agentes RAFT……….……..…… 28

Figura 8: Intervalo de acción de los agentes RAFT de acuerdo a la naturaleza del grupo R.... 29

Figura 9: Mecanismo de reacción para el proceso de injerto mediado por radicales libres..... 35

Figura 10: Terminación radical-radical del macroradical en ausencia de monómero...……... 36

Figura 11: Representación esquemática del proceso de compatibilización en mezclas de

polímeros inmiscibles………………………………………………………………. 40

Figura 12: Curvas de composición vs composición de alimentación del comonómero a

diferentes ri..……………………………………….…………………………..…… 48

Figura 13: Distribución del peso molecular del poliacrilato de dodecilo para la

determinación de la kp usando la técnica de PLP-SEC……………....…….…..…… 52

Figura 14: Sistema del equipo de PLP……………………………..…….………………..…... 66

Figura 15: Espectro de FT-IR del copolímero de IP/GMA en diferentes relaciones molares

en la alimentación………………….………………………………………...…... 68

Figura 16: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/GMA en diferentes relaciones molares

en la alimentación…………………………………………………………..…..... 69

Figura 17: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/GMA con una relación molar en la

alimentación 50:50…………………………….………………………....….….... 71

Figura 18: Curva de composición (composición del copolímero vs composición en la

alimentación del comonómero) para el sistema IP/GMA………...…………...…. 74

Figura 19: Gráfica de Finemann-Ross para el sistema IP/GMA…………….……………..…. 75

Figura 20: Gráfica de Finemann-Ross Invertida para el sistema IP/GMA..………...……..…. 75

Figura 21: Gráfica de Kelen-Tüdos para el sistema IP/GMA……………….…….………..…. 76

XIV

Figura 22: Gráfica de Kelen-Tüdos Extendido para el sistema IP/GMA………..…..……..…. 77

Figura 23: JCR de 95% para los valores evaluados de r1 y r2 de los métodos de KT, KTE y

TM para el sistema IP/GMA………………………….………………………….. 81

Figura 24: Comportamiento de la Tg del copolímero de IP/GMA como una función de la

concentración en peso del IP………………………….…………………………. 84

Figura 25: DMA del copolímero de IP/GMA 90:10…………...………………………………. 85

Figura 26: Espectro de FT-IR del copolímero de IP/MAH en diferentes relaciones molares

en la alimentación….………………….……………………………………....…. 87

Figura 27: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/MAH en diferentes relaciones molares

en la alimentación….………………………………………………………….…. 88

Figura 28: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/MAH con una relación molar en la

alimentación 50:50….………….…………………………………………….…... 89

Figura 29: Curva de composición (composición del copolímero vs composición en la

alimentación del comonómero) para el sistema IP/MAH…..……….………..….. 91

Figura 30: Gráfica de FT y FTI para el sistema IP/MAH…………...…….………………..…. 91

Figura 31: Gráfica de KT y KTE para el sistema IP/MAH………...………………...……..…. 92

Figura 32: JCR de 95% para los valores evaluados de r1 y r2 de los métodos de KT, KTE y

TM para el sistema IP/MAH………………..……………………………………. 93

Figura 33: Comportamiento de la Tg del copolímero de IP/MAH como una función de la

concentración en peso del IP………………..………………………………….... 94

Figura 34: DMA del copolímero de IP/MAH 90:10…………………………………...………. 95

Figura 35: Distribuciones de pesos moleculares para los homopolímeros de GMA y del IP,

producidos en masa por PLP a 25 °C en diferentes tiempos de pulsado……..…. 97

Figura 36: Constante de propagación del copolímero IP-GMA vs fracción mol del IP,

obtenido por PLP-SEC a 25 °C………………………...………………………… 97

Figura 37: Efecto del disolvente en la velocidad de polimerización del isopreno por NMP a

diferentes relaciones de N/I………………………………………………………. 105

Figura 38: Efecto del disolvente en la velocidad de polimerización del isopreno por NMP a

N/I=1.8……………………………………………………………………………

………… 107

Figura 39: DSC del copolímero IP/GMA con una composición molar IP/GMA 98:2 ..………. 108

Figura 40: Perfil de la cinética de la formación del copolímero IP/GMA y del homopolímero

de IP a 120 °C y 1170 kPa iniciado por 14…………..……………………….…. 109

Figura 41: Cromatogramas de GPC del homo- y copolímero de IP por NMP………………... 110

Figura 42: Efecto de la concentración aditivo acelerante en la polimerización del IP usando

13 y BPO…..…………………………………………………………………..…. 112

Figura 43: Efecto del aditivo acelerante en el perfil cinético de la polimerización del IP por

NMP..………………………………………………………...………………..…. 114

Figura 44: Perfil de la cinética de la polimerización del IP con 14 y 18 en solución con

tolueno.….….…………………………………………………………………..…

. 116

Figura 45: Perfil cinético de la formación del copolímero IP/GMA con 18 en solución con

tolueno.….…………………………………………………………….………..…

. 117

Figura 46: Cromatograma de GPC antes y después de la extensión de cadena del copolímero

de IP con GMA …………………………………………………………..…....…. 118

XV

Figura 47: Espectro de FT-IR del copolímero de IP por NMP……………………………..…. 119

Figura 48: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP por NMP…………………..….…...…. 120

Figura 49: Correlación de la energía LUMO y el calor de reacción relativo de algunos

agentes RAFT……………………………………………………………...…..…. 126

Figura 50: Correlación de la energía LUMO y la longitud de enlace de algunos agentes

RAFT…………………………………………………………….………………..

…. 127

Figura 51: Perfil de la cinética de la polimerización iniciada por 19 y 20 en solución

(conversión vs tiempo)…………………………………………………..……..…. 128

Figura 52: Perfil de la cinética de la polimerización iniciada por 19 y 20 en solución (Mn vs

conversión)………………………………………………………………………..

….. 129

Figura 53: DSC del copolímero de IP/GMA con una composición molar de 9:1……………... 130

Figura 54: Perfil de la cinética de la formación del copolímero de IP en solución

(conversión vs tiempo) .…………………………………………………..…..….. 131

Figura 55: Perfil de la cinética de la formación del copolímero de IP en solución (Mn vs

conversión)…..…………………………………………………………….…..….

.….. 131

Figura 56: Cromatogramas de GPC del copolímero de IP por el proceso RAFT…………….. 132

Figura 57: Perfil cinético de la formación del homopolímero de IP con 20 en solución con

tolueno (conversión vs tiempo y Mn vs conversión)…..…………..……………… 134

Figura 58: Cromatogramas de GPC en la extensión de la cadena del copolímero de IP por el

proceso RAFT……………………………………………………………….……. 135

Figura 59: Espectro de FT-IR del copolímero de IP/GMA generado por 20…………………. 135

Figura 60: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/GMA generado por 20………..…..…. 136

Figura 61: Espectro de 1H RMN del CDSPA (20)……………..………….………………..…. 137

Figura 62: Espectro de FT-IR del PIP funcionalizado e injertado por NMP…………..…..…. 141

Figura 63: Espectro de 1H RMN del PIP funcionalizado e injertado por NMP…………....…. 142

Figura 64: Espectro DQF-COSY del PIP funcionalizado e injertado por NMP……………… 143

Figura 65: Cromatograma de GPC del PIP funcionalizado e injertado por NMP…………… 149

XVI

Índice de tablas

Tabla 1: Clasificación de agentes RAFT de acuerdo a la naturaleza química de Z…………...…. 28

Tabla 2: Comparativo de la técnicas de polimerización NMP, ATRP y RAFT………………….... 30

Tabla 3: Energías de disociación para C-H……………….………………….………………..…. 34

Tabla 4: Relación de las constantes de desproporción - combinación en solución………….....… 36

Tabla 5: Propiedades físico-térmicas de los copolímeros dependiendo de su composición….…... 45

Tabla 6: Índices de reactividad para el sistema estireno(1)-metacrilato de metilo(2) en distintas

técnicas de polimerización…………………………………….………………….…. 48

Tabla 7: Resultados de la copolimerización del IP con GMA……………………...…………..…. 72

Tabla 8: Resultados de los índices de reactividad usando el método de TM…………………..…. 80

Tabla 9: Resultados de los índices de reactividad usando diversos métodos de cálculo para el

sistema IP-GMA………………………………………………………………......…. 83

Tabla 10: Resumen de los valores de Tg por DSC/DMA para el sistema IP/GMA……………….. 85

Tabla 11: Resultados de la copolimerización del IP con MAH………………………………….... 90

Tabla 12: Resultados de los índices de reactividad usando el método de TM……………………. 92

Tabla 13: Resultados de los índices de reactividad usando diversos métodos de cálculo para el

sistema IP-MAH……………………………………………………………….….…. 93

Tabla 14: Resumen de los valores de Tg por DSC/DMA para el sistema IP/MAH……………….. 95

Tabla 15: Condiciones experimentales y resultados de PLP para el sistema IP-GMA a 25 °C.…. 96

Tabla 16: Resumen de la (co)polimerización del isopreno por NMP……………………...…..…. 100

Tabla 17: Propiedades predichas de alcoxiaminas con cálculos semiempíricos (AM1-RHF).…... 102

Tabla 18: Propiedades físicas de algunos disolventes………….....………….………………..…. 106

Tabla 19: Resumen de la homopolimerización del IP con el uso de aditivos acelerantes en la

NMP.….…………………………………………………………………..…………..

…. 111

Tabla 20: Resumen de la copolimerización del IP por NMP. Crecimiento de la cadena......…….. 115

Tabla 21: Resumen de la (co)polimerización del IP por RAFT…………………………………... 122

XVII

Tabla 22: Propiedades predichas de alcoxiaminas con cálculos semiempíricos (AM1-RHF).…... 125

Tabla 23: Resumen de la (co)polimerización del IP por RAFT. Crecimiento de la cadena…...…. 133

Tabla 24: Resumen de la copolimerización de injerto del IP por NMP…...….………………..…. 139

Tabla 25: Desplazamientos químicos observados para el experimento 55…………………….…. 143

Índice de esquemas

Esquema 1: Reacciones reversibles de activación-desactivación que experimenta el radical

propagante Pi en los sistemas de CRP……………..……………….……………….. 13

Esquema 2: Mecanismo de polimerización por ATRP………………………....……………….. 17

Esquema 3: Desactivación temporal del radical propagante por el radical nitróxido.………… 18

Esquema 4: Equilibrio de activación-desactivación en la NMP…………………….………….. 19

Esquema 5: Representación de la polimerización del estireno mediada por nitróxidos...……… 21

Esquema 6: Derivados de nitróxidos empleados exitosamente como agentes controladores en

la NMP………………………………………………………………..……………. 22

Esquema 7: Mecanismo de reacción para macromonómeros de MMA como agentes de

transferencia………….……………………………………………………….……

…….. 23

Esquema 8: Mecanismo de reacción de la polimerización radicálica controlada tipo RAFT….. 25

Esquema 9: Reacción propuesta para la terminación cruzada entre radicales libres

propagantes y radicales libres intermediarios……………………...……………... 27

Esquema 10: Terminación radical-radical del macroradical en ausencia de monómero......................... 36

Esquema 11: Isopreno y las microestructuras del poliisopreno…………………..…………….. 55

Esquema 12: Reacción de copolimerización del IP-GMA…………………………………...….. 67

Esquema 13: Resumen de los picos presentados en el espectro de 1H RMN de la Figura 16….. 70

Esquema 14: Reacción de copolimerización del IP-MAH……………..……….……………….. 86

XVIII

Esquema 15: Resumen de los picos presentados en el espectro de 1H RMN de la Figura 27….. 88

Esquema 16: Estructuras químicas de los nitróxidos HO-TEMPO, TIPNO y TEMPO………… 99

Esquema 17: Formación del (co)polímero de isopreno con grupos nitróxido………………….. 101

Esquema 18: Ángulos y enlaces involucrados en el cálculo semiempírico AM1-RHF…………. 103

Esquema 19: Estructuras de los aditivos acelerantes utilizados en la polimerización del IP por

NMP…….…………………………………………………………………..………

….. 113

Esquema 20: Acilación de la alcoxiamina con el grupo terminal que conlleva la incremento de

su reactividad………………………………………………………………...…….. 113

Esquema 21: Estructura del TIPAL…………………...……………….……….……………….. 115

Esquema 22: Estructuras químicas de los agentes RAFT 19, 20, 21, 22 y 23………………….. 121

Esquema 23: Formación del copolímero de isopreno con grupos RAFT...………….………….. 122

Esquema 24: Funcionalización del IP con grupos nitróxidos y la etapa de injerto

controlada/viviente del copolímero IP/GMA………………………...…………….. 139

Esquema 25: Mecanismo de reacción para el proceso de funcionalización de cadenas

olefínicas…………………………………………………………...……………….

.

144

Esquema 26: Mecanismo de reacción para el caso de la funcionalización del PIP-trans con

nitróxidos….……………………………………………………………….……….

. 145

Esquema 27: Descomposición unimolecular del radical t-butoxido (eliminación )…………... 148

XIX

Resumen

Los polímeros funcionalizados son de gran interés en las áreas de tipo científico e

industrial por la diversidad de usos en los que se pueden aplicar; tales como, materiales

compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles, agentes acoplantes en compositos de

una matriz polimérica reforzada con alguna fibra o en la incorporación de nanoarcillas. En

particular, los materiales elastoméricos son muy preciados por su alta potencialidad en diversas

aplicaciones (en particular, los derivados de monómeros de tipo dieno). El interés radica en

poder emplearlos como compatibilizantes y/o agentes acoplantes, debido a que esto abriría una

amplia gama de posibles usos; sin embargo, cuando se realiza una investigación en la literatura

especializada acerca de la síntesis de elastómeros del tipo dieno, y en el caso específico de la

polimerización por radicales libres, ésta es muy pobre y más aún en el campo de la

polimerización radicálica controlada viviente (CRP).

Es por ello que en este estudio doctoral, se llevó a cabo la síntesis de copolímeros en

bloque de isopreno (IP) con metacrilato de glicidilo (GMA) por medio de la polimerización

mediada por nitróxidos (NMRP) y por el proceso de transferencia de cadena de adición -

fragmentación reversible (RAFT), dos de la técnicas más exitosas que tiene la CRP;

adicionalmente, también se obtuvo la funcionalización de polímeros de isopreno (tanto en la

conformación trans como en la conformación cis) con grupos nitróxido y sus correspondientes

macroalcoxiaminas, las que fueron utilizadas para la obtención de injertos controlados en

presencia de los monómeros de isopreno y GMA para llevar a cabo el crecimiento de la cadena

del copolímero correspondiente.

Las condiciones de operación para llevar a cabo dichas reacciones de copolimerización,

(tanto de cadena lineal como de tipo injerto) fueron llevadas a cabo en un reactor de acero

inoxidable a una presión no menor de 1170 kPa (170 psi), 125 °C y en solución (el disolvente

fue tolueno grado reactivo).

XX

Preliminarmente, se efectuaron las copolimerizaciones de los sistemas isopreno-

metacrilato de glicidilo (IP/GMA) e isopreno-anhídrido maleico (IP/MAH) por radicales libres

convencionales (FRP) a diferentes relaciones molares en la alimentación del par de monómeros,

esto fue con el fin de determinar los índices de reactividad (ri) correspondientes para cada

sistema de comonómeros.

Para obtener dichos índices de reactividad se utilizaron diferentes métodos de cálculo

(tanto lineales como no lineales), indicando que existe una fuerte tendencia en estos sistemas a

formar copolímeros alternados; para conocer las composiciones de los monómeros en el

copolímero, éstos se midieron por medio de resonancia magnética nuclear de protón (1H RMN),

aunque existen claras diferencias entre ambos sistemas tales como los valores de ri y los aspectos

espectroscópicos que determinan las características de cada sistema.

Ambos sistemas poliméricos presentan un comportamiento térmico (observado por DSC

y DMA), que se ajusta adecuadamente al modelo de Couchman con respecto a la determinación

de la temperatura de transición vítrea (Tg) correspondiente.

Dado que muchos de los datos cinéticos de la polimerización del isopreno vía radicales

libres se desconocen, se tuvo la oportunidad de determinar la constante de propagación para este

monómero tipo dieno por medio de la técnica de polimerización de láser pulsado/cromatografía

de exclusión de tamaño (PLP-SEC). Adicionalmente, también se logró determinar la constante

de propagación del copolímero de IP/GMA en diferentes concentraciones molares de isopreno

en la alimentación.

Capítulo 1| Enfoque de la Tesis

1

1.

Enfoque de la Tesis

La motivación para realizar este estudio doctoral parte de la intención de preparar

poliolefinas que contengan grupos polares que se puedan utilizar como agentes

compatibilizantes mediante la síntesis directa en cadena lineal o mediante la modificación de

polímeros existentes para formar copolímeros de tipo injerto en forma controlada, utilizando la

polimerización radicálica controlada viviente (CRP, por sus siglas en inglés).

Esta idea nació sabiendo que la elaboración de mezclas de polímeros compatibles presenta

ventajas económicas en la manufactura de un material que cumple con las especificaciones que

requieren los clientes a un menor costo.1 Sin embargo, cuando se tratan de mezclar especies

poliméricas, la mayoría de los polímeros son inmiscibles y la mezcla resultante tiene

propiedades físicas que son inferiores que la de sus componentes iniciales. Se sabe que cuando

se mezclan dos polímeros inmiscibles, se forma un producto heterogéneo cuya morfología

dependerá de las tensiones interfaciales y acompañadas de la adhesión interfacial. Una alta

tensión interfacial da lugar a una falta de estabilidad en la interfase y por lo consiguiente se

presenta una separación brusca de las fases durante el procesamiento o durante el uso, mientras

que una mala adhesión conduce a un comportamiento mecánico frágil en la mezcla, cuyas

propiedades mecánicas llegan a ser peores que las de los componentes individuales.2

Los copolímeros que llegan a ser miscibles (pero no necesariamente de composición

similar) con cada fase en la mezcla, mitigan la inestabilidad interfacial y mejoran las

propiedades mecánicas de la mezcla. Esta propiedad de los copolímeros es debida a su

propensión a segregarse completamente en las dos fases, reduce la tensión interfacial y mejora

la adhesión entre las dos fases.3

Capítulo 1| Enfoque de la Tesis 1.1 Hipótesis

1

De acuerdo a los argumentos anteriores, la idea es obtener copolímeros de isopreno (IP)

con un monómero polar (en este caso, metacrilato de glicidilo) ya sea en cadena lineal o de tipo

injerto por medio de la polimerización controlada-viviente por radicales libres. Para el caso de

la síntesis de copolímeros en cadena lineal, se copolimerizaron los monómeros antes

mencionado para generar la estructura poli (isopreno-b-(isopreno-co-metacrilato de glicidilo))

con una relación especifica al 1 % w/w del sustrato polar con respecto al IP (ver Esquema 17,

pp. 101 ó Esquema 23, pp. 122). Al mismo tiempo, a este material polimérico se le hizo crecer

la cadena polimérica de manera sucesiva con la adición de isopreno al medio de reacción

(recordando que este material polimérico es ya un macroagente de control, y con ello se

demostró el carácter viviente que tuvo el sistema) hasta alcanzar la longitud de cadena deseada.

Alternativamente, en la síntesis de los copolímeros de tipo injerto, se requirió en un primer

paso, de la utilización de un sustrato polimérico (poliisopreno comercial tanto en una

conformación cis como en una conformación trans), el cual se funcionalizó con un grupo

nitróxido a lo largo de la cadena principal. Como segundo paso, ya funcionalizado el polímero

(el cual ya es una macroalcoxiamina), se le hizo reaccionar en presencia de una mezcla de

monómeros (isopreno y GMA), los cuales crecieron como injerto de copolímero para dar la

estructura final de poli (isopreno-g-(isopreno-co-metacrilato de glicidilo)) (ver Esquema 24,

pp. 139).

1.1. Hipótesis

Es viable la sintesis de polímeros de isopreno conteniendo grupos polares con estructuras

de copolímeros en bloque por medio de dos de las técnicas de CRP (la polimerización mediada

por nitróxidos, NMP, y por el proceso de transferencia de cadena de adición-fragmentación

reversible, RAFT) o lograr la modificación de polímeros de isopreno funcionalizados con

grupos nitróxido y a partir de estos últimos, en presencia de isopreno con monómeros polares,

se plantea la posibilidad de generar injertos de manera controlada.

Capítulo 1| Enfoque de la Tesis 1.2 Justificación

3

Se espera que al funcionalizar los polímeros portadores con los grupos polares o reactivos,

éstos presentarán propiedades como agentes acoplantes en compositos de una matriz polimérica

y/o agentes compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles.

1.2. Justificación

Actualmente existen muy pocos trabajos científicos y/o patentes en la síntesis de

(co)polímeros de isopreno por radicales libres convencionales (a pesar de que la polimerización

por radicales libres no requiere de condiciones tan estrictas como lo es su contraparte iónica y

de coordinación), y mucho menos existe información disponible en el área de la polimerización

radicálica controlada-viviente de este monómero; las posibles causas a la falta de información

científica en la polimerización del isopreno por radicales libres se deban tal vez al uso de

sistemas presurizados, y temperaturas mayores a 115 °C con el fin de obtener una velocidad de

reacción razonable en la polimerización de 1,3-dienos por CRP y finalmente, como punto a

resaltar, la posibilidad de formarse un ciclo aducto derivado por la reacción de Diels-Alder

durante la síntesis de los copolímeros de isopreno con monómeros polares vinílicos.

El reto que presenta este proyecto doctoral es el compromiso de hallar una ruta de síntesis

para obtener copolímeros de isopreno con monómeros polares tales como metacrilato de

glicidilo (GMA, ver Esquema 12, pp. 67) y anhídrido maleico (MAH, ver Esquema 14, pp.

86), así como la determinación de los índices de reactividad respectivos para cada sistema de

copolímero, estudiar los mecanismos cinéticos para la generación de los copolímeros

correspondientes, empleando rutas de síntesis científicamente viables y tecnológicamente

atractivas que permitan realizar de un modo sistemático los estudios de copolimerización.

Aunada a las aportaciones científicas de índole básica, el presente trabajo de tesis doctoral

también involucra una motivación tecnológica ya que desde el punto de vista económico, los

compatibilizantes promueven la miscibilidad de mezclas de polímeros, por lo que éstos

representan una forma de convertir materiales de bajo costo ya con valor agregado en materiales

de especialidad con gran valía comercial. Asimismo, al obtener polímeros de isopreno con una

fracción polar en su cadena principal, se ofrece la posibilidad de conseguir materiales

Capítulo 2/ Antecedentes 1.3 Objetivo general.

4

poliméricos con cadenas hidrocarbonadas saturadas por medio de la hidrogenación de los dobles

enlaces que presenta el poliisopreno en su estructura (lo cual, le daría un agregado potencial a

sus posibles aplicaciones tecnológicas para este tipo de materiales). Demostrar la síntesis del

copolímero de isopreno (tanto en cadena lineal como en injerto) con estructuras controladas

poseyendo grupos polares o reactivos, abre la posibilidad de elaborar con el sector industrial el

desarrollo de materiales de ingeniería.

1.3. Objetivo general

El objetivo de este trabajo de tesis, es obtener copolímeros en cadena lineal (por medio de

la polimerización NMP y RAFT) que tengan grupos polares o reactivos (tal como el GMA);

adicionalmente se desea modificar una serie de polímeros comerciales (poliisopreno en

conformación trans y cis) con grupos nitróxido, para posteriormente hacerle crecer

controladamente, injertos de copolímero poseyendo grupos polares o reactivos (GMA).

1.4. Objetivos particulares

a. Sintetizar copolímeros de cadena lineal de isopreno con algún monómero funcional, tal

como el metacrilato de glicidilo o el anhídrido maleico mediante polimerización por

radicales libres en masa para determinar sus índices de reactividad (ri) para cada sistema

por medio de diferentes métodos de cálculo auxiliados con la técnica espectroscópica de

resonancia magnética nuclear protónica (1H RMN).

b. Determinación de la constante de propagación, kp, del isopreno por medio de la técnica

de polimerización de láser por pulso-cromatografía de exclusión de tamaño (PLP-SEC).

Adicionalmente, determinar la kp del copolímero de IP-GMA a diferentes

concentraciones del par de monómeros por PLP-SEC.

c. Sintetizar copolímeros de cadena lineal de isopreno con algún monómero funcional, tal

como el metacrilato de glicidilo, para formar estructuras del tipo poli-(isopreno-b-

Capítulo 2/ Antecedentes 1.4 Objetivos particulares.

5

(isopreno-co-monómero funcional)) vía las técnicas de polimerización de NMP y RAFT

en solución (tolueno).

d. Sintetizar copolímeros de injerto a partir de poliisopreno comercial (en conformación cis

y trans individualmente), con ramas que contengan un monómero funcional tal como el

metacrilato de glicidilo, para formar estructuras del tipo poli-(isopreno-g-(isopreno-co-

monómero funcional)) vía NMP en solución (en tolueno).

e. Caracterizar los copolímeros descritos en los puntos a-d por espectroscopía de infrarrojo

por transformada de Fourier (FT-IR), resonancia magnética nuclear (RMN),

cromatografía de permeación en gel (GPC) y calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Capítulo 2/ Antecedentes

6

2.

Antecedentes

La industria de los plásticos está situada como una de las áreas más importantes que hay

en la actualidad por la creciente demanda de sus productos, y para ello se han desarrollado

tecnologías que van desde la polimerización o copolimerización hasta llegar a la mezcla de

polímeros.1 Hoy en día, los polímeros sintéticos son ahora una parte esencial de numerosos y

diversos materiales dentro de nuestra vida cotidiana. En las últimas décadas, la ciencia de los

polímeros se ha desarrollado dentro de un campo de investigación multidisciplinario, como en

las áreas relacionadas a la electrónica, óptica, biomédica, entre otras; obteniéndose un

incremento de materiales funcionales de alta valía. Esto explica por qué la ciencia de los

polímeros es considerada actualmente como un campo de investigación esencial e innovativo

tanto en la academia como en la industria. Con respecto a la mezcla de polímeros o materiales

poliméricos compuestos, hay un gran auge tecnológico ya que ofrecen la posibilidad de obtener

nuevos materiales poliméricos con propiedades muy diferentes y características mejoradas; y

para conseguirlo, se combinan dos o más polímeros que son miscibles entre sí o se mezclan por

medio de la compatibilización de polímeros inmiscibles.4 Alternativamente, se pueden utilizar

copolímeros con ciertas características específicas como agentes acoplantes para la dispersión

y exfoliación de nanoarcillas en matrices poliméricas no polares.

El uso de polímeros funcionalizados como compatibilizantes o acoplantes dentro de la

industria del plástico es un área de gran interés científico y comercial y está bien documentado

para algunos sistemas. Un ejemplo en particular es el polipropileno (PP) maleatado (modificado

con anhídrido maleico (MAH)),4b, 5 que incluso se produce comercialmente (EXXON, Uniroyal)

y se utiliza como compatibilizante en mezclas de PP con poliamidas para aplicaciones en partes

Capítulo 2/ Antecedentes

7

de automóviles, aparatos eléctricos o electrónicos, etc. Otro ejemplo, es el poliisobutileno

bromado (hule butilo), que se ha utilizado por EXXON para exfoliación de nanoarcillas en una

matriz de este hule, a fin de incrementar la impermeabilidad a gases de este material en

aplicaciones de la industria llantera.5c Otros polímeros que se funcionalizan industrialmente con

MAH son el EPDM (abreviatura en inglés de poli(etilen-propilen-monómero diénico)) y el

SEBS (abreviatura en inglés para el poli(estireno-etileno-butileno-estireno) en bloques) los

cuales también se utilizan como compatibilizantes en mezclas de polímeros en las que se busca

mejorar las propiedades de la mezcla resultante en comparación con las propiedades de los

polímeros individuales.4a

Por otra parte, la utilización de polímeros como agentes acoplantes se puede ejemplificar

en el proceso de la incorporación de nanoarcillas en elastómeros, tales como en el terpolímero

EPDM (poli(etilen-propilen-monómero diénico))6 y en elastómeros termoplásticos como el SIS

(estireno-isopreno-estireno)7 por citar algunos ejemplos; con esto se entiende que es un campo

de estudio que recientemente ha cobrado importancia en la academia y en la industria. En

conclusión, existe un gran interés tecnológico por el desarrollo de materiales nanocompuestos

con matriz polimérica, porque esta alteración confiere al material resultante un refuerzo en sus

propiedades mecánicas,4a, 8 una mayor retardancia a la flama,5c, 9 y/o una mejora en la

transparencia con respecto a la exhibida por el polímero original.7, 10 Para lograr esto, es

necesario sintetizar un agente compatibilizante o acoplante para obtener una mayor afinidad

entre los materiales a mezclar. Sin embargo, el procedimiento de funcionalización que se usa

industrialmente, tanto en el caso de poliolefinas (PE, PP o EPDM) como en el caso del SEBS,

es la extrusión reactiva del polímero base (p. ej. PP) con MAH en presencia de un peróxido.1

No obstante, en este proceso se tiene muy poco control sobre la estructura resultante, dado que

puede conducir a reacciones de ruptura que afectan de forma incontrolada al peso molecular del

polímero funcionalizado, como en el caso del PP maleatado, donde se ha reportado que el

número de grupos funcionales de MAH en el PP es difícil de controlar.11

En los últimos años se han realizado enormes esfuerzos por mejorar la síntesis precisa de

los compatibilizantes y/o acoplantes, dado que existen varios sistemas poliméricos de interés

comercial cuyas mezclas con otros polímeros o nanoarcillas han sido poco estudiados. Tal es el

Capítulo 2/ Antecedentes 2.1 Polimerización por radicales libres

8

caso de las poliolefinas y los elastómeros. Las poliolefinas cuentan con una excelente

procesabilidad a bajo costo y con buenas propiedades mecánicas, y por su parte, los elastómeros

son materiales poliméricos muy atractivos desde el punto de vista científico e industrial por sus

aplicaciones potenciales como reforzantes,12 espesantes,13 adhesivos,14 compatibilizantes,15

elastómeros termoplásticos,16 etc., siendo así, los materiales poliméricos a base de estos

sustratos conteniendo bloques o injertos controlados de polímero con grupos polares como

metacrilato de glicidilo (GMA), anhídrido maleico (MAH), o acrilonitrilo (AN) son

considerados materiales de gran valía e impacto comercial.17 Finalmente, hasta hace 20 años,

las polimerizaciones vivientes iónicas eran los únicos métodos existentes para lograr un alto

grado de homogeneidad estructural y composicional de los polímeros; sin embargo, con el

advenimiento de nuevas herramientas sintéticas fáciles (como la polimerización por radicales

libres controlada-viviente o CRP), se ha logrado llevar a cabo arquitecturas macromoleculares

sintéticas más complejas con objetivos deseados y en condiciones experimentales más suaves.

Existen diferentes métodos para producir copolímeros de bloques, la mayoría de ellos caen

en una de estas tres categorías: a) polimerización secuencial de monómeros presentes en el

medio de reacción, b) polimerización de un nuevo bloque sobre un polímero y c) acoplamiento

de dos polímeros producido previamente. El método más común para la síntesis de copolímeros

en bloque es la polimerización viviente. La característica particular de este tipo de

polimerización es la de poseer un grado muy limitado de cadenas terminadas irreversiblemente,

permitiendo que la adición secuencial de monómero(s) forme un copolímero tipo multibloque

con estructuras moleculares bien definidas. Los métodos para la obtención de copolímeros de

bloques a los que se recurre son: polimerizaciones aniónicas,18 catiónicas,19 de transferencia de

grupo,20 metátesis de apertura de anillo21 y los basados en radicales libres controlados. Dado

que el enfoque de la presente tesis de doctorado es en la polimerización radicálica controlada,

ésta es la que se discutirá a continuación dejando a un lado las demás técnicas de polimerización.

2.1 Polimerización por radicales libres

La polimerización por radicales libres es un proceso comercial muy importante para la

producción de polímeros de alto peso molecular. Hoy por hoy, cerca del 50% de la producción

mundial de los polímeros sintéticos se obtiene mediante este proceso.22 Las principales ventajas

Capítulo 2/ Antecedentes 2.1 Polimerización por radicales libres

9

que ofrece la polimerización por adición (tradicionalmente denominada polimerización

radicálica) es la capacidad de polimerizar una amplia gama de monómeros tipo acrilatos,

acrilamidas, acrilonitrilo, estirénicos, dienos y vinílicos, presenta una alta tolerancia a grupos

funcionales no protegidos en el monómero y/o en el disolvente (p. ej. OH, NR2, COOH, CONR2

y SO3H), se puede llevar a cabo en medios acuosos o próticos, y presenta una amplia

compatibilidad con los diversos procesos de polimerización que comúnmente se manejan (en

masa, solución, emulsión, miniemulsión y suspensión) dentro de un amplio intervalo de

temperaturas (que van desde -100 °C hasta por encima de 200 °C).23

Sin embargo, la principal desventaja de la polimerización por radicales libres

convencionales (FRP, por sus siglas en inglés) es el bajo control sobre algunos parámetros

estructurales como: el peso molecular, la dispersión de la distribución de los pesos moleculares

(ᴆ), funcionalidad, composición, etc. Este tipo de polimerización es inherente a la química que

rige el mecanismo;23 es decir, el tiempo de vida promedio efectivo que tiene un radical

propagante es del orden de un segundo, por lo que esto impide lograr manipular la estructura

del material polimérico resultante durante ese corto tiempo. Esto implica, que en un pequeño

intervalo de tiempo se lleven a cabo las reacciones (etapas) de iniciación, propagación y de

terminación, generando cadenas de polímero muerto con un grado de polimerización (DP por

sus siglas en inglés) de alrededor de 103 – 104 unidades.24

Las cadenas de polímero formadas se acumulan a lo largo de la polimerización y no

participan más en las reacciones de propagación (incrementando con ello la dispersidad

molecular del polímero). Esta desventaja inhabilita a la FRP como una práctica de síntesis para

la obtención de polímeros con estructura específica, (p. ej. materiales con arreglos de dos o más

monómeros en forma de bloques (copolímeros)). No obstante, en las tres últimas décadas, ha

existido un gran volumen de trabajos sobre el desarrollo y uso de diversos artificios que permiten

controlar las etapas de terminación, intercambiando activamente las especies propagantes por

especies temporalmente inactivas. Como resultado, esto ha permitido acceder a copolímeros en

bloque como se hace comúnmente en las polimerizaciones vivientes de tipo aniónica.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.1 Polimerización por radicales libres

10

En 1956, Szwarc18 reportó la obtención de un copolímero en bloque por adición secuencial

de monómeros por medio de una polimerización iniciada con un sistema dual de sodio-naftaleno

(polimerización aniónica). Esta polimerización se denominó como viviente debido a que las

cadenas de polímero crecían sin experimentar reacciones de transferencia y/o de terminación,

lo que dio como resultado una uniformidad en el tamaño de las cadenas (baja dispersidad) y

como consecuencia, todas las cadenas tuvieron la misma longitud debido a que cada una de ellas

creció con la misma velocidad en un periodo de tiempo muy corto. En estos casos, la conversión

total y la longitud de la cadena están dadas por la relación de monómero (M) e iniciador (I):

𝐷𝑃𝑛 = [𝑀] [𝐼]⁄ (1)

Este descubrimiento dio pie al diseño estructural de las macromoléculas; empero, los

sistemas iónicos poseen la gran desventaja de la rigurosidad en la pureza de los reactivos y los

disolventes empleados, aunada con el uso de condiciones inertes para evitar la desactivación del

iniciador. Esto trajo como consecuencia, que numerosos grupos de investigación tuvieran interés

por mejorar y ampliar las condiciones de reacciones de este tipo de sistemas de polimerización,25

pero fue hasta la década de los 80’s en que Otsu et al.26 acuñaron un nuevo concepto para la

polimerización, el iniferter (iniciador-agente de trasferencia-terminador).

Los iniferters son moléculas que tienen la capacidad de ser un iniciador de la

polimerización por radicales libres a través de la iniciación, propagación y terminación de los

radicales libres generados y actuar como un agente de transferencia durante todo el proceso. El

prototipo de este tipo de agentes de control, son sustancias azufradas que actúan como

terminadores efectivos en la propagación de la polimerización por radicales libres pero con la

diferencia de que la terminación es reversible. En este tipo de mecanismo de reacción, la

terminación bimolecular y de otras reacciones de transferencia son despreciables. Gracias a este

procedimiento, es como se tiene el origen de lo que ahora se conoce como polimerización

controlada-viviente por radicales libres o CRP y aun cuando existen algunas controversias con

el nombre que debe recibir una polimerización radicálica con características vivientes,27 la

realidad es que el desarrollo de esta área permitió obtener estructuras macromoleculares que

nunca se habían obtenido por los métodos hasta entonces conocidos.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2. Polimerización controlada-viviente por

radicales libres (CRP)

11

2.2 Polimerización controlada-viviente por radicales libres (CRP).

Una de las técnicas de síntesis o modificación de polímeros que existe en la actualidad es

la polimerización controlada-viviente por radicales libres o CRP, esta técnica permite

funcionalizar sustratos poliméricos con grupos reactivos y controlar el crecimiento de los

bloques o injertos poliméricos; sin embargo, antes de hablar de la CRP, es esencial señalar que

los términos controlado y viviente no se deben interpretar como sinónimos.

La polimerización controlada, permite determinar el resultado de la polimerización; esto

es, cuando se va a realizar la estrategia de síntesis del material polimérico se puede manipular

la arquitectura final de éste, así como la presencia de un grupo funcional terminal, la

composición y disposición de los (co)monómeros del material resultante; además de estimar el

peso molecular promedio a partir de la relación de la concentración de monómero con respecto

al iniciador. Por otra parte, en la polimerización viviente, las etapas de terminación y de

transferencia de cadena se encuentran ausentes (o minimizadas), por lo que existe el potencial

de reiniciar el crecimiento de la cadena polimérica siempre y cuando exista la presencia de

monómero(s) en el medio de reacción.28

Una de las principales características de la CRP, es combinar lo mejor de la química

convencional de los radicales libres y de las polimerizaciones vivientes sin las desventajas de

ambos, de tal manera que, la CRP ofrece una robustez y flexibilidad que son características de

los radicales libres aunadas a un carácter viviente para producir estructuras controladas y

versátiles. Por lo tanto, es válido realizar una comparación de la polimerización por radicales

libres con su contraparte iónica en el tema del control (tanto en reactividad como en selectividad

de las especies en crecimiento, las cuales se regulan por medio de las interacciones electrónicas

de su contraión en el caso de la polimerización iónica). Debido a los atributos propios que

ofrecen las técnicas de CRP, sobresalen la polimerización mediada por nitróxidos (NMRP o

NMP),29 la polimerización radicálica de transferencia de átomo (ATRP)30 y el proceso de

transferencia de cadena de adición-fragmentación reversible (RAFT).31

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales

12

Con estas técnicas, se ha logrado la síntesis de materiales poliméricos bien definidos como

homopolímero, copolímero de tipo injerto, dibloque, tribloque, estrella; entre otras arquitecturas

mucho más complejas, incluyendo microgeles y polímeros de tipo peine, por lo que existe un

potencial de revolucionar gran parte de la industria de los polímeros.28-29, 32 Las diferentes

técnicas de CRP han abierto nuevas expectativas para el diseño y desarrollo de nuevos

materiales, siendo factible sintetizar materiales poliméricos en función de su composición,

topología y grupos funcionales en particular (Figura 1). Para lograr la síntesis de estos nuevos

materiales, se puede recurrir al uso combinado de los métodos de CRP con otros procedimientos

de polimerización (que pueden ser o no vivientes-controlados) como son las polimerizaciones

por apertura de anillo, iónicas, por coordinación o por procesos radicálicos convencionales en

diferentes medios de reacción. 28-29, 32

Figura 1: Materiales poliméricos que se pueden obtener por medio de la CRP.30

2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales

Desde la publicación del trabajo de Otsu,26 muchas de las investigaciones se orientaron en

proveer un mejor carácter viviente a la polimerización iniciada por radicales libres; en la década

de los 90’s arribó con éxito el desarrollo de una de las tres de las estrategias más empleadas: la

polimerización controlada por radicales libres estables (SFRP, por sus siglas en inglés, en este

caso entra la NMP).29 Las otras dos técnicas mayormente recurridas son la transferencia de

átomo (ATRP, por sus siglas en inglés)30 y por transferencia degenerativa, en este caso con

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales

13

compuestos de yodo,33 porfirinas de cobalto34 o por compuestos de tiocarboniltio mediante

reacciones reversibles de adición-fragmentación (RAFT).31-32 Mecanisticamente, una de las

características de la CRP que lo distingue de la FRP es la presencia de un proceso de activación

reversible (Esquema 1).35 En esta etapa, la cadena dormida Pi-X está propensa a ser activada

por un radical polimérico Pi•. En presencia de monómero M en el medio de reacción, Pi• pasará

por un proceso de propagación hasta que sea desactivado nuevamente a Pi-X.

Pi

X Pi

.+

kact kp

X.

kdact

M

(activa)(durmiente)

Esquema 1: Reacciones reversibles de activación-desactivación que experimenta el radical propagante Pi• en

los sistemas de CRP

Desde el punto de vista de un intervalo de tiempo largo, las cadenas propagantes crecen

lentamente, por lo que el tiempo que existe entre la activación y la subsiguiente desactivación

de una misma cadena es típicamente de 0.1 a 10 ms.24 En el caso en que la cadena polimérica

viviente experimente estos ciclos de activación y desactivación sobre el periodo de

polimerización, todas las cadenas vivientes tendrán una posibilidad prácticamente igual de

crecer y se generará un producto de baja dispersidad. La CRP también se distingue por la (casi)

ausencia de las etapas de terminación semejante a la polimerización viviente aniónica (en su

forma ideal) a diferencia de la FRP que involucra etapas de terminación bimolecular,

transferencia de cadena y otras reacciones elementales.

Puesto que en una CRP se reduce marcadamente la etapa de terminación irreversible, se

espera que la concentración de radicales libres no varíe a lo largo de la reacción. Es por ello, de

acuerdo a la deducción presentada en el recuadro superior derecho de la Figura 2, que la

representación gráfica de la conversión de monómero (expresada como ln ([M]o/[M]) con

respecto al tiempo se ajusta a un comportamiento lineal lo cual indica que la reacción tiene un

comportamiento de primer orden con respecto a la concentración de monómero y que la

concentración de radicales libres [M•] permanece constante a lo largo de la reacción.30b, 36 El

valor de ln ([M]o/[M]) se determina fácilmente a partir del valor de la conversión experimental

p (ver recuadro inferior derecho de la Figura 2). Una posible desviación a este comportamiento

lineal es la existencia de una iniciación lenta o una reacción de terminación, las cuales modifican

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales

14

la concentración de radicales libres. En consecuencia, las reacciones de transferencia de cadena

no modifican la concentración de radicales libres por lo que se mantiene el comportamiento

lineal de la conversión.

Figura 2: Comportamiento lineal de la conversión con respecto al tiempo de reacción (línea continua).

La desactivación temporal de los radicales libres propagantes implica que el

comportamiento del peso molecular en número (Mn) o el tamaño de la cadena (DPn) sea lineal

conforme la conversión va progresando (Figura 3). Esta tendencia se encuentra descrita por la

relación molar del monómero con el agente de control ([M]o/[CTA]).30b, 36 La desviación al

comportamiento ideal del peso molecular se debe a la presencia de reacciones de transferencia

de cadena irreversibles, dichas reacciones generan cadenas de polímero con diverso peso

molecular, por lo que el tamaño de cadena obtenido es inferior al esperado para una CRP.

Figura 3: Comportamiento del grado de polimerización (DPn) con respecto a la conversión.

−𝑑[𝑀]

𝑑𝑡= 𝑘𝑝[𝑀 •][𝑀]

−𝑑[𝑀]

[𝑀]= 𝑘𝑝[𝑀 •]

𝑡

𝑡=0

𝑑𝑡[𝑀]

[𝑀]𝑜

ln [𝑀]𝑜 − [𝑀] = 𝑘𝑝[𝑀 •]𝑡

𝑙𝑛[𝑀]𝑜[𝑀]

= 𝑘𝑝[𝑀 •]𝑡

𝑝 =[𝑀]𝑜 − [𝑀]

[𝑀]𝑜= 1 −

[𝑀]

[𝑀]𝑜

𝑙𝑛[𝑀]𝑜[𝑀]

= 𝑙𝑛1

1 − 𝑝

𝒍𝒏[ 𝑴

] 𝒐[ 𝑴

]⁄

Conversión

DP

n

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.1 Fundamentos de la CRP. Consideraciones generales

15

Adicionalmente, una iniciación lenta de las cadenas también produce una desviación al

comportamiento viviente-controlado de la polimerización, tal escenario se tiene cuando el

agente de control experimenta una lenta adición sobre el radical propagante, dando como

resultado una polimerización aproximándose a un proceso por FRP. Si el control en el

crecimiento de las cadenas es efectivo, se espera que la dispersión de la distribución de peso

molecular (Ɖ) sea estrecha; esto es, que ésta se encuentre constituida por cadenas del mismo

tamaño.

No obstante, a conversiones bajas, diferencias ligeras en el tamaño de las cadenas tiene

un mayor impacto sobre la dispersidad de la distribución de los pesos moleculares, la cual se

define como la razón que existe entre los promedios del peso molecular en peso y en número

(Ɖ=Mw/Mn). Es así que este parámetro tiende a disminuir a valores cercanos a la unidad a

medida que avanza la conversión. Por convención, se ha tomado el valor de 1.5 como límite

superior para considerar a una polimerización radicálica como controlada ya que una FRP

convencional no puede tener valores menores a este límite. Finalmente, la funcionalización con

el agente de control en al menos una de las extremidades de la cadena polimérica permite que

en una etapa posterior sea posible una extensión de cadena o formación de un segundo bloque,

al mismo tiempo, esto permite evaluar el carácter viviente de la CRP. No obstante, el que alguna

de las características descritas en los enunciados anteriores no se cumpla, no implica que una

polimerización radicálica no llegue a tener características controladas-vivientes.

El gran auge que han tenido las técnicas de CRP se refleja en el número de reportes

científicos publicados en revistas con arbitraje internacional (Figura 4); estas publicaciones

comprenden desde trabajos hechos en la síntesis de controladores, el entendimiento del

mecanismo involucrado, hasta la obtención de diversas arquitecturas macromoleculares. Aun

cuando se tiene que el número de trabajos en ATRP supera en conjunto los reportes realizados

en SFRP y RAFT, no significa que estas dos últimas técnicas sean menos efectivas en proveer

características vivientes a la polimerización. De hecho, cada técnica tiene ventajas y

limitaciones que generan su desarrollo continuo. Actualmente en México, diversos grupos de

investigación han dirigido sus trabajos hacia el modelamiento de la cinética de polimerización,37

la obtención de copolímeros y/o nuevos materiales con estructuras definidas38 o la síntesis de

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.2 Polimerización radicálica por transferencia

de átomo ATRP)

16

controladores,39 para citar algunos. En las siguientes secciones se abordarán algunos puntos

significativos de las tres técnicas más desarrolladas en CRP, haciendo énfasis en el estado del

arte que guarda el proceso RAFT y la SFRP debido a que esta tesis se encuentra inspirada en

estas dos técnicas de polimerización radicálica.

Figura 4: Registro histórico de publicaciones de ATRP, SFRP/NMP y RAFT de acuerdo a SciFinder Scholar al

30 de septiembre de 2014.

2.2.2 Polimerización radicálica por transferencia de átomo (ATRP)

Esta técnica de polimerización se desarrolló independientemente por los grupos de trabajo

de Matyjaszewski y Sawamoto en 1995,40 la técnica de ATRP se basa en un método de síntesis

orgánica conocido como ATRA (adición a un radical por transferencia de átomo). El mecanismo

(Esquema 2) implica que el enlace que existe con el halogenuro orgánico, induce a una

disociación homolítica con la ayuda de un metal de transición Mtn coordinado con ligantes (Lx)

apropiados. De acuerdo al mecanismo propuesto, la iniciación es un proceso redox, donde un

haluro orgánico (iniciador) “cede” el átomo de halógeno al complejo del metal de transición,

generando un cambio en el estado de oxidación de Mtn a Mt

n+1, y se obtiene un radical primario

R• (etapa de iniciación) mediante la ruptura del enlace C-X (donde X puede ser Cl o Br). El

radical formado reacciona con el monómero para dar origen al radical RM• (etapa de adición);

éste a su vez “toma” el halogenuro del metal oxidado para dar lugar a la especie durmiente RM-

X y a la reducción del metal de Mtn+1 a Mt

n. La especie durmiente puede activarse de nueva

cuenta mediante la reacción reversible para regenerar RM• y Mtn+1 (etapa de activación-

desactivación), por lo que el monómero se adiciona a los radicales libres poliméricos tal y como

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

me

ro d

e p

ub

licac

ion

es

Año

ATRP SFRP/NMP RAFT

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.2 Polimerización radicálica por transferencia

de átomo ATRP)

17

es en una polimerización convencional por radicales libres, con la salvedad de que

posteriormente puede desactivarse (estado durmiente). La técnica de ATRP requiere una

iniciación rápida y una desactivación reversible de las especies activas para permitir el

crecimiento homogéneo y uniforme a través del sistema de reacción y por consiguiente la

obtención de distribuciones moleculares estrechas (Ɖ<1.5). Existen un buen número de haluros

iniciadores disponibles comercialmente.

Esquema 2: Mecanismo de polimerización por ATRP

Al comparar ATRP con los otros dos métodos importantes de CRP se observa que esta

técnica de polimerización demanda cuidado al definir el sistema multicomponente para que este

logre ser eficiente: haluro iniciador, catalizador de metal de transición y el ligando soluble. Se

han establecido rutas sintéticas que van desde pequeñas moléculas hasta macro iniciadores para

la obtención de haluros iniciadores. El complejo del metal de transición utilizado en el proceso

de iniciación es de vital importancia y juega un papel fundamental en la determinación de la

posición de equilibrio de la transferencia del átomo y éste determina la dinámica del intercambio

entre las especies activa y durmiente.

Los complejos de metales de transición más exitosos están basados en cobre debido a su

bajo costo y a su gran versatilidad; sin embargo, otros complejos de metales de transición han

sido utilizados exitosamente para ATRP tales como Pd, Re, Fe, Ru, Mo y Ni.40b, 41 Algunas

clases de monómeros que pueden ser polimerizados por esta técnica incluyen derivados

estirénicos, acrilatos, acrilonitrilos, metacrilatos y raramente con ácidos metacrílicos y

acrilamidas.42

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales

libres estables (SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

18

Adicionalmente, debido a su amplia aplicabilidad y al número de grupos de investigación

que se han enfocado en ATRP, se han obtenido materiales poliméricos con funcionalidades

novedosas como copolímeros alternados, en bloque, en injerto, copolímeros dendríticos y de

tipo estrella, así como también esquemas de polimerización funcionales para preparar polímeros

telequélicos y macromonómeros.43 Con la finalidad de minimizar la oxidación del catalizador y

maximizar su desempeño, se han desarrollado recientemente diferentes estrategias tales como:

AGET, ICR y ARGET.44 No obstante, la principal desventaja de ATRP es la necesidad de

remover el complejo del metal de transición del polímero.

2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales libres estables

(SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

El primer ejemplo de polimerización radicálica viviente con nitróxidos fue reportado por

Moad et al.45 A principios de los años 80, demostraron que el uso de los nitróxidos (tal como el

2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidiniloxi (TEMPO)) como alcoxiaminas, funcionaban como atrapador

de radicales libres en la polimerización de estireno y metacrilato de metilo. Este proceso

permitió un control limitado sobre el proceso de polimerización; posteriormente Georges et

al.,46 introdujeron mejoras en el proceso de obtención de resinas de poliestireno con

dispersidades estrechas, usando TEMPO con peróxido de benzoilo como iniciador a 130°C. Los

nitróxidos, como el TEMPO y sus derivados, se recombinan fácilmente con radicales libres

efímeros mediante la formación de un enlace C-O, tal y como sucede en una reacción de

polimerización radicálica convencional, con la diferencia que los radicales libres nitróxidos

actúan como un terminador que atrapa reversiblemente los macro radicales libres formados,

generando así, un polímero durmiente; es decir, un polímero con una alcoxiamina como grupo

final (Esquema 3).

Esquema 3: Desactivación temporal del radical propagante por el radical nitróxido.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales

libres estables (SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

19

La técnica de polimerización SFRP (a la que pertenece la polimerización radicálica

mediada por nitróxidos, NMP), ofrece un crecimiento controlado de las cadenas poliméricas a

través del concepto de terminación reversible como se puede apreciar en el Esquema 4. La

NMP se basa en el mecanismo de terminación reversible entre los macro radicales libres

propagantes en crecimiento y el nitróxido (que actúa como agente de control de la

polimerización) para obtener una macroalcoxiamina como especie predominante. Esta

funcionalidad durmiente (especie inactiva) se puede regenerar a un radical propagante y a un

nitróxido por medio de un rompimiento homolítico si se trabaja a una temperatura adecuada.

Esquema 4. Equilibrio de activación-desactivación en la NMP. Iniciación por un proceso a) unimolecular, b)

bimolecular.

Es así como se conforma un equilibrio dinámico de activación-desactivación entre las

especies participantes y este equilibrio presenta la ventaja de ser un proceso puramente térmico

donde no es necesaria la participación de un catalizador o algún otro medio de intercambio

bimolecular para llevar a cabo la polimerización. La cinética de polimerización está gobernada

tanto por dicho equilibrio dinámico (con una constante de equilibrio K=kd/kc) y por el efecto de

radical persistente (PRE, por sus siglas en inglés).47 El concepto de PRE fue elucidado por

Fischer y Fukuda,24 quienes explicaron teóricamente la minimización de las reacciones

terminales irreversibles. Este concepto consiste en lo siguiente (Figura 5): considerando un

compuesto RY que se descompone en un radical efímero (transitorio) R• y en un radical

persistente (estable) Y• con una concentración inicial de radicales libres igual a cero; al inicio

de la reacción, las concentraciones de ambas especies radicálicas aumentan linealmente con el

tiempo, y se rigen por un coeficiente de velocidad de descomposición kd. Este período (que es

un régimen de pre-equilibrio) dura hasta que la concentración de radicales libres total se

convierte en lo suficientemente grande como para que las especies de radicales libres puedan

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales

libres estables (SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

20

reaccionar por interacción bimolecular (ya sea por una auto-terminación de R• o por

recombinación entre R• y Y•).

La auto-terminación irreversible conduce a una disminución de la concentración de R• y

por consiguiente a una lenta acumulación de las especies persistentes de Y• (que no pueden

auto-terminar). Por lo tanto, la recombinación de los radicales libres transitorios y persistentes

se vuelve más y más favorecida en comparación con la auto-reacción de R• consigo mismo que

se inhibe en sí a medida que avanza la reacción, a pesar de que nunca cesa completamente; este

es el régimen intermedio. Posteriormente, después de un largo tiempo de reacción, la

concentración de radicales libres transitorios cae a cero y el radical persistente alcanza su

concentración más alta, que corresponde a la concentración inicial RY.

Figura 5: Demostración del Efecto del Radical Persistente. Concentraciones de Y• y R• vs. tiempo con kd=10−2

s−1, kt=108 M−1 s−1, kc=107 M−1 s−1. 47

La característica clave de la NMP (Esquema 5) es la formación del enlace C-O en la

especie durmiente o inactiva (alcoxiamina 1), esta unión es inestable dando lugar a un

rompimiento homolítico para dar un nitróxido estable 2 y una especie polimérica en forma de

radical 3 (especie activa o viviente). El radical nitróxido por su naturaleza es estable, por lo que

no sufre acoplamiento y esto provoca que exista un pequeño exceso en la concentración del

radical persistente con respecto al radical propagador, desplazando de un modo efectivo el

equilibrio hacia la desactivación. Este radical polimérico 3, puede pasar por una extensión de

cadena por medio de la adición del monómero existente en el medio de reacción, para generar

un radical polimérico similar 4, donde el grado de polimerización ha aumentado. La

recombinación de 4 con el nitróxido 2 da la especie durmiente o inactiva 5; y el ciclo de

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales

libres estables (SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

21

homólisis-adición de monómero-recombinación se repite hasta terminar con todo el monómero

presente.

Esquema 5: Representación de la polimerización del estireno mediada por nitróxidos.

Numerosas revisiones están disponibles en la literatura para este tipo de proceso de

polimerización por radicales libres.29b, 29d, 48 Cabe señalar que en el punto de la disociación

inicial, las concentraciones del radical persistente y de la especie viviente son prácticamente

iguales en las etapas tempranas de la reacción, por lo que ocurre una terminación irreversible

entre los radicales libres propagadores y los iniciadores generando pequeñas cantidades de las

moléculas de bajo peso molecular en el principio de la polimerización. La NMP se puede iniciar

empleando el proceso bimolecular, donde se hace uso de un iniciador de radicales libres

convencionales (como el peróxido de benzoilo, BPO o el 2, 2’-azobisisobutironitrilo, AIBN por

ejemplo) en combinación con el radical nitróxido.46 Este sistema tiene la ventaja de usar el

proceso de polimerización por radicales libres convencionales con la diferencia de solo

adicionar radicales libres nitróxido al medio de reacción (esto puede ser altamente deseable

desde el punto de vista económico y práctico). La relación molar de [nitróxido]o/[iniciador]o es

de gran importancia dentro de la NMP, debido a que la cinética de esta polimerización está

gobernada por la cantidad de nitróxido en exceso presente después de la etapa de iniciación.49

Una posible consecuencia de la relación molar nitróxido/iniciador de alimentación a la

polimerización se presenta con el exceso de nitróxido libre que se da en el equilibrio de

activación-desactivación, ocasionando a que éste se desplace hacia las especies durmientes, y

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.3 Polimerización radicálica controlada por radicales

libres estables (SFRP)-Polimerización radicálica mediada por nitróxidos (NMP)

22

trayendo como consecuencia una disminución de la velocidad de polimerización. Por otra parte,

todos los iniciadores térmicos sufren de la dificultad para determinar precisamente la eficiencia

de los radicales libres primarios que se producen por su la descomposición térmica para inducir

la polimerización (esto se debe al efecto de “jaula” –cage en inglés- y a la descomposición

inducida), dependiendo de la naturaleza de los grupos iniciantes, la mayoría de estos radicales

libres primarios pasan por reacciones de reordenamiento o de fragmentación.50 Es por ello, que

la relación [nitróxido]o/[iniciador]o originalmente fue de 1.3; empero, Dollin et al.,51

investigaron la influencia que tiene esta relación en la cinética y demostraron que si este valor

es finamente optimizado y puede disminuirse hasta 0.95 en ciertas condiciones de reacción con

lo que la cinética del sistema podría verse apreciablemente acelerada.

La gran limitante que tiene la NMP cuando se hace uso del TEMPO y sus derivados, es el

número reducido de monómeros polimerizables por esta técnica, los cuales se restringen a

estirenos sustituidos principalmente. Recientemente, el desarrollo de nuevos tipos de nitróxidos

(que son considerados nitróxidos de segunda generación, Esquema 6);52 o el uso combinado

del TEMPO y sus derivados con compuestos α-hidroxicarbonilos como aditivos53 han permitido

el control de la polimerización de otros tipos de especies monoméricas tales como acrilato de

butilo (BA), por citar un ejemplo. No obstante, a la fecha no se ha logrado la polimerización de

monómeros metacrílicos debido a factores estéricos y a que este tipo de nitróxidos tienen la

posibilidad de abstraer protones β en lugar de formar alcoxiaminas con los radicales libres

propagantes de la polimerización.44

Esquema 6: Derivados de nitróxidos empleados exitosamente como controladores en la NMP: N-tert-butil-

dietil-fósforo-2,2-dimetil-propil N-propil N-oxido (DEPN, también conocido como SG-1) y el 2, 2, 5-trimetil-4-

fenil-3-azahexano N-oxido (TIPNO)

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

23

Otra forma de llevar a cabo una polimerización controlada por nitróxidos es mediante la

iniciación unimolecular,48a, 54 donde la molécula iniciante se descompone en el radical iniciante

de la polimerización y el nitróxido correspondiente. A este compuesto (originalmente

denominado unímero) se le llama alcoxiamina iniciante. Debido a su particular estructura, se

obtiene una relación molar 1:1 del radical iniciante: nitróxido después de la disociación

homolítica. Experimentalmente, se ha observado que los sistemas unimoleculares llevan a un

mejor control del peso molecular y sus correspondientes dispersidades comparados con los

sistemas bimoleculares.54a

2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena de adición -

fragmentación reversible (RAFT)

En 1998, Rizzardo et al.,55 reportaron un nuevo tipo de polimerización radicálica

controlada, a la cual designaron con el nombre de proceso de transferencia de cadena por

reacciones reversibles de adición-fragmentación (RAFT). Esta técnica se fundamenta en la

transferencia degenerativa y no en el efecto de radical persistente como en el caso de la NMP y

ATRP. El proceso RAFT tiene sus orígenes en trabajos previos realizados con macromonómeros

metacrílicos.56 Dichos macromonómeros funcionaron como agentes de transferencia en las

reacciones de polimerización con monómeros metacrílicos (Esquema 7).

Esquema 7: Mecanismo de reacción para macro monómeros de MMA como agente de transferencia.

Para hacer más eficiente la reacción de transferencia fue necesario desarrollar agentes más

reactivos, el éxito de esta técnica de polimerización se dio con el uso de compuestos tipo

tiocarboniltio como: ditioésteres, ditiocarbamatos, xantatos y tritiocarbonatos, los cuales

mostraron ser adecuados como agentes de transferencia reversibles. La gran cantidad de reportes

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

24

sobre esta invención muestran su aplicabilidad, tanto en sistemas homogéneos como

heterogéneos, para una amplia gama de monómeros y de condiciones de reacción. La

característica habitual de los agentes RAFT es que estos cuentan con un doble enlace C=S, que

es propenso a sufrir una adición por parte del radical propagante debido a su baja energía de

enlace, comparada con la energía de enlace C-S y un grupo R, que se libera fácilmente en forma

de un radical que reinicia el proceso de la polimerización.

En el Esquema 8 se presenta el mecanismo propuesto por el grupo de CSIRO.55 La etapa

I corresponde al proceso de iniciación, en el que se generan los radicales libres que inician el

crecimiento de cadenas macromoleculares Pm•. El pre-equilibrio del proceso RAFT mostrado en

la etapa II, se lleva a cabo en los primeros instantes de la reacción de los macro radicales libres

propagantes -generalmente oligoméricos- adicionándose al doble enlace C=S del agente RAFT

6, resultando un radical intermediario centrado sobre el carbono en 7. En la etapa III, la adición

de los radicales libres primarios generados por la descomposición del iniciador (I•) sobre el

agente RAFT inicial, generalmente no se considera; sin embargo, puede llegar a tener un efecto

importante en el caso de altas concentraciones del radical aducto 7 formado en el pre-equilibrio

que experimenta una ruptura β, ya sea en el sentido de los reactivos o liberando un radical re-

iniciante R•, de tal manera que se forma un polímero funcionalizado con el grupo –SC(S)Z. En

la etapa IV ocurre una reacción similar a la sucedida en la etapa II, salvo que en este caso, un

macro radical reacciona con el agente RAFT polimérico, conocido como especie durmiente,

para establecer reacciones periódicas en equilibrio entre las cadenas “durmientes” y “vivientes”

con coeficientes de reacción kβ y k-β.

Es claro que el esquema de reacción de la polimerización RAFT se sobrepone al de una

polimerización FRP incluyendo la reacción de terminación (etapa V). El efecto que tiene el

agente RAFT en la polimerización es notorio cuando la constante de transferencia es alta

(definida como Ctr=kp/ktr).

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

25

Esquema 8: Mecanismo de reacción de la polimerización radicálica controlada tipo RAFT.

En este caso, el equilibrio dinámico entre las especies propagantes y las especies

funcionalizadas con el grupo carbonilo produce un crecimiento de las cadenas involucradas de

un modo uniforme, debido a que la polimerización RAFT se lleva a cabo generalmente con una

gran cantidad de agente de transferencia con respecto a la cantidad de radicales libres primarios

generados por el iniciador. Es importante resaltar que la relación molar de monómero-agente

RAFT, determina el peso molecular en número, como se puede apreciar en la ecuación 2 (esta

aproximación teórica también se puede aplicar para la polimerización mediada por nitróxidos)

debido a que durante la reacción, cada cadena de polímero creada consume una molécula de

agente RAFT (o de iniciador, cuya cantidad es muy pequeña con respecto al agente RAFT).

𝑀𝑛,𝑡𝑒𝑜̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ =

[𝑀]𝑜∗𝑀𝑚∗𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

[𝑅𝐴𝐹𝑇]𝑜+ 𝑀𝑅𝐴𝐹𝑇 (2)

[M]o es la concentración molar inicial del monómero, Mm es el peso molecular del monómero,

conversión es la conversión en peso del polímero, [RAFT]o y MRAFT son la concentración inicial

y peso molecular del agente RAFT respectivamente.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

26

Aun cuando la naturaleza del equilibrio central genera productos en estructura idéntica y

la concentración de radicales libres propagantes permanece invariable, se ha encontrado que la

adición del agente RAFT en la polimerización radicálica genera retardación e inhibición en la

velocidad de reacción (Figura 6). Estos efectos se ven favorecidos con el aumento en la

concentración del agente de control.57 Esta situación ha despertado el interés de varios grupos

de investigación para explicar tales efectos, los cuales pueden deberse a posibles reacciones no

previstas en el mecanismo original propuesto. Los primeros estudios sobre la retardación en

sistemas de polimerización RAFT, indicaban que el efecto de inducción se atribuye a una re-

iniciación lenta por parte del grupo R•; posteriormente, el efecto de retardación se le ha atribuido

a la existencia de una fragmentación lenta del radical intermediario 7 (Esquema 8),57 dando

como resultado una acumulación de dicho radical hasta establecerse el equilibrio de adición-

fragmentación y, durante este periodo, muchos de los radicales libres en propagación se

encontrarán como radicales libres intermediarios, los cuales no se propagarán, presentándose,

por lo tanto, la retardación en la polimerización.

Figura 6: a) Efectos de inhibición y retardación en la polimerización del acrilato de metilo (MA) con

ditiobenzoato de cumilo (CDB) a 80 °C58 y b) Retardación en la polimerización de estireno con ditiobenzoato de

poliestireno a 60 °C.59

Tiempo después, se introdujo el concepto de una reacción de terminación irreversible

entre los radicales libres intermediarios 7 o 9 con los radicales libres propagantes, dando como

resultado una especie de tres brazos (Esquema 9), a esta reacción se le denominó terminación

cruzada,60 y ésta se ajusta adecuadamente con las cualificaciones de especies radicálicas

efectuadas experimentalmente;61 sin embargo, aun cuando se ha confirmado que las especies en

Tiempo (s)

Co

nve

rsió

n d

el m

on

óm

ero

Tiempo (s)

Ln([

M]o

/[M

])

a) b)

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

27

forma de estrella de tres brazos son estables a las temperaturas típicas de polimerización,59 no

se han aislado productos derivados de este tipo de reacción en los sistemas que presentan

retardación.62 Recientemente se ha sugerido un modelo hibrido o compuesto que combina

ambas propuestas,63 adicionalmente, el grupo de trabajo de Buback at al.64 se han enfocado en

las determinaciones de las constantes de equilibrio, Keq, lo que permite comprender el

comportamiento cinético del mecanismo de reacción que se lleva a cabo en el proceso RAFT.

Ellos han observado que existe una lenta adición de los radicales propagantes al agente RAFT

y una lenta fragmentación del radical intermediario.

Esquema 9: Reacción propuesta para la terminación cruzada entre radicales libres propagantes y radicales

libres intermediarios.

La capacidad que tiene un agente RAFT para controlar la polimerización está gobernada

por dos grupos químicos conocidos como Z y R. El grupo Z determina en gran medida la

velocidad de adición de los radicales libres a las especies durmientes, mientras que R debe ser

un buen grupo saliente que al mismo tiempo determina la velocidad de fragmentación del

intermediario; por lo tanto, la efectividad del agente RAFT en proveer un carácter viviente se

asocia a una alta constante de transferencia que garantiza una rápida velocidad de intercambio

entre las cadenas activas y durmientes. Los factores que afectan la velocidad de adición en la

polimerización RAFT dependen de la constante de adición (kβ) la que está en función de la

reactividad del radical propagante y del agente RAFT, aquí se involucran los efectos de

resonancia, polares y estéricos de las especies participantes.

Debido a que los radicales libres se adicionan sobre el átomo de azufre del grupo

tiocarbonilo, la velocidad de adición aumenta con la activación del doble enlace por los

sustituyentes Z y R. De acuerdo a la literatura, los sustituyentes que contienen orbitales π (p. ej.

fenilo), inducen un aumento en el valor de kβ por resonancia, en comparación con sustituyentes

que contienen un átomo con electrones (p. ej. halógenos, -OR, -NR2, -SR).50 Considerando los

efectos polares, los sustituyentes electroatractores (halógenos, -COOR, CN) permiten un

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

28

incremento en el valor de kβ, ya que los radicales libres atacantes son más nucleófilos. La

influencia que los sustituyentes ejercen individualmente por dichos efectos sobre la activación

del doble enlace, es difícil de cuantificar debido a que éstos actúan simultáneamente y en

algunos casos en forma antagónica. El sustituyente R juega un papel limitado en la activación

del doble enlace C=S (contrario al fuerte impacto que exhibe el sustituyente Z), por lo que hasta

el día de hoy se tienen cinco clasificaciones generales de agentes RAFT (Tabla 1).

Tabla 1: Clasificación de agentes RAFT de acuerdo a la naturaleza química de Z

Clasificación Z

Ditioésteres -R1 (alquil o aril)

Tritiocarbonatos -SR1

Ditiocarbamatos -NR1R2

Ditiocarbonatos

(xantatos)

-OR1

En la Figura 7 se presenta el intervalo de aplicación de cada tipo de agente RAFT. Como

regla general, se asume que la constante de transferencia de los agentes RAFT disminuye de la

siguiente manera: ditiobenzoatos > tritiocarbonatos ≈ Ditiocarbonatos (xantatos) >

ditiocarbamatos.50

Figura 7: Intervalo de aplicación de los diferentes tipos de agentes RAFT.65

Por otra parte, algunos de los factores que afectan principalmente a la velocidad de

fragmentación son:

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.4 Polimerización radicálica por transferencia de cadena

de adición-fragmentación reversible (RAFT)

29

Efecto cinético. La constante de fragmentación (k-β) depende tanto de la estabilización

del radical intermediario como de la fragilidad del enlace C-S.

Efecto de selectividad. La fragmentación preferencial resulta más favorecida por los

efectos estéricos, electrónicos y polares para los grupos R y Pn del radical

intermediario. Como regla general, se considera un buen grupo saliente al radical

que una vez liberado se estabiliza fácilmente y está impedido estéricamente.66 La

habilidad de fragmentación se relaciona al grado de sustitución del radical que se

fragmenta y la naturaleza de sus sustituyentes. Siendo así se tiene que: carbono

primario < secundario < terciario, y con la presencia del sustituyente estabilizante

aumenta esta capacidad (por efectos de resonancia o polares, por ejemplo para los

grupos –Ph, -CN).

Entre los grupos R más empleados están los siguientes sustituyentes: cianoisopropilo (-

C(CH3)2CN), cumilo (-C(CH3)2Ph), feniletilo (-CH(CH3)Ph), bencilo (-CH2Ph). En la Figura 8

se presenta el intervalo de aplicación para cada tipo de grupo saliente R. En este caso, la

constante de transferencia para diversos grupos R disminuye de la siguiente manera:

C(CH3)(CH2(CH2)2OH)CN > C(CH3)CN ≈ C(CH3)2Ph > C(CH3)2CO2Et > C(CH3)2CONH-

alquilo > C(CH3)2CH2C(CH3)3 ≥ CH(CH3)Ph > C(CH3)3 ≈ CH2Ph.66a

Figura 8: Intervalo de acción de los agentes RAFT de acuerdo a la naturaleza del grupo R (con igual o diferente

grupo Z).65 La línea punteada indica poca influencia en la actividad del monómero correspondiente.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.2.5 Comparación de los métodos más representativos de la CRP

30

2.2.5 Comparación de los métodos más representativos de la CRP

A fin de resumen, y dado que cada uno de los métodos de CRP antes mencionados

presenta ventajas y desventajas entre ellos, algunas de ellas se presentan en la Tabla 2

comparando cuatro características típicas que incluyen: tipo de monómeros a polimerizar,

condiciones de reacción (esto es, temperatura, sensibilidad a impurezas, etc.), la naturaleza de

los grupos funcionales y la existencia de aditivos tales como catalizadores y/o aceleradores.

Tabla 2: Comparativo de las técnicas de polimerización NMP, ATRP y RAFT

NMP ATRP RAFT

Monómeros Estireno con TEMPO y

derivados. Acrilatos y

acrilamidas en

combinación TEMPO y

derivados con aditivos

acelerantes, nitróxidos de

2da generación. No hay

para metacrilatos

Casi todos los

monómeros vinílicos

con grupos

activadores. No existe

para el acetato de

vinilo

Casi todos los

monómeros vinílicos.

Condiciones

de reacción

T elevadas (> 120 para

TEMPO). Sensible a la

presencia de oxígeno

Amplio intervalo de T

(-30 a 150 °C).

Relativa tolerancia a

O2 y a los inhibidores

con Mtn

Amplio intervalo de T

(Tamb a 200 °C) aunque

T elevadas a monómeros

menos reactivos.

Sensible al O2

Iniciadores/

grupos

terminales

Alcoxiaminas.

Térmicamente inestables.

Relativamente caros.

(Pseudo) halogenuros.

Térmica y

fotoquímicamente

estables. Barata y

disponible.

Ditioésteres, yoduros

poco estables térmicos y

fotoquímicamente.

Relativamente caro. El

polímero adquiere color

y olor.

Aditivos No son necesarios. La

NMP puede acelerarse con

compuestos acilos.

Los catalizadores

deben removerse y

reciclarse. Puede o no

usar aditivos.

Iniciadores de RL

convencionales.

2.3 Síntesis de copolímeros de tipo injerto

Las poliolefinas que contienen diferentes grados de polietileno (PE) y polipropileno (PP)

dentro de su composición estructural tienen un gran valor comercial en el mercado. En 2006, el

PE y el PP conformaron el 69% del tonelaje de los termoplásticos producidos en los Estados

Unidos y Canadá.67 Cabe recordar que las poliolefinas son materiales de bajo costo, que

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3 Síntesis de copolímeros de tipo injerto

31

presentan una excelente resistencia química aunada con buenas propiedades mecánicas y fácil

procesabilidad.68 Sin embargo, carecen de la funcionalidad reactiva o polar, lo que limita su

potencial para la adhesión o la compatibilidad con otros polímeros. Por lo tanto, una mezcla de

poliolefinas con polímeros que contengan una funcionalidad reactiva o polar, da la oportunidad

a ser una posible ruta para mejorar las propiedades finales de las resinas debido a que la mayoría

de las mezclas de poliolefinas con polímeros polares son completamente inmiscibles. La

búsqueda para obtener un copolímero que sirva como un puente de unión entre dichas mezclas

inmiscibles y que logre estabilizar la composición deseada, es uno de los objetivos prioritarios

de la ciencia y tecnología de polímeros.

Muchos polímeros son candidatos idóneos a ser modificados químicamente para aumentar

sus aplicaciones; destacan de este grupo en particular, las poliolefinas y los elastómeros. Los

elastómeros son materiales poliméricos muy atractivos desde el punto de vista científico e

industrial por sus diversas aplicaciones potenciales como compatibilizantes,69 reforzantes,12

adhesivos,14 entre otras aplicaciones, por lo que los productos a base de estos sustratos

conteniendo injertos controlados de polímero con grupos polares tales como anhídrido maleico

(MAH), metacrilato de glicidilo (GMA), acrilonitrilo (AN), etc.; se pueden considerar

materiales de gran valía y de un buen impacto comercial. El injerto de grupos polares, cadenas

de copolímero con grupos polares, o bien la síntesis “in situ” de ramas de homopolímeros o

copolímeros sobre un sustrato polimérico, es también conocida como síntesis de copolímeros

de injerto. Muchos de los métodos para obtener los copolímeros de injerto se pueden realizar

por medio de radicales libres; sin embargo, también es posible hacerlo por métodos iónicos.23

Existen tres técnicas básicas para sintetizar este tipo de copolímeros: injerto sobre (“grafting

onto”), injerto desde (“grafting from”) e injerto a través de (“grafting through”).

La copolimerización de injerto sobre,

involucra la reacción entre los grupos funcionales

de dos tipos diferentes de polímeros; por lo que

se requiere de un sustrato con grupos capaces de

modificarse por medios químicos; esto es, la presencia de una cadena polimérica con un grupo

funcional terminal, y la presencia de un grupo funcional complementario afín al grupo funcional

A

B+

A B

Injerto sobre "Grafting onto"

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3 Síntesis de copolímeros de tipo injerto

32

del injerto, en el esqueleto del sustrato a modificar. Este grupo funcional adicional servirá de

“puente” enlazando químicamente al injerto con el sustrato:23, 70

En el injerto desde, participa un polímero con

grupos funcionales a lo largo de la cadena principal que

inician la polimerización del monómero; este tipo de

técnica es muy útil, debido a que se puede usar con un

extenso intervalo de condiciones de reacción (tanto radicálica como iónica).

Finalmente, el injerto a través de involucra la

polimerización de un macromonómero, por lo que es

necesario efectuar la síntesis de dicho

macromonómero, el cual tiene como característica la

presencia de cadenas poliméricas de bajo peso

molecular (oligómeros), conteniendo en sus extremos especies polimerizables, específicamente

extremos de tipo vinílico.

Posteriormente, con la adición de un segundo monómero e iniciador en presencia del

macromonómero mencionado anteriormente, se tienen como resultado homopolímeros y/o

copolímeros ramificados. La síntesis de elastómeros y poliolefinas modificadas con injertos

poliméricos o con grupos polares, se ha dado principalmente mediante la polimerización por

radicales libres;71 sin embargo, como ya se ha explicado en las primeras secciones, la FRP no

permite obtener un control en el número y la longitud de las cadenas injertadas. Típicamente,

en un proceso por FRP, las cadenas son iniciadas, propagadas y terminadas en cuestión de

segundos. En este corto periodo de tiempo se presentan eventos de terminación prematura en la

cadena creciente46 por reacciones de combinación, desproporción y transferencia, evitando la

obtención de cadenas poliméricas de longitud homogénea. La falta de control produce como

consecuencia amplias distribuciones de pesos moleculares reflejadas en altos índices de

dispersidad (Ð> 3).

De los muchos métodos potenciales que existen para la producción de copolímeros de tipo

injerto, el proceso por radicales libres llega a ser un método conveniente para introducir un

Injerto desde "Grafting from"

A

+ nM

A(M)n

Injerto a través de "Grafting through"

CH2 CH + CH2 CHY * CH2 CH CH2 CHY *

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

33

grupo reactivo o polar en poliolefinas. Esta técnica es usada en escala industrial como muchas

reacciones de modificación de polímeros y pueden llevarse a cabo en equipos de procesamiento

convencional.72 Los beneficios económicos que ofrecen los radicales libres en las técnicas de

injerto se deben a sus características particulares; es decir, debido a su naturaleza robusta, se

pueden llevar a cabo las reacciones en solución, en fase fundida o como un proceso en estado

sólido. Este tipo de reacciones (como se ha mencionado anteriormente) son relativamente

insensibles a la presencia de humedad o al aire, y en ciertos casos la reacción se mejora aún en

presencia de oxígeno.50 Existen reportes que discuten con profundidad la química del proceso

de injerto,50, 72-73 que a continuación se explicará brevemente.

2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

Las principales etapas de reacción implicadas en el proceso de funcionalización (y

posterior proceso de injerto) mediado por radicales libres se representan en las Figuras 9 y 10.

Al ser un proceso por radicales libres, la Figura 9 presenta las etapas de iniciación y de

propagación para el injerto de grupos sobre una cadena principal de polímero saturado. Los

modos de terminación para el macrorradical se presentan en la Figura 10. Este ejemplo fue

seleccionado con el fin de que ayuda a ilustrar el proceso de la obtención de un copolímero tipo

injerto sobre una poliolefina (que en nuestro caso de estudio se produjo sobre poliisopreno (PIP)

tanto en conformación cis y trans funcionalizado con grupos nitróxido). Alternativamente,

permite este ejemplo entender las etapas básicas de las reacciones que se presentan durante la

copolimerización, aunado con la factibilidad que tienen ciertos átomos de hidrógeno a ser

extraídos de la cadena principal del polímero bajo ciertas condiciones de reacción.

Iniciación: Los iniciadores de radicales libres más comunes para la modificación de

poliolefinas son los peróxidos de dialquilo, ya que proporcionan un tiempo de vida media

de descomposición razonable a las temperaturas de fusión del injerto, siendo la

temperatura un parámetro operacional importante en el control de la selectividad de los

radicales libres formados. Otro factor a considerar es el efecto de la viscosidad en el estado

fundido ya que a temperaturas más bajas, aumenta la viscosidad y se limita una buena

dispersión tanto del iniciador como del polímero a modificar. La Figura 9 ilustra las

principales vías de descomposición del peróxido de dicumilo (DCP) y el radical cumiloxi

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

34

resultante. Tras la exposición del DCP al calor, el enlace peróxido se rompe para formar

dos radicales libres cumiloxi, cuya eficacia se rige por el efecto “jaula” (cage effect en

inglés), una medida del efecto “jaula” es la competencia entre la velocidad de

recombinación del radical y la velocidad a la que los radicales libres recién formados se

pueden difundir. En ausencia de los efectos “jaula”, el radical cumiloxi abstrae un

hidrógeno para formar el alcohol de cumilo, ésta especie también se puede descomponer

a través de un β-rompimiento para formar acetofenona y un radical metilo para añadirse a

una fracción del radical nitróxido.73b

Energías de enlace de disociación: La preferencia de un radical de retirar un átomo de

hidrógeno en la adición del nitróxido está controlada por la labilidad de los donantes de

hidrógeno disponibles y la naturaleza de los tipos de radicales libres. En referencia a la Figura

9, la extracción de hidrógeno desde el polímero (kH, kHi) lleva a la formación del macrorradical

polimérico. Las energías de disociación de enlace de hidrógeno para varias moléculas relevantes

se muestran en la Tabla 3. Estas energías de disociación proporcionan una idea de la factibilidad

que se puede tener en la etapa de la extracción del hidrógeno. Por ejemplo, la energía de

disociación de enlace del ciclohexano puede ser representativa para la abstracción de hidrógeno

en una molécula de polietileno por los grupos metileno internos del polímero, donde todos son

equivalentes. En el caso de la energía de disociación de enlace para el benceno, justifica el uso

de disolventes aromáticos en las reacciones de radicales libres, ya que es relativamente inerte a

la abstracción de hidrógeno. Finalmente, la presencia del TEMPO es susceptible a la extracción

de un hidrógeno secundario, generándose un biciclo por medio de una reacción intramolecular

(kH, NO).

Tabla 3: Energías de disociación de enlace para C-H comunes en las reacciones de injerto

mediante radicales libres.74

Enlace Energía de disociación

(kJ/mol)

CH3-H 439

(CH3)2CH-H 413

Ciclohexilo-H 400

(CH3)3C-H 404

CH2=CH(CH3)CH-H 345

Tetrahidrofurano-2-il-H 385

CH3CH(OH)-H 389

C6H5-H 365

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

35

Figura 9: Mecanismo de reacción para el proceso de injerto mediado por radicales libres del TEMPO en

poliolefinas saturadas.75 P: polímero, PhH: benceno.

Incorporación del grupo nitróxido: La abstracción de hidrógeno del polímero forma el

macrorradical correspondiente (P⋅), el cual puede participar en la secuencia de

propagación como se muestra en la Figura 9. Estos macrorradicales libres poliméricos

tienden a añadirse en el extremo menos sustituido del enlace carbono-carbono debido a

los efectos estéricos. Los grupos nitróxido son por excelencia buenos atrapadores de

radicales libres,45b, 54b de tal manera que por su naturaleza, estas moléculas radicálicas se

adicionan donde se haya establecido la extracción del hidrógeno. Con esto se asegura un

polímero funcionalizado con grupos nitróxido, el cual funciona como una

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

36

macroalcoxiamina multifuncional y en el momento de agregar algún monómero al medio

de reacción, se obtiene el copolímero de tipo injerto correspondiente.

Terminación: La modificación de injerto mediada por radicales libres en poliolefinas,

conduce a la formación de una amplia variedad de especies de radicales libres que están

sujetos al proceso de terminación. La terminación requiere de la interacción de dos

especies radicálicas, y la velocidad de terminación es un proceso controlado por

difusión.50 Un esquema generalizado para la terminación de los radicales libres se muestra

en la Figura 10.

Figura 10: Terminación radical-radical del macroradical en ausencia de monómero (superior: combinación;

inferior: desproporcionación).

Las velocidades relativas del proceso de desproporción sobre la combinación

(kdespr/kc) han sido ampliamente descritos en la literatura para la terminación de radicales

libres alquilo y alilo.74 Algunos valores se presentan en la Tabla 4. La tendencia de un par

radical para terminar por desproporción en lugar de combinación, es altamente

dependiente de la estructura de las especies de radicales libres. La disponibilidad de un

hidrógeno lábil en la posición β favorece a la desproporción.

Tabla 4: Relación de las constantes de desproporcionación-combinación en solución.74

Radical Tipo kdespr/kc

2 CH3CH2• 1° 0.15

2 (CH3)2CH• 2° 1.20

2 C6H11• 2° 1.10

2 (CH3)3C• 3° 4.50

2 CH2=CHC• (CH3)2 alílico 0.00

Capítulo 2/ Antecedentes 2.3.1 Mecanismo del proceso de injerto

37

La introducción de un reactante como es en el caso de la Figura 9, complica los

productos formados debido a la terminación. Pocos datos han sido reportados en la

literatura sobre la selectividad de los modos de terminación para las reacciones de

radicales libres mediadas por injerto, especialmente a las temperaturas usadas en este

estudio de investigación. Aunque el macrorradical y su aducto pueden terminar por

combinación y desproporción, el radical alílico formado debido a la transferencia de la

cadena terminará casi exclusivamente a través del proceso de combinación.

El método “grafting from” vía NMP para la modificación de poliolefinas y polidienos

particularmente se ha discutido en patentes; dentro de nuestro grupo de trabajo, se han

desarrollado estudios en el área de la modificación de polidienos por el método de “grafting

from”, elucidando el mecanismo de reacción que se lleva a cabo para realizar la síntesis de este

tipo de materiales poliméricos.38f, 76 Esto ilustra que el desarrollo de nuevas técnicas (que es una

de las ventajas que ofrece la polimerización radicálica controlada-viviente) para incorporar

injertos poliméricos o grupos polares en sustratos con insaturaciones como: polibutadieno (PB),

poliisopreno (PIP), poli(etilenpropilen-monómero diénico), (EPDM), poli(estireno-b-isopreno-

b-estireno), (SIS), hule butilo (BR) y materiales sin insaturaciones en la cadena principal tales

como polipropileno (PP), polietileno (PE), elastómeros hidrogenados (SEBS) y sustratos no

poliméricos han sido y siguen siendo uno de los retos a largo plazo de la ciencia y la tecnología

de polímeros.

Con el anterior argumento, es como nace la idea en la presente tesis de doctorado, lograr

la síntesis de copolímeros de injerto controlado (además, de la síntesis de los copolímeros de

tipo bloque) dado que los materiales resultantes pueden ser considerados materiales de

ingeniería, pudiendo presentar nuevas y/o mejoradas propiedades físicas y/o aplicaciones, por

ejemplo: permeabilidad selectiva a nitrógeno y oxígeno para embalaje de alimentos,

mejoramiento en el desempeño de propiedades mecánicas en mezclas de polímeros inmiscibles,

nano dispersiones en matrices poliméricas para aplicaciones biomédicas, materiales híbridos

para aplicaciones en celdas solares, etc., o bien ser usados como agentes compatibilizantes en

mezclas de polímeros inmiscibles o acoplantes en materiales poliméricos.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles

38

2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles

El uso de la extrusión reactiva ha contribuido a la funcionalización de poliolefinas, pero

esta técnica no ofrece un control de la estructura final de los polímeros. El número de grupos

funcionales injertados es difícil de controlar por este tipo de técnica; lo que sería deseable dado

que el número y distribución de grupos funcionales injertados en un polímero puede afectar la

morfología y sus propiedades.2 La utilización de copolímeros como agentes compatibilizantes,

promueve la miscibilidad en las mezclas poliméricas; esto es, la función del compatibilizante es

reducir la tensión interfacial entre las fases cuando se dispersa un polímero en otro, con el fin

de mejorar las propiedades de la mezcla final. Sin embargo, el diseño de moléculas

compatibilizantes y su uso en mezclas, no se ha extendido para el uso industrial, debido a la

resistencia al cambio pues permanece en buena medida como un arte semiempírico el mezclado

polimérico, donde las moléculas se diseñan y se seleccionan por prueba y error, con un uso

limitado de principios científicos. La incorporación de un compatibilizante en una mezcla de

polímeros tiene un efecto importante sobre la morfología y el grado de dispersión de las

partículas de un polímero en otro.2, 4b

Diversos trabajos han estudiado los factores que influyen en la mejora de propiedades en

mezclas cuando se utilizan compatibilizantes de tipo injerto y/o funcionalizados. Sin embargo,

los estudios no han sido sistemáticos debido al poco control que se ha tenido en la síntesis de

esos compatibilizantes al emplear métodos tradicionales de síntesis y estos métodos no han

cambiado mucho en los últimos 35 años. El uso de mezclas de polímeros no es reciente, se

considera que las primeras mezclas reconocidas comercialmente tuvieron sus inicios en los años

ochenta y a partir de esta fecha tuvieron un crecimiento rápido. El mezclado no se limitó a los

polímeros sino que también se comenzaron a usar cargas o rellenos para reforzar los polímeros

existentes. En la actualidad, la complejidad de las mezclas se ha incrementado

considerablemente, es por ello que el interés por las mezclas de polímeros comenzó por la

necesidad de abaratar los polímeros de ingeniería diluyendo estos compuestos en polímeros de

bajo costo, para intentar reciclar plásticos y para ajustar las propiedades de los polímeros a los

requerimientos del consumidor, entre otros.1 La mayoría de las parejas de polímeros tomadas al

azar son termodinámicamente inmiscibles, lo que imposibilita la formación de una sola fase

Capítulo 2/ Antecedentes 2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles

39

homogénea en la mezcla final. Adicionalmente, las altas tensiones interfaciales impiden lograr

el grado suficiente de dispersión en la mezcla para alcanzar las propiedades deseadas, y

trasfieren además una pobre estabilidad a la dispersión, trayendo como consecuencia la

delaminación o separación de las fases en etapas posteriores de transformación o durante el uso

del material en la aplicación final. En síntesis, una pobre adhesión impide alcanzar propiedades

mecánicas necesarias para usar la mezcla como material en diversas aplicaciones.77

La miscibilidad en las mezclas de polímeros está relacionada con el equilibrio

termodinámico, tomando en cuenta variables como la temperatura, presión, peso molecular, etc.,

donde la energía libre de mezclado debe ser negativa Gm<0. El hecho de que una mezcla sea

miscible no asegura que sus propiedades físicas y mecánicas sean las esperadas.1 La tensión y

la adhesión interfacial influyen sobre la mezcla modificando sus propiedades, es por ello que en

una mezcla inmiscible, la adhesión entre las fases es muy débil; y como consecuencia, la

transmisión de esfuerzos a la fase dispersa es pobre, lo que genera una disminución de las

propiedades mecánicas del material polimérico formado. Por eso, es deseable al tener una

mezcla de polímeros inmiscible y transformarlo en un material útil modificando su adhesión

interfacial.77

A modo de conclusión, el término compatibilidad se utiliza en la literatura científica como

sinónimo de miscibilidad en el sentido termodinámico; sin embargo, en la literatura técnica o

tecnológica se usa en un sentido menos estricto para caracterizar la facilidad relativa de

obtención de las propiedades deseadas en una mezcla de polímeros; por lo tanto, los polímeros

que al mezclarse resisten la separación macroscópica de fases y resultan en mezclas con

propiedades aceptables, se dice que son “compatibles”, aunque termodinámicamente no sean

miscibles.

Ciertos copolímeros funcionalizados o de injerto pueden contribuir a disminuir la alta

tensión interfacial, a ayudar en la dispersión y, por lo consiguiente, a mejorar las propiedades

finales de la mezcla polimérica. A este tipo de materiales se les conoce como compatibilizantes

y tienen una función análoga al que ofrece un surfactante dentro de una dispersión coloidal,

debiendo contener segmentos afines termodinámicamente o reactivos con cada uno de los

Capítulo 2/ Antecedentes 2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles

40

polímeros a mezclar.2 Dichos materiales se ubican en la interfase como se observa en la Figura

11; los segmentos (azules) afines al polímero A se orientan hacia la matriz polimérica y los

segmentos (rojos) afines al polímero B se orientan hacia la fase dispersa. El efecto neto provoca

la disminución de la tensión interfacial proporcionando los resultados benéficos buscados en las

propiedades mecánicas del material polimérico.

Para que una compatibilización sea efectiva, se necesita optimizar la arquitectura y el peso

molecular de los copolímeros funcionalizados en cadena lineal o de injerto que se usarán como

compatibilizantes. Los compatibilizantes de pesos moleculares muy bajos se difundirán más

rápidamente a la interfase, pero no facilitarán estabilidad en la morfología, mientras que los de

peso molecular muy alto tienden a ser poco efectivos ya que no se difunden fácilmente en la

interfase y poseen una concentración micelar crítica muy baja. Evidentemente, aquellos métodos

de síntesis de compatibilizantes que permitan controlar su arquitectura molecular, facilitarán la

labor de optimización; esta es una de las razones del porqué en este estudio de doctorado, se

desea aplicar la técnica de CRP para lograr tal objetivo.

Figura 11: Representación esquemática del proceso de la compatibilización en mezcla de polímeros inmiscibles;

a) copolímeros de cadena lineal y b) copolímeros de injerto. Los compatibilizantes se ubican en la interfase entre

los polímeros I y II de la mezcla. Los segmentos azules representan unidades afines al polímero I y los segmentos

rojos son afines al polímero II.

Cuando se utilizan copolímeros de cadena lineal, cada segmento del mismo debe ser

compatible con uno de los integrantes de la mezcla y al ser mezclados los copolímeros deben

Capítulo 2/ Antecedentes 2.4 Uso de compatibilizantes en mezclas de polímeros inmiscibles

41

situarse en la interfase de los dos polímeros o componentes de la mezcla para promover la

estabilidad y evitar la coalescencia. Cabe señalar, que la coalescencia es la propiedad que

presenta algunos polímeros que al estar en estado fundido o en solución, comienzan a unirse.

Este tipo de copolímeros han demostrado cambios en la morfología de mezclas al usar solo el

2% en peso del mismo, promoviendo la resistencia a la tensión y la resistencia al impacto. La

morfología de una mezcla está relacionada con sus propiedades reológicas, peso molecular,

composición, etc., correspondientes al agente acoplante usado durante el mezclado.

La concentración del compatibilizante también puede producir efectos diversos en la

mezcla, donde se ha encontrado que a altas concentraciones de compatibilizante se incrementa

el tamaño de partícula promedio debido a la formación de micelas de copolímero en la matriz.78

Así mismo, una baja concentración de compatibilizante no permite la reducción del tamaño de

partícula, debido a una saturación interfacial del mismo en una de las fases.

En conclusión, cuando se usa un compatibilizante, la tensión interfacial disminuye pero

tiene un límite de efectividad. Se han encontrado reportes79 donde mencionan que la

composición y la estructura de los copolímeros multibloque influyen considerablemente en las

capas interfaciales en partículas de poliolefina dispersas en polímeros de estireno; a diferencia

de copolímeros dibloques los cuales muestran eficiencia de compatibilización menor comparada

con los multibloques. Se ha encontrado que el injerto del copolímero de estireno-anhídrido

maleico en una poliolefina (p. ej. PP) se ha llevado a cabo con éxito y se logra obtener una

cadena larga de polímero con grupos reactivos colgantes.80

En cuanto a los efectos de compatibilización, los copolímeros pueden influir en la

cristalización de la mezcla, especialmente cuando se trata de compatibilizantes que tienden a

formar estructuras cristalinas (p. ej. copolímero de PP). El utilizar este tipo de copolímeros

puede cambiar la cristalinidad de la mezcla, el tamaño de los cristales existentes en los

homopolímeros, la orientación de los cristales, etc.6

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

42

2.5 Índices de reactividad

Si en una reacción química intervienen dos o más monómeros distintos, se forma un

copolímero y estas unidades monoméricas se pueden unir de diferentes formas, las cuales son

clasificadas en función de cómo estén dispuestas estas unidades a lo largo de la cadena (ver

Figura 1, en la columna composición). Los copolímeros industriales más conocidos son: el ABS

(acrilonitrilo-butadieno-estireno), el SBR (caucho de estireno-butadieno), el caucho de nitrilo,

el copolímero de estireno acrilonitrilo (SAN), el elastómero de estireno-isopreno-estireno (SIS)

y el copolímero de etileno-acetato de vinilo (más conocido como goma EVA). Los hules

termoplásticos son también ejemplos de copolímeros, como el copolímero de etileno-propileno

(EPR). La determinación precisa de los índices de reactividad (ri), es una herramienta útil para

la estimación cuantitativa de la composición del copolímero, de la cual se pueden inferir sus

propiedades. Es común que los índices de reactividad se calculen utilizando la ecuación de

composición instantánea del copolímero (también conocida, como modelo de Mayo-Lewis,

ecuación 3) para un par de monómeros 1 y 2, dado que esta composición está solamente en

función de la alimentación instantánea.81 Para entender en qué consiste el modelo de Mayo-Lewis,

es importante comprender cómo se desarrolla la cinética de la homopolimerización. Una cadena

macromolecular es creada por la síntesis de un homopolímero durante la etapa de propagación

considerando un proceso de polimerización por radicales libres, es en esta etapa donde la mayor cantidad

de monómero se consume y el mayor número de enlaces químicos (M-M) se forman:23

Donde –M• es el macrorradical libre y n es el grado de polimerización promedio; por lo tanto,

se puede deducir que la copolimerización binaria es una ampliación del proceso de

homopolimerización vía la introducción de un segundo monómero (en este caso Mj), por lo que

un cambio significativo sucede en la etapa de propagación; donde se incluye la

homopolimerización de los comonómeros y la propagación cruzada de estos:

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

43

Donde i≠j, y se generan también enlaces -Mi-Mj-, lo que hace la diferencia entre un

homopolímero y un copolímero. La estructura de un copolímero depende de cada momento en

la reacción y de las concentraciones relativas del comonómero y de su reactividad (esto es, de

la polaridad, resonancia y factores estéricos).82

La reacción decisiva en la configuración de las moléculas obtenidas en la

copolimerización binaria es la propagación, donde las cadenas activas –M1• y –M2• incorporan

a su estructura, nuevas moléculas de monómero M1 y M2, creando con ello una nueva molécula

activada con un monómero más. Como se mencionó anteriormente, en la etapa de propagación

se pueden considerar cuatro posibles reacciones de adición de los monómeros:

Siendo k11, k12, k21 y k22 las respectivas constantes de rapidez para la propagación de la

cadena terminal en Mi. A las reacciones 3 y 6 frecuentemente se les refiere como

homopropagación o autopropagación de un centro reactivo por adición al otro monómero,

mientras que a las reacciones 4 y 5, se les hace referencia como propagación cruzada o reacción

cruzada. Todas las reacciones se consideran como irreversibles en el modo más simple.

Desde el punto de vista de la arquitectura de la cadena, los copolímeros se pueden

clasificar de acuerdo a la distribución de las uniones Mi-Mi y de Mi-Mj en:23

I. Copolímeros estadísticos (aleatorio o al azar). Es el resultado de las cadenas poliméricas

en la que ambos monómeros se ubican de manera aleatoria.

II. Copolímeros alternados. La macromolécula es formada por la sucesión rigurosa de -Mi-

Mj-Mi-Mj-.

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

44

III. Copolímeros en bloque. El número de enlaces –Mi-Mi- (los cuales se forman de las

secuencias de homopolímero llamados “bloques”) excede por mucho el número de

enlaces generados a través de la propagación entrecruzada.

IV. Copolímeros de injerto. Exhiben solo una cadena principal y varias ramificaciones.

Mayo y Lewis81 introdujeron el primer modelo cinético de una copolimerización ,

denominado modelo cinético terminal donde se asume que la reactividad de las especies

propagantes es dependiente solamente de la unidad monomérica al final de la cadena (referido

como la unidad última o terminal, tal y como se presenta en las expresiones 3-6, donde cuatro

reacciones de propagación son solamente posibles para un par de monómeros a reaccionar). Este

modelo describe el cambio relativo de las concentraciones del monómero (dM1/dM2) en función

únicamente de las concentraciones instantáneas de los monómeros M1 y M2 y de los índices de

reactividad, ri. Esta expresión fue establecida en relación a la etapa de propagación (que es la

más significativa, pues es ahí donde los comonómeros se consumen) y toma en cuenta la

contribución de cuatro posibilidades de reacción por separado en la copolimerización;

obteniéndose la ecuación de copolimerización (o ecuación de composición del copolímero):

𝑑𝑀1

𝑑𝑀2=

𝑚1

𝑚2=

𝑀1

𝑀2

𝑟1𝑀1+𝑀2

𝑀1+𝑟2𝑀2 (7)

La composición del copolímero, dM1/dM2, es la relación molar de las dos unidades

monoméricas que se incorporan instantáneamente en el copolímero y de acuerdo a la ecuación

de copolimerización, está relacionada con las concentraciones de los dos monómeros en la

alimentación inicial M1 y M2 y con los parámetros r1 y r2 (donde r1=k11/k12 y r2=k22/k21, estos

son los cuales son los índices de reactividad de los monómeros 1 y 2). Los índices de reactividad

son constantes, independientes de la alimentación y característicos para cada par de monómeros

en estudio.

Cuando las reactividades son muy bajas, las reacciones 3 y 6 son muy lentas y se produce

un copolímero alternado. Por el contrario, si las reactividades son muy grandes, las reacciones

3 y 6 son más rápidas y entonces se obtiene una mezcla de homopolímeros. Por lo tanto, la

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

45

tendencia de los dos monómeros a copolimerizar está en los valores de ri entre cero y uno. Un

valor de r1 mayor a la unidad, indica que –M1• prefiere adicionarse a M1 en vez de M2, mientras

que un valor de r1 menor a la unidad indica que –M1• prefiere adicionarse a M2. Un valor de r1

igual a cero, indicara que M1 es incapaz de pasar por una homopolimerización.

En la Tabla 5 se describen algunas de las propiedades térmicas y cristalinas que permiten

una diferenciación física dependiendo de la estructura del copolímero.82

Tabla 5: Propiedades fisico-termicas de los copolímeros dependiendo de su composición.

Tipo de

copolímero

Cristalinidad Tg Tm

Alternado

No se afecta a menos que

uno de los comonómeros

sea voluminoso o con

cadenas muy rígidas o

flexibles.

Intermedia a la de

sus respectivos

homopolímeros.

Intermedia a la de

sus respectivos

homopolímeros.

Bloque

Cada segmento presenta el

comportamiento del

homopolímero respectivo.

Cada segmento

mantiene su Tg,

aunque un poco

desplazada.

Cada segmento

mantiene su Tm,

aunque un poco

desplazada.

Azar

Mas baja que la de sus

respectivos

homopolímeros.

Intermedia a la de

sus respectivos

homopolímeros.

Mas baja que la de

sus respectivos

homopolímeros.

Injerto

Depende de la cantidad de

ramificaciones presentes en

la cadena principal

Intermedia a la de

sus respectivos

homopolímeros.

Mas baja que la de

sus respectivos

homopolímeros.

La ecuación de copolimerización se puede expresar también en términos de fracciones

molares en vez de las concentraciones de los monómeros participantes. Si f1 y f2 son las

fracciones molares de M1 y M2 en la alimentación, y F1 y F2 son las fracciones molares de m1 y

m2 en el copolímero, entonces:

𝑓1 = 1 − 𝑓2 =𝑀1

𝑀1+𝑀2 (8)

𝐹1 = 1 − 𝐹2 =𝑑𝑀1

𝑑𝑀1+𝑑𝑀2 (9)

Se obtiene la expresión:

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

46

𝐹1 =𝑟1𝑓1

2+𝑓1𝑓2

𝑟1𝑓12+2𝑓1𝑓2+𝑟2𝑓2

2 (10)

ó

𝐹1

𝐹2=

𝑓1

𝑓2 𝑟1𝑓1+𝑓2

𝑟2𝑓2+𝑓1 (11)

Las expresiones 10 u 11, se usan para efectuar gráficos de la fracción molar contenida

en el copolímero con respecto a la fracción molar en la alimentación (ver Figura 12) para

expresar el comportamiento a diferentes composiciones. Los índices de reactividad no son sólo

parámetros adecuados para la estimación de las reactividades relativas de los monómeros,

también proporcionan información valiosa y precisa para la determinación de parámetros micro

estructurales, tales como la distribución de las unidades y longitudes de secuencia a lo largo de

las cadenas macromoleculares.23 Por lo tanto, los procedimientos de cálculo empleados para la

determinación de ri, deben ser ajustados los más cuantitativamente posible al comportamiento

experimental del sistema de copolimerización. Adicionalmente, la importancia que tienen los

índices de reactividad en los monómeros, es que son valores cuantitativos para predecir la

composición del copolímero para cualquier alimentación inicial en reactores por lotes, semilotes

o continuos y para entender la cinética y los aspectos mecanísticos de la copolimerización.

En general, se observan dos tipos de comportamiento diferentes: a. ambos índices de

reactividad están debajo de 1.0 (ri<1.0 y rj<1.0) y b. solo uno de los dos está debajo de 1.0 (ri>1.0

y rj<1.0). El modelo de Mayo-Lewis permite el estudio de varios casos, uno de ellos es cuando

ambas reactividades son iguales hacia ambos radicales libres;83 otro caso es cuando los radicales

libres reaccionan exclusivamente con el monómero del otro tipo (r1r2≈0). Cuando r1=r2=1.0, se

tiene el caso especial en que m1=M1 (definición de azeotropía). Por otra parte, si r1r2≈1.0, se

tiene la aproximación de la copolimerización “ideal” y en el caso de tener r1r2<0.03, existe una

fuerte tendencia a formar copolímeros alternados.84 Para el tipo en que r1>1.0 (o r2>1.0), una

composición azeotrópica no llega a ser posible. El copolímero es más rico en M1 cuando r1>1 y

es más pobre en M1 cuando r1<1.

Las copolimerizaciones tienen como resultado que: un monómero es más reactivo que el

otro. Por lo general, los índices de reactividad son determinados a baja conversión.82 La Figura

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

47

12, ilustra las curvas de composición del copolímero generado por las composiciones de

alimentación del comonómero correspondiente.

Casos especiales de ri

I. r1r2=0 Formación de copolímero alternado, donde ni r1 o r2 es mayor que la

unidad. Con este comportamiento, existen dos tipos de alternado,

comportamiento alternado extremo y el moderado. En el primer caso,

r1 y r2 son cero, donde los dos monómeros ingresan en el copolímero

en cantidades equimolares a lo largo de la cadena. Cada uno de los

tipos de especies propagantes se adicionará preferentemente al otro

monómero; esto es, –M1• se adiciona solo con M2 y viceversa. El

comportamiento alternado moderado ocurre cuando a) r1 y r2 son muy

pequeños (r1r2= muy pequeño, cercano a cero) o b) uno de los valores

de r es pequeño y el otro es cero (r1r2=0). La composición del

copolímero tiende hacia la alternancia pero no es una estructura

perfectamente alternante.

II. r1=r2= Solo se producen homopolímeros.

III. r1=r2=1 Formación de copolímero aleatorio, la composición en el copolímero

es la misma que la concentración inicial de la alimentación.

IV. r1r2=1 Copolimerización “ideal”, la composición en el copolímero no

necesariamente es la misma que la concentración inicial de la

alimentación (los monómeros muestran la misma preferencia por

adicionarse con el otro par). Se puede apreciar que un comportamiento

ideal extremo ocurre cuando r1 y r2 son muy diferentes (p. ej. 10 y 1)

y se presenta un comportamiento ideal moderado cuando r1 y r2 no son

muy diferentes (p. ej. 0.5 y 2).

Capítulo 2/ Antecedentes 2.5 Índices de reactividad

48

V. r1 >1, r2 >1 Formación de copolímero en bloque. También es referido como r1r2>1.

Este tipo de comportamiento es muy raro de encontrar.

VI. r1 >1, r2 <1 o r1 <1, r2 >1 Uno de los monómeros es más reactivo que el otro hacia

las especies propagantes. El copolímero contendrá una mayor

proporción del monómero más reactivo en el punto aleatorio.

Figura 12: Curvas de composición vs. composición de alimentación del comonómero para diferentes ri.

La ecuación de composición del copolímero y el análisis de su variación, en función de r1

y r2, son válidos para cualquier polimerización de adición sea cual sea su mecanismo (radical,

catiónico o aniónico). Sin embargo, los valores de los índices de reactividad dependen en gran

manera de dicho mecanismo (ver Tabla 6).

Tabla 6: Índices de reactividad para el sistema estireno (1) y metacrilato de metilo (2) en distintos

procesos de polimerización.

radical catiónico aniónico

r1 0.52 10 0.1

r2 0.46 0.1 6

El método de cálculo de estimación utilizado para determinar los índices de reactividad a

partir del modelo de Mayo-Lewis varía del uso de técnicas de mínimos cuadrados lineales

(LLS)85 al uso de técnicas no lineales más adecuadas (p. ej. NLLS).86

0 1

1

f1

F1

azeótropo

r1>1; r2<1

r1<1; r2>1

r1=r2=1

r1<1; r2<1

Capítulo 2/ Antecedentes 2.6 Método de PLP-SEC

49

2.6 Método de PLP-SEC

A pesar de la enorme importancia que ofrece la polimerización por radicales libres, el

entendimiento detallado de la cinética involucrada en la polimerización llega a ser incompleta

por la falta de información que se tiene de las constantes de rapidez implicadas durante el

proceso. Las constantes de rapidez de propagación y terminación, aunadas con la cinética de

iniciación y las concentraciones iniciales de los radicales libres primarios, son las que ayudan a

determinar la conversión del monómero con respecto al tiempo involucrado en dicha reacción

de polimerización; sin embargo, lamentablemente en su gran mayoría no son propiamente

conocidas. Esto puede verse fácilmente en el Polymer Handbook,87 donde aún para las mismas

condiciones de reacción, los valores de las constantes de rapidez están muy variados dentro de

la misma tabla de información. El conocimiento de éstas constantes cinéticas de rapidez también

se necesitan con el fin de describir y simular la distribución del peso molecular del polímero,

dado que ésta afecta a las propiedades del material polimérico.

Tal y como se ha descrito anteriormente, la polimerización mediada por radicales libres,

además de presentar las etapas básicas en su mecanismo de reacción, puede presentar las etapas

de transferencia de cadena e inhibición; de tal manera que se presentan cinco diferentes tipos de

constantes de rapidez para dichas etapas de reacción: iniciación (ki), propagación (kp),

terminación (kt), transferencia de cadena (ktr) e inhibición (kz). Algunos cocientes de constantes

asociados a la velocidad de propagación (kp/kt1/2), a la de transferencia (ktr/kp) y a la de inhibición

(kz/kp), se pueden obtener por métodos descritos en la literatura especializada.23, 30b, 87 Sin

embargo, la evaluación individual de estas constantes cinéticas en condiciones de régimen

permanente necesita de la determinación aproximada de la concentración del radical propagante,

facilitando con ello encontrar el valor de la kp a partir de la expresión:

𝑅𝑝 = 𝑘𝑝|M ∙||𝑀| (12)

Ya obtenida la kp, se pueden calcular kt, ktr y kz de las relaciones kp/kt1/2, ktr/kp y de kz/kp.

Muchos de los datos que existen en la literatura especializada fueron determinados por el método

Capítulo 2/ Antecedentes 2.6 Método de PLP-SEC

50

del sector rotante hasta finales de los 80’s; en la actualidad, con la tecnología de pulso de láser

combinado con la cromatografía de exclusión de tamaño (PLP-SEC)88 se ofrece una mucho

mejor alternativa para la determinación directa de kp. Cabe señalar que ambos métodos

involucran polimerizaciones bajo condiciones de régimen no permanente. En el caso del método

del sector rotante, se usan las velocidades de polimerización para obtener kp; mientras que en el

método de PLP-SEC, se utilizan los pesos moleculares del polímero para determinar dicha

constante cinética. Esta técnica experimental combina la polimerización iniciada por pulso de

láser (PLP) con un subsecuente análisis del polímero obtenido por cromatografía de exclusión

de tamaño (SEC). La IUPAC recomienda la técnica de PLP-SEC como uno de los métodos

directos y robustos para la determinación de la kp.88d

A diferencia del método del sector rotante, el método de PLP-SEC permite la medición

directa de kp sin la necesidad del acoplamiento con la constante de rapidez de terminación. El

método de PLP-SEC involucra una fotopolimerización en régimen no permanente, bajo la

irradiación del pulso de láser, por lo tanto, los radicales libres primarios son formados en un

corto tiempo (≈10 ns de ancho de pulso) comparado con el tiempo de ciclo (≈1 s). El ancho del

pulso de láser es también muy corto comparado con los tiempos de vida de los radicales libres

propagantes y los tiempos para la conversión de los radicales libres primarios a radicales libres

propagantes. El método de PLP-SEC para medir la kp requiere que las condiciones de reacción

seleccionadas no sean propicias para que ocurra la transferencia de cadena.

Una manera breve de describir este procedimiento es del modo siguiente: Los primeros

pulsos de láser generan un racimo casi instantáneo de radicales libres primarios en una alta

concentración (≈10-6 mol/L). Durante el periodo oscuro (ausencia de la presencia del haz del

láser) que sigue al pulso, muchos de los radicales libres primarios forman radicales libres

propagantes, los cuales se propagan pero algunos de los radicales libres primarios terminan por

acoplamiento. El acoplamiento terminal y la desproporción ocurren durante el periodo oscuro,

pero una gran fracción de cadenas propagantes no terminan, debido a que el ciclo de tiempo es

muy corto. El segundo pulso de láser produce nuevamente un racimo de radicales libres

primarios y muchas de las cadenas propagantes sobrevivientes (provenientes del primer periodo

Capítulo 2/ Antecedentes 2.6 Método de PLP-SEC

51

oscuro entre el primer y segundo pulso de láser) son casi instantáneamente terminadas, por la

alta concentración de radicales libres primarios formados en el segundo pulso láser.

Sin embargo, algunos de los radicales libres propagantes sobreviven en el segundo pulso

y continúan propagándose durante el segundo periodo oscuro. Algunos de los radicales libres

primarios en el segundo pulso láser inician la polimerización que procede en el segundo periodo

oscuro, al mismo tiempo que las cadenas propagantes del primer periodo oscuro son propagadas

en el segundo periodo oscuro. El proceso continua de modo similar en cada pulso de láser y

subsecuente periodo oscuro. Un número suficiente de pulsos de láser son usados de este modo

con tal de lograr la cantidad del polímero necesario para el análisis por cromatografía de

exclusión de tamaño. La cantidad de conversión es de solo 2 – 3 %, lo que indica que la

concentración del monómero es esencialmente constante en el transcurso del experimento.23

Algunas de las cadenas propagantes terminan por acoplamiento normal y/o desproporcionación

durante los periodos oscuros.

La mayoría del polímero producido está conformado de cadenas propagantes que se han

extendido por diferentes intervalos de tiempo del periodo oscuro tp. La tp es esencialmente el

mismo ciclo de tiempo, debido a que el ancho del pulso es mucho más corto que tp. Las cadenas

se propagan para 1tp, 2tp, 3tp, etc. El grado de polimerización para las cadenas terminadas por

radicales libres primarios está dada por:

𝐿𝑖 = 𝑖𝑘𝑝𝐶𝑀𝑡𝑝 (13)

Donde CM es la concentración del monómero, tp es el tiempo entre dos pulsos sucesivos de pulso

láser y Li es el número de etapas de propagación entre dos pulsos subsecuentes. Li es calculado

de acuerdo a Li =Mi/MM, donde MM es el peso molecular del monómero y Mi es el peso

molecular para las cadenas que se han propagado a través de i ciclos en la distribución de pesos

moleculares. Li es obtenido de la medición de la distribución del peso molecular del polímero

en el SEC (ver Figura 13).88d

Capítulo 2/ Antecedentes 2.6 Método de PLP-SEC

52

Figura 13: Distribución del peso molecular del poliacrilato de dodecilo para la determinación de Kp usando la

técnica de PLP-SEC.88d

Li es obtenido del primer punto de inflexión en el lado de bajo peso molecular del pico

mayor de la gráfica de la distribución de pesos moleculares. En la práctica, es más fácil

determinar el máximo en una gráfica diferencial de la distribución de pesos moleculares

dw(logM)/dlogM con respecto a log M. Para casos en que existen varios Li, los valores de kp

calculado para L1, L2 y L3 están dentro del 2% uno con respecto al otro, el valor de L4 está dentro

del 6 al 7% de los otros valores. En la práctica, los valores de kp mas aceptados son los

determinados a partir de L1 y L2, considerados lo suficientemente validos por el método de PLP-

SEC.

Por otra parte, kt se puede obtener también por el método de PLP-SEC por medio de la

expresión:

𝑘𝑡 =𝑘𝑝2|𝑀| 3−𝛿

𝑅𝑝𝐿𝑤 (14)

donde Rp y Lw son la velocidad de polimerización y el grado de polimerización en peso

promedio y δ es la contribución relativa de desproporción con respecto a la terminación, definido

como ktd/(ktd+ktc).88d

Capítulo 2/ Antecedentes 2.7 Polimerización de 1,3-dienos. Isopreno

53

2.7 Polimerización de 1,3-dienos. Isopreno

El isopreno (IP) es un monómero es muy atractivo e interesante debido a que está

disponible a bajo costo, aunado a que el polímero correspondiente es muy similar al hule natural

tanto en estructura como en sus propiedades. Actualmente, el poliisopreno sintético se ocupa en

una amplia variedad de aplicaciones en donde se requiere un bajo hinchamiento en presencia de

agua, buena elasticidad, alta resistencia en caliente y alta adherencia, por lo que es común ver

los derivados de este elastómero en bandas de goma, tetinas de biberones, mangueras, en

neumáticos, soportes para motor y bujes de los amortiguadores, entre otros productos

moldeados. También en la industria del calzado es muy socorrido este material polimérico así

como en el área médica.89 Adicionalmente, el isopreno es la base estructural de moléculas de

origen natural como los terpenos, por lo que se puede encontrar en moléculas como el escualeno,

retinol o vitamina E, que son compuestos biocompatibles, sugiriendo que el poliisopreno

sintético con una estructura controlada puede tener interesantes aplicaciones biomédicas

análogas a las recientemente desarrolladas para el escualeno.90

La polimerización de 1,3-dienos (p. ej. isopreno, butadieno entre otros), es un proceso

laborioso tanto en los laboratorios industriales como en los académicos;91 aun así, los polímeros

de este tipo cuentan con una gran importancia comercial como ya se mencionó. Los copolímeros

de este tipo de elastómeros han sido típicamente generados por técnicas de polimerización

aniónicas,92 catiónicas93 y de coordinación,94 técnicas que son difíciles de aplicarse para la

síntesis de estos materiales poliméricos y presentan dificultades para hacerlas compatibles con

un amplio intervalo de grupos funcionales o comonómeros. En el caso de la polimerización por

radicales libres, la homo- y copolimerización de 1,3-dienos tiene como objetivo expandir la

importancia de su campo comercial.95 Los materiales producidos por esta técnica, son de gran

interés en la vida cotidiana dado que ofrecen el potencial de poderse usar para la producción de

hule o como compatibilizantes en mezclas de caucho natural con polímeros de acrílico, para

citar un ejemplo, o para aplicaciones médicas,89 ente otros tantos usos. Es sabido que la

polimerización del isopreno tiene como resultado, la formación de polímeros que mantienen

dobles enlaces reactivos a lo largo de su cadena principal, lo que le confiere ser un material

funcional. Por las propiedades interesantes que ofrece, tales como la degradabilidad química por

Capítulo 2/ Antecedentes 2.7 Polimerización de 1,3-dienos. Isopreno

54

ozonólisis,96 puede ser entrecruzado por una gran variedad de rutas químicas,95, 97 y ofrece

muchas oportunidades para la funcionalización (p. e. vía epoxidación,98 hidrogenación,99 etc.).

Es un candidato ideal para la hidrogenación pues el producto generado es un material excelente

como poliolefina funcionalizada, el que por otras vías es muy complicado de obtener. El

poliisopreno, es también interesante por su baja Tg.

Siendo así, entre los polímeros que son accesibles por CRP, los poli (1,3-dienos) tal como

el poliisopreno (PIP) son interesantes por la inclusión de la funcionalidad del doble enlace en la

cadena principal del polímero. Esta funcionalidad le imparte propiedades atractivas debido a

que presenta un potencial para una subsecuente funcionalización.100 Otro de los puntos a

destacar del PIP es que ofrece una estructura hidrocarbonada insaturada y presenta una baja Tg,

lo que le permite ser atractivo para diversas aplicaciones tal como crear surfactantes de cadena

larga (creando copolímeros de IP con una fracción de un comonómero polar) para que sean

directamente disueltas en agua.101 Por lo tanto, este tipo de polímeros son una selección natural

para usarse como componentes lipofílicos de los surfactantes.

A pesar de todas estas propiedades destacables, la CRP de 1-3 dienos presentan numerosos

retos experimentales; la polimerización aniónica es una de las técnicas más destacables para

obtener estos materiales poliméricos con un control estructural altamente deseado, pero también

es muy sensible a la presencia de aire o impurezas electrofílicas o ácidas, dándole una apreciable

ventaja a la polimerización controlada-vivientes por radicales libres, debido a que ésta es más

tolerante a una amplia gama de funcionalidades; sin embargo, se requiere el uso de equipo

presurizado para polimerizar al butadieno o al isopreno con elevadas temperaturas, a fin de

obtener una velocidad de reacción razonable. Esta es una de las posibles razones del por qué los

reportes relacionados a la CRP del IP sean muy escasas52a, 53b, 95, 102

De las técnicas comunes de CRP, ATRP no puede ser aplicado a la polimerización del

isopreno debido a la quelación del catalizador de cobre con el IP.102d Existen varios reportes de

la polimerización por el proceso RAFT del IP102c-e pero es más común la técnica por NMP.52a,

53b, 95, 96b, 102a, b Los estudios recientes en NMP del IP reportan la producción de polímeros con

dispersidades de 1.36 – 1.53. El mayor avance se dio en el trabajo reportado por Benoit et al.52a

Capítulo 2/ Antecedentes 2.7 Polimerización de 1,3-dienos. Isopreno

55

en el 2000 con el uso de una alcoxiamina con funcionalidad TIPNO y en el 2011 por Harrisson

et al.102a con el uso del SG1 y sus derivados como alcoxiaminas en lugar del TEMPO empleado

por investigadores previos. Esto permitió la obtención de poliisopreno y polibutadieno con pesos

moleculares arriba de 20 000 g/mol y dispersidades típicas de 1.1 – 1.2. La polimerización del

isopreno procede en un modo tal que, debido a la presencia del grupo metilo que tiene la

molécula, genera distintas microestructuras (Esquema 11) que muestran diferentes propiedades

químicas, físicas y mecánicas.103 Por ejemplo, el cis-1,4-PIP es el componente mayoritario del

hule natural y funciona como un excelente elastómero; por otra parte, el trans-1,4-PIP y el 3,4-

PIP son polímeros cristalinos y con una Tg mayor que el cis-1,4-PIP.

Esquema 11: Isopreno y las microestructuras del poliisopreno.

Capítulo 3/ Parte Experimental

56

3.

Parte Experimental

En este capítulo se describen los materiales, métodos de purificación de reactivos y

disolventes, además del detalle de los procedimientos de síntesis implementados en este

proyecto de doctorado a fin de cumplir con los siguientes puntos:

a. Determinar los índices de reactividad para los sistemas de isopreno-metacrilato de

glicidilo (IP/GMA) e isopreno-anhídrido maleico (IP/MAH).

b. Determinar las constantes de propagación involucradas en los sistemas de IP/GMA por

PLP-SEC.

c. Sintetizar (co)polímeros lineales de IP/GMA por la técnica de polimerización mediada

por nitróxidos.

d. Sintetizar (co)polímeros lineales de IP/GMA por la técnica de polimerización RAFT.

e. De los copolímeros sintetizados en los puntos c. y d., demostrar el carácter viviente de

estas técnicas de polimerización al adicionar más isopreno al medio de reacción

(extensión de cadena).

f. Sintetizar diversas macroalcoxiaminas multifuncionales, modificando químicamente la

cadena principal de polímeros de isopreno en conformación cis y trans en solución en

presencia de un tipo de iniciador peroxídico y de algunos nitróxidos, empleando técnicas

estándar ya reportadas.76b

g. Polimerizar injertos de copolímeros de IP/GMA de longitud controlada sobre los

polímeros funcionalizados en solución empleando técnicas estándar ya reportadas.76b

h. Diseñar y escalar un compatibilizante en base a poliisopreno controlando el nivel de

injerto o el tamaño de la cadena lineal del copolímero funcional en solución.

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.1 Materiales y reactivos

57

3.1 Materiales y reactivos

Los reactivos y disolventes fueron adquiridos en Sigma-Aldrich Co. y en J. F. Baker (a menos

que se indique otra cosa). Los reactivos y materiales utilizados fueron: ácido canforsulfónico (CSA),

ácido 4-ciano-4-[(dodecilsulfaniltiocarbonil) sulfanil] pentanoico (CDSPA), anhídrido acético (AA),

hidróxido de sodio (NaOH), peróxido de benzoilo (BPO), 2, 2, 5-trimetil-4-fenil-3-azahexan-3-

nitróxido (TIPNO), N-t-butil-N-(2-metil-1-fenilpropil)-O-(1-feniletil) hidroxilamina (TIPAL), 4-

hidroxi-2, 2, 6, 6-tetrametil piperidin-1-oxil (HO-TEMPO, de CIBA), 2,2-dimetoxi-2-fenilacetofenona

(DMPA), Bis(carboximetil) tritiocarbonato (BCTC), peróxido de t-butilo (TBP o Luperox DI), D-

glucosa (Glu), PIP- alto cis (código SIR 3L de Indo Java Rubber Planting Co).

Los disolventes empleados son de grado reactivo y fueron: acetona, metanol, hexano, tolueno,

tetrahidrofurano (THF), N, N-dimetil formamida (DMF). Los disolventes deuterados para los estudios

de resonancia magnética nuclear (RMN) fueron adquiridos por Sigma-Aldrich Co., utilizados tal como

se recibieron: cloroformo (CDCl3) y acetona (Ac-d6).

3.2 Purificación de monómeros y polímeros

El monómero isopreno se destiló previamente a una polimerización a presión atmosférica y el

metacrilato de glicidilo se destiló a presión reducida. El anhídrido maleico (MAH, Fluka) fue

recristalizado en cloroformo.

El poliisopreno-cis (PIP-cis, Sigma-Aldrich, Mn = 6150 Da, Ð = 1.18) y el poliisopreno-trans

(PIP-trans, Sigma-Aldrich, Mn = 29550 Da, Ð = 1.15) se purificaron para retirar todo el posible

antioxidante o aditivos que pudieran contener, disolviéndolos en tolueno y precipitándolos en metanol

(dos veces se repitió el proceso).

3.3 Técnicas instrumentales de análisis y métodos de caracterización.

3.3.1 Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

La determinación de los espectros de 1H, 13C, DQF-COSY y HETCOR se llevaron a cabo en un

equipo Jeol Eclipse 300 Instrument a 300 MHz de 7.07 Teslas de intensidad de campo magnético en

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.3.2 Espectroscopia infrarroja con transformada

de Fourier (FT-IR)

58

tubos de 5 mm de diámetro externo, usando cloroformo deuterado (CDCl3) a temperatura ambiente para

los copolímeros de IP-GMA y acetona deuterada (Ac-d6) a temperatura ambiente para los copolímeros

de IP-MAH. Para el caso de 1H se usaron 16 barridos con muestras de 25 mg en 0.6 mL del disolvente

deuterado, mientras que para el caso de 13C fueron 1500 barridos con muestras de 40 mg en 0.6 mL del

disolvente deuterado.

Los desplazamientos químicos (δ) fueron medidos en partes por millón (ppm). Se utilizó

tetrametilsilano (TMS) como referencia interna para los espectros de RMN.

3.3.2 Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR)

El espectrofotómetro utilizado para obtener los espectros de FT-IR fue un equipo “Thermo-

Nicolet Nexus 470 Spectrometer”. Las muestras fueron analizadas en forma de película depositada

sobre un cristal de KBr puro para el caso de los copolímeros de IP/GMA y en forma de pastilla para el

sistema IP/MAH, obtenidas mediante una mezcla con KBr; el intervalo de frecuencia de trabajo fue de

4000-400 cm-1 usando 32 barridos y 4 cm-1 de resolución. Mediante esta técnica se analizaron las bandas

de absorción presentes en los diversos compuestos poliméricos obtenidos.

3.3.3 Cromatografía de Permeación en Gel (GPC)

Los pesos moleculares promedio en número (Mn), promedio en peso (Mw) y los índices de

dispersidad (Ð =Mw/Mn) fueron obtenidos en un cromatógrafo de permeación en gel HPLC 1100

Hewlett Packard. Los pesos moleculares relativos a estándares de poliestireno fueron determinados

usando columnas “Ultrastyragel” en serie PLGel (1 – 40 K para 10-3Å, 40 K – 4 M para 10-5Å y 400 K

– 40 M para 10-6Å) en THF a 40 °C y un flujo de 1 mL/min acoplado a un detector de índice de

refracción y ultravioleta “Waters 410”.

Se realizó una curva de calibración de poliisopreno para convertir los picos de los pesos

moleculares relativos a estándares del PS, MPS, a los pesos moleculares del PIP, MPIP, usando

las constantes de Mark-Houwink-Sakurada (MHS) para ambos polímeros en CCl4 a 25 °C

(Ecuación 16).104 Para el poliisopreno, las constantes de MHS que se usaron son: KPIP=2.44 x

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.3.4 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC).

59

10-4 y PIP=0.712. Para el PS, KPS=7.1 x 10-4 y PS=0.54 (PM<16700 g/mol) o KPS=1.44 x 10-4

y PS=0.713 (PM16700 g/mol).

𝐾𝑃𝐼𝑃𝑀𝑃𝐼𝑃∝𝑃𝐼𝑃 = 𝐾𝑃𝑆𝑀𝑃𝑆

∝𝑃𝑆 (15)

3.3.4 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

El análisis térmico de los materiales poliméricos se llevó a cabo usando un instrumento Perkin Elmer

Serie 7. La velocidad de calentamiento fue de 10 °C/min (primer y segundo calentamiento), con

atmósfera de nitrógeno a un flujo de 50 mL/min con un intervalo de temperatura fue de -100 a 130 °C.

3.3.5 Análisis mecánico diferencial (DMA)

El análisis mecánico diferencial se realizó en un equipo TA Instrument DMAQ800 con

una tensión de la abrazadera a una frecuencia de 1 Hz y una tensión de amplitud de 20 µm. La

velocidad de calentamiento fue de 5 ºC/min y el intervalo de temperatura fue de -100 a 90 °C.

Nota: Todas las reacciones de (co)polimerización se llevaron a cabo dentro de una

campana de extracción.

3.4 Procedimiento general de la cinética y copolimerización del IP/MAH.

Índices de reactividad

El procedimiento para llevar a cabo la copolimerización del IP/MAH se realizó a diferentes

composiciones del isopreno con respecto al MAH. En muchos casos, la polimerización se completó tan

rápido como la adición del dieno terminó.

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.4 Procedimiento general de la cinetica y

copolimerización del IP/GMA. Indices de Reactividad.

60

En un matraz enchaquetado de dos bocas equipado con agitación magnética y un condensador,

se cargó una solución de MAH recristalizado y DMF (usando una relación del 5% w/w con respecto al

anhídrido maleico, el DMF se empleó con el fin de llevar a cabo una disolución completa del MAH en

el medio de reacción; sin la presencia de este disolvente la solubilidad del MAH en el IP está limitada

alrededor de 3-5% en peso). i Se eliminó el oxígeno de la solución con nitrógeno (grado UAP) por

espacio de 20 minutos.

Por otra parte, se preparó una solución de isopreno recién destilado y BPO (en una relación al

1.5% en mol con respecto al IP), ésta fue desoxigenada con nitrógeno (grado UAP) por 20 minutos.

Durante el periodo de desoxigenación de la solución, el recipiente que contuvo la mezcla de reacción

estuvo sumergida dentro de un baño de hielo para prevenir la pérdida del isopreno por evaporación. La

mezcla se adicionó cuidadosamente al matraz de dos bocas que contenía el MAH, por medio de un

embudo de adición por un periodo aproximado de 5 a 20 minutos (dependiendo de la relación IP/MAH

en cuestión).

El tiempo de reacción fue registrado a partir de la adición inicial de la mezcla de IP/BPO; este

procedimiento permite favorecer la polimerización sobre la cicloadición de Diels-Alder.105 Previamente,

el matraz que contiene al anhídrido maleico fue precalentado a 70 °C ± 0.1°C con una agitación continua

por medio de un baño recirculador de aceite. El inicio de la polimerización fue instantáneo y la

formación del copolímero fue visible en la superficie de la mezcla de reacción.

Las muestras fueron tomadas a intervalos de tiempo regulados (típicamente cada hora) para

determinar la conversión por gravimetría. Una vez alcanzada la conversión deseada (< 15%), se detuvo

la reacción agregando una solución de hidroquinona en THF al 2% y se sumergió la mezcla de reacción

en un baño de hielo, posteriormente se agregaron aproximadamente 20 mL de acetona para disolver el

copolímero y lentamente se vertió la mezcla en 100 mL de hexano en agitación para precipitar el

material polimérico, el exceso de disolvente se retiró por decantación. Este procedimiento se repitió

cinco veces; el copolímero precipitó en forma fibrosa. Finalmente se filtró y se lavó nuevamente con

hexano. Todas las muestras se secaron a vacío a 40 °C por 24 horas y se analizaron por FT-IR, 1H RMN,

i Dado que la cantidad de DMF que se usa en los experimentos de copolimerización es muy pequeña, se puede considerar en términos prácticos que es muy similar

a una polimerización en masa y por lo tanto, se estará refiriendo a estas reacción de polimerización como experimentos en masa).104

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.5 Procedimiento general de la cinética y

copolimerización del isopreno del IP/GMA. Índices de reactividad.

61

GPC y DSC. El producto seco presentó una tonalidad desde amarillenta a café claro (dependiendo de la

relación IP-MAH). El análisis composicional de los copolímeros con respecto a la fracción molar del

isopreno en el copolímero fue determinado por 1H RMN.

FT-IR (cm-1) 3440, 3100, 3000, 2924, 1854, 1780, 1666, 1645, 1450, 1361, 1245, 1059, 889, 837,

692

1H RMN (300 MHz, Ac-d6): δ (ppm) = 5.9, 5.6, 4.9, 4.6, 3.1, 2.8, 2.6, 2.0, 1.7, 1.4, 1.0

3.5 Procedimiento general de la cinética y copolimerización del isopreno

del IP/GMA. Índices de reactividad

Las reacciones de copolimerización se realizaron en viales de vidrio tipo Pyrex sellados con una

gárgola de aluminio y septum de hule. Los viales tienen una longitud de 8.5 cm de largo con un diámetro

externo de 23 mm.

Los monómeros y el iniciador (previamente pesados a la relación molar deseada) se mezclaron y

se dividieron en alícuotas de 2 mL de volumen. Los viales fueron sellados, sumergidos en un baño de

hielo por 20 min y se les hizo burbujear una corriente de nitrógeno (grado UAP) para promover la

desoxigenación en la mezcla de reacción. Esta operación se repitió tres veces y, posteriormente, los

viales se sumergieron dentro de un baño de aceite a 70 °C ± 0.1°C para iniciar la copolimerización,

retirando un vial en cada intervalo de tiempo especificado (cada hora en promedio) hasta alcanzar la

conversión deseada (<15%). Para detener la reacción de polimerización, se les adicionó una solución de

hidroquinona en THF al 2%, sumergiendo el vial en un baño de hielo. Posteriormente, se agregaron 15

mL de cloroformo y lentamente se vertió el contenido en 60 mL de metanol para precipitar el

copolímero. Este procedimiento de repitió cinco veces.

El copolímero precipitó inmediatamente en forma fibrosa, finalmente se filtró y se lavó con

hexano. Todas las muestras se secaron a vacío a 40 °C por 24 horas y se analizaron por IR-FT, 1H RMN,

GPC y DSC. El producto seco presentó una tonalidad blanca. El análisis composicional de los

copolímeros con respecto a la fracción molar del isopreno en el copolímero se determinó por 1H RMN.

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.6 Procedimiento general de la cinética de

(co)polimerización del isopreno. Polimerización mediada por nitróxidos.

62

FT-IR (cm-1) 3440, 3100, 3000, 2924, 1733, 1666, 1645, 1485, 1361, 1256, 1147, 1078, 908, 889,

837, 725

1H RMN (300 MHz, CDCl3): δ (ppm) = 5.6, 4.9, 4.8-4.6, 4.3, 3.1, 2.7, 2.2, 2.0, 1.9-1.7, 1.4, 1.0, 0.9

3.6 Procedimiento general de la cinética de homo y copolimerización del

isopreno. Polimerización mediada por nitróxidos (NMP). Proceso

bimolecular

En un procedimiento típico para la cinética de la (co)polimerización del isopreno por

NMP, se utilizó un reactor de acero inoxidable con una capacidad de 250 mL acondicionado

con una válvula alimentadora y una válvula de purga, donde se cargó una mezcla de nitróxido

con BPO, un aditivo acelerante de la velocidad de polimerización (en el caso de los

experimentos que así lo requirieron) a una relación molar especificada e isopreno (30 mL, 300

mmol) en una cantidad requerida de disolvente (o-diclorobenceno o tolueno según se especificó)

con la condición de cumplir la relación de 30 % w/w de sólidos en el disolvente. Se burbujeó en

el interior de la mezcla de reacción nitrógeno (grado UAP), manteniéndola fría dentro de un

baño de hielo (para poder disminuir la presión de vapor del IP y con ello evitar pérdidas del

monómero) por espacio de 40 minutos, después se procedió a presurizar el reactor con nitrógeno

(grado UAP) a 1170 kPa. Realizado lo anterior, se sumergió el sistema en un baño de aceite a

120 ± 1 °C para tomar alícuotas (de 6±2 mL) cada intervalo de tiempo requerido.

A cada alícuota se le adicionó 0.5 mL de una solución de hidroquinona en THF al 2 %

para detener completamente la reacción y fue sumergida en un baño de hielo. La conversión de

cada muestra fue determinada por gravimetría. Posteriormente, a cada alícuota se le evaporó el

disolvente por medio de un extractor de aire y la mezcla viscosa resultante fue redisuelta en

tolueno (5 mL) y precipitada (2 veces) en metanol (60 mL). El polímero precipitó

inmediatamente en forma chiclosa y el exceso de disolvente fue evaporado dentro de una estufa

a 40 °C a vacío hasta que un peso constante fue obtenido. Las muestras se mandaron a

caracterizar por 1H RMN, FT-IR, GPC y DSC.

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.7 Procedimiento general de la cinética de

(co)polimerización del isopreno. Polimerización RAFT.

63

En el caso de la copolimerización aleatoria, se utilizaron las mismas condiciones antes

mencionadas (sin la utilización del reactivo acelerante de la velocidad de polimerización) pero

se adicionó a la mezcla de reacción metacrilato de glicidilo (0.2043 g, que representa el 1% w/w

con respecto al IP). El proceso de la purificación del material polimérico procedió de similar

manera.

3.7 Procedimiento general de la cinética de la homo y copolimerización

del isopreno. Polimerización RAFT

La cinética de polimerización se llevó a cabo de acuerdo al procedimiento descrito en la

polimerización del isopreno mediada por nitróxidos (apartado 3.6), con la diferencia de que la

temperatura de reacción fue de 125 °C o 65 °C dependiendo del caso de estudio y sin la

utilización de aditivo acelerante.

Un procedimiento típico para efectuar las reacciones mediadas por RAFT fue el siguiente;

una mezcla de reacción se preparó con el agente de control CDSPA, peróxido de t-butilo o BPO

(dependiendo de la temperatura de operación) e isopreno (30 mL, 20.43 g, 300 mmol) con una

relación molar de agente RAFT/iniciador de radicales libres de 5.3.

En el caso de la copolimerización aleatoria del isopreno, se utilizaron las mismas

condiciones que las utilizadas para la homopolimerización, adicionando a la mezcla de reacción

metacrilato de glicidilo (0.2043 g, que representa el 1% w/w con respecto al IP).

Previamente para cada extensión de cadena, se procedió a purificar el copolímero para

realizar el siguiente experimento. Para la extensión de la cadena el procedimiento fue similar al

anteriormente descrito, pero en la condiciones iniciales para realizar la copolimerización, se

manejó 1.0215 g de GMA (que representa el 5% w/w con respecto al IP), posteriormente se

realizó una mezcla de reacción con isopreno y el macroagente de control resultante (MCTA),

manteniendo una relación molar de isopreno/MCTA de 1400 en una solución de tolueno por 24

horas. El procedimiento del crecimiento de la cadena se repitió hasta alcanzar un Mn de al menos

1x105 Da.

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.8 Procedimiento general de la cinética de

(co)polimerización del isopreno por NMP. Proceso unimolecular.

64

3.8 Procedimiento general de la cinética de la homo y copolimerización

del isopreno por NMP. Proceso unimolecular

Para llevar a cabo el proceso unimolecular, esta parte experimental fue similar al

procedimiento llevado a cabo en la homopolimerización del isopreno mediada por nitróxidos

descrito en el apartado 3.6 (sin la utilización de BPO y el aditivo acelerante), por lo cual se

realizó una mezcla de reacción con la alcoxiamina TIPAL (0.0976 g, 0.3 mmol) e isopreno (30

mL, 300 mmol).

Para el caso de la copolimerización del isopreno, las condiciones de reacción son similares

a lo mencionado, agregando metacrilato de glicidilo en la mezcla de reacción original (0.2043

g, 1.437 mmol, que representa el 1% w/w con respecto al IP).

La extensión de la cadena polimérica se llevó a cabo de igual forma a como se describe

en el apartado 3.8, utilizando las condiciones correspondientes para la polimerización mediada

por nitróxidos en un proceso unimolecular.

3.9 Purificación del poliisopreno (PIP)

10 g de PIP (ya sea en la conformación cis o trans) se disolvieron en tolueno (150 mL).

La solución resultante se adicionó gota a gota en metanol (400 mL) para precipitarlo en medio

de una agitación vigorosa (este procedimiento se repitió dos veces). El PIP purificado (sin

antioxidantes) fue recuperado por decantación y secado en una estufa de vacío a 40 °C hasta

obtener un peso constante. La muestra se caracterizó por 1H RMN y por FT-IR.

3.10 Funcionalización del PIP con el nitróxido

En un procedimiento típico para realizar la funcionalización del PIP, 5 g de poliisopreno

purificado-cis y 0.56 mmol del nitróxido (2.38% w/w con respecto al PIP) fueron disueltos en

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.11 Reacción de copolimerización de injerto de

IP/GMA en el PIP funcionalizado.

65

70 mL de tolueno en un matraz de dos bocas de 250 mL equipado con un condensador, agitación

magnética y un embudo de adición sumergidos dentro de un baño de aceite. Cuando la mezcla

de reacción alcanzó la temperatura de 125 °C, una solución de TBP (0.63 mmol en 20 mL de

tolueno) se adicionó gota a gota con el fin de prevenir la reacción de entrecruzamiento. La

cantidad de nitróxido utilizada fue calculada considerando que el 10% en mol de las unidades

de PIP en el sustrato se unirán con el nitróxido en la cadena principal. Una relación molar

nitróxido: iniciador de radicales libres (N/I) de 2.7 fue usada para llevar a cabo la reacción de

funcionalización, bajo una atmósfera de nitrógeno (grado UAP) por 6 horas. El polímero

funcionalizado fue purificado tres veces con metanol y disuelto en tolueno con el fin de retirar

el iniciador y el nitróxido libre que no hubiera reaccionado. El material fue secado en una estufa

de vacío a temperatura ambiente hasta obtener un peso constante. La muestra fue caracterizada

por 1H RMN, DQF-COSY y FT-IR.

La síntesis para el PIP-trans fue similar al procedimiento descrito anteriormente, salvo

con la excepción de manejar 0.38 mmol del radical nitróxido.

3.11 Reacción del proceso de injerto de IP/GMA en el PIP

funcionalizado

El proceso de injerto se llevó a cabo bajo condiciones diluidas para minimizar los efectos

viscosos. En conjunto, se prepararon 5 g de la macroalcoxiamina preparada en el procedimiento

3.10 fueron disueltos en 15 g (22 mL, 0.22 mol) de isopreno y 3.48 g de GMA (3.24 mL, 0.025

mol) en una cantidad suficiente de tolueno hasta alcanzar una concentración de 30% w/w de

sólidos. La polimerización se condujo de acuerdo a la técnica descrita en el procedimiento 3.6

(sin la participación del BPO y el aditivo acelerante de la velocidad de polimerización).

3.12 Reacción de la homo y copolimerización del isopreno por PLP-SEC

Las homopolimerizaciones de baja conversión del IP y copolimerizaciones de IP/GMA se

llevaron a cabo en una configuración de pulso de láser que consiste en un “Spectra-Physics

Capítulo 3/ Parte Experimental 3.12 Reacción de la (co)polimerización del

isopreno por PLP-SEC.

66

Quanta-Ray” con un láser Nd:YAG de 100 Hz que es capaz de producir un pulso de láser de

355 nm de duración de 7-10 ns de ancho de pulso y una energía de 1-50 mJ por pulso. El haz de

láser se refleja dos veces (180°) para resplandecer en una celda de muestra cúbica de cuarzo

utilizada como reactor de PLP. Un generador de retardo digital (DDG, Stanford Instruments)

está unido al láser para regular la velocidad de repetición de los pulsos de salida a un valor entre

1 y 100 Hz.

La (co)polimerización de los monómeros fue en masa, usando DMPA (5 mmol) como

fotoiniciador, los cuales se añadieron a la celda de cuarzo para exponerlos a la energía láser, con

temperatura controlada por un baño de aceite en recirculación como lo muestra la Figura 14.

Los experimentos se llevaron a cabo a una temperatura de 25 °C a 1, 2, 10, 25 y 50 Hz, la

fracción molar de GMA en la mezcla de monómeros varió entre 0-100 %. La temperatura se

controló durante el pulso de láser, y nunca aumentó más de 0.5 ° C durante la polimerización.

Las conversiones se controlaron por debajo de 3.0% para evitar una desviación de composición

significativa en la mezcla copolimérica. Después de realizar la purificación del material

polimérico, se mandó a caracterizar (y correlacionar) por GPC.ii

Figura 14: Sistema del equipo de PLP. Parte superior; interior del equipo donde se colocan las celdas de

cuarzo para efectuar la polimerizacion. Parte inferior izquierda; baño de recirculacion que controla la

temperatura del interior del equipo. Parte inferior derecha; tarjeta electronica para la conexión con el equipo de

computo

ii Desarrollo experimental realizado en el Laboratorio del Departamento de Ingeniería Química, Dupuis Hall, Queen’s University, Kingston,

Ontario, Canadá en colaboración con el Dr. Robin Hutchinson y el Dr. Scott Parent.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.1 Copolimero de IP/GMA. Consideraciones

generales.

67

4.

Resultados y discusión. Índices de reactividad.

4.1 Copolímero de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP/GMA).

Consideraciones generales

La copolimerización en masa del isopreno (10) con metacrilato de glicidilo (11, Esquema 12) se

estudió variando las fracciones mol del dieno desde 0.0 hasta 1.0 en la alimentación y el tiempo de

reacción estuvo en función de generar suficiente cantidad de material polimérico para mandarlo a

caracterizar para cada punto experimental, pero cumpliendo la condicionante de lograr conversiones

<15% en peso (requisito vital para la validez de la ecuación de copolimerización de Mayo-Lewis a bajas

conversiones81). Como iniciador de radicales libres se utilizó el BPO en exceso (la relación utilizada fue

de 1.5 % w/w con respecto al dieno), para garantizar la polimerización con respecto a la reacción

secundaria de cicloadición de Diels-Alder.105-106 Las composiciones de la alimentación y en los

copolímeros son presentadas en la Tabla 7. Los copolímeros fueron solubles en DMF, THF, DMSO,

acetona, tolueno y cloroformo pero fueron insolubles en metanol, etanol, agua y hexano.

Esquema 12: Reacción de copolimerización del IP-GMA.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.2 Análisis espectroscópico.

68

4.2 Análisis espectroscópico

Los espectros de FT-IR de los copolímeros de IP-GMA se analizaron cualitativamente y sus

bandas características se pueden observar en la Figura 15. Los copolímeros exhiben características

similares a las bandas de absorción que se logran observar en sus correspondientes homopolímeros; las

bandas en 2992 y 2926 cm-1 están asociadas a las vibraciones de estiramiento de los metilenos (-CH2-)

y los metilos (-CH3) presentes en los copolímeros de IP/GMA a diferentes composiciones molares en

la alimentación. Las bandas en 742, 1130, 1315 y 1325 cm-1 están asociadas a las vibraciones de la

insaturación de la cadena principal; esto es, del grupo –C(CH3)=CH-. Por lo tanto, la banda en 1130 cm-

1 se debe a la vibración de –C(CH3), mientras que la banda en 1325 cm-1 corresponde a la vibración del

mismo grupo en la conformación trans. Adicionalmente, la banda en 1666 cm-1 corresponde a la

microestructura de las unidades del poliisopreno correspondiente a la adición 1,4- y en 1645 cm-1 para

la adición 3,4- y 1,2-; adicionalmente, las bandas en 889 y 837 cm-1 son debidas a las vibraciones de

estiramiento de la insaturación presente por las adiciones 3,4- y 1,4-, respectivamente. La banda intensa

en 1733 cm-1 se debe al estiramiento del grupo carbonilo del GMA y la absorción en 911 cm-1, confirma

la incorporación de una unidad del GMA en el copolímero.

534760

845

911995114

71260

14521482

1733

2926

2992306

2

591738

1004164

3

1664173

5

588742837

889911102

7

1130

1315

1325

1377

1445

1645166

6

2724

2850

2926

2960

2992

3071

1000 2000 3000 4000 Longitud de onda (cm-1)

O

R

O

1388

CH3-

CC

O

C-H alifáticos

C-H alifáticos

1,4- -C=C-

3,4- y 1,2- -C=C-

1,2- y 3,4- -C-H

1,4- -C-H

A

B

C

D

E

Figura 15: Espectro de FT-IR del copolímero de IP/GMA en diferentes relaciones molares en la

alimentación. (A): PGMA, (B): Poli (IP-co-GMA) 20:80, (C): Poli (IP-co-GMA) 50:50, (D): Poli (IP-co-GMA)

80:20, (E): PIP

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.2 Análisis espectroscópico.

69

La composición del copolímero se analizó cuantitativamente por medio de la técnica

espectroscópica de resonancia magnética nuclear de protón (1H RMN). El espectro de 1H RMN del

poli(IP-co-GMA) se muestra en la Figura 16, en dicha figura se efectúa la comparación con los

homopolímeros respectivos y la variación en diferentes relaciones molares (% mol en la alimentación)

de IP-GMA. En el espectro de 1H RMN del PGMA (Figura 16A) existen picos (protones h e i) en 3.1

y 2.6 ppm atribuidos a los protones metileno y metino del grupo epóxido respectivamente, y un grupo

de multipletes en 4.3 y 3.8 ppm asignados debido al metileno (g) que existe entre el grupo éster y los

protones epóxicos. La señal del grupo metilo (f) aparece en 1.3 ppm. En el caso del espectro de 1H RMN

del PIP (Figura 16E), se observan en la región de 4.9-5.4 ppm los protones (b) correspondientes a la

adición 1,4-, el pico ubicado en 5.7 ppm es asignado al protón vinílico (l) correspondiente a la adición

1.2- y en la región de 4.5-4.9 ppm, se muestran los protones (m y q) que corresponden a las adiciones

1,2- y 3,4-. Las diferencias claras se pueden observar en las Figuras 16C y D.

El espectro de 1H RMN del poli(IP-co-GMA) (Figuras 16B-D) muestra picos en 4.9 ppm

asignados al protón (b) de la insaturación proveniente del isopreno. Los protones de los metilenos (d)

de la cadena principal dan picos en la región de 2.0-2.2 ppm. Los protones del –CH3 (c) perteneciente

al isopreno, se encuentran asignados en 1.7 ppm.

(ppm)5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

B

A

C

D

E

CH3

*

O O

O

CH3

*ba

c

d

e

f

g

h

i

bg

ia

d

c

e

f

*CH3

CH3 CH2

CH2

*j

kn

o

lm

p q

l q, m

o

pn

jk

Figura 16: Espectro de 1H RMN de copolímeros de IP/GMA en diferentes relaciones molares en la

alimentación. (A): PGMA, (B): Poli (IP-co-GMA) 20:80, (C): Poli (IP-co-GMA) 50:50, (D): Poli (IP-co-GMA)

80:20, (E): PIP.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3 Determinación de los índices de reactividad del

sistema IP/GMA.

70

Como una forma de resumen, en el Esquema 13 se presentan las siguientes unidades

estructurales que conforman la cadena polimérica del sistema IP/GMA (los números adjuntos a dichas

unidades estructurales son los desplazamientos químicos (en ppm)):

Esquema 13: Resumen de los picos presentados en el espectro de 1H RMN de la Figura 16.

4.3 Determinación de los índices de reactividad del sistema IP/GMA

Con el fin de determinar la cantidad de cada comonómero que fue incorporado en el copolímero

formado, la integración de los picos seleccionados del espectro de 1H RMN se manejó para tal propósito.

Esta técnica es ampliamente aceptada y usada tanto en el ámbito industrial como académico.107 La

asignación de los picos estuvo de acuerdo a datos disponibles en la literatura;108 algunos de ellos fueron

también confirmados vía el software ACD/ChemSketch Version 4.55.

Para ilustrar los cálculos involucrados en la determinación de la composición del copolímero,

tomaremos como ejemplo el espectro de 1H RMN del copolímero formado de IP-GMA con una relación

molar en la alimentación 50:50 (Figura 17). Es posible identificar tres regiones en el espectro: a) los

picos correspondientes a los protones ubicados en los grupos -CH-, -CH2- y –CH3 de las unidades de

GMA e isopreno en la región de δ=0.9-2.3 ppm; b) los picos asignados en el grupo glicidilo de unidades

del GMA en la región de δ=2.4-4.5 ppm y c) los picos de los protones adyacentes al doble enlace, –

HC= y =CH2 de unidades del isopreno en la región de δ=4.6-5.3 ppm.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3 Determinación de los índices de reactividad del

sistema IP/GMA.

71

Figura 17: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP-GMA con una relación molar en la alimentación

50:50.

Siguiendo la técnica de cálculo de Rusakova et al.,109 se definen las fracciones mol del GMA y

del isopreno presente en el copolímero como m2 y (1 - m2) respectivamente y dado que la unidad de

GMA contiene 10 protones y la de isopreno tiene 8, el número de protones correspondiente al área total

del espectro (ST) es:

𝑆𝑇 ∝ 10𝑚2 + 8 1 − 𝑚2 = 8 + 2𝑚2 (16)

Por otra parte, los picos en el rango de 2.4-4.5 ppm corresponden a los cinco protones del

grupo glicidilo, cuya área de integración es denotada como SG, resultando en:

𝑆𝐺

𝑆𝑇=

5𝑚2

8+2𝑚2; 𝑚2 =

8𝑆𝐺

5𝑆𝑇−2𝑆𝐺 (17)

La Tabla 7 presenta las composiciones molares del copolímero obtenidas por medio de las

expresiones 16 y 17 para varias series de copolímeros de IP-GMA a baja conversión, donde la relación

molar en la alimentación fue variada.

Los pesos moleculares promedio en número (Mn) y en peso (Mw) de los copolímeros (los cuales

fueron determinados por GPC) también se presentan en la Tabla 7; los índices de dispersidad (Đ) están

entre 1.9 hasta 3.5, se aprecia que el peso molecular promedio en peso disminuye con el contenido de

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3 Determinación de los índices de reactividad del

sistema IP/GMA.

72

isopreno en el copolímero. Esto puede deberse a dos factores; a) la baja constante de propagación

conforme aumenta el contenido de IP en la alimentación, b) una posible alta rapidez de transferencia de

cadena al monómero conforme se incrementa el contenido de IP. Aunque no existe suficiente

información acerca de los parámetros cinéticos en la literatura especializada para este par de monómeros

(IP y GMA), se pueden realizar algunas estimaciones aproximadas para los valores de las constantes

cinéticas relevantes, los cuales se pueden obtener de datos ya publicados o de monómeros similares.

Tabla 7. Resultados de la copolimerización del IP con GMA.

fracción

mol IPa

fracción

mol

GMAa

Composición

del monómero

inicial (M1)a, c

Conversión SG ST

Composición

del copolímero

(m1)b, c

Mn Mw Đ

10 90 0.11 9.9 2.95 7.28 0.23 93000 230000 2.5

20 80 0.21 11.12 2.63 7.20 0.32 79000 210000 2.7

30 70 0.29 7.98 2.31 7.46 0.43 57000 170000 3.0

40 60 0.38 11.54 1.87 6.19 0.45 39000 76000 1.9

50 50 0.50 8.66 1.24 4.65 0.52 10200 28000 2.7

60 40 0.61 13.31 0.97 3.63 0.52/0.54d 8900 26000 2.9

70 30 0.72 12.11 0.79 3.07 0.54 9900 33000 3.3

80 20 0.80 14.05 0.58 2.44 0.58 3400 12000 3.5

90 10 0.93 14.65 0.33 2.00 0.72 5200 18000 3.5

Condiciones de operación: Temperatura: 70 °C; iniciador: BPO. 1: IP, 2: GMA Para fines prácticos, los valores de la composición

inicial de la alimentación (% mol) de las dos primeras columnas son valores nominales. Los valores reales se hallan en la columna 3

(solo el monómero 1 se muestra) ligeramente diferente de los nominales debido al error experimental en el momento del pesaje de las

muestras. a Composición en la alimentación. b Determinado por 1H RMN. c Composición molar. d Este experimento se replicó.

El único valor que se tiene reportado para la constante de propagación (kp) del isopreno es de 2.8

L/(mol s) a 5 °C, mientras que para el butadieno (un dieno similar sin la presencia del grupo metilo que

tiene el isopreno) a la misma temperatura de operación es de 5.69 L/(mol s); esto es, el doble del valor

del isopreno; ambos valores reportados en una antigua referencia.110 El valor de kp para el GMA a 5 °C

es reportado como 251.05 L/(mol s),88c alrededor de 44 veces más grande para el butadieno a la misma

temperatura y casi 90 veces más grande para el isopreno si se usan todos los datos anteriores y se hacen

simples extrapolaciones. Estos valores son consistentes con la tendencia mostrada por los resultados

obtenidos de las reacciones de copolimerización efectuando simples cálculos lineales basados en la

conversión vs tiempo de la Tabla 7; esto es, la velocidad de polimerización para la copolimerización

10/90 del IP/GMA es nueve veces más grande que para la reacción 90/10 del IP/GMA.

El cambio en la kp y en la velocidad de polimerización con la composición del monómero

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.1 Método de FR y FRI.

73

contribuirá a obtener un Mn más bajo del copolímero conforme se incrementa el contenido del IP, pero

no es suficiente para explicar el cambio dramático sobre el peso molecular con la composición. Por otra

parte, para las constantes de rapidez de transferencia al monómero (ktr), se halló el valor de 1.32 L/(mol

s) para el butadieno a 70 °C,111 pero no existe un valor para el GMA; sin embargo, para otros

metacrilatos (como el metacrilato de metilo, MMA), el valor de la ktr reportado a 50 °C es de 0.0334

L/(mol s).112

Basado en la kp del MMA a 50 °C de 1157 L/(mol s), la constante de transferencia de CM (ktr/kp)

para el MMA a 50 °C es de 2.9x10-5 L/(mol s). Similarmente, el valor estimado para el butadieno a 70

°C sería de 4.5x10-3 L/(mol s), alrededor de dos órdenes de magnitud más grande que para el MMA.

Esto sugiere que el valor de la CM para el isopreno podría ser significativamente más grande que la del

GMA, lo que también contribuiría a un Mn más bajo de los copolímeros con el incremento del IP en la

alimentación.

4.3.1 Método de Finemann-Ross (FR) y Finemann-Ross Invertida (FRI)

Los resultados experimentales presentados en la Tabla 7 fueron tratados por diversos métodos

de cálculo para el sistema conformado por el IP y GMA, de tal manera que los índices de reactividad y

las composiciones del copolímero se determinaron por las técnicas de cálculo de mínimos cuadrados

lineales (LLS), como el método de Finemann-Ross (FR),85a Finemann-Ross Invertida (FRI),85a Kelen-

Tüdos (KT),85b Kelen-Tüdos extendida (KTE)85c y por una técnica de mínimos cuadrados no lineales

(NLLS), el método de Tidwell-Mortimer (TM).86a

Todos estos métodos están basados en el modelo cinético terminal de la ecuación de Mayo-Lewis

(ecuación 7). La Figura 18 muestra la curva de composición del copolímero generada por las

correspondientes composiciones de alimentación expresadas como fracción mol de comonómero

arrojados por la Tabla 7 (en este caso se utilizará la siguiente nomenclatura: 1 para designar al IP y 2

para el GMA). En dicha gráfica se muestra que el par de monómeros forman una mezcla azeotrópica

con un contenido de 50.7 fracción mol.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.1 Método de FR y FRI.

74

Figura 18: Curva de composición (composición del copolímero vs. composición de la alimentación del

comonómero) para el sistema IP/GMA.

La ecuación de Finemann-Ross es una de las primeras expresiones que se tuvieron para linealizar

la ecuación de composición del copolímero (ecuación 18):

𝐺 = 𝑟1𝐻 − 𝑟2 (18)

Donde;

𝐺 =𝑋 𝑌−1

𝑌; 𝐻 =

𝑋2

𝑌; 𝑋 =

𝑓1

𝑓2; 𝑌 =

𝐹1

𝐹2

Para el caso de la ecuación de FRI (FR invertido), r2 se obtiene mediante la ordenada al origen y r1

por medio de la pendiente mediante la expresión:

𝐺

𝐻= −

𝑟2

𝐻+ 𝑟1 (19)

Los gráficos correspondientes derivados por las expresiones 19 y 20, se presentan en las Figuras

19 y 20.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

F1

(fra

cció

n m

ol)

f1 (fracción mol)

Mayo-Lewis

Experimental

Ideal

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.2 Método de KT y KTE.

75

Figura 19: Gráfico de FR para el sistema IP/GMA.

Figura 20: Gráfico de FRI para el sistema IP/GMA.

Los resultados de estos métodos usando los datos de la Tabla 7 son: para el caso de FR;

r1=0.115 y r2=0.206; para el caso de FRI, r1=0.238 y r2=0.316.

4.3.2 Método de Kelen-Tüdos (KT) y Kelen-Tüdos extendido (KTE)

Los métodos de FR y FRI son ampliamente utilizados debido a su simplicidad; sin embargo,

presentan muchas inconsistencias en la estimación de sus resultados; el método de FR tiene la

desafortunada secuela de mantener ciertos puntos experimentales con pesos inadecuados en el gráfico

resultante, es por ello que el método de KT supera esta inconsistencia mediante la introducción de un

parámetro de simetría α=(HmaxHmin)0.5. Los otros nuevos parámetros que se introducen en la

linealizacion de la ecuación de copolimerización son η y ξ:

G = 0.1147H - 0.2058

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 20 40 60 80

G

H

G/H = -0.3161(1/H) + 0.2384

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

0 5 10 15 20

G/H

1/H

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.2 Método de KT y KTE.

76

ɳ = (𝑟1 + 𝑟2

𝛼 ) 𝜉 −

𝑟2

𝛼 (20)

Donde:

ɳ =𝐺

𝛼+𝐻 ; 𝜉 =

𝐻

𝛼+𝐻 ; 𝛼 = 𝐻𝑚𝑎𝑥 𝐻min

12⁄

Los parámetros G y H provienen de la expresión de FR. Interceptando en ξ=0 y en ξ=1 en una

gráfica de η vs ξ, se obtiene –r2/α y r1 respectivamente. Hmax y Hmin son los valores más altos y más

bajos de H. El gráfico correspondiente se muestra en la Figura 21.

Figura 21: Gráfico de KT para el sistema IP/GMA

El efecto de la conversión es considerado por el método de KTE (KT extendido). La conversión

molar parcial del GMA se expresa de la siguiente forma:

𝜉2 =𝑊 𝜇+𝑋

𝜇+𝑌 (21)

Donde W es la conversión en peso de la polimerización y μ es la relación de los pesos

moleculares del GMA y del isopreno (μ=PMGMA/PMIP); por lo tanto, la conversión parcial

molar del IP es:

𝜉1 = 𝜉2𝑌

𝑋 (22)

Entonces,

η = 0.231ξ- 0.1099

-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

η

ξ

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.2 Método de KT y KTE.

77

𝑍 =log 1−𝜉1

log 1−𝜉2 (23)

Donde

𝐻 = 𝑌

𝑍2; 𝐺 =𝑌−1

𝑍; 𝜂 =

𝐺

𝛼+𝐻 ; 𝜉 =

𝐻

𝛼+𝐻

El gráfico correspondiente se muestra en la Figura 22.

Figura 22: Gráfico de KTE para el sistema IP/GMA

Los intervalos de confianza en 95 % de r1 y r2 pueden ser calculados por medio de las siguientes

relaciones:

𝛥𝑟1 = ±𝑡0.025 𝑛−2 √𝑆𝑅 ∑ 1−𝜉𝑖

2

𝑛−2 𝐷 (24)

𝛥𝑟2 = ±𝛼 ∗ 𝑡0.025 𝑛−2 √𝑆𝑅 ∑ 1−𝜉𝑖

2

𝑛−2 𝐷 (25)

Donde t0.025,(n-2) es el valor de la distribución t de student con (n-2) grados de libertad correspondiente a

áreas de probabilidad igual a 0.025 en cada extremo, n es el número de puntos experimentales. Las

cantidades de SR y D se calculan de la siguiente manera:

𝑆𝑅 = ∑[𝜂𝑖 − 𝑟1𝜉𝑖 +𝑟2 1−𝜉𝑖

𝛼]2

(26)

η = 0.1838ξ - 0.08o6

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

η

ξ

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer.

78

𝐷 = ∑𝜉𝑖2 ∑ 1 − 𝜉𝑖

2 − [∑𝜉𝑖 1 − 𝜉𝑖 ]2 (27)

Los resultados de los índices de reactividad por estos métodos, usando los datos de la Tabla 7

son los siguientes: para el caso de KT r1=0.121±0.060 y r2=0.224±0.121; en el caso de KTE,

r1=0.103±0.053 y r2=0.203±0.133. Dado que r1 y r2 no son independientes uno del otro, es apropiado

utilizar una región de confianza conjunta (JCR) del 95%, de acuerdo a la siguiente expresión:

𝑅1 − 𝑟1 2 ∑𝜉𝑖

2 +2

𝛼 𝑅1 − 𝑟1 𝑅2 − 𝑟2 ∑ 𝜉𝑖 𝜉𝑖 − 1 + (

𝑅2−𝑟2

𝛼)2∑ 𝜉𝑖 − 1 2 =

2𝑆𝑅

𝑛−2𝐹0.05,2, 𝑛−2 (28)

Donde F0.05, 2, (n-2) es la distribución F teniendo 2 y n-2 grados de libertad; r1 y r2 es la estimación

de mínimos cuadrados de los índices de reactividad respectivamente. El JCR para ambos métodos de

cálculo, se muestran en la Figura 23. Los índices de reactividad generalmente se determinan a

bajas conversiones debido a la consideración en que el corrimiento en la composición del

comonómero es despreciable a bajas conversiones. Sin embargo, para una aproximación más

detallada de los índices de reactividad, se pueden calcular los efectos de la conversión. Es por

ello que el método KTE considera este aspecto en su proceso de cálculo.

4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer (TM)

El método de Tidwell-Mortimer es una de las técnicas más comunes a utilizar cuando se desea

aplicar las más apropiadas técnicas de estimación no lineales (NLLS), dado que es considerado uno de

los procedimientos más exactos para la determinación de los valores de los índices de reactividad de

monómeros.86a El método es una modificación del procedimiento de ajuste de curva tal que la suma de

los cuadrados de la diferencia entre las composiciones observadas y las calculadas son minimizadas.

Una breve descripción del método consiste en estimar los valores iniciales de r1 y r2, un conjunto

de cálculos se realizan mediante la suma de los cuadrados de las diferencias entre las composiciones

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer.

79

observadas y las calculadas. La suma es minimizada por iteración, obteniéndose por lo tanto los índices

de reactividad. Este procedimiento evalúa las ri’s que se han estimado y verifica que los datos sean

consistentes con la ecuación de composición del copolímero por métodos de mínimos cuadrados no

lineales. El procedimiento TM consiste en lo siguiente: se estiman los parámetros de ri’s iniciales

(obtenidos por algún otro método o suponiendo los valores), Gi se calcula por medio de la expresión:

𝐺𝑖 = 𝑟2𝑓2𝑖

2+ 𝑓1𝑖𝑓2𝑖

𝑟2𝑓2𝑖2+2𝑓1𝑖 𝑓2𝑖 +𝑟1 𝑓1𝑖

2 (29)

La diferencia di, entre las composiciones del polímero observadas y calculadas (en este

caso, el objetivo es minimizar la suma de los cuadrados de las diferencias por iteración), las

derivadas parciales δGi/δr1, δGi/δr2 y el estimado de mínimos cuadrados b1 y b2 se determinan

por medio de:

𝑑𝑖 = 𝐹2𝑖 − 𝐺𝑖 (30)

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1=

−𝑓1𝑖 2 𝑟2𝑓2𝑖

2+𝑓1𝑖𝑓2𝑖

𝑃2 (31)

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2= 𝑓2𝑖

2 𝑟1𝑓1𝑖

2+𝑓1𝑖𝑓2𝑖

𝑃2 (32)

Donde:

𝑃 = 𝑟2𝑓2𝑖2 + 2𝑓1𝑖𝑓2𝑖 + 𝑟1𝑓1𝑖

2 (33)

𝑏1 = [𝛴

𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

2

𝛴(𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)2 𝛴𝑑𝑖

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1−

𝛴 𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

𝛴𝑑𝑖𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

𝛴(𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)2 ] /𝐶 (34)

𝑏2 = [𝑛𝛴𝑑𝑖

𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

𝛴(𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)2 −

𝛴 𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

2

𝛴(𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)2 𝛴 𝑑𝑖 (

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1 )] /𝐶 (35)

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer.

80

𝐶 = 𝑛 [𝛴

𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

2

𝛴(𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)2] − (

∑𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟2

∑𝜕𝐺𝑖𝜕𝑟1

)

2

(36)

Los valores de Sk=[Σ(di)2]k para r2=r2

anterior+[(k-1)/2]b1 y r1=r1anterior+[(k-1)/2]b2 son

determinados para valores de k=1, 2 y 3; para S4=[Σ(di)2]4 para r2=r2

anterior+Vb1 y

r1=r1anterior+Vb2, donde:

𝑉 = 0.5 + 𝑆1−𝑆3

4 𝑆1−2𝑆2+𝑆3 (37)

Si S4<S1 se repite el proceso usando las nuevas ri’s obtenidas. Si S4>S1, entonces se

reevalúa V después de haber divido en dos b1 y b2. El procedimiento se repite hasta que Σ(di)2

se reduce a su mínimo valor. Para el sistema que se está estudiando, se tomó a r1=r2=10 como

estimado inicial y después de varias iteraciones, los valores generados se muestran en la Tabla

8.

Tabla 8: Resultados de las iteraciones para el cálculo de los índices de reactividad usando el método

de TM.

r1 r2 (di)2

0.12 0.22 0.0070020

0.12224 0.27935 0.0069320

0.12223 0.28017 0.0069672

0.12222 0.28104 0.0070053

0.12221 0.28196 0.0070467

0.12219 0.28294 0.0070918

0.11395 0.23417 0.0067476

0.11782 0.24615 0.0063839

0.11802 0.24645 0.0063349

0.11836 0.24691 0.0063349

0.11895 0.24764 0.0063349

r1: índice de reactividad para el isopreno, r2: índice de reactividad para el GMA.

El JCR del 95% para el método de TM se presenta en la Figura 23 el cual está definido

por la expresión:

𝑎11 𝑅1 − 𝑟1 2 + 2𝑎12 𝑅1 − 𝑟1 𝑅2 − 𝑟2 + 𝑎22 𝑅2 − 𝑟2 = 2𝐹0.05 2, 𝑛−2

∑ 𝑑𝑖 2

𝑛−2 2 (38)

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer.

81

Donde

𝑎11 = 𝑟12 ∑(

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1)2

; 𝑎12 = 𝑟1𝑟2 ∑(𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1) (

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2); 𝑎22 = 𝑟2

2 ∑(𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2)2

Figura 23: JCR de 95% para los valores evaluados de r1 y r2 por los métodos de KT, KTE y TM para el sistema

IP/GMA.

Las técnicas lineales usan alguna forma de regresión lineal o adecuación a un modelo

lineal, trayendo como consecuencia que tanto la variable “dependiente” como la

“independiente” involucran la composición del copolímero, estando ésta bajo un error

inherente de medición. Estadísticamente, esto viola las consideraciones asumidas requeridas

por el método de mínimos cuadrados, por lo que no es válida la inferencia que puede realizarse

acerca de los parámetros adecuados. Estrictamente hablando, debería utilizarse un método de

NLLS con el fin de evitar este tipo de dificultades. Hay que puntualizar que el método de TM

todavía sufre de una falla, debido al hecho de que la variable independiente se asume como una

medida sin error (un requisito para la aplicación de la NLLS), lo que no es cierto especialmente

cuando los datos son tomados a conversiones relativamente altas.

El error experimental fue calculado usando un estimado de la varianza; en otras palabras,

una medición del error experimental se obtuvo por la suma del cuadrado de los residuales del

modelo (asumiendo que el modelo es el correcto). Con el fin de tener una segunda fuente de

estimación para el error experimental, dos experimentos fueron replicados (ver Tabla 7). Las

0

0.03

0.06

0.09

0.12

0.15

0.18

0.21

0.24

0.27

0.3

0.33

0.36

0.39

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22

r 2

r1

TM

KT

KTE

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.3.3 Método de Tidwell-Mortimer.

82

dos fuentes fueron combinadas para proveer una estimación del error experimental (desviación

estándar), la cual para el sistema IP-GMA, fue de σ=0.001 con ocho grados de libertad. Como

resultado, el estimado del intervalo de confianza del 95% para los índices de reactividad (por

la técnica de TM) son r1=0.119±0.049 y r2=0.248±0.081. Los intervalos de confianza de 95% de

r1 y r2 pueden ser calculados por medio de las siguientes relaciones, obteniendo primero la fracción

molar teórica en el copolímero (F1,teo) y comparándola con la experimental (F1,exp):

𝛼 =𝑓1

𝑓2 𝑟1𝑓1+𝑓2

𝑓1+𝑟2𝑓2 (39)

𝐹1,𝑡𝑒𝑜 =𝛼

1+𝛼 (40)

𝜎2 =∑(𝐹1,𝑒𝑥𝑝−𝐹1,𝑡𝑒𝑜)

2

𝑛−1 (41)

𝐽𝑇𝐽 = (∑(

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1)2

∑𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2

∑𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟1

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2∑(

𝜕𝐺𝑖

𝜕𝑟2)2) (42)

𝑉𝑖𝑖 = 𝜎2 𝐽𝑇𝐽 −1 (43)

𝛥𝑟1 = ±𝑡0.025 𝑛−1 √𝑉11 (44)

𝛥𝑟2 = ±𝑡0.025 𝑛−1 √𝑉22 (45)

Donde t0.025,(n-2) es el valor de la distribución t de student con (n-1) grados de libertad

correspondiente a áreas de probabilidad igual a 0.025 en cada extremo, n es el número de puntos

experimentales. Los índices de reactividad del par de monómeros obtenidos por diversos

métodos de cálculo se presentan en la Tabla 9.

De acuerdo a los valores que se pueden apreciar en la Tabla 9 a excepción del método

de FRI, el producto r1r2 es menor que 0.03, indicando que el sistema IP/GMA copolimeriza con

una fuerte tendencia a alternar.82 Para este sistema de comonómeros, los únicos valores

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.4 Propiedades térmicas del copolímero de IP/GMA.

83

reportados en la literatura son los de Rusakova et al.,109 donde obtuvieron los valores: r1=0.135

y r2=0.195 (confirmando que el copolímero es aproximadamente alternado); sin embargo, no

reportan los detalles del método usados para su estimación. Estos valores son muy cercanos a

los calculados por el método de KTE en este trabajo de investigación.

Tabla 9: Resultados de los índices de reactividad usando diversos métodos de cálculo para el sistema

IP/GMA.

Método r1 r2 r1* r2

FR 0.115 0.206 0.024

FRI 0.238 0.316 0.075

KT 0.121 0.224 0.027

KTE 0.125 0.198 0.025

TM 0.119 0.248 0.030

r1: relación de reactividad para el IP, r2: relación de reactividad para el GMA.

Es también interesante notar que los valores reportados de los índices de reactividad para

la copolimerización del isopreno con algún otro metacrilato (IP=1, metacrilato de metilo,

MMA=2), r1=0.65 y r2=0.26, significativamente difieren del sistema estudiado de IP/GMA en

el valor de r1. Esto parece estar relacionado con una relativa mayor afinidad termodinámica del

GMA que la del MMA hacia el isopreno, medido por la diferencia al cuadrado de los

parámetros de solubilidad: 0.49 cal/cm3 para GMA/IP comparado con 1.69 cal/cm3 para

MMA/IP;iii estas estimaciones están basados en la referencia.113

4.4 Propiedades térmicas del copolímero de IP/GMA

La Figura 24 muestra las temperaturas de transición vítrea (Tg) obtenidas por DSC como

una función de la concentración del comonómero. Se probaron diversos modelos populares de

predicción de Tg, los cuales incluyen el modelo de Fox, Pochan, Wood y Couchman. La mejor

correlación con los experimentos tratados en la copolimerización del IP se obtuvo con el

modelo basado en la teoría de Couchman:114

iii Los parámetros de solubilidad se estimaron usando la contribución de grupo por medio de la formula (ρΣGi/M), donde Gi es la constante de

atracción molar del grupo i, ρΣGi es la suma de todos los átomos y grupos en la molécula, ρ es la densidad del polímero y M es el peso

molecular del polímero.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.4 Propiedades térmicas del copolímero de IP/GMA.

84

𝑇𝑔 = 𝑇𝑔1𝑒

% 𝑤𝑡2 𝐶𝑝2 𝐿𝑛(𝑇𝑔2𝑇𝑔1

)

% 𝑤𝑡1 𝐶𝑝1+% 𝑤𝑡2 𝐶𝑝2 (46)

Donde Tgi es la temperatura de transición vítrea del homopolímero i, % wti es la fracción

masa del monómero i en el copolímero y Cpi es la capacidad calorífica del homopolímero i. el

modelo de Couchman se ajusta bien atribuyéndose principalmente al hecho de que este modelo

sigue rigurosamente la termodinámica de la teoría de la transición vítrea, incluyendo el efecto

de la capacidades caloríficas.

Figura 24: Comportamiento de la Tg del copolímero de IP/GMA como una función de la concentración en

peso del IP. La línea continua representa la predicción del modelo de Couchman.

De acuerdo a la Figura 24, se puede observar que en la mayor concentración de isopreno,

la Tg es la más baja; también cabe mencionar que todos los termogramas presentaron una sola

temperatura de transición vítrea, lo que implica que un solo copolímero se formó. Las

temperaturas de transición vítrea del copolímero fueron también determinadas por DMA. Estas

mediciones independientes confirman la tendencia mostrada por DSC. Los resultados del DMA

para un copolímero de 90:10 de IP-co-GMA se presentan en la Figura 25.

-75

-55

-35

-15

5

25

45

65

85

105

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Tg (

°C)

% w/w IP

Experimental

Couchman

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.4 Propiedades térmicas del copolímero de IP/GMA.

85

Figura 25: DMA del copolímero de IP/GMA 90:10

La Tabla 10 muestra un comparativo de los valores de la Tg obtenidos por las técnicas

de DSC y el DMA; es notorio que el incremento de la concentración del GMA en el copolímero,

el valor de su Tg se incrementa. Este efecto es principalmente debido a la presencia del

comonómero polar del GMA.

Tabla 10: Resumen de los valores de Tg por DSC/DMA para el sistema IP/GMA.

% w/w

IP

DSC

Tg (°C)

DMA

Tg (°C)

12 74.4 71.3

40 48.7 52.6

55 30.3 33.7

4.5 Copolímero de isopreno-anhídrido maleico (IP-MAH).

Consideraciones generales

La copolimerización del IP (10) con anhídrido maleico (12) en masa (Esquema 14) se estudió

variando las fracciones mol del dieno desde 0.4 hasta 0.9 en la alimentación. Este intervalo de

composición fue seleccionado debido a que debajo de 0.4, existe la tendencia a la formación del ciclo

aducto de Diels-Alder, impidiendo conseguir las condiciones para la copolimerización. Para satisfacer

la ecuación de copolimerización de Mayo-Lewis, las conversiones estuvieron abajo de 15%.81 La

reacción de copolimerización se llevó a cabo en masa y como iniciador de radicales libres se utilizó

BPO en exceso (la relación utilizada fue de 1.5 % en peso con respecto al dieno), para favorecer la

polimerización con respecto a la reacción colateral.105-106 Las composiciones de la alimentación y de los

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 20 40 60 80 100

Tan

De

lta

du

lo (

MP

a)

Temperatura (°C)

Storage Modulus

Loss Modulus

Tan Delta

40.7 °C

33.7 °C

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.5 Copolímero de IP/MAH. Consideraciones

generales.

86

copolímeros se presentan en la Tabla 11. Los copolímeros fueron solubles en DMF, THF, DMSO y

acetona, pero fueron insolubles en metanol, etanol, cloroformo, tolueno agua y hexano.

Esquema 14: Reacción de copolimerización del IP-MAH.

4.6 Análisis espectroscópico

Los espectros de FT-IR de los copolímeros de IP-MAH fueron analizados cualitativamente y sus

estructuras son presentadas en la Figura 26. Puede observarse que los copolímeros tienen bandas de

absorción características similares a las de sus respectivas unidades homopoliméricas; bandas amplias

en 3077, 1666, 1642, 888 y 842 cm-1 se deben a las vibraciones de estiramiento del isopreno presente

en sus diferentes microestructuras, tal como la correspondiente adición 1,4- en 1666 cm-1

correlacionándose con la banda de absorción en 842 cm-1; mientras que la banda de absorción en 1642

cm-1 corresponde a las adiciones 1,2- y 3,4-; las cuales están correlacionadas con la banda ubicada en

888 cm-1. Los grupos metilos (CH3-), que pertenecen a estas adiciones, se encuentran en 1445 y 1378

cm-1, respectivamente. Las fuertes bandas de absorción tanto en 1850 como en 1778 cm-1 confirman la

presencia de los dos grupos carbonilos presentes en la unidad del MAH; así como las absorciones en las

bandas de 1242 y 1082 cm1 son un indicativo de la presencia del grupo C-O-C, el cual está asociado al

anillo del MAH.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.6 Análisis espectroscópico.

87

694

838

895

1055123

2

1283

1784

1844

3117

3174

3603

914

947

1082

1217144

21643

1698177

8185

0

2856292

5

2982

736742

842

888909

1030114

81198

1378

1445

1642

1666272

6285

32923

2961

1000 2000 3000 4000

Longitud de onda (cm-1)

O

*

O

*

O-C=C-

C C

HH

-C-H Alifáticos

1,4- -C=C-

1,2- y 3,4- -C=C-

1,2- y 3,4- -C-H

1,4- -C-H

A

B

C

D

E

Figura 26: Espectro de FT-IR del copolímero de IP-MAH en diferentes relaciones molares en la

alimentación. (A) MAH, (B) poli(IP-co-MAH) 40:60, (C) poli(IP-co-MAH) 50:50, (D) poli(IP-co-MAH) 80:20,

(E) PIP

El espectro de 1H RMN del poli(IP-co-MAH) se presenta en la Figura 27, donde se realiza una

comparación con el isopreno y la variación de diferentes relaciones molares de IP-MAH. El espectro de

1H RMN del poli(IP-co-MAH) en la Figura 27A, B y C, presenta señales en 5.6 ppm atribuidas al protón

b de las unidades del isopreno. Las señales entre 3.15 y 3.0 ppm son debidas a los protones e y f del

grupo metino (-CH-) en el MAH y en 2.6-2.8 ppm están asignadas a los protones a y d en el grupo

metileno (-CH2). Los protones c del grupo metilo (-CH3) que corresponden a las unidades de IP se

encuentran en 1.7 ppm. Todas las muestras se disolvieron en Ac-d6 para realizar las caracterizaciones

por 1H RMN.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.6 Análisis espectroscópico.

88

6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

(ppm)

O

*

O

O

CH3

*

CH3

CH3 CH2

CH2

*

*g

hk

l

ij

m n

a

c

b

d

e f

bf

e da

c

i j nl

k

m

g h

A

B

C

D

Figura 27: Espectro de 1H RMN de los copolímeros de IP/MAH en diferentes relaciones molares en la

alimentación. (A) poli(IP-co-MAH) 40:60, (B) poli(IP-co-MAH) 50:50, (C) poli(IP-co-MAH) 80:20, (D) PIP

Como resumen, en el Esquema 15 se presentan las unidades estructurales que están contenidas

en la cadena polimérica del sistema IP/MAH (los números adjuntos a dichas unidades estructurales

denotan los desplazamientos químicos (en ppm)):

----H2C C CH

CH3

CH2----

2.8

1.75

5.6 2.6CH3 C

CH3

HC

.

CH2

1.4

1.0

5.9

4.9

. CH

CCH2 CH3

CH2------

4.6 1.7

2.0 1.4C

O

CH

C

HC. .

O O

3.1 3.1

Adición 1,4- Adición 1,2-

Adición 3,4-

Esquema 15: Resumen de los picos presentados en el espectro de 1H RMN de la Figura 27.

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.7 Determinación de los índices de reactividad del

sistema IP/MAH.

89

4.7 Determinación de los índices de reactividad para el sistema IP/MAH.

Como en el caso del espectro para el copolímero de IP-GMA es posible localizar tres regiones de

señales en el espectro del copolímero IP-MAH (ver Figura 28): i) las señales de los protones en la

región de δ = 1.0-2.8 ppm que pertenecen a los grupos -CH-, -CH2- y -CH3 de las unidades de isopreno;

ii) los picos de los protones en la región de δ = 3.0-3.3 ppm de los grupos metileno del MAH y iii) los

picos en la región de δ = 4.5-5.9 ppm de los grupos -CH= y =CH2 de las unidades de isopreno.

Figura 28: Espectro de 1H RMN del copolímero de IP/MAH con una relación molar en la alimentación

50:50.

Si las fracciones molares de MAH e isopreno en el copolímero son designadas como m2 y (1-

m2), respectivamente y dado que el número de protones en las unidades son 2 y 8 para el MAH y el

isopreno respectivamente, el área total de los picos en el espectro es ST, el cual es proporcional a:

𝑆𝑇 ∝ 2𝑚2 + 8 1 − 𝑚2 = 8 − 6𝑚2 (47)

El área SM correspondiente a los protones del grupo del MAH se halla en el rango de 3.0-3.3

ppm, el cual es proporcional a 2m2, de la relación anterior se tiene que:

𝑆𝑀

𝑆𝑇=

2𝑚2

8−6𝑚2; 𝑚2 =

8𝑆𝑀

2𝑆𝑇+6𝑆𝑀 (48)

De la ecuación 48 es posible estimar la composición del copolímero. En la Tabla 11 se presentan

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.8 Uso de los métodos de cálculo para la

determinación de los índices de reactividad.

90

los valores de las fracciones molares del MAH estimados de esta manera a partir del espectro de 1H

RMN correspondiente. Los pesos moleculares promedio en número (Mn) y en peso (Mw) también se

muestran en dicha Tabla 11 (determinados por GPC). Algunos de los valores de la dispersidad de los

pesos moleculares son sumamente bajos, resaltando con ello la asociación que tienen con la baja

conversión (debajo del 10%) como se discute enseguida. El valor de mayor dispersidad se obtuvo en el

experimento con 90% de isopreno, el cual procedió a una conversión aproximada de 13%. Esto indica

que a bajas conversiones la dispersidad es cercana a la ideal (1.5); sin embargo, a medida que el

contenido de isopreno y la conversión aumentan, alguna ramificación podría ocurrir debido a los dobles

enlaces residuales en las cadenas poliméricas muertas, llevando por lo tanto a un aumento de la

dispersidad.

Es importante resaltar la lenta adición del IP a la mezcla de reacción, lo cual en un principio podría

tener alguna influencia en la determinación de los índices de reactividad, pero esto se minimizó dado

que el tiempo para completar la adición fue a un mínimo (5-20 minutos) con respecto al tiempo total de

reacción para alcanzar la conversión deseada. Este procedimiento se tuvo que seguir con el fin de evitar

la formación del ciclo ducto de Diels-Alder del IP con el MAH.

Tabla 11. Copolimerización del IP y MAH

fracción

mol IPa

fracción

mol

MAHa

Composición

del

monómero

inicial (M1)a, c

Conversión SM ST

Composición

en el

copolímero

(m1)b, c

Mn Mw Đ

90 10 0.91 13.31 1.87 8.65 0.61 5900 17000 2.9

80 20 0.80 8.66 1.85 8.83 0.58 5600 8800 1.6

70 30 0.71 9.8 1.81 9.66 0.54/0.52d 4500 7400 1.6

60 40 0.61 7.98 1.78 10.17 0.52 4700 7500 1.6

50 50 0.50 11.12 1.69 11.04 0.49 3500 6800 1.9

40 60 0.40 6.64 1.63 11.80 0.48 2900 6300 2.2

Condiciones de operación: Temperatura: 70 °C; iniciador: BPO. 1: IP, 2: MAH. Para fines prácticos, se menciona una relación molar

en números enteros; sin embargo, los valores reales en la columna 3 (solo el monómero 1 se muestra) difiere significativamente de los

valores nominales debido al error experimental en el pesaje de las muestras. a Composición en la alimentación. b Determinado por 1H

RMN. c Composición molar. d Este experimento fue replicado.

4.8 Uso de los métodos de cálculo para la determinación de los índices de

reactividad

En la Figura 13 se presenta la curva de composición del copolímero generada por las

correspondientes composiciones de alimentación del comonómero (en estos casos, se utilizará la

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.8 Uso de los métodos de cálculo para la

determinación de los índices de reactividad.

91

nomenclatura de 1 para designar al IP y 2 para el MAH). En dicha gráfica se muestra que el par de

monómeros forman una mezcla azeotrópica con un contenido de 0.49 fracción mol.

Figura 29: Curva de composición para el sistema IP/MAH.

Tal y como se realizó en el caso del sistema IP/GMA, los índices de reactividad y las

composiciones del copolímero de MAH e isopreno se determinaron por los métodos de cálculo de

Finemann-Ross, Finemann-Ross Invertida, Kelen-Tüdos, Kelen-Tüdos extendida y por Tidwell-

Mortimer. En la Figura 30 se presentan las gráficas de los métodos FR y FRI para el sistema IP/MAH.

Figura 30: Gráfico de FR (izquierda) y de FRI (derecha) para el sistema IP/MAH.

Los resultados de estos métodos usando los datos de la Tabla 11 son: para el caso de FR;

r1=0.005 y r2=0.061; para el caso de FRI, r1=0.084 y r2=0.013.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

F 1(f

racc

ión

mo

l)

f1 (fracción mol)

Experimental

Ideal

Mayo-Lewis

Extrapolation Mayo-Lewis

G = 0.0531H - 0.0611

-1

0

1

2

3

4

0 20 40 60

G

H

G/H = -0.1272(1/H) + 0.0841

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0 0.5 1 1.5 2

G/H

1/H

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.8 Uso de los métodos de cálculo para la

determinación de los índices de reactividad.

92

Utilizando ahora el método de KT y KTE, los gráficos correspondientes se presentan en la

Figura 31.

Figura 31: Gráfico de KT (izquierda) y de KTE (derecha) para el sistema IP/MAH.

De acuerdo al método de KT, usando los datos de la Tabla 11 se obtienen los siguientes

índices de reactividad (con su respectivo intervalo de confianza del 95%): r1=0.067±0.035 y

r2=0.050±0.021. Por otra parte, aplicando el método de KTE, los índices de reactividad son:

r1=0.063±0.024 y r2=0.043±0.018. El JCR para ambos métodos de cálculo se muestra en la

Figura 32.

En la Tabla 12 se presentan los valores generados de varias iteraciones realizadas por

medio del método de TM, tomando como estimado inicial para el sistema IP/MAH como

r1=r2=10.

Tabla 12: Resultados de las iteraciones para el cálculo de reactividad por el método de TM.

r1 r2 (di)2

10 10 1.08911

7.99892 17.54315 0.99720

1.08064 2.14874 0.64119

0.96667 2.11236 0.60555

0.05869 0.12373 0.00270

0.05746 0.08148 0.00166

0.05737 0.07789 0.00165

0.05737 0.07792 0.00165

0.05737 0.07795 0.00165

r1: relación de reactividad para el IP, r2: relación de reactividad para el MAH.

η = 0.0672ξ - 0.0084

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

η

ξ

η = 0.0631ξ - 0.0054

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1η

ξ

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.8 Uso de los métodos de cálculo para la

determinación de los índices de reactividad.

93

El error experimental (desviación estándar) estimado para este sistema fue de σ=0.019

con 5 grados de libertad. Los intervalos de confianza estimados de 95% para los índices de

reactividad son: r1=0.057±0.071 y r2=0.078±0.046. El JCR del 95% para el método de TM se

presenta en la Figura 32.

Figura 32: JCR de 95% para los valores evaluados de r1 y r2 por los métodos de KT, KTE y TM para el

sistema IP/MAH.

Los índices de reactividad para el sistema IP/MAH obtenidos por los diversos métodos

de cálculo utilizados en este apartado, se presentan en la Tabla 13.

Tabla 13: Resultados de los índices de reactividad calculados por diversos métodos para el

sistema IP/MAH.

Método r1 r2 r1* r2

FR 0.053 0.061 0.003 FRI 0.067 0.038 0.003 KT 0.067 0.050 0.003

KTE 0.063 0.043 0.003 TM 0.057 0.078 0.005

r1: relación de reactividad para el IP, r2: relación de reactividad para el MAH.

De acuerdo a los valores obtenidos que se pueden apreciar en la Tabla 13, a excepción

del método de FRI, el producto de r1r2<0.03 indica que el sistema IP/MAH tiende a

copolimerizar en forma alternada.

0

0.03

0.06

0.09

0.12

0.15

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

r 2

r1

TM

KT

KTE

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.9 Propiedades térmicas del copolímero IP/MAH.

94

4.9 Propiedades térmicas del copolímero IP/MAH

En la Figura 33 se muestran las temperaturas de transición vítrea (Tg) obtenidas de los

termogramas de DSC y se exhibe la tendencia que hay con respecto a la concentración del

comonómero presente en el material polimérico; se puede observar que a mayor concentración

de isopreno, se presenta la menor Tg. Cabe mencionar que todos los termogramas presentaron

una sola temperatura de transición vítrea, indicando con ello claramente la naturaleza de la

formación de un copolímero de naturaleza aleatoria (si bien con tendencia a alternar).

Figura 33: Grafico del comportamiento de la Tg con respecto a la concentración molar de isopreno.

Los valores de Tg obtenidos por DSC fueron confirmados por técnicas de DMA. La

Figura 34 ilustra el comportamiento exhibido para el copolímero de IP-MAH 90:10; mientras

que la Tabla 14 muestra un resumen comparativo de las temperaturas de transición vítrea

obtenidas por las técnicas de DSC y DMA. En dicha tabla se muestra que a una disminución

de la concentración del isopreno en el copolímero, la Tg se incrementa debido a la presencia

del monómero polar de anhídrido maleico.

-70

-50

-30

-10

10

30

50

70

90

110

30 40 50 60 70 80 90 100

T g(°

C)

% w/w IP

EXPE

Couchman

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC

95

Figura 34: DMA del copolímero IP/MAH 90:10.

Tabla 14: Resumen de los valores de Tg por DSC/DMA para el sistema IP/MAH.

% w/w

IP

DSC

Tg (°C)

DMA

Tg (°C)

40 99.2 100.9

49 72.2 75.0

52 65.9 69.8

4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC

Los coeficientes de rapidez de propagación, kp, para la homopolimerización del GMA y

del IP en masa fueron obtenidos de acuerdo a la ecuación 12. Los pesos moleculares absolutos

del primer punto y del segundo punto de inflexión, M1 y M2, fueron calculados usando las

constantes de MHS, teniéndose que para el GMA: α=0.537 y k=0.0278 mL g-1 y para el IP:

α=0.712, k=0.0244 mL g-1. En la Tabla 15 se resumen las condiciones experimentales y los

datos arrojados por éstos, donde los pesos moleculares absolutos y el primer y segundo punto

de inflexión, M1(abs) y M2(abs), con los valores de kp para todos los experimentos de PLP

llevados a cabo, se presentan en dicha tabla. En todos los casos se consiguió una excelente

reproducibilidad de los datos experimentales.

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

50 60 70 80 90 100 110 120

Tan

De

lta

du

lo (

MP

a)

Temperatura (°C)

Storage Modulus

Loss Modulus

Tan Delta

74.5 °C

69.8 °C

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC

96

Tabla 15: Condiciones experimentales y resultados de PLP

para el sistema IP/GMA a 25 °C fIP

a vrep b

(Hz)

M1

(g/mol)

kp1

(L/mol s)

M2

(g/mol)

kp2

(L/mol s)

M1/M2

0.0 10 37584 360.69 74559 357.77 0.504

0.0 25 17771 426.36 35490 425.74 0.501

0.0 50 10072 483.28 19888 477.20 0.506

0.132 10 14504 144.19 28184 140.09 0.515

0.132 25 6871 171.76 13397 166.48 0.513

0.132 50 3864 192.05 7516 186.80 0.514

0.845 2 1276 3.39 2582 3.43 0.494

0.845 5 1028 6.64 2104 6.79 0.489

0.925 2 493 1.38 975 1.36 0.506

0.925 5 397 2.77 794 2.77 0.500

1.0 2 191 0.56 378 0.55 0.505

1.0 5 154 1.13 303 1.11 0.508 a fracción mol del IP en la alimentación. b velocidad de repetición de pulso del láser

La Figura 35 muestra la distribución de los pesos moleculares (MWD) del PGMA y del

PIP, resultado de los experimentos de PLP a diferentes velocidades de repetición de pulso del

láser. Para una misma temperatura nominal (25 °C); en dicha Figura 35 se puede apreciar una

disminución sistemática del valor de la kp (como se puede corroborar en la Tabla 15) con el

tiempo entre los pulsos láser y el grado de polimerización.

Al observar las kp’s de ambos monómeros, se reconoce que el GMA ostenta una kp 700

veces más grande que la kp del IP;iv entendiéndose la baja reactividad que presenta el isopreno

en la polimerización por radicales libres, aunado por la inclusión del doble enlace alternado que

presenta la molécula dentro de sus estructura, provocando con ello que sea sumamente estable

frente a las condiciones de reacción vía radicales libres.

Los experimentos que se llevaron a cabo para el GMA fueron de 10, 25 y 50 Hz, esto se

realizó por la naturaleza de la reactividad del monómero (y esto se aprecia en el valor de la kp);

sin embargo, en el caso del isopreno, las condiciones experimentales se tuvieron que llevar a

cabo a un menor tiempo de ciclo; esto es, a 1, 2 y 5 Hz por la baja reactividad que presenta el

iv El valor de la kp del GMA obtenido en esta sección experimental, concuerda con el modelo obtenido por W. Wang y R. Hutchinson,88c que tiene la forma:

kp (L/mol s)=5.1x106 e(-2759/T (K)),

teniendo un valor de kp=488 L/mol s y en este trabajo, el valor es de kp=483 L/mol s a 50 Hz (que es la velocidad de repetición de pulso más alta de los datos

experimentales aquí reportados)

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC

97

dieno, aunado a las dificultades propias de su presión de vapor, que imposibilitaron llevarlo a

altas velocidades de repetición.

Figura 35: Distribuciones de pesos moleculares para los homopolímeros de GMA (izq) y del IP (der)

producidos en masa por PLP a 25 °C en diferentes tiempo de pulsado.

Adicionalmente, se efectuó una variación de las concentraciones molares del par de

monómeros IP-GMA, con el fin de observar el cambio que presenta la kp a través del incremento

de la concentración del dieno en el medio de reacción. Por lo tanto, en la Figura 36 se observa

la tendencia que se tiene de estas variaciones y los datos experimentales son resumidos en la

Tabla 15. Se visualiza en la Figura 36 que la kp va disminuyendo conforme aumenta la

concentración del IP.

Figura 36: Constante de rapidez de propagación del copolímero IP-GMA vs fracción mol del IP, obtenido por

PLP-SEC a 25 °C.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5 4 4.5 5 5.5 6

wlo

g(M

W)

Log(MW)

10 Hz

25 Hz

50 Hz

GMA

0

1

2

3

4

5

2.5 2.7 2.9 3.1 3.3

wlo

g(M

W)

Log(MW)

2 Hz

5 Hz

IP

1

40

0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000

k p(L

/mo

l s)

fIP

Capítulo 4/ Índices de reactividad 4.10 Determinación de la kp del isopreno por PLP-SEC

98

Por lo tanto, lo que se observa es que la kp del isopreno es 1.13 L mol-1 s-1 a 25 °C,

mientras que la kp del GMA es de 483 L mol-1 s-1 a la misma temperatura de operación. Es entre

estos dos valores que se encuentra las diferentes relaciones molares de estos dos comonómeros.

Por ejemplo, para la relación molar de IP/GMA de 0.13/0.87 tiene un valor de 192 L mol-1 s-1

y se observa, como el comonómero de IP influye apreciablemente en la kp de este par de

monómeros. Esto se puede apreciar, por ejemplo en la relación de IP/GMA de 0.84/0.16 que

tiene un valor de 6.64 L mol-1 s-1.

Capítulo 5/ (Co) polimerización del IP por NMRP 5.1 Cinéticas de IP-GMA en solución.

99

5.

Resultados y discusión. Homo y copolimerización del

isopreno mediada por nitróxidos

5.1 Cinéticas de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP-GMA) en solución

Todas las condiciones experimentales utilizadas en este apartado se reúnen en la Tabla

16; por lo tanto, se procederá a describir la cinética de la (co)polimerización del isopreno por

medio de la técnica de polimerización mediada por nitróxidos (NMP), utilizando dos tipos de

relación molar de nitróxido/iniciador (N/I). La polimerización fue llevada a cabo con los

nitróxidos HO-TEMPO (13) y TIPNO (14), (Ver Esquema 16) usando BPO como iniciador de

radicales libres en solución con o-diclorobenceno o tolueno (al 30 % w/w en sólidos) en periodos

de tiempo requerido de 50–75 h (según sea el caso).

Esquema 16: Estructuras de los nitróxidos HO-TEMPO (13), TIPNO (14) y TEMPO (15).

Capítulo 5/ (Co) polimerización del IP por NMRP 5.1 Cinéticas de IP-GMA en solución.

100

Tabla 16: Resumen de la (co)polimerización del isopreno por NMP a 120 °C.

a Abreviaciones: BPO, peróxido de benzoilo; GMA, metacrilato de metilo; IP, isopreno; o-ClBz, o-diclorobenceno; TBP,

peróxido de t-butilo; Tol, tolueno. b Condiciones de reacción: 120 °C @ 1170 kPa (170 psig). Isopreno en la cantidad

requerida del disolvente (con el fin de obtener un 30 % w/w de sólidos). Relación molar IP:N, 490:1 c Experimento

llevado en condiciones de FRP. d Relación molar entre monómeros; 99.5:0.5 (para obtener un 1 % w/w del GMA con

respecto al IP). e Relación molar nitróxido/iniciador. f Mn, teo se calculó a partir de la expresión Mn, teo=conversión

|M|/|N| PMM + PMN + PMI/2; donde |M|: concentración del monómero (mol); |N|: concentración del nitróxido (mol);

PMM, PMN, PMI: peso molecular del monómero, nitróxido e iniciador (en g/mol) respectivamente. g 𝑀𝑛𝐺𝑃𝐶 se determinó

por GPC, calibrado con estándares de PS y convertidos a PIP usando las constantes de MHS de la referencia104 h

Constante de rapidez aparente; k’= -ln(1-conversión)/t, t:tiempo de reacción. i Eficiencia del nitróxido; fNO=Mn, exp/Mn, teo

El poliisopreno (PIP) es insoluble en disolventes polares tales como el DMSO, DMF,

alcoholes y acetona, pero soluble en 1,4-dioxano, piridina, tolueno y benceno.87 En el proceso

de la (co)polimerización del isopreno, la ruta sintética que se tiene propuesta para obtener el

material polimérico controlado se presenta en el Esquema 17. La macroalcoxiamina resultante

se obtiene calentando al monómero isopreno (o la mezcla de monómeros IP/GMA), en presencia

de un iniciador de radicales libres (proceso bimolecular), en solución (ya sea en o-

diclorobenceno (o-ClBz) o tolueno (Tol)). La relación molar del nitróxido: iniciador empleado

en la (co)polimerización del isopreno fue de 1.8 y 0.9.

Experi-

mento Monómero(s)

(disolvente,

ml) a

Nitróxido

(N)b

Iniciador

(I) N/I e

Tiempo

de

reacción

(h)

Conversión Mn, teof 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 g fNO i Ð

k’x10-3

(h-1) h

1

IP (o-ClBz, 36.5)

13 BPO 1.8 75 0.2648 9090 6200 0.68 1.53 4.10

2 IP

(Tol, 60) 13 BPO 1.8 75 0.1854 6440 4500 0.70 1.58 2.73

3 IP

(Tol, 60) 13 BPO 0.9 75 0.2176 7520 5100 0.68 1.61 3.27

4 IP

(o-ClBz, 36.5) 14 BPO 1.8 50 0.1968 6790 4800 0.71 1.24 4.38

5 IP

(Tol, 60) 14 BPO 1.8 50 0.1531 5840 4300 0.74 1.31 3.32

6 IP/GMAd

(Tol, 60) 14 BPO 1.8 50 0.1735 6130 4400 0.72 1.29 3.81

7 IP/GMAd

(o-ClBz, 36.5) 14 BPO 1.8 50 0.1992 6990 5100 0.73 1.24 4.44

8 IP/GMAd

(o-ClBz, 36.5) 14 BPO 0.9 50 0.2641 9170 6100 0.67 1.30 6.13

9 IP/GMAd

(Tol, 60) 14 BPO 0.9 50 0.2286 7980 5200 0.65 1.34 5.19

10 IP

(Tol, 60)c c TBP ----- 36 0.3187 12760 15400 ---- 2.37 10.66

11 IP/GMAd

(Tol, 60)c c TBP ----- 36 0.3561 12000 17000 ---- 2.16 12.23

Capítulo 5/ (Co) polimerización del IP por NMRP 5.1 Cinéticas de IP-GMA en solución.

101

Esquema 17: Formación del homo y copolímero de isopreno con grupos nitróxido.

Realizando un comparativo de estos dos agentes de control y de acuerdo a los datos

arrojados en la Tabla 17, se observa que el nitróxido 13 exhibe un pobre control en la

polimerización del isopreno con respecto a 14, y esto puede ser atribuido a la constante de

rapidez de disociación de la macroalcoxiamina formada in-situ (Esquemas 3 y 4) y a la de

recombinación. Otra característica a destacar, es la diferencia que hay en las estructuras

químicas de los nitróxidos presentes, pues en el caso de 13, ésta es una molécula cíclica y posee

en la posición al nitróxido un carbono cuaternario, mientras que 14 es acíclica y tiene un

hidrógeno en la posición , dando como resultado una constante de disociación más alta que

13.52a

Es importante señalar que el éxito de una polimerización radicálica por NMP (tanto en

dispersidad como en la velocidad de polimerización), es dependiente de la constante de rapidez

de la homólisis del enlace C-O de la alcoxiamina, y ésta depende de la estructura del nitróxido

formado (y del radical centrado en el carbono); por otra parte, la constante de rapidez de

acoplamiento (reacción inversa) muestra una dependencia de los factores estéricos de las

moléculas involucradas, que son los que influyen principalmente, mientras que las

características termodinámicas y polares, son contribuyentes secundarios. Por lo tanto, para que

la velocidad de polimerización sea rápida con obtención de dispersidades (Ð) estrechas, es

esencial que la porción del nitróxido de la alcoxiamina formada deba poseer ciertas

características, para que la homólisis del enlace C-O sea rápida y con pocas reacciones

secundarias a la temperatura de reacción.

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

102

5.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF)

Existen diversos estudios donde se utilizan cálculos semiempíricos con el fin de apoyarse

y/o establecer los factores que influyen en los valores de las energías de disociación del enlace

C-O (Dc-o); además de poder lograr una visión clara de la relación estructura-reactividad del

nitróxido involucrado. Diferentes autores han observado una diferencia significante entre los

valores estimados de la entalpia de formación (Hf) (y Dc-o) para los radicales libres

involucrados en la polimerización mediada por nitróxidos, por medio de los métodos de cálculo

semiempíricos AM1 y PM3, encontrando que los valores de AM1 generalmente son los más

cercanos a los valores experimentales.115 Para demostrar y comprender más el comportamiento

de los nitróxidos utilizados en esta sección (agregando para el cálculo al TEMPO (15), como un

punto de referencia), una serie de cálculos semiempíricos se llevaron a cabo con optimización

de la geometría con el método de cálculo AM1-RHF, tanto para la serie de alcoxiaminas

propuestas como para sus reacciones de homólisis correspondientes (ver Tabla 17). Los

radicales libres planteados que componen la parte alquílica de las alcoxiaminas a analizar son

los siguientes:

Tabla 17: Propiedades predichas (orden decreciente en Dc-o) de alcoxiaminas con cálculos semiempíricos (AM1-

RHF)d Hf (kJ/mol) DC-O

b C-O c N-O c C-N c C-N-C c N-O-C c

Alcoxiaminaa radical nitróxido alcoxiamina (kJ/mol) (Å) (Å) (Å) (°) (°)

13-Me 130.57 -256.42 -294.67 168.82 1.440 1.355 2.341 116.13 113.72

15-Me 130.57 -76.31 -112.97 167.23 1.439 1.355 2.341 116.04 113.72

14-Me 130.57 46.21 13.78 162.99 1.439 1.354 2.350 112.33 114.52

13-IP 80.45 -256.42 -283.62 107.65 1.456 1.353 2.344 116.14 113.15

15-IP 80.45 -76.31 -101.89 106.03 1.455 1.353 2.344 116.07 113.13

13-iPr 28.50 -256.42 -332.62 104.70 1.460 1.354 2.371 115.41 114.84

15-iPr 28.50 -76.31 -151.75 103.95 1.460 1.353 2.371 115.23 114.80

13-S 172.32 -256.42 -185.88 101.78 1.459 1.355 2.372 116.13 114.85

15-S 172.32 -76.31 -4.10 100.11 1.459 1.355 2.372 116.13 114.85

14-iPr 28.50 46.21 -13.58 88.29 1.460 1.349 2.398 113.29 117.16

14-IP 80.45 46.21 41.67 84.99 1.445 1.356 2.382 114.18 116.51

14-S 172.32 46.21 134.30 84.23 1.462 1.349 2.386 116.99 116.04

13-tBu -10.79 -256.42 -331.69 64.48 1.470 1.350 2.422 115.13 118.31

15-tBu -10.79 -76.31 -149.93 62.84 1.469 1.351 2.422 115.09 118.30

14-tBu -10.79 46.21 -17.19 52.60 1.472 1.350 2.414 112.15 118.58 a Las alcoxiaminas comprenden al nitróxido y el radical indicado. b Calor de reacción para la

homólisis del enlace C-O. c Consultar el Esquema 18. d Hyperchem 5.01 para Windows.

Molecular Model System. Hypercube, Inc. Gainesville, Florida.

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

103

Los cálculos confirman lo que experimentalmente se observa, un incremento en el tamaño

de los sustituyentes α al nitrógeno del nitróxido genera una mejora en la rapidez de la

homólisis;115a esto es, se percibe en la disminución de la fuerza de enlace C-O al pasar de un

nitróxido con estructura cerrada a uno de cadena abierta o simplemente con el incremento del

ángulo C-O-N. Las velocidades relativas de la homólisis del enlace C-O para dichas

alcoxiaminas, también se debe a factores estéricos. Los cálculos predicen los valores de DC-O y,

de acuerdo a ellos, este disminuye en la serie del nitróxido 13>15>14. En el Esquema 18 se

especifican los enlaces calculados y los ángulos involucrados en cuestión. Con respecto a la

participación de los efectos estéricos en la determinación de las energías de disociación, se

puede anticipar que existirá una mayor longitud para el enlace C-O y con ello facilitará su

rompimiento; adicionalmente, la presencia del grupo HO- en 13, influye moderadamente en la

fragmentación homolítica de dicho enlace.

De acuerdo con los anteriores argumentos, se observa que existe una correlación entre las

longitudes de enlace C-O calculados con el tamaño del radical formado. Por ejemplo, la longitud

de enlace C-O para las t-butoxiaminas (1.470 ± 0.002 Å) es significativamente más grande que

para las correspondientes metoxiaminas (1.400 ± 0.001 Å).

O

N C

*

*

*

C

C

R2 *

*

*

R1

*

Esquema 18: Ángulos y enlaces involucrados en el cálculo semiempírico AM1-RHF.

Una mejor medida de la influencia de los factores estéricos involucrados, es la distancia

C-N dentro del fragmento C-O-N (Esquema 18). Esta distancia comprende los cambios en las

longitudes de los enlaces C-O y N-O; al mismo tiempo, del ángulo de enlace C-O-N. Se puede

deducir que un incremento en alguno de estos parámetros tendrá como resultado una reducción

de las interacciones estéricas entre los fragmentos alquílicos y el nitróxido. La variación en la

distancia C-N con la estructura del nitróxido, aumenta con el incremento del tamaño del

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

104

fragmento del alquilo; para el grupo metoxi, por ejemplo, no hay mucha variación, indicando

que los factores estéricos no son relativamente importante para dicho sistema en el que se crean

radicales libres alquilo primarios.

Es importante también señalar que otros factores pueden influir en los valores de DC-O en

esta serie de alcoxiaminas. La tendencia en DC-O y en las velocidades de homólisis relativas, se

correlacionan con una disposición hacia el incremento en la estabilidad termodinámica de los

nitróxidos con el incremento del ángulo de enlace C-N-C; sin embargo, no existen datos

experimentales termoquímicos de los nitróxidos como una función del tamaño del anillo o de

cadena abierta, pero existen datos disponibles sobre los efectos de la estructura en la

conformación, propiedades y reactividades de nitróxidos y sus derivados. Se ha reportado116 que

la fuerza del enlace -NO-H en las hidroxilaminas aumenta con la disminución del ángulo C-N-

C en el fragmento del nitróxido y esto es atribuido a una variación en la estabilidad del nitróxido.

Se ha afirmado que la reactividad de los nitróxidos disminuye (y por ende, la estabilidad de

estos aumenta) con el incremento del ángulo de enlace C-N-C; sin embargo, no existen ejemplos

específicos de estos compuestos químicos.

Es pertinente también considerar los datos para la reacción inversa (acoplamiento) de los

radicales libres centrados en el carbono con los nitróxidos. La reacción de acoplamiento entre

C- y N-O se sabe que ocurre con constantes de rapidez altamente extremas (ca. 109 M-1 s-1).

Bowry et al.,117 encontraron que las constantes de rapidez para la reacción de acoplamiento de

radicales libres centrados en el carbono con nitróxidos despliegan una tendencia con la

estructura del nitróxido, la cual es inversa a lo hallado para la reacción de homólisis; esto es,

anillo de 5 miembros> anillo de 6 miembros> cadena abierta. Este comportamiento es

consistente con la tendencia que se observa en la presente serie de los cálculos de AM1. Se

atribuye esta tendencia a las constantes de rapidez para la reacción de acoplamiento por la

influencia de factores estéricos. Estos cálculos, ayudan a comprender porqué el nitróxido 14

llega a ser más eficiente en la polimerización del isopreno por NMP que 13 (Figuras 37 y 38).

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.3 Efecto de la concentración del nitróxido.

105

5.3 Efecto de la concentración del nitróxido

Al efectuar las polimerizaciones del isopreno en solución, la discrepancia entre el Mn

experimental y el teórico es más notorio con el avance de la conversión (Figura 37);

presentándose también un mayor incremento en la dispersidad al utilizar el nitróxido 13

comparado con 14, indicando la existencia de una mayor presencia de reacciones de terminación

y/o de transferencia de cadena al monómero, polímero o disolvente en el medio de reacción.

Con el fin de tener un marco de referencia con respecto a la NMP, en la Tabla 16 se anexaron

los datos que se obtuvieron por medio del proceso por FRP.

La conversión es obtenida después del tiempo de reacción la cual se encuentra marcada

para cada experimento en cuestión y ésta se utilizó para lograr determinar la constante de rapidez

aparente, k’ (por medio de la expresión -ln(1-conversion) = k’*t).47

Figura 37: Efecto del disolvente en la velocidad de polimerización, o-diclorobenceno (sin relleno) y tolueno (con

relleno) en Mn, y Ð del isopreno a 120 °C y 1170 kPa, iniciado por a) 13 (75 h tiempo de reacción, Exp 1 y 2) y

b) 14 (50 horas de tiempo de reacción, Exp 4 y 5).

En la misma Tabla 16, se puede apreciar que al disminuir la relación molar N/I de 1.8 a

0.9 (experimentos pares 2 y 3, 7 y 8, 6 y 9), existe un incremento en la velocidad de

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Mn

(g/m

ol)

Exp 1 Exp 2

a

0

1000

2000

3000

4000

5000

Mn

(g/m

ol)

Exp 4 Exp 5

b

1.3

1.5

1.7

1.9

2.1

2.3

0 5 10 15 20 25 30

Ɖ (

Mw

/Mn

)

Conversión (%)

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

0 5 10 15 20

Ɖ (

Mw

/Mn)

Conversión (%)

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.5 Reacciones de copolimerización IP/GMA.

106

polimerización (un modo de apreciarlo cuantitativamente, es con el valor numérico de k’),

teniéndose una mayor amplitud en la distribución de pesos moleculares (Đ); esto se debe a la

disminución del nitróxido presente en el medio de reacción, induciendo a una iniciación lenta

en la velocidad de la polimerización (presencia de una desactivación temporal de los radicales

libres propagantes). Adicionalmente, los pesos moleculares promedio en número Mn, se

encuentran en un intervalo del 65 al 74% con respecto al Mn teórico (esto se puede apreciar

mejor en la eficiencia del nitróxido).

5.4 Efecto del disolvente en el medio de reacción.

La Tabla 18 muestra las propiedades físicas de algunos disolventes propuestos, con el fin

de comprender la relación que pueda existir con la polaridad del disolvente en la velocidad de

polimerización del IP por NMP.

Tabla 18: Propiedades físicas de algunos disolventes.118

Disolvente Pea

(°C) ea

ma

(D20 °C)

1,4-dioxano 101 2.25 0.45

Benceno 80 2.27 0

Tolueno 111 2.38 0.43

Xileno 144 2.57 0.62

Anisol 154 4.33 1.38

o-dicloro

benceno 181 9.93 2.27

Piridina 115 12.4 2.37

Acetona 56 20.7 2.85

Metanol 65 32.7 1.70

DMF 152 36.7 3.86

DMSO 189 46.7 3.9

a e: constante dieléctrica; m: momento dipolar; Pe: punto de ebullición

En el presente estudio de investigación, se eligieron dos disolventes de la serie presentada

en la Tabla 18, el tolueno que es relativamente no polar con un momento dipolar de 0.43 D

(constante dieléctrica de 2.38) y el o-diclorobenceno, moderadamente polar (momento dipolar

de 2.27 D y constante dieléctrica de 9.93); cabe mencionar que ambos disolventes tienen puntos

de ebullición arriba de 100 °C (punto importante, debido a que la reacción se lleva a 120 °C y

1170 kPa). Así mismo, se eligieron dos relaciones molares de N/I (1.8 y 0.9) para observar el

efecto que tienen en la velocidad de polimerización. El comportamiento de la cinética es

aparentemente de primer orden con respecto al monómero como se puede observar en la Figura

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.5 Reacciones de copolimerización IP/GMA.

107

38 (resultado de una rápida disociación de la macroalcoxiamina formada a la temperatura de

reacción).

Figura 38: Efecto del disolvente en la velocidad de polimerización, o-diclorobenceno (sin relleno) y tolueno (con

relleno) en la polimerización del isopreno a 120 °C y 1170 kPa, iniciado por 13 (Experimentos 1 y 2) y 14

(Experimentos 4 y 5).

Como se aprecia en la Figura 38, existe una mejora en la evolución de la conversión

(velocidad de polimerización) de la polimerización del isopreno; así mismo, también se aprecia

una mejora en la distribución de los pesos moleculares con el o-diclorobenceno comparándolo

con tolueno (ver Figura 37). Estas observaciones son coincidentes con reportes ya publicados,

donde muestran que la homólisis del enlace C-O de la macroalcoxiamina formada es acelerada

por disolventes polares,115a, 119 debido a que estabilizan al radical (carácter viviente); mientras

que la reacción inversa (recombinación o transición a carácter durmiente), es desacelerada.120

Adicionalmente, estas observaciones se confirman con los valores de la constante de rapidez

aparente para cada experimento involucrado.

5.5 Reacciones de copolimerización IP-GMA

A pesar de que las polimerizaciones del isopreno llevadas a cabo con el disolvente o-

diclorobenceno muestran una apreciable velocidad de polimerización con respecto a las

efectuadas con tolueno; el efecto no es tan significativo, por lo que de aquí en adelante se

procedió a realizar las polimerizaciones en solución con tolueno como disolvente, lo que está

0

5

10

15

20

25

30

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0 10 20 30 40 50 60 70 80

con

versión

(%)

-Ln

(1-c

on

vers

ion

)

Tiempo (h)

Exp 1 Exp 2 Exp 4 Exp 5

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.5 Reacciones de copolimerización IP/GMA.

108

aunado con la desventaja que tiene el o-diclorobenceno de ser un disolvente difícil de ser

removido en el proceso de la purificación del material polimérico resultante.

La copolimerización del isopreno se realizó con un monómero polar (metacrilato de

glicidilo, GMA), con el que los índices de reactividad son 0.119 (IP) y 0.248 (GMA)121

indicando que el copolímero formado tiende a un arreglo aleatorio y moderadamente alternado.

La alimentación del par de monómeros en el inicio de la reacción fue al 1% w/w del GMA (0.5

% en relación molar) con respecto al IP, dando como resultado una composición molar de 0.21

% de GMA en el copolímero.

Figura 39: DSC del copolímero IP/GMA, con una composición molar IP:GMA de 98:2. a) copolímero generado

por FRP (Experimento 11), b) copolímero generado por NMP (TIPNO, Experimento 6); ambos a 120 °C y 1170

kPa.

La temperatura de transición vítrea (Tg) de los copolímeros resultantes por FRP y por

TIPNO que se obtiene de los termogramas en la Figura 39, que corresponden a los experimentos

11 y 6 (ver Tabla 16), es de -46.30 °C para el material polimérico creado por FRP, mientras que

es de -46.86 °C para el polímero creado por el proceso mediada por nitróxidos; demostrando

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.5 Reacciones de copolimerización IP/GMA.

109

con esto que no hay un cambio significativo en las propiedades térmicas del copolímero formado

por ambas técnicas de polimerización; además, la pequeña cantidad que se agrega del

comonómero polar no influye apreciablemente en la Tg del copolímero; de ahí que su valor sea

la de un polímero de IP puro.

En la Figura 40, se muestra el comparativo de los perfiles de conversión vs tiempo, Mn y

dispersidad (Ð) vs conversión de la homo- y copolimerización del isopreno respectivamente, a

120 °C con una N/I=1.8 iniciadas por 14. La Figura 40a demuestra que la cinética de la

(co)polimerización del IP obedece a un comportamiento de primer orden con respecto al

monómero, debido a que presenta una progresión lineal de la conversión con el tiempo y,

además, existe un incremento lineal de Mn vs conversión (Figura 40b), indicando que el

polímero de IP-GMA está siendo controlado por 14. Comparando el Mn teórico (6125 g/mol),

con el Mn experimental de 4360 g/mol, se obtiene que la eficiencia del nitróxido es de 71 %. El

control de la polimerización fue evidenciado por la dispersidad del material, que disminuye

conforme aumenta la conversión (Figura 40b).

Figura 40: Perfil de la cinética de la formación del copolímero IP/GMA (con relleno, Exp 6) y del

homopolímero de IP (sin relleno, Exp 5) a 120 °C y 1170 kPa, iniciado por 14 (TIPNO) en solución con tolueno

(30 % w/w de sólidos).

Se puede apreciar que la presencia del GMA en la polimerización de isopreno incrementa

ligeramente la velocidad de reacción, y no se ve afectado el perfil cinético ni la distribución de

0

4

8

12

16

0 10 20 30 40 50 60

Co

nve

rsió

n (

%)

Tiempo (h)

Exp 5

Exp 6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Mn

(g/m

ol)

Exp 5

Exp 5 Mn, teo

Exp 6

Exp 6 Mn, teo

1.1

1.6

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Ɖ (

Mw

/Mn)

Conversión (%)

a b

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.6 Uso de aditivos en la NMP.

Incremento en la velocidad de polimerización.

110

los pesos moleculares. En la Figura 41 se muestra una comparación de las distribuciones de los

pesos moleculares del homopolímero y copolímero por medio del nitróxido 14 y por

polimerización radicálica convencional, donde se puede observar la tendencia hacia pesos

moleculares altos con la utilización de la técnica por FRP y la presencia en este caso también de

un hombro debido a las reacciones de terminación o de transferencia de cadena durante el

transcurso de la reacción.

Figura 41: Cromatogramas de GPC del homo- y copolímero del IP por NMP (Exp 5 y 6) y por FRP (Exp 10 y

11).

5.6 Uso de aditivos en la NMP. Incremento en la velocidad de

polimerización

El interés en esta sección es incrementar la conversión (y consecuentemente, el peso

molecular) del polímero mediante el uso de aditivos acelerantes en la velocidad de

polimerización del isopreno mediante nitróxidos. Este interés nace con la intención de obtener

un Mn aproximado de 1x105 Da, debido a su posible aplicación como compatibilizante en

mezclas poliméricas no miscibles. Siendo así, todas las condiciones experimentales utilizadas

se reúnen en la Tabla 19. En los párrafos siguientes se describirá la cinética involucrada en la

hopolimerización del IP utilizando como agente de control a los radicales 13 y 14 (por medio

del proceso bimolecular) con el uso de tres aceleradores de la polimerización en nitróxidos:

anhídrido acético (AA), glucosa (Glu) y ácido canforsulfónico (CSA) a diferentes relaciones

molares de acelerador:nitróxido (Acel/N).

2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Log MW (g/mol)

Exp 6

Exp 5

Exp 11

Exp 10

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.6 Uso de aditivos en la NMP.

Incremento en la velocidad de polimerización.

111

Tabla 19. Resumen de la homopolimerización del IP con el uso de aceleradores en la NMP.

Experi-

mento

Acelera-

dora Nitróxido (N)b

Acel/

N c

Tiempo

de

reacción

(h)

Conver-

sión Mn, teo

d MnRMN e 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 f fNO h Ð k’x10-3

(h-1) g

12 CSA HO-TEMPO 2.0 48 0.2793 9700 9300 9100 0.96 1.62 6.82

13 CSA HO-TEMPO 1.0 48 0.2564 9000 9900 9850 1.10 1.64 6.17

14 CSA HO-TEMPO 0.2 48 0.1667 6000 3800 3950 0.63 1.69 3.80

15 GLU HO-TEMPO 2.0 48 0.2918 10100 10500 10700 1.04 1.58 7.19

16 GLU HO-TEMPO 1.0 48 0.1426 5200 5400 5350 1.04 1.60 3.20

17 GLU HO-TEMPO 0.2 48 0.2370 8300 5800 5950 0.70 1.63 5.64

18 AA HO-TEMPO 2.0 48 0.4602 15800 18100 18300 1.15 1.54 12.85

19 AA HO-TEMPO 1.0 48 0.4285 14700 18000 17850 1.22 1.59 11.66

20 AA HO-TEMPO 0.2 48 0.1876 6700 7800 7850 1.16 1.61 4.33

21 CSA TIPNO 2.0 24 0.1639 5900 6300 6300 1.07 3.10 7.46

22 GLU TIPNO 2.0 24 0.2260 8000 7400 7250 0.93 2.45 10.67

23 AA TIPNO 2.0 24 0.3326 11600 12400 12600 1.07 3.34 16.86

24 ---- TIPNO 0.0 24 0.0761 2600 2400 2450 0.92 1.34 3.30

25 ---- HO-TEMPO 0.0 48 0.1237 4100 3100 3000 0.76 1.60 2.75

a Abreviaciones: AA, anhídrido acético; BPO, peróxido de benzoilo; CSA, ácido canforsulfónico; GLU, glucosa;

HO-TEMPO, 4-hidroxi-TEMPO; IP, isopreno; TIPNO: 2, 2, 5-trimetil-4-fenil-3-azahexano-3-nitroxido; Tol,

tolueno. b Condiciones de reacción: 1170 kPa. 30 ml IP en la cantidad requerida del disolvente (con el fin de obtener

un 30 % w/w de sólidos). Relación molar IP:N:I, 490:1:0.55; iniciador: BPO en solución con tolueno (60 mL); para

el HO-TEMPO 135 °C, para el TIPNO 120 °C. c Relación molar del nitróxido/acelerador. d Mn, Teo se calculó a partir

de la expresión Mn, Teo=conversión|M|/|N| PMM + PMN + PMI/2; donde |M|: concentración del monómero (mol); |N|:

concentración del nitróxido (mol); PMM, PMN, PMI: peso molecular del monómero, nitróxido (g/mol) e iniciador

respectivamente. e Se determinó por RMN122 f Se determinó por GPC, calibrado con estándares de PS y convertidos

a PIP usando las constantes de MHS según la referencia104 g Constante de rapidez aparente; k’= -ln(1-conversión)/t,

t:tiempo de reacción. i Eficiencia del nitróxido; fNO=Mn, exp/Mn, teo

Como se puede apreciar en la Tabla 19 hay un incremento considerable en la velocidad

de la polimerización al agregar el aditivo en la reacción (la modificación de la velocidad depende

de la relación molar que se tenga de Acel/N, la velocidad de polimerización se puede observar

cualitativamente con el valor numérico de la constante aparente, k’). En la misma Tabla 19 se

anexaron datos que se obtuvieron sin la presencia del aditivo para tener un marco de referencia.

La polimerización del isopreno por NMP fue llevada a cabo por 13 y por 14 (Esquema 16) a

135 °C y 120 °C respectivamente, usando BPO como iniciador de radicales en solución con

tolueno (30 % w/w en sólidos) en periodos de tiempo de 24–48 h. En todos los casos

experimentales, la relación molar de isopreno al nitróxido fue de 490:1; se formaron series

experimentales con los aditivos (aceleradores de la polimerización) manejando una relación

molar del nitróxido al aditivo de 2.0, 1.0 y 0.2.

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.6 Uso de aditivos en la NMP.

Incremento en la velocidad de polimerización.

112

La eficiencia del nitróxido es mejorada con la participación del aditivo acelerante para

cada uno de los experimentos involucrados en la Tabla 19. En algunos casos, se observa que

sobrepasa el valor de Mn experimental al teórico, indicando que existe un iniciación lenta

durante el proceso de la polimerización (ver Figura 3). Como se puede observar en la Figura

42, no existe una aceleración considerable cuando se usa una relación molar menor a 1.0 del

aditivo; sin embargo, todas la cinéticas exhiben un comportamiento de una cinética de primer

orden con respecto al monómero, al mismo tiempo se realizó una comparación de dichas

cinéticas sin el uso de algún aditivo acelerante con el fin de apreciar el cambio que se presenta

durante el transcurso de la reacción.

Figura 42: Efecto de la concentración del aditivo acelerante (relación molar con respecto al nitróxido en 2.0,

1.0 y 0.2) en el perfil cinético en la polimerización del isopreno usando 13 y BPO a 135 °C y 1170 kPa.

Aunado a lo anterior, existen ciertas diferencias entre cada aditivo. El ácido

canforsulfónico (CSA, 17, Esquema 19) es una molécula bicíclica y voluminosa, lo que impide

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30 40 50

Co

nversi

ón

(%

)

Tiempo (h)

a) CSA CSA 2.0

CSA 1.0

CSA 0.2

CSA 0.0 (HO-

TEMPO)

0

5

10

15

20

25

30

35

0 10 20 30 40 50

Co

nversi

ón

(%

)

Tiempo (h)

b) GLUGLU 2.0

GLU 1.0

GLU 0.2

GLU 0.0 (HO-

TEMPO)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50

Co

nversi

ón

(%

)

Tiempo (h)

c) AAAA 2.0

AA 1.0

AA 0.2

AA 0.0 (HO-

TEMPO)

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.6 Uso de aditivos en la NMP.

Incremento en la velocidad de polimerización.

113

tener la suficiente capacidad de acelerar la reacción por cuestiones estéricas, esto le imposibilita

mucho acercarse adecuadamente a la molécula objetivo y lograr interaccionar con el grupo

nitróxido; por otra parte, con el uso de una molécula más pequeña como es el anhídrido acético

(AA, 16), ésta tiene la ventaja de ser fácilmente removida dentro de la mezcla de reacción por

su alta volatilidad, es muy soluble en la mezcla de reacción e incrementa considerablemente la

velocidad de polimerización. En un punto intermedio queda la glucosa (GLU, 18) dentro de este

análisis experimental.

Esquema 19: Estructuras de los aditivos utilizados como aditivos acelerantes en la polimerización del IP por

NMP: 16 (ácido acético, AA), 17 (ácido canforsulfónico, CSA) y 18 (glucosa, GLU).

Dicho lo anterior y de acuerdo con Malmström et al.,53a el efecto de la aceleración en la

velocidad de polimerización, se presenta por la participación del par de electrones que tiene el

nitrógeno de la macroalcoxiamina con el aditivo acelerante, pasando por una reacción de

acilación reversible (Esquema 20), y disminuyendo el exceso de nitróxido presente en el medio

de reacción. La coordinación del grupo acilo con el átomo de nitrógeno induce a una carga

positiva parcial, teniendo como resultado una polarización del enlace N-O hacia el nitrógeno,

generando un debilitamiento al enlace C-O y promoviendo la disociación térmica de dicha

unión; creando así un incremento en la velocidad de polimerización. Al mismo tiempo, los

agentes de acilación pueden reaccionar con el nitróxido libre presente, disminuyendo por lo

tanto, la concentración y/o exceso del agente de control.

N

CH3

CH3

CH3CH3

OR

Ac2ON

+

CH3

CH3

CH3CH3

OR

CH3

O

Esquema 20: Acilación de la alcoxiamina con el grupo terminal que conlleva al incremento de su reactividad

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.6 Uso de aditivos en la NMP.

Incremento en la velocidad de polimerización.

114

Tomando como referencia los mejores resultados arrojados en las cinéticas llevadas a cabo

con el nitróxido 13 para cada serie de aditivos de aceleración de la reacción, se procedió a aplicar

un procedimiento similar con 14, pero en los resultados se puede observar que no existe un perfil

lineal del peso molecular Mn con el progreso de la reacción; además, la dispersidad es

extremadamente alta indicando que el proceso se condujo como un proceso de radicálica

convencional (no existe un carácter controlado de la polimerización), llevando a concluir que la

combinación del aditivo con este tipo de nitróxido no es recomendable para llevar a cabo el

proceso de la NMP (ver Tabla 19 Experimentos 21-23, Figura 43).

Figura 43: Efecto del aditivo acelerante en el perfil cinético de la conversión vs tiempo y del peso molecular

(Mn) vs conversión (der) en la polimerización del isopreno usando TIPNO y BPO a 120 °C y 1170 kPa.

Una de las posibles razones que explicarían este comportamiento errático es la existencia

del átomo de hidrógeno en la posición α con respecto al grupo nitróxido que ostenta el TIPNO,

el cual es muy susceptible a ser sustraído por alguna cadena en crecimiento o por el propio

oxígeno del grupo carbonilo que posee el aditivo, trayendo como consecuencia reacciones de

terminación prematuras y por lo tanto, generar una incapacidad del agente de control a ser

eficiente en el proceso de polimerización.

5.7 Crecimiento de la cadena polimérica (carácter viviente). Uso del

alcoxiaminas

Teniendo en cuenta los anteriores resultados, además del riesgo que representa en la

copolimerización del isopreno que el aditivo llegue a reaccionar con el anillo del grupo epóxido

del GMA, decidimos modificar la estrategia hacia el proceso unimolecular para incrementar la

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15 20 25

Co

nversi

ón

(%

)

Tiempo (h)

CSA

GLU

AA

TIPNO

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

0 5 10 15 20 25 30 35

Mn

Conversión (%)

CSA

GLU

AA

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.7 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente). Uso de alcoxiaminas.

115

conversión y el peso molecular del producto polimérico mediante la utilización de una

alcoxiamina conteniendo el fragmento del nitróxido TIPNO (TIPAL, 18, Esquema 21),

manejando diferentes relaciones molares de monómero/nitróxido (M/N) de 490 a 1600. Todas

las condiciones experimentales se resumen en la Tabla 20 manteniendo la misma concentración

de sólidos en tolueno (30 % w/w).

Esquema 21: Estructura del TIPAL (18).

Tabla 20. Resumen de la homo y copolimerización del IP por NMP. Experi-

mento

Monóme-

ro(s)a CTAb M/N c

Conver-

sión Mn, teo

e MnRMN d 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 f fNO n Ð k’x10-3

(h-1) g

26 IP TIPAL 490 0.1514 5600 7800 7900 1.01 1.19 6.84

27 IP TIPAL 750 0.2395 12800 17100 17150 1.36 1.23 11.41

28 IP TIPAL 1000 0.2927 20500 26800 26300 1.31 1.26 14.43

29 IP TIPAL 1300 0.3419 30800 38200 38550 1.24 1.37 17.43

30 IP TIPAL 1600 0.5122 56400 67500 67450 1.20 1.44 29.91

31 IP/GMA TIPAL 1000 0.4329 33500 37000 36850 1.11 1.21 23.77

32 IP Exp 31j 1400 0.4348 53100 56700 56950 1.07 1.26 24.42

33 IP Exp 32k 1400 0.4439 83300 89100 90100 1.07 1.33 24.45

34 IP Exp 33l 1400 0.4216 112000 120500 119800 1.08 1.37 22.81

35 IPm TIPNO 1000 0.1652 11300 8500 8450 0.75 1.29 7.52

a Abreviaciones: GMA: metacrilato de glicidilo; IP, isopreno; TIPNO: 2, 2, 5-trimetil-4-fenil-3-azahexano-3-nitroxido;

TIPAL: N-tert-butil-N-(2-metil-1-fenilpropil)-O-(1-feniletil) hidroxilamina. b Condiciones de reacción: 24 h, 1170 kPa a

120 °C en 30 ml IP con 60 mL de tolueno (con el fin de obtener un 30 % w/w de sólidos). c Relación molar

Monómero/Nitróxido. d Se determinó por RMN.122 e Mn, Teo se calculó a partir de la expresión Mn, Teo=conversion |M|/|N|

PMM + PMN ; donde |M|: concentración del monómero (mol); |N|: concentración del nitróxido (mol); PMM, PMN, PMI:

peso molecular del monómero, nitróxido (g/mol) e iniciador respectivamente. f Se determinó por GPC, calibrado con

estándares de PS y convertidos a PIP usando las constantes de MHS según la referencia104 g Constante de rapidez aparente;

k’= -ln(1-conversión)/t, t:tiempo de reacción. i Relación molar IP:GMA=9:1 j Macroalcoxiamina obtenida en el

experimento 31 k Macroalcoxiamina obtenida en el experimento 32 l Macroalcoxiamina obtenida en el experimento 33 m

Relación molar Nitróxido/Iniciador= 1.8. n Eficiencia del nitróxido; fNO=Mn, exp/Mn, teo

Tal y como se puede observar en los Experimentos 26-30 (Tabla 20) y en concordancia a

lo esperado, al aumentar M/N de 490 a 1600, se presenta un incremento en la velocidad de

polimerización pero con una mayor amplitud en la distribución de pesos moleculares, debido a

que la concentración del nitróxido en el medio va disminuyendo en esta serie experimental,

trayendo como consecuencia un menor grado de control en la polimerización. A partir de estas

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.7 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente). Uso de alcoxiaminas.

116

observaciones, se decidió seleccionar la relación de M/N de 1000, para realizar la

copolimerización con el metacrilato de glicidilo por presentar esta relación una aceptable

distribución de pesos moleculares, con una buena conversión del isopreno. A manera de

comparación en el comportamiento cinético, se presenta en la Figura 44 el perfil de la

polimerización del isopreno utilizando la alcoxiamina 18 y el nitróxido 14 (Experimentos 28 y

35, Tabla 20).

Figura 44: Perfil de la cinética de la polimerización del IP a 120 °C y 1170 kPa, iniciado por 14 (TIPNO, Exp

25) y 18 (TIPAL, Exp 28) en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

Ambos perfiles obedecen a un perfil cinético de primer orden con respecto al isopreno; sin

embargo, se puede observar un periodo de retardo en presencia de 14, este fenómeno es causado

por una ineficiente iniciación del proceso bimolecular en la polimerización. También se puede

observar que al utilizar el proceso unimolecular, la reacción de polimerización es más rápida

que el proceso bimolecular; y la constante de rapidez aparente, k’ es el doble en su valor

numérico para el proceso unimolecular (k’=14.43x10-3 h-1 con 18 y k’=7.52x10-3 h-1con 14). Por

otra parte, al realizar la copolimerización del isopreno con GMA (CIG), existe un incremento

lineal del peso molecular en número (Mn) vs conversión (Experimento 31, Figura 45) indicando

que el polímero de IP-GMA está siendo controlado por 18 y este comportamiento se compara

razonablemente bien con respecto al Mn teórico (33500 Da), ya que el Mn experimental es de

37000 Da (medido por 1H RMN). Las eficiencias del radical nitróxido son superior al 100 %,

indicando que el proceso de la polimerización tiene una iniciación lenta.

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15 20 25 30

Co

nve

rsió

n (

%)

Tiempo (h)

TIPAL

TIPNO

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.7 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente). Uso de alcoxiaminas.

117

Figura 45: Perfil cinético de la formación del copolímero IP/GMA con 18 (TIPAL) a 120 °C y 1170 kPa, en

solución con tolueno (Exp 31).

De acuerdo a los resultados arrojados en la hopolimerización del isopreno (Tabla 20), se

procedió a la síntesis del CIG con un peso molecular de al menos 1 x 105 Da. En este apartado,

uno de los objetivos a resaltar es el carácter viviente que tiene la polimerización del isopreno,

llevando a cabo por la polimerización mediada por nitróxidos bajo un proceso unimolecular,

utilizando a 18 como agente de control. Para llevar a cabo tal propósito, se procedió primero a

realizar la formación de CIG (Experimento 31, Tabla 20), posteriormente se realizó la extensión

de la cadena (utilizando el material polimérico del Experimento 31, que a fin de cuentas es una

macroalcoxiamina) solamente con el monómero de isopreno; este último procedimiento se

repitió en forma sucesiva hasta llegar al peso molecular Mn establecido (Experimentos 32, 33 y

34, Tabla 20).

Con el fin de reducir las reacciones potenciales de terminación y de entrecruzamiento, las

polimerizaciones se realizaron hasta con un máximo de 45 % de conversión. En la Figura 46 se

ilustra la distribución del peso molecular en cada extensión de cadena. En el cromatograma, se

puede observar claramente la tendencia que se tiene hacia pesos moleculares altos para cada

extensión de cadena, si bien se observan también colas de bajos pesos moleculares que indican

que algunas cadenas murieron.

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

0

10000

20000

30000

40000

0 10 20 30 40 50

Ð

Mn

Conversión (%)

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.8 Análisis espectroscópico.

118

Figura 46: Cromatogramas de GPC antes y después de la extensión de la cadena del copolímero de isopreno

con GMA (Experimentos 31-34). Ver Tabla 20.

5.8 Análisis espectroscópico

El espectro de IR-FT del copolímero IP se analizó cualitativamente y sus bandas

características se pueden observar en la Figura 47 donde se realizó una comparación con los

homopolímeros correspondientes, el copolímero presenta las bandas de absorción que muestran

las unidades homopoliméricas, y se logra observar amplias bandas de absorción en 3440, 3077,

1666, 1645, 889 y 837 cm-1, que se deben al estiramiento de las vibraciones de la estructura

alifática presente en el material polimérico, las bandas en 1641 y 1667 cm-1, corresponden a las

insaturaciones generadas por las adiciones 3,4- y 1,4 respectivamente, confirmando con ello la

participación del isopreno en la estructura del material con sus diferentes microestructuras. La

fuerte absorción en 1735 cm-1 se debe al estiramiento del grupo carbonilo del GMA. La banda

en 911 cm-1 confirma la incorporación del GMA en el copolímero.

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

Log Mw (g/mol)

1er bloque

1era extension

2da extensión

3ra extensión

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.8 Análisis espectroscópico.

119

Figura 47: Espectro de FT-IR del homopolímero de IP, GMA y el respectivo copolímero, con una relación

molar en el copolímero de 9:1 (IP-GMA). a) PGMA, b) Poli (IP-ran-GMA, experimento 31), c) PIP

(experimento 28).

El espectro de 1H RMN del poli(IP-ran-GMA) se presenta en la Figura 48, donde se

realizó una comparación con el respectivo homopolímero (Experimento 28); en dicha figura se

muestra el copolímero correspondiente al Experimento 31 y la primera extensión de la cadena

polimérica (Experimento 32), donde se puede observar con ello el carácter viviente que ostenta

el sistema. Como se aprecia en la Figura 48b y c, en la región entre 2.5 a 4.5 ppm, están las

contribuciones más notorias del GMA en el copolímero, donde se observa que se encuentran

en 2.83 y 3.2 ppm los protones que se deben al epóxido y un grupo de multipletes en 4.38 y

3.89 ppm que son debidos a los protones diasterotópicos del metileno (-CH2-) que existe entre

el grupo éster y los protones epóxicos. Con respecto a la contribución de PIP, las señales en

4.7, 4.9 y 5.8 ppm se deben al protón de la insaturación de las diferentes microestructuras que

presenta el PIP. Los protones de los metilenos de la cadena principal dan señales en 2.0 - 2.2

ppm. El grupo metilo (–CH3) de la unidad del isopreno se encuentra en 1.7 y en 1. 6 ppm

mientras que el del GMA está en 1.3 ppm.

Longitud de onda (cm-1)

Capítulo 5/ (Co)polimerización del IP por NMRP 5.8 Análisis espectroscópico.

120

La composición de las microestructuras que conforman al PIP mostrado en la Figura 48

son: 3.1% para la microestructura correspondiente a la adición 1,2-, 6.5% para la adición 3,4-

33.4% para la adición 1,4- en conformación cis y 57.0% para la adición 1.4% en conformación

trans. Estos valores están muy cercanos a los reportado en la literatura (página 690 de la

referencia 23).

DPIPHRX10-2 1H EN CDCL3-1.ESP

7.5 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Chemical Shift (ppm)

a

b

c

1,2-

1,4-

1,2- + 3,4-

(ppm)

Figura 48: Espectro de 1H RMN del polímero de a) PIP (Experimento 28), b) y c) IP-GMA (Experimentos 31

y 32) mediada por 18 (TIPAL) en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos) a 120 °C y 1170 kPa.

Como resumen, en el Esquema 13 (pp. 70) se muestran las unidades que conforman la

cadena polimérica de isopreno con sus respectivos desplazamientos químicos.

Capítulo 6/ (Co)polimerización del isopreno por RAFT 6.1 Cinéticas de IP/GMA en solución.

121

6.

Resultados y discusión. Homo y copolimerización del

isopreno por el proceso RAFT

6.1 Cinéticas de isopreno-metacrilato de glicidilo (IP-GMA) en solución

Siguiendo la dinámica llevada a cabo en el capítulo anterior, todas las condiciones

experimentales para la polimerización del isopreno por el proceso RAFT en solución con

tolueno se resumen en la Tabla 21. En esta sección, se describe la cinética involucrada en la

(co)polimerización del IP vía RAFT con una relación molar de CTA/I (I: iniciador) de 5.3 en

solución con tolueno. En dicha Tabla 21 se anexaron también los datos obtenidos por medio de

una polimerización por radicales libres convencionales, esto con el fin de ofrecer un marco de

referencia con respecto al proceso RAFT. La polimerización RAFT del isopreno fue llevada a

cabo con los agentes de control 19 y 20 (Esquema 22) a 125 °C usando TBP como iniciador de

radicales libres en solución con tolueno (30 % w/w en sólidos) con periodos de tiempo de

reacción de 46–75 h (excepto para los experimentos 40 y 41, donde se utilizaron las condiciones

a 65 °C con AIBN como iniciador de radicales libres en un tiempo de reacción de 96 h).

Esquema 22: Estructuras de los agentes RAFT; BCTC (19), CDSPA (20), ETSPE (21),102e DDTAL (22)102d y

CPDB (23).102e

Capítulo 6/ (Co)polimerización del isopreno por RAFT 6.1 Cinéticas de IP/GMA en solución.

122

Tabla 21. Resumen de la (co)polimerización del IP por RAFT. Experi-

mento

Monóme-

ro(s)a

RAFT

(CTA)b

Inicia-

dor (I)

CTA

/Ie

Tiempo

de

reacción

(h)

Conver-

sión

Mn, teof 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 g fRAFT

k

Ð k’x10-3

(h-1)j

36 IP 20 TBP 5.3 75 0.2632 9278 6432 0.69 1.20 4.18

37 IP/GMAd 20 TBP 5.3 46 0.1785 6283 4712 0.75 1.22 4.27

38 IP 19i TBP 5.3 75 0.1187 5947 3746 0.63 1.52 1.69

39 IP/GMAd 19i TBP 5.3 46 0.0858 3041 1932 0.64 1.53 1.95

40 IP/GMAd 20 AIBNh 5.3 96 0.2019 8267 6200 0.75 1.21 2.35

41 IP/GMAd 19i AIBNh 5.3 96 0.0982 5281 3324 0.64 1.52 1.08

42 IP c TBP ----- 96 0.6423 21400 15416 ----- 2.77 10.71

43 IP/GMAd c TBP ----- 96 0.6936 23100 16957 ----- 3.18 12.32

a Abreviaciones: AIBN, azobisisobutironitrilo; GMA, metacrilato de glicidilo; IP, isopreno; TBP, peróxido de tert-butilo;

Tol, tolueno. b Condiciones de reacción: 125 °C @ 1170 kPa, 30 ml IP en la cantidad requerida del disolvente (con el fin

de obtener un 30 % w/w de sólidos). Relación molar IP:CTA, 490:1 c Experimento llevado a cabo en condiciones de

polimerización por radicales libres convencionales. d Relación molar entre monómeros; 99.5:0.5 (para obtener un 1 % w/w

del GMA con respecto al IP). e Relación molar del agente RAFT/iniciador. f El Mn, teo se calculó a partir de la expresión Mn,

teo=conversión |M|/|RAFT| * PMM + PMN + PMI; donde |M|: concentración del monómero (mol); |RAFT|: concentración

del agente RAFT (mol); PMM, PMRAFT, PMI: peso molecular del monómero, agente RAFT (g/mol) e iniciador

respectivamente. g El 𝑀𝑛𝐺𝑃𝐶 se determinó por GPC, calibrado con estándares de PS y convertidos a PIP usando las

constantes de MHS de la referencia104 h Polimerización llevada a cabo a 65 °C @ 1170 kPa . i Para llevar a cabo la

polimerización, a la mezcla de reacción se agregó DMSO para poder disolver al BCTC (dado que éste es insoluble en

tolueno y en IP), usando una relación de 5% w/w con respecto al CTA, Dado que la cantidad de DMSO que se usa en los

experimentos es muy pequeña, se puede considerar en términos prácticos que es muy similar a una polimerización en

solución y por lo tanto, se estará refiriendo a las reacciones como experimentos en solución de tolueno. j Constante de

rapidez aparente; k’= -ln(1-conversión)/t, t:tiempo de reacción. k Eficiencia del agente RAFT; fRAFT=Mn, exp/Mn, teo

El proceso de la (co)polimerización del isopreno sigue la ruta sintética que se exhibe en

el Esquema 23. La macroalcoxiamina resultante se obtiene calentando al monómero isopreno

o, en su defecto, la mezcla de monómeros IP/GMA, en presencia de un iniciador de radicales

libres y el agente RAFT, en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

Esquema 23: Formación del (co)polímero de isopreno con grupos RAFT.

Capítulo 6/ (Co)polimerización del isopreno por RAFT 6.1 Cinéticas de IP/GMA en solución.

123

Observando los datos que arroja la Tabla 21, se tiene que la especie 19 presenta una mayor

dispersidad en la polimerización con respecto a 20, esto puede ser debido a que este agente de

transferencia posee una constante de transferencia más baja que 20,102e (ver Esquema 8). Es

importante recordar que el equilibrio dinámico que existe entre las especies propagantes

(especies vivientes) y las especies funcionalizadas con el agente RAFT (especies durmientes),

deben producir un crecimiento uniforme de las cadenas involucradas; es por ello que, la

selección de los grupos Z y R en el agente RAFT es crucial y punto clave para tener éxito en la

polimerización por medio de esta técnica, ya que esta combinación es la que determinara la

constante de transferencia que ostentara dicho agente de control tipo RAFT.

Dicho lo anterior y analizando 19, se observa que es una molécula simétrica, lo que hace

pensar que al presentar dos grupos salientes idénticos ofrecerá dos rutas viables para la

fragmentación del aducto intermediario y la partición del aducto radical (7 ó 9 Esquema 8)

entre los materiales iniciantes y los productos, los cuales estarían determinados por la capacidad

relativa del grupo saliente, tanto el grupo R (como etapa inicial) y el radical poliisopreno (como

radical propagante). Sin embargo, los factores estéricos y polares influyen para que Ctr sea más

baja que 20, y este último, es el que llega a ser más efectivo en la polimerización del isopreno

bajo las condiciones experimentales presentadas en la Tabla 21.

Por otra parte, el efecto del grupo Z es de consideración dentro de la funcionalidad del

agente RAFT, ya que tiene una influencia en el grupo ditiocarbonilo y en la rapidez de adición

del radical propagante al doble enlace C=S. Diversos factores deben ser considerados para la

determinación de la rapidez de adición del radical en los compuestos ditiocarbonilos, la

capacidad del grupo Z para estabilizar un radical adyacente es crucial para el proceso de la

polimerización. Es por ello que la utilización de herramientas de cómputo como son los cálculos

semiempíricos, han demostrado ser un apoyo crucial en este tipo de estudios con el fin de

entender la relación que existe en estructura y reactividad para este tipo de reacciones de

polimerización.

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

124

6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF)

Tal y como se hizo con los nitróxidos presentados en el capítulo anterior, se procedió a

realizar cálculos por el método de cálculo semiempírico AM1-RHF, con el fin de elucidar la

relación que existe entre la estructura del agente RAFT y su reactividad frente a la

polimerización del isopreno. Los grupos R y Z que se proponen a analizar son los siguientes

(además de los agentes RAFT incluidos en el Esquema 22):

Con el fin de observar una dimensión cualitativa del efecto que existe en los grupos R y

Z hacia la reactividad del C=S en la adición del radical (y con ello, tener una idea de la magnitud

de la Ctr), se procedió a calcular los calores de reacción (∆Hr) para la adición de varios radicales

libres al doble enlace C=S, las energías LUMO y HOMO de estos agentes de control, además

las entalpias de formación (AHf), las cargas atómicas y la distancia del doble enlace C=S. Las

optimizaciones de la geometría para el agente RAFT y su correspondiente aducto, se realizaron

con el método de cálculo AM1-RHF. Estos datos se presentan en la Tabla 22. Se ha reportado

que la constante de rapidez para la adición de un radical dado llega a ser más alta para

compuestos que poseen la energía LUMO más baja.66b Dentro de esta serie de cálculos, también

se añadieron tres agentes RAFT que fueron reportados por otros investigadores para efectuar la

polimerización del isopreno, obteniéndose aceptables resultados con el uso de 22.

Estos cálculos semiempíricos, confirman la influencia que tienen los grupos Z y R en el

agente RAFT. La participación del grupo Z se puede observar en la Tabla 22 donde la tendencia

de la serie involucrada en los valores de la energía LUMO es hacia los radicales estirenilo e

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

125

isoprenilo, ya que éstos presentan los índices más altos en cada serie, esto se debe a que ambos

radicales libres son estabilizados por efectos de resonancia y estérico; mientras que, el radical

CN1 mantiene la energía LUMO más baja (dado que sólo es estabilizado por el efecto inductivo

que presenta el grupo ciano).

Tabla 22: Propiedades predichas de agentes RAFT por cálculos semiempíricos (AM1-RHF) en

orden decreciente de la energía de LUMO para cada bloque del grupo Z.e

AHf (kJ/mol) ∆Hra Energía (eV) Carga atómica =S

Especie b Aductob

Agente

RAFT (kJ/mol) HOMO LUMO =S -S (Å)

23 c (BzS-CN3) -54.78 311.15 365.93 -8.718 -1.271 0.007 0.254 1.540

21c -687.80 -339.53 348.27 -8.768 -1.288 0.078 0.279 1.523

22d -1010.10 -635.59 374.52 -8.939 -1.416 0.014 0.271 1.535

20 (TS-CN4) -916.21 -540.05 376.16 -9.007 -1.458 0.044 0.257 1.530

19 (AcS-Ac) -1045.46 -679.06 366.41 -9.344 -1.692 0.077 0.324 1.527

BzS-IP -167.27 193.53 360.80 -8.632 -1.138 -0.044 0.270 1.550

BzS-S -70.21 286.85 357.06 -8.670 -1.144 -0.050 0.262 1.550

BzS-CN4 -459.61 -88.93 370.68 -8.822 -1.371 0.011 0.260 1.540

BzS-Ac -539.31 -176.84 362.47 -8.987 -1.404 0.008 0.304 1.541

BzS-CN2 -43.17 310.81 353.98 -9.017 -1.457 -0.011 0.279 1.545

BzS-CN1 -33.36 327.84 361.20 -9.069 -1.494 -0.006 0.294 1.544

TS-IP -607.52 -257.60 349.92 -8.773 -1.089 -0.055 0.266 1.550

TS-S -522.98 -164.08 358.90 -8.827 -1.101 -0.059 0.254 1.550

TS-CN3 -510.07 -142.60 367.47 -8.880 -1.363 0.037 0.241 1.531

TS-Ac -1077.18 -627.65 449.53 -9.106 -1.397 0.012 0.294 1.538

TS-CN2 -496.46 -139.64 356.82 -9.151 -1.440 -0.020 0.270 1.544

TS-CN1 -481.75 -121.99 359.75 -9.202 -1.472 -0.021 0.282 1.545

EtS-S -528.20 131.32 659.52 -8.676 -1.120 -0.032 0.242 1.542

EtS-IP -670.03 -180.30 489.73 -8.999 -1.386 0.046 0.251 1.535

EtS-CN2 -218.28 156.23 374.51 -8.926 -1.415 0.038 0.248 1.531

EtS-Ac -709.57 -339.17 370.40 -9.131 -1.434 0.009 0.302 1.539

EtS-CN3 -225.15 149.09 374.24 -8.993 -1.453 -0.005 0.262 1.539

EtS-CN1 -204.82 165.78 370.61 -9.206 -1.476 -0.023 0.283 1.545

EtS-CN4 -615.93 -251.76 364.17 -9.087 -1.561 0.005 0.268 1.537

AcS-S -572.55 -206.91 365.65 -8.775 -1.195 -0.013 0.265 1.544

AcS-IP -670.03 -180.30 489.73 -8.999 -1.386 0.046 0.251 1.535

AcS-CN3 -552.75 -190.16 362.59 -9.020 -1.406 0.044 0.258 1.353

AcS-CN2 -553.79 -180.17 373.62 -9.076 -1.463 0.052 0.269 1.534

AcS-CN4 -948.44 -589.77 358.67 -9.128 -1.511 0.050 0.266 1.534

AcS-CN1 -534.58 -171.53 363.05 -9.379 -1.622 0.040 0.305 1.536

a Calor de reacción relativo = ∆Hf (6) – ∆Hf (7) (ver Esquema 8). b Pn se

consideró con un DP=5, iniciado con TBP c Agente RAFT utilizado en la

referencia.102e d Agente RAFT utilizado en la referencia.102d e Hyperchem 5.01

para Windows. Molecular Model System. Hypercube, Inc. Gainesville, Florida.

El comportamiento del grupo Z en el carácter del doble enlace C=S se puede apreciar al

realizar una gráfica de energía LUMO vs AHr (Figura 49). Para el caso específico del agente

RAFT 20, éste ostenta el mayor calor de reacción, pero su energía LUMO se encuentra

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

126

intermedia dentro de la serie en cuestión, indicando que posiblemente su Ctr no sea muy alta

pero sí lo suficiente para llevar a cabo la polimerización del isopreno. Las especies 19 (ocupado

en este trabajo de investigación) y 23 (reportado por Jitchum et al.102e), mostraron que no fueron

muy eficientes en la polimerización del isopreno mediante el proceso RAFT; esto se debe a que

las energías LUMO correspondientes para estos agentes RAFT son altas impidiendo realizar el

progreso de la polimerización adecuadamente. Cabe señalar que en el caso de los radicales libres

propagantes del isopreno, éstos son poco reactivos lo que trae como consecuencia de dar

suficiente tiempo para lograr interactuar con el agente RAFT 20 (lo que no sucede con 19 o 23)

y dar paso al proceso de la adición, pero lo más importante, la etapa de fragmentación también

se llega a facilitar a efectuarse.

Por lo tanto, al utilizar un agente de control que ostente una Ctr relativamente alta, puede

llegar a ser útil en la polimerización del isopreno, dado que la kp de este monómero es de 2.6

Lmol-1s-1 (a 5 °C),87 indicador que la polimerización de este dieno es muy lenta e indicando que

una Ctr baja, generaría que el grado de control en la polimerización no sea muy eficiente.

Figura 49: Correlación de la energía LUMO y el calor de reacción relativo de agentes RAFT. Los datos

vienen de cálculos AM1-RHF. a) Variación del grupo Z (ZC(=S)S-CN4); b) Variación con el grupo R

(TSC(=S)S-R). Los detalles se dan en la Tabla 22.

Este análisis se puede generalizar con los demás bloques de Z. También hay que añadir

que, en el caso particular del IP por el proceso RAFT, no debe ser muy elevado el carácter del

doble enlace C=S, ya que de serlo, disminuiría la energía LUMO (y HOMO) (ver Tabla 22), lo

cual no permitiría a darle tiempo a la unidad monomérica a incorporarse en tiempo y forma a la

cadena polimérica.

-2.0

-1.9

-1.8

-1.7

-1.6

-1.5

-1.4

-1.3

-1.2

-1.1

-1.0

350 360 370 380

LUM

O (

eV)

∆Hr (kJ/mol)

a

-2.0

-1.8

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

300 320 340 360 380 400 420 440 460

LUM

O (

eV)

∆Hr (kJ/mol)

b

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

127

Analizando por el lado del grupo R, los cálculos sugieren que la rapidez de adición al

enlace C=S se ve desfavorecida por los factores estéricos que presenta el radical, ya que entre

menos voluminoso sea éste, es más alta la energía LUMO y, sobre esta base, llega a ser menos

reactivo hacia la adición. Esta tendencia se puede observar en la Figura 49b. Este tipo de

observaciones se puede generalizar para el primer bloque que se encuentra en la Tabla 22,

donde los CTA’s analizados se encuentran ordenados en forma decreciente con su energía

LUMO, observándose que 20 (como lo demuestran los datos experimentales), se halla en una

zona intermedia (junto con 22, el cual también ha sido probado como eficiente agente RAFT

en la polimerización del isopreno, la diferencia es en el grupo R) de entre todos los agentes de

control que se han utilizado (hasta el día de hoy) en la polimerización del isopreno por esta

técnica de polimerización de CRP.

Al realizar un trazo de la influencia de la longitud del enlace C=S con respecto a la energía

LUMO (Figura 50), se observa que no existe significativamente la participación de esta

variable con la rapidez de adición del radical; un comportamiento similar se presenta con

respecto a la carga atómica en el azufre del grupo tiocarbonilo, por lo que se concluye que no

llegan a ser factores determinantes en el comportamiento de este tipo de proceso de

polimerización.

Figura 50: Correlación de la energía LUMO y la longitud del enlace C=S de agentes RAFT. Los datos

vienen de cálculos AM1-RHF. a) Variación del grupo Z (ZC(=S)S-CN4); b) Variación con el grupo R

(TSC(=S)S-R). Los detalles se dan en la Tabla 22.

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

1.525 1.530 1.535 1.540 1.545

LUM

O (

eV)

Longitud C=S (Å)

a

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

1.525 1.530 1.535 1.540 1.545 1.550 1.555

LUM

O (

eV)

Longitud C=S (Å)

b

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.2 Cálculos semiempíricos (AM1-RHF).

128

6.3 Reacciones de homopolimerización del isopreno

Cuando se realizan las reacciones de homopolimerización del isopreno, los mejores

resultados se obtienen (en términos de la evolución de la conversión, velocidad de

polimerización y en la distribución de los pesos moleculares) cuando se utiliza el agente RAFT

20. Las Figuras 51 y 52 muestran los perfiles comparativos de conversión vs tiempo, así como

de Mn y dispersidad (Ð) vs conversión, respectivamente a 125 °C y 1170 kPa utilizando los

agentes 19 y 20. La Figura 51 indica que la cinética obedece a un comportamiento de primer

orden con respecto al monómero debido a que presenta una aparente progresión lineal de la

conversión con el tiempo cuando la polimerización es llevada a cabo con 20 mientras que 19

muestra un comportamiento errático durante el proceso; además, existe un incremento lineal del

peso molecular en número (Mn) vs conversión (Figura 52) indicando que el polímero está

siendo mejor controlado por 20.

Figura 51: Perfil de la cinética de la polimerización del IP iniciado con 19 (con relleno, Exp 38) y con 20 (sin

relleno, Exp 36) a 125 °C y 1170 kPa en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

La naturaleza del control de la polimerización del isopreno fue evidenciada por la

dispersidad decreciente del polímero conforme aumenta Mn (Figura 52). Cabe mencionar que

la polimerización del IP llevada a cabo por el agente RAFT 20, procede con una velocidad

mayor que su contraparte 19, alcanzando una dispersidad final de 1.20. La eficiencia final del

agente de transferencia 20 alcanzó un valor del 69%.

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80

Co

nve

rsió

n (

%)

Tiempo (h)

Exp 36

Exp 38

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.4 Reacciones de copolimerización IP-GMA.

129

Figura 52: Perfil de la cinética de la formación PIP iniciado con 20 (con relleno, Exp 36) y con 19 (sin relleno,

Exp 38) a 125 °C y 1170 kPa en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

6.4 Reacciones de copolimerización IP-GMA

En el caso de la copolimerización del isopreno, ésta se llevó a cabo con el GMA. La

alimentación del par de monómeros en el inicio de la reacción fue al 1 % w/w del GMA (0.5 %

en relación molar) con respecto al IP, lo que dio como resultado una composición molar de 0.21

% de GMA dentro del copolímero formado, lo que es consistente, al menos cuantitativamente,

con los índices de reactividad de un sistema que tiende a la alternancia.121

La temperatura de transición vítrea (Tg) del copolímero resultante por medio del método

de FRP y mediada por 20 se exhibe en la Figura 53 y corresponde a los Experimentos 43 y 37

de la Tabla 21, respectivamente. Se puede observar que la Tg del copolímero creado por FRP

es de -46.30 °C mientras que la Tg para el material polimérico hecho por el proceso RAFT es de

-48.64°C, demostrando que al sintetizar el polímero por medio del proceso RAFT prácticamente

no influye en sus propiedades térmicas. Así mismo, la pequeña cantidad que se agrega del

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Mn

(g/m

ol)

Exp 36

Exp 38

Exp 36 Mn teo

Exp 38 Mn teo

1.1

1.3

1.5

1.7

0 5 10 15 20 25 30

Ɖ (

Mw

/Mn)

Conversión (%)

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.4 Reacciones de copolimerización IP-GMA.

130

comonómero polar, no influye apreciablemente en la Tg del copolímero; de ahí que, su valor sea

similar al de un polímero de IP puro por la semejanza que hay en las curvas del perfil térmico.

Figura 53: DSC del copolímero IP/GMA, con una composición molar IP:GMA de 9:1. a) Copolímero generado

por FRP (Experimento 8, Tabla 21), b) copolímero generado por proceso RAFT (CDSPA, Experimento 37,

Tabla 21).

La Figura 54 muestra la cinética de la homo- y copolimerización del isopreno; al

visualizar comparativamente el comportamiento de ambos sistemas, se observa que siguen un

perfil cinético de primer orden con respecto al monómero, debido a que presentan una tendencia

a una progresión lineal de la conversión con el tiempo En la Figura 55, también se presenta el

comparativo entre el homopolímero y el copolímero de isopreno, la gráfica del Mn vs conversión

del copolímero tiene un incremento lineal, indicando que el polímero de IP-GMA está siendo

controlado por 20 (confirmado adicionalmente por la disminución de Đ con respeto a la

conversión).

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.4 Reacciones de copolimerización IP-GMA.

131

Figura 54 Perfil de la cinética de la formación homopolímero de IP (con relleno, Exp 36) y el correspondiente

copolímero, IP-GMA (sin relleno, Exp 37), iniciado con el CTA 20 (CDSPA) a 125 °C y 1170 kPa en solución

con tolueno (30 % w/w de sólidos).

Figura 55: Progreso de Mn y Đ vs conversión en la formación del homopolímero de IP (con relleno, Exp 36) y el

correspondiente copolímero, IP-GMA (sin relleno, Exp 37), iniciado con el CTA 20 (CDSPA) a 125 °C y 1170

kPa en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

En la Figura 56, el efectuar la comparación de las distribuciones de los pesos moleculares

del homopolímero y del copolímero por el CTA 20 y por FRP, se muestran claramente las

diferencias marcadas por ambas técnicas de polimerización, donde se observa que existe un

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80

Co

nve

rsió

n (

%)

Tiempo (h)

Exp 36 Exp 37

0

2000

4000

6000

8000

10000

Mn

(g/

mo

l)

Exp 36

Exp 37

Mn teo Exp 36

Mn teo 37

1.1

1.3

1.5

0 5 10 15 20 25 30

Ɖ (

Mn

/Mw

)

Conversión (%)

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.5 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente del proceso RAFT).

132

control en la polimerización por el agente de control bajo las condiciones ya especificadas

anteriormente en los Experimentos 36 y 37. Los experimentos no controlados (42 y 43)

presentan una cola en bajos pesos moleculares, una distribución más abierta y, en general, pesos

moleculares más altos, consistentes con un mecanismo convencional de radicales libres y

posiblemente con reacciones de transferencia al polímero.

Figura 56: Cromatogramas de GPC del homopolímero y copolímero del IP por RAFT (Exp 36 y 37) y por FRP

(Exp 42 y 43). Exp 37: Experimento 37, Exp 38: Experimento 38, Exp 42: Experimento 42, Exp 43: Experimento

43. Ver Tabla 21

6.5 Crecimiento de la cadena polimérica (carácter viviente del proceso

RAFT)

Dado que el agente de control 20 demostró dar una aceptable eficiencia en la ejecución de

la (co)polimerización del isopreno mediante el proceso RAFT, y aunado con la técnica

experimental utilizada en este trabajo de investigación en la extensión de la cadena polimérica

mediante nitróxidos (sección 5.7, página 79), se utilizó este agente RAFT para generar la

extensión de la cadena polimérica y con ello demostrar el carácter viviente de esta técnica de

polimerización. Las condiciones experimentales de las que se partió fueron con una relación

molar M/CTA de 1000, con un tiempo de reacción de 24 h a 125 °C y 1170 kPa, usando como

iniciador de radicales al peróxido de t-butilo (TBP). Este último compuesto orgánico fue

seleccionado por su prolongado tiempo de vida (10 h a 125 °C) y por la simetría que presenta

2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Log MW (g/mol)

Exp 37

Exp 36

Exp 43

Exp 42

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.5 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente del proceso RAFT).

133

como peróxido; la relación molar entre el CDSPA (20) y el iniciador, CTA/I, fue de 4. La

reacción de polimerización se efectuó en una solución con tolueno a 30 % w/w de sólidos. Con

el fin de reducir las reacciones potenciales de terminación y de entrecruzamiento, las

polimerizaciones de extensión de cadena se realizaron hasta un máximo de 65 % de conversión.

Todas las condiciones experimentales se reúnen en la Tabla 23.

Tabla 23. Resumen de la (co)polimerización del IP por RAFT. Crecimiento de cadena.

Experimento Monóme-

ro(s) a CTA a, b M/CTA d

Conver-

sión Mn, teo

e 𝑴𝒏𝑹𝑴𝑵 f 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 g fRAFT k Ð

k’x10-3

(h-1) h

44 IP/GMAc CDSPA 1000 0.5753 39600 29700 29300 0.75 1.25 35.68

45 IP Exp 44i 1200 0.6378 82500 68800 68400 0.83 1.31 42.32

46 IP Exp 45j 1200 0.6287 120900 109600 107850 0.91 1.34 41.28

47 IP CDSPA 1000 0.5061 68200 61500 61150 0.90 1.22 29.39

a Abreviaciones: CDSPA: ácido 4-ciano-4-[(dodecilsulfaniltiocarbonil) sulfanil] pentanoico; GMA: metacrilato de

glicidilo; IP, isopreno; TBP: Peróxido de tert-butilo. b Condiciones de reacción: 125 °C @ 160 psig con 24 h como tiempo

de reacción en 30 ml IP con 60 mL de tolueno (con el fin de obtener un 30 % w/w de sólidos). Relación molar CTA/I de

4. c Relación molar entre monómeros; 90:10 (para obtener un 10 % w/w del GMA con respecto al IP). d Relación molar

del agente RAFT/iniciador. e Mn, teo se determinó a partir de Mn, teo = conversión*|M|/|CTA|*PMM+PMCTA+PMI; donde

|M|: concentración del monómero (mol); |CTA|: concentración del agente de transferencia (mol); PMM, PMCTA, PMI:

peso molecular del monómero, CDSPA e iniciador (g/mol) respectivamente. f Se determinó por RMN.122 g 𝑀𝑛𝐺𝑃𝐶 se

determinó por GPC, calibrado con estándares de PS y convertidos a PIP usando las constantes de MHS según la

referencia104 h Constante de rapidez aparente; k’= -ln(1-conversión)/t, t:tiempo de reacción. i Macroagente de control

obtenido en el experimento 44. j Macroagente de control obtenido en el experimento 45. k Eficiencia del agente RAFT;

fRAFT=Mn, exp/Mn, teo

Se puede apreciar en la Tabla 23 que se anexaron los datos obtenidos de

homopolimerización (Experimento 47) con el fin de tener un marco de referencia. En el caso de

la copolimerización, se tiene el uso de macroagentes de control (experimentos 45 y 46) obtenidos

para la extensión de la cadena polimérica. Así mismo, se incorporó en dicha Tabla 23 la rapidez

aparente k’ que tiene cada experimento, esto con el fin de tener una idea cuantitativa acerca de

la velocidad de polimerización para cada experimento. Se puede apreciar que la influencia del

comonómero GMA en la polimerización del isopreno (experimento 44), logra incrementar

discretamente, en un 21%, la velocidad de polimerización cuando se compara con su respetiva

homopolimerización (experimento 47).

Inicialmente, se realizó la cinética de la homopolimerización del isopreno y la Figura 57

muestra los correspondientes perfiles de conversión vs tiempo, Mn y Đ vs conversión

respectivamente, con una relación molar de M/CTA de 1000. Al comparar los perfiles cinéticos

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.5 Crecimiento de la cadena polimérica

(carácter viviente del proceso RAFT).

134

que se muestran en la Figura 57 con los datos exhibidos en las Figuras 51 y 52, se observa que

es notorio que al disminuir la concentración del agente de control, la velocidad de

polimerización se incrementa; es decir, las Figuras 51 y 52 corresponde al Experimento 36,

donde se utilizó un relación molar de M/CTA de 490, mientras que para el mismo caso de la

homopolimerización del isopreno en la Figura 57, el M/CTA fue de 1000, obteniéndose una

k’=4.18 x 10-3 h-1 y k’=29.39 x 10-3 h-1 respectivamente. El progreso que tiene la cinética de la

polimerización del isopreno, tiene una tendencia aparente de primer orden con respecto al

monómero y existe un incremento lineal del peso molecular en número (con una disminución

de la dispersidad) vs conversión. Un comportamiento similar presenta la copolimerización del

IP/GMA al realizar la comparación de dos tipos de relaciones molares de M/CTA en 490 y 1000.

Figura 57: Perfil de la cinética de la formación del homopolímero de IP con el CTA 20 (Experimento 47) a 125

°C y 1170 kPa, en solución con tolueno (30 % w/w de sólidos).

Al igual que en la sección de la extensión de la cadena polimérica de isopreno mediada

por nitróxidos, se procedió a realizar la síntesis del copolímero del isopreno con GMA con un

peso molecular de al menos 1 x 105 Da. En este caso, la conversión se limitó a un máximo de

65 % con el fin de reducir las reacciones potenciales de terminación y de entrecruzamiento. En

la Figura 58 se muestra la evolución de la distribución del peso molecular antes y después de

la extensión de la cadena. En el cromatograma, se puede observar claramente la tendencia que

se tiene hacia altos pesos moleculares para cada extensión de cadena, aparentemente con menos

cadenas muertas (colas de bajo peso molecular menos marcadas) que en el caso de la extensión

de cadena vía NMP.

0

20

40

60

0 10 20 30

con

vers

ión

(%

)

Tiempo (h)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0

20000

40000

60000

80000

0 20 40 60

Ð

Mn

Conversión (%)

Mn Teo Mn exp

PDI

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.6 Análisis espectroscópico.

135

Figura 58: Cromatogramas de GPC antes y después de la extensión de la cadena del copolímero de isopreno

con GMA (experimentos 44-46). Ver Tabla 23.

6.6 Análisis espectroscópico

El espectro de IR del (co)polímero de isopreno obtenido por el proceso RAFT, se analizó

cualitativamente y sus bandas características se pueden observar en la Figura 59. El copolímero

presenta las mismas bandas de absorción características que muestran las unidades

homopoliméricas. La asignación de las bandas para las unidades del isopreno y del GMA se

describió en la sección correspondiente a la copolimerización mediada por nitróxidos, por lo

que nos enfocaremos a las bandas del agente de control. 73

781

284

2

887

909

1002

1033

1069

1151

1376

1448

1639

1664

1735

2043

2725

2853

2918

2923

.59

2961

3032

3449

1000 2000 3000 4000

Longitud de onda (cm-1)

OH -

NC -

s c

s c

Figura 59: Espectro de FT-IR del copolímero del IP/GMA generado por el CTA 20 (Experimento 44).

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

Log Mw (g/mol)

1er bloque

1era extension

2da extensión

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.6 Análisis espectroscópico.

136

La banda en 1069 cm-1 se debe a la vibración del grupo tiocarbonilo (C=S) y aquélla en

la región de 812 cm-1 a la unión C-S, adicionalmente, el HO- del ácido carboxílico se presenta

como una banda ancha en 3449 cm-1 y el grupo ciano está en 2043 cm-1, lo que confirma que el

material polimérico está funcionalizado con la porción tritioéster en la cadena principal.

Similarmente al análisis efectuado a partir del espectro de FT-IR, el espectro de 1H RMN

del poli(IP-ran-GMA) se presenta en la Figura 60, y solo se discutirán las señales del agente

de control que está unido a la cadena polimérica, aclarando que la relación molar de isopreno-

GMA en el copolímero en la segunda extensión es de 98:2. Las unidades del agente de control

son las siguientes; por el lado del grupo Z, la señal del metileno (CH2) en la posición α con

respecto al tritiocarbonilo en la cadena hidrocarbonada se encuentra en 3.31 ppm, mientras que

el resto de las metilenos están entre 1.37 a 1.14 ppm; el grupo metilo (CH3-), que está en la

posición ω se encuentra en 0.90 ppm.

Para el caso del grupo R que originalmente ostentaba el agente de control, se debe

observar el grupo metilo en 1.85 ppm, pero este se encuentra traslapado con las señales del

copolímero, mientas que los metilenos que están en la posición α y β al grupo ácido carboxílico

están en 2.84 y 2.65 ppm respectivamente. (Ver Figura 61 como referencia de las señales para

el CDSPA).

DPIPRX-31 1H EN CDCL3-1.JDF

5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0Chemical Shift (ppm) (ppm)

Figura 60: Espectro de 1H RMN FT-IR del copolímero del IP/GMA generado por el CTA 20 (Experimento 44).

Capítulo 6/ (Co)polimerización del IP por RAFT 6.6 Análisis espectroscópico.

137

Figura 61: Espectro de 1H RMN del CDSPA (20).

Adicionalmente, a manera de resumen, en el Esquema 13 (página 70) se muestran las

unidades que conforman la cadena polimérica de isopreno con sus respectivos desplazamientos

químicos.

δ (ppm)

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.1 Copolimerización de injerto del IP.

138

7.

Resultados y discusión. Copolimerización de injerto

del isopreno mediada por nitróxidos

7.1 Copolimerización de injerto del isopreno

En este capítulo se estudia la funcionalización del poliisopreno (PIP) en presencia de los

radicales nitróxido HO-TEMPO (13) y TIPNO (14); tal y como se mencionó en el apartado de

Antecedentes y de acuerdo a la experiencia con la que cuenta nuestro grupo de trabajo,38f, 76 se

utilizó el método de injerto desde para llevar a cabo el proceso de la copolimerización,

manejando el TBP como iniciador de radicales con una relación molar de 2.7 (se mantuvo un

exceso de nitróxido con el fin de asegurar el proceso de injerto en la cadena polimérica del

elastómero) y utilizando poliisopreno como sustrato a funcionalizar (tanto en una conformación

cis como en otra en trans). Las condiciones experimentales se resumen en la Tabla 24.

El proceso de funcionalización se dio a 125 °C y presión atmosférica con un tiempo de

reacción de 8 horas. En el proceso de la funcionalización del poliisopreno, la ruta de síntesis

que se propuso para obtener la macroalcoxiamina multifuncional se presenta en el Esquema 24.

Esta macroalcoxiamina multifuncional se obtiene calentando al poliisopreno comercial en

solución con tolueno, en presencia del nitróxido y el TBP como iniciador de radicales; el TBP

se seleccionó por que los radicales formados (radicales t-butoxi) están centrados en el átomo de

oxígeno y esto tiene como resultado:

a. Que muestran relativamente altas regioespecificidades en reacciones en donde un

enlace C-C este presente,50

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.1 Copolimerización de injerto del IP.

139

b. Que exhiben alta propensión a abstraer hidrógenos, y esta tendencia se ve

incrementada a altas temperaturas73a o en presencia de disolvente aromáticos.50

c.

Esquema 24: Funcionalización del PIP con grupos nitróxidos y la etapa de injerto controlada-viviente del

copolímero IP/GMA.

Tabla 24: Resumen de la copolimerización de injerto del IP por NMP.

Experimento

Material

(polímero

base)

Monómeros Agente de

control 𝑴𝒏

𝑮𝑷𝑪 d Ð

--- 48 i ----- ----- 6150 1.18

49b ------- ----- HO-TEMPO 8100 1.29

50b ------- ----- TIPNO 8400 1.32

51c ------- IP/GMA Exp 49e 40000 1.46

52c ------- IP/GMA Exp 50f 60100 1.39

--- 53 j ----- ----- 29550 1.15

54b ------- ----- HO-TEMPO 33200 1.63

55b ------- ----- TIPNO 37000 1.57

56c ------- IP/GMA Exp 54g 74000 1.74

57c ------- IP/GMA Exp 55h 81300 1.63

a Abreviaciones: GMA: metacrilato de glicidilo; HO-TEMPO: 4-hidroxi TEMPO; PIP-

cis: poliisopreno en conformación cis; PIP-trans: poliisopreno en conformación trans,

TIPNO: 2, 2, 5-trimetil-4-fenil-3-azahexano-3-nitroxido, TBP: Peróxido de tert-butilo. b

Condiciones de reacción: 125 °C @ presión atmosférica con 8 h como tiempo de reacción

en tolueno. Relación molar de nitróxido-iniciador (N/I) fue de 2.7. c Condiciones de

reacción: 125 °C, 1170 kPa 24 h como tiempo de reacción en tolueno (30 % w/w de

sólidos). Relación masa de IP-Iniciador fue de 3.1. Relación molar IP/GMA fue de 9. d

𝑀𝑛𝐺𝑃𝐶 se determinó por GPC, calibrado con estándares de PS y convertidos a PIP usando

las constantes de MHS según la referencia104 e Macroalcoxiamina obtenida en el

experimento 49. f Macroalcoxiamina obtenida en el experimento 50. g Macroalcoxiamina

obtenida en el experimento 54. h Macroalcoxiamina obtenida en el experimento 55. i

Poliisopreno-cis comercial. j Poliisopreno-trans comercial.

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

140

Los radicales nitróxido además de ser usados como capturadores de radicales en altas

temperaturas (aproximadamente a 125 °C), tienen la habilidad de extraer átomos de hidrógeno

de moléculas hidrocarbonadas5b, 32 o adicionarse a dobles enlaces C=C a moderadas

temperaturas.123 La relación molar nitróxido: iniciador empleada en la funcionalidad del

poliisopreno fue de 2.7, y esta fue deducida considerando: i. Dos radicales t-butoxi generados

por la descomposición del TBP; ii. El mantener un exceso del 100% del iniciador, lo que asegura

la presencia de los radicales en el medio de reacción y; iii. Una eficiencia global del iniciador

(f) de 0.67; esto es por el hecho de que, 2*2*f = 2.7. Finalmente, la macroalcoxiamina

multifuncional sintetizada se calentó en presencia de una mezcla de monómeros (IP-GMA), con

una relación molar de 9:1 a 125 °C y 1170 kPa en solución con tolueno (30% w/w de sólidos),

produciendo injertos controlados del copolímero de isopreno, sobre la cadena principal del

material polimérico. El TBP se utilizó como iniciador de radicales por su prolongado tiempo de

vida media (10 h a 125 ° C).

7.2 Análisis espectroscópico

En la Figura 62, se presenta el espectro de FT-IR del PIP-trans (sin antioxidantes), PIP-

trans funcionalizado con TIPNO y PIP-trans injertado con isopreno-metacrilato de glicidilo

(Material 53, Experimento 55 y 57 respectivamente). Las estructuras fueron confirmadas por

esta técnica espectroscópica y fueron cualitativamente analizadas. Se pueden observar las

bandas características para el caso del Material 53 (Figura 62a), donde aquéllas en las regiones

de 730-665 cm-1, 960-980 cm-1 corresponden a las vibraciones de tensión (C-H) fuera del plano

del isómero trans. Cerca de 3000 cm-1 está la presencia de una banda intensa atribuida a las

vibraciones de estiramiento (C-H) correspondiente a átomos de hidrógeno del doble enlace. En

la región de 1666 cm-1, se observa una banda de absorción que corresponde a la vibración de

estiramiento simétrico del doble enlace (C=C, trans) y en 1430 cm-1, hay una banda de absorción

correspondiente a vibraciones de flexión asimétrica en el plano del enlace. C-H. en la Figura

62b (Experimento 55), se aprecian nuevas bandas; en la región 1933-1820 corresponde a las

vibraciones de tensión del anillo aromático monosustituido que corresponde al nitróxido TIPNO

y de acuerdo a Bonilla et al.,76b las bandas en la región de 807 y en 729 cm-1 corresponden a la

vibración del grupo nitróxido (-N-O).

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

141

Finalmente, en la Figura 62c, se aprecia las nuevas bandas de absorción que corresponden

al polímero injertado en la cadena principal del PIP-trans (Experimento 57), las bandas

características en las regiones de 730-660 cm-1, 960-980 cm-1 y 905-920 cm-1, corresponden a

las vibraciones de tensión (C-H) fuera del plano de los isómeros cis, trans (adición 1,4-) y

porción vinílica (adición 1,2- y 3,4-). En 1732 cm-1 y 1258 con 1149 cm-1, se observan bandas

atribuidas a las vibraciones simétricas de estiramiento y tensión del grupo carbonilo del GMA

(C=O y C-CO-C) respectivamente, la banda que se encuentra en 909 cm-1 corresponde al anillo

pendiente del GMA. La discusión anterior se aplica de manera similar para el caso de la

funcionalización e injerto del PIP-cis.

Figura 62: Espectro de FT-IR de a)PIP-trans (Material 53), b) PIP-trans funcionalizado (Experimento 55) y c)

PIP-trans injertado (Experimento 57)

Los espectros de 1H RMN del PIP-trans (sin antioxidantes), PIP-trans funcionalizado con

TIPNO y PIP-trans con injerto de IP-GMA (Material 53, Experimentos 55 y 57

respectivamente) se presentan en la Figura 63. En el caso del PIP-trans (Figura 63a), exhibe

resonancias en 5.25 ppm, atribuibles al protón metino (CH=), en la región de 2.1-1.85 ppm, que

Longitud de onda (cm-1)

aromáticos

C=

O

1,4-cis

-C-O-

C O

>N-O

C-H Alifáticos

1,4-trans

C

B

A

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

142

corresponden a los dos pares de protones de metileno (-CH2-) que conforman la cadena principal

y en 1.6 ppm, asignadas a los protones metilo (CH3-). Los dos desplazamientos centrados en

1.5 y 0.5 ppm son atribuidas a los protones de metilenos y metilos terminales. En la Figura 63b,

correspondiente al Experimento 55, se puede observar un nuevo desplazamiento químico en

3.35 ppm, el cual fue atribuido al metino correspondiente al hidrógeno α al grupo nitróxido

respectivamente.

Los desplazamientos químicos en 1.3 ppm y 1.9 ppm corresponden a los metilos del t-butilo

y del isopropilo presentes en el TIPNO (aunque estos están traslapados con las señales

correspondientes de los protones del poliisopreno). También se observaron señales en 2.3 ppm

y fueron atribuidas a los protones vecinos en donde el nitróxido se enlazó químicamente. La

Figura 63c (que corresponde al Experimento 57), muestra las señales idénticas correspondiente

a las observadas en la Figura 63a, pero adicionalmente se presentan las señales

correspondientes al poliisopreno con las respectivas adiciones 1,4- cis/trans, 1,2- y 3,4-; aunado

con las correspondientes al comonómero de metacrilato de glicidilo. (Ver Esquema 13, página

46).

Figura 63: Espectro de 1H RMN de a)PIP-trans (Material 53), b) PIP-trans funcionalizado (Experimento 55) y

c) PIP-trans con injerto (Experimento 57)

c

a

b

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

143

Los polímeros funcionalizados y con injerto fueron analizados por DQF-COSY, sus

espectros se presentan en la Figura 64, donde se pueden apreciar las correlaciones protón-

protón. Estas evidencias se resumen en la Tabla 25.

7.5 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0

F2 Chemical Shift (ppm)

0

1

2

3

4

5

6

7

F1 C

hem

ical S

hift (ppm

)

7.5 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

F2 Chemical Shift (ppm)

1

2

3

4

5

6

7

F1 C

hem

ical S

hift (ppm

)

Figura 64: DQF-COSY: lado izquierdo PIP-trans funcionalizado (Experimento 55) y lado derecho PIP-trans

injertado (Experimento 57).

Tabla 25: Desplazamientos químicos observados para el Experimento 55.

Análisis por 1H RMN y DQF-COSY

Exp

55

d (ppm) 1.5b 1.8c 1.5b 5.11

Especie CH3- -CH2- CH3- -HC=

Vecindad -HC=a,d -HC=CH-a -CH2-a,c =CH-

d (ppm) 5.12 5.12 1.8 5.26 a acoplamiento de largo alcance. b asignado al metilo del carbono donde se unió químicamente

el nitróxido. c asignado a la posición alfa del carbono donde se unió químicamente el nitróxido. d asignado a la posición alfa del carbono donde se unió químicamente el nitróxido.

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

144

Bonilla et al.,76b proponen que el mecanismo de reacción para la funcionalización de

cadenas olefínicas (Esquema 25), en presencia de una mezcla de nitróxido/iniciador de

radicales a 125 °C es el siguiente:

Esquema 25: Mecanismo de reacción para el proceso de funcionalización de cadenas olefínicas.76b

7.3 Propuesta mecanística de la incorporación del radical nitróxido

Como se puede observar en el mecanismo de reacción, al ser extraído el hidrógeno α a

la posición del doble enlace C=C por el radical proveniente del iniciador, se forma un radical

alílico y posteriormente se presenta la incorporación del nitróxido en la cadena alifática;

logrando finalmente la funcionalización del polímero hidrocarbonado. El análisis de DQF-

COSY (Tabla 25), reveló que los desplazamientos químicos en 5.11 ppm y 1.8 ppm, tienen

vecindad con la unión química del grupo nitróxido y, de acuerdo a diversos autores,76b, 102f, 124

indican que el nitróxido se une químicamente a una cadena hidrocarbonada en la posición α a

un doble enlace C=C, dando lugar a un desplazamiento químico que se encuentra centrado entre

4.1 ppm y 4.4 ppm en 1H RMN; sin embargo, dichos autores trabajaron con estructuras que no

presentaban grupos colgantes en su cadena principal.

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

145

Esquema 26. Mecanismo de reacción para el caso de la funcionalización del PIP-trans con nitróxidos.

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

146

En nuestro caso de estudio, la estructura del poliisopreno-trans ostenta un grupo metilo

(CH3-) como especie colgante en la cadena principal, confiriéndole con ello, que en el momento

de la reacción de extracción del átomo de hidrógeno se generen diversos tipos de radicales. El

nitróxido tiende a incorporarse en el radical más estable. Siendo así, y como un medio de

explicación en función de las evidencias mostradas anteriormente, se decidió proponer

estructuras posibles teóricas para el PIP-trans funcionalizado (Experimentos 55 y 54) con

grupos nitróxido y simuladas, usando el paquete “1H NMR predictor” del software ACDLabsTM,

con el fin de apoyarse a predecir los desplazamientos químicos teóricos correspondientes (los

cuales fueron comparados con los desplazamientos químicos experimentales). Las estructuras

propuestas que se consideraron en el mecanismo de reacción de la extracción del átomo de

hidrógeno (existiendo otras opciones de propuestas tal como a) ramificación y b)

entrecruzamiento, que no se consideraron, dado que ya se presentaron en la referencia 77b). Por

lo tanto, el Esquema 26 muestra las estructuras funcionalizadas con el radical nitróxido más

probables.

De acuerdo a lo mostrado en dicho Esquema 26, existen cuatro rutas posibles para obtener

la funcionalización de la cadena polimérica; la estructura 28 es resultado de la ruta I, donde se

tiene lugar la extracción del átomo de hidrógeno en el doble enlace C=C, y por lo tanto, no se

genera alguna señal en 1H RMN en dicha unión química pero se pueden observar las señales

correspondientes de los protones de los grupos vecinos. Por ejemplo, el grupo metilo (CH3-)

que está como sustituyente en dicho doble enlace, muestra un desplazamiento químico (δ) en

1.61 ppm y los metilenos (-CH2-)vecinos, presentan un desplazamiento químico en 1.91 ppm y

2.25 ppm respectivamente.

Para el caso de la estructura 29, resultado de la ruta II donde se extrae un átomo de

hidrógeno del metileno α al doble enlace C=C, se pueden observar los siguientes

desplazamientos químicos: el grupo metilo tiene un δ=1.55 ppm, los protones diasterotópicos

del CH2 vecino al punto de unión con el grupo nitróxido presentan dos señales (δ=2.46 ppm y

2.34 ppm); el protón del carbono donde el nitróxido se enlazó químicamente está en δ=4.33

ppm. La estructura 30, es un derivado de la ruta II debido al efecto de la conjugación que se

forma con el radical alilo. Con ello, se genera un sitio alterno para la incorporación química del

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

147

nitróxido; siendo así, se pueden observar los siguientes desplazamientos químicos: los

hidrógenos del metilo se encuentran en δ=1.55 ppm, el protón (del metino, –HC=)

correspondiente al doble enlace C=C en δ=5.10 ppm, los hidrógenos diasterotópicos del

metileno vecino al punto de unión y el protón del carbono donde el nitróxido se unió

químicamente, están en δ=2.46, 2.34 ppm y 4.34 ppm, respectivamente.

Con respecto a la estructura 31, resultado de la ruta III, donde se abstrae el átomo de

hidrógeno del metileno α al doble enlace C=C, se observan los siguientes desplazamientos

químicos: los protones del grupo metilo están en δ=1.73 ppm, los hidrógenos diasterotópicos

del metileno vecinos al doble enlace C=C y el protón del carbono donde el nitróxido se enlazo

químicamente, están en δ=2.55, 2.42 ppm y 4.67 ppm, respectivamente. Finalmente, la

estructura 32, al igual que la estructura 30, es resultado de la conjugación del radical alilo

formado por la abstracción del átomo de hidrógeno, pero a diferencia de la estructura 30 (donde

ambos radicales son secundarios), aquí se tiene una forma canónica, donde el radical reside en

un carbono terciario que es más estable que el radical secundario originado en la estructura 30.

Finalmente, la estructura 33, resultado de la ruta IV, donde se abstrae el átomo de

hidrógeno del metileno colgante de la cadena principal del PIP, se observan los siguientes

desplazamientos químicos: los protones de ambos metilenos vecinos al doble enlace C=C están

en δ=2.07-2.16 ppm, mientras que el metileno donde se encuentra enlazado el grupo nitróxido

está en δ=4.10 ppm y el protón que pertenece al doble enlace C=C tiene un desplazamiento

químico de 4.88 ppm. Por otra parte, la estructura 34, al igual que la estructura 30, es resultado

de la conjugación del radical alilo formado por la abstracción del átomo de hidrógeno en el

grupo metilo, se forma un radical secundario (más estable que el radical primario original de la

extracción del átomo de hidrógeno). Las señales teóricas que se forman son las siguientes: el

grupo metileno en la posición α al doble enlace C=C tiene un δ=2.25 ppm, mientras que el otro

grupo metileno (donde existen dos hidrógenos diasterotópicos) presenta un desplazamiento

químico de δ=1.88 y 1.96 ppm. El grupo metino que ostenta la unión química con el grupo

nitróxido tiene un δ=4.58 ppm.

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.3 Propuesta mecanística de la

incorporación del radical nitróxido.

148

De tal manera que en los desplazamientos químicos que se observan, no figura un protón

obvio en el punto de unión con el grupo nitróxido, por lo que los desplazamientos que se

interpretan son acoplamientos de largo alcance; como es el caso de los protones del metilo que

están en 1.68 ppm junto con los protones del doble enlace C=C que están centrados en δ=5.54

y 5.58 ppm y los protones diasterotópicos del metileno en δ=1.82 y 2.31 ppm.

De acuerdo a lo observado en las estructuras teóricas sugeridas, se puede concluir que las

estructura 32, 33 y 34 son la más propensas a generarse (como se puede comprobar con los datos

experimentales antes mencionados, donde no se aprecian visiblemente las otras posibles

estructuras en el análisis espectroscópico), debido a la formación de un radical estable, cuya

formación es más probable en el momento de la incorporación del radical nitróxido a la cadena

principal del PIP-trans. Con esta conclusión, también se demuestra porque no existe evidencia

de la señal en la región de 4.1 – 4.3 ppm en 1H RMN como ya se ha reportado anteriormente. 23,

76b, 102f

En el caso específico de las estructuras 33 y 34 es posible que se presenta ésta extracción

del átomo de hidrógeno al grupo metilo debido a que la reacción se realizó en solución con un

disolvente relativamente polar. De acuerdo a Finn et al.,125 el uso del peróxido de t-butilo como

iniciador de radicales libres presenta una descomposición unimolecular (Esquema 27) y la

extracción de hidrógeno se incrementa en disolventes polares, lo que sugiere que la velocidad

del proceso de eliminación se incrementa con respecto a la polaridad del disolvente (debido

al incremento de la polaridad en el estado de transición asociado con el desarrollo de la parte

del carbonilo que se forma). Por lo que, la constante de rapidez para la extracción del hidrógeno

son generalmente esperadas a incrementarse con la disminución de la fuerza de enlace.

Esquema 27. Descomposición unimolecular del radical t-butóxido (eliminación ).

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.4 Análisis por GPC.

149

Un análisis de los parámetros de activación revelaron que a temperatura ambiente, la

barrera de energía libre (ΔG╪) para la reacción del tBuO∙ con aminas terciarias dominó más los

factores entrópicos que los entálpicos (es decir, que la magnitud de TΔS╪ fue mayor que ΔH╪).

El alcance de este estudio ha sido significativamente expandido a otras especies. Estos

resultados y en conjunto con valores reportados en la literatura para otros sustratos, se midieron

las fuerzas de enlace C-H, encontrándose dichos valores en el intervalo de 79 a 101 kcal/mol;

con ello se tiene una idea acerca de las extracciones del átomo de hidrogeno del carbono por

medio del tBuO∙.

El anterior razonamiento, también se aplica de manera similar para el caso de la

funcionalización del PIP-cis.

7.4 Análisis por cromatografía de permeación en gel (GPC)

Las anteriores evidencias presentadas y el mecanismo de reacción propuesto, proveen

información valiosa para interpretar los cromatogramas de GPC en la determinación de sus

pesos moleculares para concluir con las estructuras resultantes de los polímeros funcionalizados.

La Figura 65 muestra comparativamente los cromatogramas del GPC para el PIP-trans

(Material 53), PIP-trans funcionalizado con TIPNO (Experimento 55) y PIP-trans con injerto

de un copolímero de IP-GMA (Experimento 57).

Figura 65: Cromatogramas de GPC del PIP-trans (Material 53), PIP-trans funcionalizado con TIPNO (Exp 55)

y PIP-trans injertado (Exp 57).

2 3 4 5 6 7

Log MW (g/mol)

Exp 57

Exp 53

Exp 55

Mn = 29550Ɖ = 1.15

Mn = 37000Ɖ = 1.57

Mn = 81300Ɖ = 1.63

Capítulo 7/ Copolimerización de injerto del IP por NMRP 7.4 Análisis por GPC.

150

Se puede apreciar en dicha Figura 65, el comparativo entre el Material 53 (PIP-trans), y

los Experimentos 55 (PIP-trans funcionalizado) y 57 (PIP-trans con injerto), donde existe un

desplazamiento del PIP-trans funcionalizado hacia altos pesos moleculares. Este

desplazamiento es atribuido principalmente a la modificación del volumen hidrodinámico del

PIP-trans virgen por el grupo TIPNO, indicando que se llevó a cabo la funcionalización. Esta

modificación tiende a ser uniforme en todas las cadenas del pico principal de la distribución de

los pesos moleculares; sin embargo, el hombro hacia pesos moleculares altos del Material 53 se

incrementó, provocando un aumento en la dispersidad. El peso molecular promedio, Mn, del

PIP-trans funcionalizado se incrementó en un 25.2% con respecto al Mn del PIP-trans, lo cual

es atribuible a la aparición de nuevas cadenas de alto peso molecular.

Cuando el polímero tiene injerto, es más notorio el desplazamiento hacia altos pesos

moleculares, considerando que se ha incrementado apreciablemente el volumen hidrodinámico

del material polimérico, dado que la dispersidad pasó del Material 53 al Experimento 57 de 1.15

a 1.63; principalmente atribuido a la aparición de cadenas de alto peso molecular, las cuales

principalmente se deben al injerto mismo. Esto puede ser explicado, debido a la presencia de

los radicales t-butoxi; ya que alguno de estos radicales extraen radicales hidrógeno de cadenas

adyacentes o en la misma cadena, originando el entrecruzamiento. Estas son más notorias en el

grafico correspondiente y señalado en el cromatograma respectivo.

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.1 Utilización de los copolimeros de IP

sintetizados

151

8.

Conclusiones y trabajo a futuro

8.1 Utilización de los copolímeros de IP sintetizados.

Los copolímeros de IP que se obtuvieron en este proyecto de doctorado se tiene pensado

usarlos como compatibilizantes en mezclas poliméricas de isopreno con Nylon 66 y/o como

agentes de acoplamiento con nanoarcillas tipo montmorillonita para obtener nanocompositos de

estos materiales dentro de una matraz polimérica de isopreno. Este tipo de experimentos se

llevarán a cabo en el Instituto de Investigación de Materiales de la UNAM (IIM-UNAM) en

colaboración con el Dr. Octavio Manero Brito.

En el caso de la mezcla de polímeros, se llevará a cabo dentro de un extrusor doble husillo

y en el caso de la dispersión de las nanoarcillas, también se llevará a cabo en el extrusor de doble

husillo pero en la salida se tendrá un dispositivo de ultrasonido para amplificar dicha dispersión-

exfoliación. La intención es estudiar la influencia de la estructura y composición de los

compatibilizantes con sus propiedades finales, en particular se probará la influencia que tiene la

estructura en bloques o de injerto en composiciones globales similares. Posteriormente, las

mezclas resultantes se caracterizarán para obtener sus propiedades mecánicas y reológicas. La

caracterización se hará en términos de morfología (vía TEM), de propiedades mecánicas

(Instron) y resistencia al impacto (Impactómetro Izod), además de la pruebas reológicas

pertinentes.

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.2 Conclusiones.

152

8.2 Conclusiones.

Los índices de reactividad para el isopreno (IP) con dos monómeros polares: metacrilato

de glicidilo (GMA) y anhídrido maleico (MAH) se lograron determinar. En el caso del

copolímero de IP-GMA, existía solo una publicación en la literatura que reportaba los índices

de reactividad respectivo.109 Para el caso del copolímero de IP-MAH, los procedimientos

experimentales sólo se detallaba la relación experimental para una composición molar en la

alimentación de 50:50, siendo así, sus índices de reactividad no se proveen del todo.105

La serie de copolímeros de poli(IP-co-GMA) por una parte y otra serie de copolímeros de

poli(IP-co-MAH) fueron preparados usando BPO como iniciador de radicales, a 70±1 °C. La

espectroscopia de 1H RMN reveló la presencia de ambos constituyentes monoméricos dentro de

la estructura del copolímero. Las composiciones fueron determinadas por 1H RMN y los índices

de reactividad fueron obtenidos por los métodos de cálculo de Finemann-Ross (FR), Finemann-

Ross Invertido (FRI), Kelen-Tüdos (KT) y Kelen-Tüdos Extendido (KTE); como técnicas tipo

de mínimos cuadrados lineales (LLS)85 y por Tidwell-Mortimer (TM), como técnica de mínimos

cuadrados no lineales (NLLS).86 De todos los métodos antes mencionados, el algoritmo de TM

provee el estimado de los índices de reactividad más confiable, debido a que es el único

rigurosamente correcto en su metodología (estimación no lineal) y a que presenta el área más

pequeña de JCR (lo que indica que presenta la más alta confianza en el estimado de estos

puntos). Los valores de r1 y r2 son menores a la unidad, indicando que el sistema presenta un

punto azeotrópico y una fuerte tendencia a formas copolímeros tipo alternado.

Adicionalmente, un incremento del contenido del monómero polar en el copolímero

(MAH o GMA según sea el caso), incrementa la Tg del material polimérico. El modelo de

Couchman para predecir los valores de Tg, da un excelente aproximado con los datos

experimentales usando las técnicas de caracterización de DSC y DMA para ambos sistemas de

IP/GMA y de IP/MAH.

Fue posible elucidar las condiciones de operación que son necesarias para llevar a cabo

la (co)polimerización del isopreno por medio de dos de las técnicas de CRP; RAFT

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.2 Conclusiones.

153

(polimerización radicálica por transferencia de cadena de adición-fragmentación reversible) y

NMRP (polimerización radicálica mediada por nitróxidos). En el caso de la NMRP, se usaron

como agentes de control al HO-TEMPO y al TIPNO como nitróxidos. Éste último presentó un

mejor control en la distribución de los pesos moleculares; sin embargo, al manejar una

alcoxiamina con funcionalidad TIPNO (TIPAL), se obtuvo una mejora extra en dicha

distribución de los pesos moleculares, alcanzando un valor de 1.19.

Para el caso del proceso RAFT, se usaron como agentes de transferencia dos moléculas

tipo tritioésteres: BCTC y CDSPA. El CDSPA presentó un mejor comportamiento en la (co)

polimerización del dieno, alcanzando un valor en la distribución de pesos moleculares de 1.25.

Ambas técnicas de polimerización se llevaron a cabo en solución con tolueno a 30 % w/w de

solidos a 1170 kPa (160 psig) y 115 – 125 °C (dependiendo de la técnica de polimerización

utilizada).

En el caso de la polimerización mediada por nitróxidos, se confirma que la

polimerización del isopreno es posible usando HO-TEMPO y también la formación de sus

copolímeros; sin embargo, existen todavía algunos detalles que hay que investigar tal como la

presión o temperatura a la que se deben de realizar dichas polimerizaciones. También se

deberán investigar otras proporciones del monómero polar.

Fue posible obtener los copolímeros de cadena lineal por medio de las técnicas de

polimerización mediada por nitróxidos (NMP) utilizando TIPAL y por el proceso RAFT

(utilizando al CDSPA), con un peso molecular Mn de al menos 100 000 Da por medio del

crecimiento sucesivo (extensión) de la cadena polimérica funcionalizada (comprobando

implícitamente, el comportamiento viviente del sistema), todo esto en un medio de solución

con tolueno (30 % w/w en sólidos) a 125 °C y 160 psig con una relación molar de

monómero:CTA de 1000:1.

Se mostraron evidencias de que con el uso de nitróxidos de segunda generación; esto es,

por medio del uso del TIPAL, es posible llevar a cabo la (co)polimerización del isopreno a 115

°C y 1170 kPa (170 psig), demostrándose al mismo tiempo el carácter viviente que tiene esta

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.2 Conclusiones.

154

técnica de polimerización cuando se adiciona más monómero al medio de reacción. Este

estudio de doctorado, complementa lo que se ha publicado en la literatura acerca de la

polimerización del IP por NMP.52a, 126 La caracterización de los materiales poliméricos fue

llevada a cabo por 1H RMN, FT-IR y GPC para corroborar tanto cuantitativamente como

cualitativamente la estructura del homo y copolímero resultante.

Los datos de cálculos semiempíricos soportan las evidencias encontradas y ofrecen una

visión muy clara del por qué funcionan mejor los nitróxidos de cadena abierta en la

polimerización del IP con respecto a los nitróxidos de cadena cerrada, y al mismo tiempo, se

puede llegar a poder predecir (o sugerir) el tipo de estructuras que pueden ser útiles para llevar

a cabo la polimerización del dieno bajo las condiciones de NMP.

Se estudió la cinética de la (co)polimerización del IP por NMP, encontrándose que se

mantiene un comportamiento de primer orden con respecto al monómero y una constante de

rapidez aparente, k’, más alta cuando se utiliza un nitróxido de segunda generación en lugar de

uno de primera generación.

Similarmente, se realizó la homo y copolimerización del isopreno por el proceso RAFT

a 125 °C y 1170 kPa (170 psig), encontrándose que el agente de control que mejores resultados

presenta como CTA, es con un grupo Z S-alifático de cadena larga (12 carbonos de longitud)

y un grupo R que presenta en la posición α un elemento electroatractor (como es el caso del

grupo ciano), el cual ofrece la estabilización requerida para llevar a cabo el proceso de la

polimerización controlada. Siguiendo la misma técnica descrita para la NMP, se procedió con

la extensión de la cadena polimérica y con ello se demostró también, el carácter viviente que

tiene el proceso. Esta información, complementa a los estudios publicados que existen en la

literatura acerca de la polimerización del IP por el proceso RAFT.102e, 127 La caracterización de

los materiales poliméricos obtenidos por el proceso RAFT se efectuó por 1H RMN, FT-IR y

GPC, los cuales confirmaron cuantitativa y cualitativamente la estructura del (co)polímero

resultante bajo estas condiciones de polimerización.

Los cálculos semiempíricos confirmaron que un agente RAFT tipo tritioéster de cadena

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.3 Trabajo a futuro.

155

alifática larga es el que mejores resultados ofrece en la polimerización del IP con respecto a un

tritioéster simétrico; esto se puede apreciar con las energía LUMO, las cuales son un importante

parámetro durante el mecanismo de reacción que se lleva a cabo durante la polimerización tipo

RAFT.

Se pudo determinar la constante de propagación del isopreno, kp, y la de una serie de

copolímeros de IP/GMA por medio de la técnica de PLP-SEC, contribuyendo con ello a la

actualización de este dato cinético, dado que el único dato que se tenía hasta el día de hoy, es

un referencia de 1952.110 Esta contribución permite entender las necesidades de condiciones de

reacción altas para obtener aceptables resultados en la polimerización de dicho monómero.

En el caso de la funcionalización del poliisopreno, se manejaron las dos conformaciones

del elastómero (cis y trans individualmente), logrando la realización de la funcionalización y

comprobándose por las espectroscopías de FT-IR y por RMN. También se logró el posterior

crecimiento de las cadenas poliméricas de injertos sobre el sustrato.

8.3 Trabajo a futuro

Se propone continuar con los experimentos de (co)polimerización del IP, buscando las

condiciones experimentales adecuadas para llevarlas a cabo en condiciones de emulsión.

Se propone efectuar la copolimerización del IP/MAH en solución, estudiando a detalle las

condiciones experimentales necesarias para llevar a cabo esta reacción de polimerización.

Emplear otro método de cálculo tipo NLLS (tal como método de error de variables, EVM)

para afinar los resultados de los índices de reactividad del par de sistemas estudiados en este

estudio doctoral.

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.4 Logros académicos.

156

Con los copolímeros de IP-GMA obtenidos en este trabajo doctoral, realizar mezclas

poliméricas en matrices de nylon o algún otra matriz polimérica semejante, con el fin de probar

su funcionalidad como materiales compatibilizantes y/o acoplantes para nanoarcillas.

Se propone (como un avance potencial), la realización de la hidrogenación de los

materiales poliméricos de IP-GMA y de IP-MAH, dado que es muy difícil obtener este tipo de

compuestos con una parte polar.

Con los cálculos llevados a cabo por los métodos semiempíricos y en función de las

características que se obtengan, se puede proponer la síntesis de posibles agentes de control para

llevar a cabo la (co)polimerización del isopreno tanto NMP como por el proceso RAFT.

8.4 Logros académicos

En esta sección se presentan los logros científicos producidos durante el desarrollo del

presente estudio doctoral:

Contreras-López, D., Luna-Bárcena, G., Saldívar-Guerra, E. Eur Polym J 2013, 49

(7), 1760. “Copolymerization of isoprene with polar vinyl monomers: Reactivity

ratios, characterization and thermal properties.”

XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México “Copolimerización

de isopreno con monómeros vinílicos polares: Índices de reactividad.”; SPM. 6 –

9 noviembre 2013. Coatzacoalcos, Veracruz, México.

3ra reunión de la Red de Polímeros/2do simposio de radicálica controlada

“Copolímeros de isopreno con monómeros polares vía CRP”; CIQA-CIMAV

(Mty) 28-31 octubre 2013. Saltillo/Monterrey, México.

Estancia Doctoral en Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá; Enero– Julio

2014.

Capítulo 8/ Conclusiones y trabajo a futuro 8.4 Logros académicos.

157

Artículos en escritura:

“Copolymerization of isoprene with glycidyl methacrylate: RAFT and NMRP”

Contreras-López, D., Saldívar-Guerra, E.

“PLP-SEC Study of free radical copolymerization of Isoprene and Glycidyl

Methacrylate” Contreras-López, D., Saldívar-Guerra, E., Schier, J., Hutchinson, R.

“Synthesis of functional polyamines for use in two-phase partitioning bioreactors

(TPPBs)” Peterson, E., Contreras-López, D., Parent, S.

Referencias

158

Referencias

1. Utracki, L. A., Introduction to polymer blends Polymer Blends Handbook: New York, 2003; Vol. Capítulo 1.

2. Paul, D. R., Polymer Blends. Elsevier Science: 2012.

3. (a) Die Makrom Chem 1967, 101 (1), 58. Riess, V. G., et al., Über die verträglichkeit von copolymeren mit den

entsprechenden homopolymeren; (b) Polym Eng Sci 1996, 36 (12), 1574. Ajji, A., et al., Interphase and compatibilization of

polymer blends.

4. (a) Majumdar, et al., Polymer Blends. In Encyclopedia of Polymer Science and Technology, Horák, Z., et al., Eds.

John Wiley & Sons, Inc.: 2002; Vol. 1; (b) Datta, S., et al., Polymeric Compatibilizers. Hanser Publishers Münich, 1996; Vol.

Capítulo 1.

5. (a) Polymer 2007, 48 (20), 5960. Hoon Kim, D., et al., Effect of the ratio of maleated polypropylene to organoclay

on the structure and properties of TPO-based nanocomposites. Part I: Morphology and mechanical properties; (b) J Appl

Polym Sci 2008, 109 (2), 1048. Nguyen, Q. T., et al., Dispersion of nanoclay into polypropylene with carbon dioxide in the

presence of maleated polypropylene; (c) Polymer 2008, 49 (10), 2492. Kim, D. H., et al., Effect of the ratio of maleated

polypropylene to organoclay on the structure and properties of TPO-based nanocomposites. Part II: Thermal expansion

behavior.

6. J Comp Mater 2005, 39 (8), 745. Ahmadi, S. J., et al., Morphology and Characterization of Clay-reinforced EPDM

Nanocomposites.

7. (a) Macromolecules 2003, 36 (3), 804. Lee, K. M., et al., Linear Dynamic Viscoelastic Properties of Functionalized

Block Copolymer/Organoclay Nanocomposites; (b) Macromolecules 2004, 37 (20), 7649. Choi, S., et al., Effects of Triblock

Copolymer Architecture and the Degree of Functionalization on the Organoclay Dispersion and Rheology of Nanocomposites.

8. Horák, Z., et al., Polymer Blends. In Encyclopedia of Polymer Science and Technology, John Wiley & Sons, Inc.:

2002.

9. Polym Adv Tech 2011, 22 (4), 395. Joseph, P., et al., Reactive modifications of some chain- and step-growth polymers

with phosphorus-containing compounds: effects on flame retardance—a review.

10. Arrighi, V., et al., Miscibility. In Encyclopedia of Polymer Science and Technology, John Wiley & Sons, Inc.: 2002.

11. (a) J Polym Sci Part B 1995, 33 (12), 1751. González-Montiel, A., et al., Morphology of nylon 6/polypropylene blends

compatibilized with maleated polypropylene; (b) Polymer 1995, 36 (24), 4605. González-Montiel, A., et al., Impact-modified

nylon 6/polypropylene blends: 2. Effect of reactive functionality on morphology and mechanical properties; (c) Polymer 1995,

36 (24), 4587. González-Montiel, A., et al., Impact-modified nylon 6/polypropylene blends: 1. Morphology-property

relationships; (d) Polymer 1995, 36 (24), 4621. González-Montiel, A., et al., Impact-modified nylon 6/polypropylene blends:

3. Deformation mechanisms.

12. Adv Polym Tech 2013, 32 (S1), E399. Mujal-Rosas, R., et al., Dielectric, Thermal, and Mechanical Properties of

Acrylonitrile Butadiene Styrene Reinforced with Used Tires.

13. J Appl Polym Sci 1977, 21 (1), 113. Taylor, N. W., et al., Tailoring closely packed gel–particle systems for use as

thickening agents.

14. J Appl Polym Sci 2012, 124 (2), 1031. Poh, B. T., et al., Adhesion behavior of natural rubber-based adhesives

crosslinked by benzoyl peroxide.

15. (a) J Appl Polym Sci 2003, 88 (2), 266. Raghu, P., et al., Effect of styrene–isoprene–styrene, styrene–butadiene–

styrene, and styrene–butadiene–rubber on the mechanical, thermal, rheological, and morphological properties of

polypropylene/polystyrene blends; (b) J Appl Polym Sci 2013, 127 (2), 1164. Ismail, H., et al., Compatibilization of bentonite

filled ethylene-propylene-diene monomer composites: Effect of maleic anhydride grafted EPDM; (c) J Appl Polym Sci 2013,

127 (2), 1148. Sadik, T., et al., Polyolefins/Poly(3-hydroxybutyrate-co-hydroxyvalerate) blends compatibilization: Morphology,

rheological, and mechanical properties.

16. Macromolecules 1996, 29 (7), 2498. Fischer, M., et al., On the evolution of phase patterns during the high-impact-

modified polystyrene process.

17. (a) Macromolecules 2005, 38 (22), 8966. Wang, Z. M., et al., Synthesis of Maleic Anhydride Grafted Polypropylene

with High Molecular Weight Using Borane/O2 Radical Initiator and Commercial PP Polymers; (b) Polym Eng Sci 2013, n/a.

Gallego, R., et al., Synthesis of new compatibilizers to poly(lactic acid) blends.

18. J Amer Chem Soc 1956, 78 (11), 2656. Szwarc, M., et al., Polymerization initiated by electron transfer to monomer.

A new method of formation of block polymers.

19. Chem Rev 2009, 109 (11), 5245. Aoshima, S., et al., A Renaissance in Living Cationic Polymerization.

20. Science 1991, 251 (4996), 887. Webster, O. W., Living Polymerization Methods.

Referencias

159

21. Macromolecules 1989, 22 (4), 1558. Risse, W., et al., A novel route to block copolymers by changing the mechanism

from living ring-opening metathesis polymerization of cyclic olefins to aldol condensation polymerization of silyl vinyl ethers.

22. Mater Today 2005, 8 (3), 26. Matyjaszewski, K., et al., Controlled/living radical polymerization.

23. Odian, G., Principles of Polymerization. 4th ed.; Wiley: 2004.

24. Prog Polym Sci 2004, 29 (4), 329. Goto, A., et al., Kinetics of living radical polymerization.

25. (a) Prog Polym Sci 2006, 31 (12), 1068. Hadjichristidis, N., et al., Macromolecular architectures by living and

controlled/living polymerizations; (b) Prog Polym Sci 2006, 31 (12), 1041. Smid, J., et al., Perspectives on the contributions

of Michael Szwarc to living polymerization; (c) Prog Polym Sci 2007, 32 (2), 173. Baskaran, D., et al., Anionic vinyl

polymerization—50 years after Michael Szwarc.

26. Die Makrom Chem, Rap Commun 1982, 3 (2), 127. Otsu, T., et al., Role of initiator-transfer agent-terminator

(iniferter) in radical polymerizations: Polymer design by organic disulfides as iniferters.

27. (a) J Polym Sci Part A 2000, 38 (10), 1706. Darling, T. R., et al., Living polymerization: Rationale for uniform

terminology; (b) Matyjaszewski, K., et al., Naming of controlled, living and ‘living’ polymerizations, Macromolecular

Nomenclature Note 12. Nomenclature Committee of the ACS Division of Polymer Chemistry guest presentation. Disponible

en: http://www.polyacs.org/725.html

28. Account Chem Res 2008, 41 (9), 1133. Moad, G., et al., Toward Living Radical Polymerization.

29. (a) Angew Chem Int Ed 2011, 50 (22), 5034. Tebben, L., et al., Nitroxides: Applications in Synthesis and in Polymer

Chemistry; (b) Chem Rev 2001, 101 (12), 3661. Hawker, C. J., et al., New Polymer Synthesis by Nitroxide Mediated Living

Radical Polymerizations; (c) Polymer Reviews 2011, 51 (2), 104. Grubbs, R. B., Nitroxide-Mediated Radical Polymerization:

Limitations and Versatility; (d) Prog Polym Sci 2013, 38 (1), 63. Nicolas, J., et al., Nitroxide-mediated polymerization.

30. (a) Matyjaszewski, K., Radical Polymerization. In Controlled and Living Polymerizations, Wiley: 2010; pp 103; (b) Matyjaszewski, K., et al., Handbook of radical polymerization. Wiley-Interscience: 2002.

31. (a) Aust J Chem 2005, 58 (6), 379. Moad, G., et al., Living Radical Polymerization by the RAFT Process; (b) Aust

J Chem 2006, 59 (10), 669. Moad, G., et al., Living Radical Polymerization by the RAFT Process—A First Update; (c) Barner-

Kowollik, C., Handbook of RAFT Polymerization. Wiley: 2008.

32. Polymer 2008, 49 (5), 1079. Moad, G., et al., Radical addition–fragmentation chemistry in polymer synthesis.

33. Chem Rev 2006, 106 (9), 3936. David, G., et al., Use of Iodocompounds in Radical Polymerization.

34. (a) J Polym Sci Part A 2000, 38 (10), 1753. Gridnev, A., The 25th anniversary of catalytic chain transfer; (b) Chem

Rev 2001, 101 (12), 3611. Gridnev, A. A., et al., Catalytic Chain Transfer in Free-Radical Polymerizations.

35. Macromolecules 1994, 27 (3), 638. Greszta, D., et al., "Living" radical polymerization. 1. Possibilities and limitations.

36. J Macrom Sci Part C 2001, 41 (3), 139. Bisht, H. S., et al., Living free-radical polymerization -A review

37. (a) J Molec Model 2010, 16 (1), 95. Rodríguez-Sanchez, I., et al., Theoretical evaluation of the order of reactivity of

transfer agents utilized in RAFT polymerization; (b) Can J Chem Eng 2012, 90 (4), 804. Zapata-González, I., et al., Efficient

numerical integration of stiff differential equations in polymerisation reaction engineering: Computational aspects and

applications; (c) J Macrom Sci Part A 2006, 43 (7), 995. Tuinman, E., et al., Controlled Free‐Radical Copolymerization

Kinetics of Styrene and Divinylbenzene by Bimolecular NMRP using TEMPO and Dibenzoyl Peroxide; (d) Flores-Tlacuahuac,

A., et al., Dynamic modelling, nonlinear parameter fitting and sensitivity analysis of a living free-radical polymerization reactor.

In Computer Aided Chemical Engineering, Asprey, S. P.; Macchietto, S., Eds. Elsevier: 2003; Vol. Volume 16, pp 21; (e) J Macrom Sci Part A 2006, 43 (9), 1293. Pallares, J., et al., A Comparison of Reaction Mechanisms for Reversible Addition‐Fragmentation Chain Transfer Polymerization Using Modeling Tools.

38. (a) Appl Catal A 2011, 397 (1–2), 225. Barrientos-Ramírez, S., et al., Influence of the surface chemistry of activated

carbons on the ATRP catalysis of methyl methacrylate polymerization; (b) Polym Adv Tech 2012, 23 (3), 375. Enríquez-

Medrano, F. J., et al., Super impact strength of blends prepared from regular HIPS and poly(butyl acrylate)-block-poly(styrene)

obtained by RAFT polymerization; (c) J Appl Polym Sci 2011, 119 (4), 2476. Enríquez-Medrano, F. J., et al., Synthesis of

diblock and triblock copolymers from butyl acrylate and styrene by reverse iodine transfer polymerization; (d) Macrom Chem

Phys 2013, 214 (12), 1396. García-Valdez, O., et al., Grafting of Chitosan with Styrene and Maleic Anhydride via Nitroxide-

Mediated Radical Polymerization in Supercritical Carbon Dioxide; (e) J Mater Sci 2010, 45 (7), 1878. Nogueira, T. R., et al.,

Nitroxide-mediated radical copolymerization of styrene and divinylbenzene: increased polymerization rate by using TBEC as

initiator; (f) Eur Polym J 2010, 46 (2), 298. Bonilla-Cruz, J., et al., Controlled “Grafting-from” of poly[styrene-co-maleic

anhydride] onto polydienes using nitroxide chemistry.

39. (a) Polymer 2004, 45 (3), 815. Cuatepotzo-Dı́Az, R., et al., Nitroxide mediated polymerization using diphenyl

azabutane N-oxides. A study of electronic effects and of the [nitroxide]/[initiator] ratio on the polymerization control; (b) J Polym Res 2011, 18 (4), 559. Percino, M. J., et al., Atom transfer radical polymerization of monomers containing amide and

ester moieties monitored by dilatometric method; (c) Polymer 2009, 50 (21), 5024. Jaramillo-Soto, G., et al., Effect of stabilizer

Referencias

160

concentration and controller structure and composition on polymerization rate and molecular weight development in RAFT

polymerization of styrene in supercritical carbon dioxide.

40. (a) J Amer Chem Soc 1995, 117 (20), 5614. Wang, J.-S., et al., Controlled/"living" radical polymerization. atom

transfer radical polymerization in the presence of transition-metal complexes; (b) Macromolecules 1995, 28 (5), 1721. Kato,

M., et al., Polymerization of Methyl Methacrylate with the Carbon Tetrachloride/Dichlorotris-

(triphenylphosphine)ruthenium(II)/Methylaluminum Bis(2,6-di-tert-butylphenoxide) Initiating System: Possibility of Living

Radical Polymerization.

41. (a) Macromolecules 1997, 30 (24), 7631. Lecomte, P., et al., Controlled Radical Polymerization of Methyl

Methacrylate in the Presence of Palladium Acetate, Triphenylphosphine, and Carbon Tetrachloride; (b) Macromolecules

1996, 29 (27), 8576. Granel, C., et al., Controlled Radical Polymerization of Methacrylic Monomers in the Presence of a

Bis(ortho-chelated) Arylnickel(II) Complex and Different Activated Alkyl Halides; (c) J Organom Chem 1999, 584 (2), 246.

Brandts, J. a. M., et al., Controlled radical polymerization of styrene in the presence of lithium molybdate(V) complexes and

benzylic halides; (d) Macromolecules 1999, 32 (8), 2420. Kotani, Y., et al., Re(V)-Mediated Living Radical Polymerization of

Styrene:1 ReO2I(PPh3)2/R−I Initiating Systems; (e) Macromolecules 1997, 30 (26), 8161. Matyjaszewski, K., et al.,

Controlled/“Living” Radical Polymerization of Styrene and Methyl Methacrylate Catalyzed by Iron Complexes1.

42. (a) Chem Rev 2001, 101 (12), 3689. Kamigaito, M., et al., Metal-Catalyzed Living Radical Polymerization; (b) Macromolecules 1999, 32 (20), 6431. Matyjaszewski, K., et al., An Investigation into the CuX/2,2‘-Bipyridine (X = Br or Cl)

Mediated Atom Transfer Radical Polymerization of Acrylonitrile; (c) Macromol Rap Commun 2000, 21 (4), 190. Teodorescu,

M., et al., Controlled polymerization of (meth)acrylamides by atom transfer radical polymerization; (d) Chem Commun 1999,

(14), 1285. J. Ashford, E., et al., First example of the atom transfer radical polymerisation of an acidic monomer: direct

synthesis of methacrylic acid copolymers in aqueous media.

43. (a) Soft Matter 2009, 5 (23), 4788. Gao, C., et al., Facile synthesis and self-assembly of multihetero-arm

hyperbranched polymer brushes; (b) Aust J Chem 2009, 62 (10), 1371. Xiong, X. Q., Efficient Synthesis of Dendritic

Architectures by One-Pot Double Click Reactions; (c) Biomacromolecules 2008, 9 (11), 3231. Yin, M., et al., Dendritic Star

Polymers for Efficient DNA Binding and Stimulus-Dependent DNA Release.

44. Prog Polym Sci 2007, 32 (1), 93. Braunecker, W. A., et al., Controlled/living radical polymerization: Features,

developments, and perspectives.

45. (a) Polymer Bulletin 1982, 6 (11-12), 589. Moad, G., et al., A product study of the nitroxide inhibited thermal

polymerization of styrene; (b) Macromolecules 1982, 15 (3), 909. Moad, G., et al., Selectivity of the reaction of free radicals

with styrene; (c) Die Makrom Chem, Rap Commun 1982, 3 (8), 533. Moad, G., et al., Reactions of benzoyloxyl radicals with

some common vinyl monomers.

46. Macromol Symp 1994, 88 (1), 89. Georges, M. K., et al., Breathing new life into the free radical polymerization

process.

47. Chem Rev 2001, 101 (12), 3581. Fischer, H., The Persistent Radical Effect:  A Principle for Selective Radical

Reactions and Living Radical Polymerizations.

48. (a) J Amer Chem Soc 1994, 116 (24), 11185. Hawker, C. J., Molecular Weight Control by a "Living" Free-Radical

Polymerization Process; (b) Account Chem Res 1997, 30 (9), 373. Hawker, C. J., “Living” Free Radical Polymerization:  A

Unique Technique for the Preparation of Controlled Macromolecular Architectures; (c) Polym Rev 2011, 51 (2), 104. Grubbs,

R. B., Nitroxide-Mediated Radical Polymerization: Limitations and Versatility.

49. Macromolecules 1995, 28 (24), 8453. Odell, P. G., et al., Rate Enhancement of Living Free-Radical Polymerizations

by an Organic Acid Salt.

50. Moad, G., et al., The Chemistry of Radical Polymerization. 2nd ed.; Elsevier Science: Oxford, U. K., 2006.

51. J Polym Sci Part A 2007, 45 (23), 5487. Dollin, M., et al., Rapid additive-free TEMPO-mediated stable free radical

polymerizations of styrene.

52. (a) Macromolecules 2000, 33 (2), 363. Benoit, D., et al., Accurate Structural Control and Block Formation in the

Living Polymerization of 1,3-Dienes by Nitroxide-Mediated Procedures; (b) Macromolecules 1996, 29 (27), 8992. Listigovers,

N. A., et al., Narrow-Polydispersity Diblock and Triblock Copolymers of Alkyl Acrylates by a “Living” Stable Free Radical

Polymerization; (c) Macromolecules 2000, 33 (4), 1141. Grimaldi, S., et al., Acyclic β-Phosphonylated Nitroxides:  A New

Series of Counter-Radicals for “Living”/Controlled Free Radical Polymerization.

53. (a) Tetrahedron 1997, 53 (45), 15225. Malmström, E., et al., Development of a new class of rate-accelerating

additives for nitroxide-mediated ‘living’ free radical polymerization; (b) Macromolecules 1998, 31 (21), 7559. Keoshkerian,

B., et al., Polyacrylates and Polydienes to High Conversion by a Stable Free Radical Polymerization Process:  Use of Reducing

Agents; (c) Macromolecules 2006, 39 (16), 5359. Debuigne, A., et al., Stable Free Radical Polymerization of Acrylates

Promoted by α-Hydroxycarbonyl Compounds.

Referencias

161

54. (a) Macromolecules 1996, 29 (16), 5245. Hawker, C. J., et al., Initiating Systems for Nitroxide-Mediated “Living”

Free Radical Polymerizations:  Synthesis and Evaluation; (b) Solomon, D. H., et al. Polymerization process and polymers

produced thereby. US Patent 4581429, 1986.

55. Macromolecules 1998, 31 (16), 5559. Chiefari, J., et al., Living Free-Radical Polymerization by Reversible

Addition−Fragmentation Chain Transfer:  The RAFT Process.

56. Macromolecules 1995, 28 (15), 5381. Krstina, J., et al., Narrow Polydispersity Block Copolymers by Free-Radical

Polymerization in the Presence of Macromonomers.

57. Polym Intern 2000, 49 (9), 993. Moad, G., et al., Living free radical polymerization with reversible addition –

fragmentation chain transfer (the life of RAFT).

58. Polymer 2005, 46 (19), 8483. Drache, M., et al., Modeling RAFT polymerization kinetics via Monte Carlo methods:

cumyl dithiobenzoate mediated methyl acrylate polymerization.

59. (a) Macromolecules 2004, 37 (4), 1219. Kwak, Y., et al., Rate Retardation in Reversible Addition−Fragmentation

Chain Transfer (RAFT) Polymerization:  Further Evidence for Cross-Termination Producing 3-Arm Star Chain; (b) Aust J

Chem 2002, 55 (7), 425. Vana, P., et al., Recent Advances in the Kinetics of Reversible Addition Fragmentation Chain-Transfer

Polymerization.

60. Macromolecules 2001, 34 (3), 349. Monteiro, M. J., et al., Intermediate Radical Termination as the Mechanism for

Retardation in Reversible Addition−Fragmentation Chain Transfer Polymerization.

61. Macromolecules 1999, 32 (16), 5457. Hawthorne, D. G., et al., Living Radical Polymerization with Reversible

Addition−Fragmentation Chain Transfer (RAFT):  Direct ESR Observation of Intermediate Radicals.

62. (a) Macromolecules 2004, 37 (3), 744. Ah Toy, A., et al., Reversible Addition Fragmentation Chain Transfer (RAFT)

Polymerization of Methyl Acrylate:  Detailed Structural Investigation via Coupled Size Exclusion

Chromatography−Electrospray Ionization Mass Spectrometry (SEC−ESI-MS); (b) Polymer 2005, 46 (19), 8448. Feldermann,

A., et al., An in-depth analytical approach to the mechanism of the RAFT process in acrylate free radical polymerizations via

coupled size exclusion chromatography–electrospray ionization mass spectrometry (SEC–ESI-MS).

63. J Polym Sci Part A 2006, 44 (20), 5809. Barner-Kowollik, C., et al., Mechanism and kinetics of dithiobenzoate-

mediated RAFT polymerization. I. The current situation.

64. (a) Macromol Rap Commun 2012, 33 (15), 1273. Meiser, W., et al., “Assessing the RAFT Equilibrium Constant via

Model Systems: An EPR Study”—Response to a Comment; (b) Macromol Rap Commun 2011, 32 (18), 1490. Meiser, W., et

al., Assessing the RAFT Equilibrium Constant via Model Systems: An EPR Study.

65. Macromol Rap Commun 2006, 27 (9), 653. Favier, A., et al., Experimental Requirements for an Efficient Control of

Free-Radical Polymerizations via the Reversible Addition-Fragmentation Chain Transfer (RAFT) Process.

66. (a) Macromolecules 2003, 36 (7), 2256. Chong, Y. K., et al., Thiocarbonylthio Compounds [SC(Ph)S−R] in Free

Radical Polymerization with Reversible Addition-Fragmentation Chain Transfer (RAFT Polymerization). Role of the Free-

Radical Leaving Group (R); (b) Macromolecules 2003, 36 (7), 2273. Chiefari, J., et al., Thiocarbonylthio Compounds

(SC(Z)S−R) in Free Radical Polymerization with Reversible Addition-Fragmentation Chain Transfer (RAFT Polymerization).

Effect of the Activating Group Z.

67. Chem & Eng News July 2, 2007, 85 (27), 55. Facts & figures of the chemical industry.

68. Peters, E. N., Plastics: Thermoplastics, Thermosets, and Elastomers. In Handbook of Materials Selection, John Wiley

& Sons, Inc.: 2007; pp 335.

69. (a) Polym Eng Sci 2011, 51 (1), 1. Patham, B., et al., Thermoplastic vibration welding: Review of process

phenomenology and processing–structure–property interrelationships; (b) J Appl Polym Sci 2013, n/a. Yan, G., et al.,

Development of lightweight thermoplastic composites based on polycarbonate/acrylonitrile–butadiene–styrene copolymer

alloys and recycled carbon fiber: Preparation, morphology, and properties; (c) J Appl Polym Sci 2012, 125 (1), 745. Juntuek,

P., et al., Effect of glycidyl methacrylate-grafted natural rubber on physical properties of polylactic acid and natural rubber

blends.

70. Datta, S., et al., Polymeric Compatibilizers: Uses and Benefits in Polymer Blends. Carl Hanser Verlag: 1996.

71. (a) J Polym Sci Part A 2006, 44 (9), 2972. Tsuchida, A., et al., Grafting of polymers onto and/or from silica surface

during the polymerization of vinyl monomers in the presence of γ-ray-irradiated silica; (b) Eur Polym J 2013, 49 (5), 1007.

Songsing, K., et al., Kinetics and mechanism of grafting styrene onto natural rubber in emulsion polymerization using cumene

hydroperoxide–tetraethylenepentamine as redox initiator; (c) Ind Crops & Prod 2013, 46 (0), 191. Panesar, S. S., et al.,

Functionalization of lignin: Fundamental studies on aqueous graft copolymerization with vinyl acetate.

72. Xanthos, M., Reactive Extrusion: Principles and Practice, Chapter 2 "Process analysis from reaction fundamentals:

Examples of polymerization and controlled degradation in extruders". Hanser Publishers: 1992.

Referencias

162

73. (a) Prog Polym Sci 1999, 24 (1), 81. Moad, G., The synthesis of polyolefin graft copolymers by reactive extrusion;

(b) Prog Polym Sci 2002, 27 (6), 1007. Russell, K. E., Free radical graft polymerization and copolymerization at higher

temperatures.

74. Chem Rev 1973, 73 (5), 441. Gibian, M. J., et al., Organic radical-radical reactions. Disproportionation vs.

combination.

75. Polym Eng Sci 2006, 46 (12), 1754. Parent, J. S., et al., Radical mediated graft modification of polyolefins:

Vinyltriethoxysilane addition dynamics and yields.

76. (a) Macromol Rap Commun 2007, 28 (13), 1397. Bonilla-Cruz, J., et al., Towards Controlled Graft Polymerization

of Poly[styrene-co-(maleic anhydride)] on Functionalized Silica Mediated by Oxoaminium Bromide Salt. Facile Synthetic

Pathway Using Nitroxide Chemistry; (b) Macrom Chem Phys 2008, 209 (21), 2268. Bonilla-Cruz, J., et al., Controlled

Grafting-From of Polystyrene on Polybutadiene: Mechanism and Spectroscopic Evidence of the Functionalization of

Polybutadiene with 4-Oxo-TEMPO; (c) Macromol Symp 2009, 283–284 (1), 110. Saldívar-Guerra, E., et al., Progress in

Controlled Grafting-From by Nitroxide Chemistry.

77. (a) J Appl Polym Sci 1994, 54 (3), 339. Majumdar, B., et al., Effect of extruder type on the properties and morphology

of reactive blends based on polyamides; (b) J Appl Polym Sci 1998, 69 (13), 2625. Radonjič, G., et al., Compatibilization of

polypropylene/polystyrene blends with poly(styrene-b-butadiene-b-styrene) block copolymer.

78. Polymer 1994, 35 (7), 1552. Favis, B. D., Phase size/interface relationships in polymer blends: the emulsification

curve.

79. Eur Polym J 1994, 30 (5), 597. Hlavatá, D., et al., Waxs and saxs investigation of polypropylene crystalline phase in

blends with high-impact polystyrene and compatibilizers.

80. J Macrom Sci Part C 2000, 40 (2-3), 167. Schellekens, M. a. J., et al., Synthesis of Polyolefin Block and Graft

Copolymers.

81. J Amer Chem Soc 1944, 66 (9), 1594. Mayo, F. R., et al., Copolymerization. I. A Basis for Comparing the Behavior

of Monomers in Copolymerization; The Copolymerization of Styrene and Methyl Methacrylate.

82. Hagiopol, C., Copolymerization. Toward a systematic approach. Kluwer Academic/Plenum Publisher: New York,

1999.

83. Chem Rev 1950, 46 (2), 191. Mayo, F. R., et al., Copolymerization.

84. Macromolecules 1993, 26 (19), 5249. Kathmann, E. E. L., et al., Water-soluble copolymers. 48. Reactivity ratios of

N-vinylformamide with acrylamide, sodium acrylate, and n-butyl acrylate.

85. (a) J Polym Sci 1950, 5 (2), 259. Finemann, M., et al., Linear method for determining monomer reactivity ratios in

copolymerization; (b) J Macrom Sci Part A 1975, 9 (1), 1 Kelen, T., et al., Analysis of the Linear Methods for Determining

Copolymerization Reactivity Ratios. I. A New Improved Linear Graphic Method; (c) J Macrom Sci Part A 1976, 10 (8), 1513

Tüdos, F., et al., Analysis of Linear Methods for Determining Copolymerization Reactivity Ratios. III. Linear Graphic Method

for Evaluating Data Obtained at High Conversion Levels.

86. (a) J Polym Sci Part A 1965, 3 (1), 369. Tidwell, P. W., et al., An improved method of calculating copolymerization

reactivity ratios; (b) J Royal Stat Soc. Serie C 1993, 42 (4), 693. Park M. Reilly, et al., Algorithm AS 286: Parameter Estimation

in the Error-in-Variables Model.

87. Brandrup, J., et al., Polymer Handbook. 4th ed.; John Wiley & Sons, Inc.: N. Y., USA, 1999.

88. (a) Eur Polym J 1989, 25 (7–8), 635. Olaj, O. F., et al., Laser-flash-initiated polymerization as a tool for evaluating

(individual) kinetic constants of free-radical polymerization—5. Complete analysis by means of a single experiment; (b) Macromolecules 2002, 35 (25), 9300. Beuermann, S., Requirements Associated with Studies into a Chain-Length Dependence

of Propagation Rate Coefficients via PLP−SEC Experiments; (c) Macromolecules 2008, 41 (23), 9011. Wang, W., et al.,

PLP/SEC/NMR Study of Free Radical Copolymerization of Styrene and Glycidyl Methacrylate; (d) Prog Polym Sci 2002, 27

(2), 191. Beuermann, S., et al., Rate coefficients of free-radical polymerization deduced from pulsed laser experiments.

89. (a) Biomaterials 2001, 22 (17), 2411. Nazhat, S. N., et al., Isoprene-styrene copolymer elastomer and

tetrahydrofurfuryl methacrylate mixtures for soft prosthetic applications; (b) J Appl Polym Sci 2003, 88 (4), 921.

Wootthikanokkhan, J., et al., Compatibilization efficacy of poly(isoprene–butyl acrylate) block copolymers in natural/acrylic

rubber blends.

90. (a) ACS Nano 2011, 5 (2), 1513. Arias, J. L., et al., Squalene Based Nanocomposites: A New Platform for the Design

of Multifunctional Pharmaceutical Theragnostics; (b) Molecular Pharmaceutics 2009, 6 (5), 1526. Reddy, L. H., et al.,

Anticancer Efficacy of Squalenoyl Gemcitabine Nanomedicine on 60 Human Tumor Cell Panel and on Experimental Tumor;

(c) Nano Letters 2006, 6 (11), 2544. Couvreur, P., et al., Squalenoyl Nanomedicines as Potential Therapeutics.

91. (a) Macromolecules 1999, 32 (8), 2806. Schöps, M., et al., Salt-Induced Switching of Microdomain Morphology of

Ionically Functionalized Diblock Copolymers; (b) Macromolecules 1999, 32 (9), 3017. Sen, T. Z., et al., Local Dynamics of

cis-1,4-Polybutadiene and cis-1,4-Polyisoprene. A Comparative Study Based on Cooperative Kinematics Theory and NMR

Referencias

163

Experiments; (c) Macromolecules 1997, 30 (6), 1582. Allgaier, J., et al., Synthesis and Characterization of Poly[1,4-isoprene-

b-(ethylene oxide)] and Poly[ethylene-co-propylene-b-(ethylene oxide)] Block Copolymers.

92. (a) Macromolecules 2005, 38 (10), 4124. Yuan, Z., et al., Synthesis of Arborescent Isoprene Homopolymers; (b) J Polym Sci Part A 2000, 38 (6), 931. Paraskeva, S., et al., Synthesis of an exact graft copolymer of isoprene and styrene with two

branches.

93. Polymer Bulletin 2002, 47 (6), 509. Donderer, M., et al., A combined radical/cationic synthetic route for poly(styrene-

g-isobutylene) and poly(styrene-g-isobutylene-co-isoprene).

94. (a) Macromol Rap Commun 2001, 22 (18), 1493. Zhang, Q., et al., Homopolymerization and Copolymerization of

Isoprene and Styrene with a Neodymium Catalyst Using an Alkylmagnesium Cocatalyst; (b) Macromolecules 2000, 33 (23),

8541. Markel, E. J., et al., Metallocene-Based Branch−Block Thermoplastic Elastomers.

95. J Polym Sci Part A 2005, 43 (14), 2977. Wegrzyn, J. K., et al., Preparation of poly(ethylene oxide)-block-

poly(isoprene) by nitroxide-mediated free radical polymerization from PEO macroinitiators.

96. (a) J Polym Sci Part A 2008, 46 (6), 1964. Chen, S.-Y., et al., Ozonolysis efficiency of PS-b-PI block copolymers for

forming nanoporous polystyrene; (b) J Amer Chem Soc 2006, 128 (21), 6808. Cheng, C., et al., Tandem Synthesis of

Core−Shell Brush Copolymers and Their Transformation to Peripherally Cross-Linked and Hollowed Nanostructures.

97. (a) J Amer Chem Soc 2007, 129 (17), 5630. Wang, X., et al., Shell-Cross-Linked Cylindrical Polyisoprene-b-

Polyferrocenylsilane (PI-b-PFS) Block Copolymer Micelles:  One-Dimensional (1D) Organometallic Nanocylinders; (b) J

Appl Polym Sci 2003, 90 (10), 2785. Lu, Z., et al., Water-dispersible porous polyisoprene-block-poly(acrylic acid)

microspheres; (c) J Polym Sci Part A 1989, 27 (11), 3721. Ishizu, K., et al., Core-shell type polymer microspheres prepared

by domain fixing of block copolymer films.

98. (a) Macromolecules 2000, 33 (7), 2308. Grubbs, R. B., et al., Selectively Epoxidized Polyisoprene−Polybutadiene

Block Copolymers; (b) Macromolecules 2006, 39 (25), 8772. Bailey, T. S., et al., Routes to Alkene and Epoxide Functionalized

Nanoporous Materials from Poly(styrene-b-isoprene-b-lactide) Triblock Copolymers.

99. Macromolecules 2007, 40 (5), 1585. Mahanthappa, M. K., et al., Control of Mechanical Behavior in Polyolefin

Composites:  Integration of Glassy, Rubbery, and Semicrystalline Components.

100. (a) J Polym Sci Part A 2010, 48 (17), 3797. Wang, G., et al., Investigation of thiol-ene addition reaction on

poly(isoprene) under UV irradiation: Synthesis of graft copolymers with “V”-shaped side chains; (b) Macromolecules 2002,

35 (19), 7182. Uhrig, D., et al., Synthesis of Combs, Centipedes, and Barbwires:  Poly(isoprene-graft-styrene) Regular

Multigraft Copolymers with Trifunctional, Tetrafunctional, and Hexafunctional Branch Points.

101. Macromolecules 1999, 32 (8), 2783. Förster, S., et al., Synthesis of PB−PEO and PI−PEO Block Copolymers with

Alkyllithium Initiators and the Phosphazene Base t-BuP4.

102. (a) Macromolecules 2011, 44 (23), 9230. Harrisson, S., et al., SG1 Nitroxide-Mediated Polymerization of Isoprene:

Alkoxyamine Structure/Control Relationship and α,ω–Chain-End Functionalization; (b) Macromol Rap Commun 2012, n/a.

Harrisson, S., et al., Use of Solvent Effects to Improve Control Over Nitroxide-Mediated Polymerization of Isoprene; (c) Macrom Chem Phys 2007, 208 (23), 2481. Germack, D. S., et al., RAFT-Based Synthesis and Characterization of ABC versus

ACB Triblock Copolymers Containing tert-Butyl Acrylate, Isoprene, and Styrene Blocks; (d) J Polym Sci Part A 2007, 45 (17),

4100. Germack, D. S., et al., Isoprene polymerization via reversible addition fragmentation chain transfer polymerization; (e)

Macromolecules 2007, 40 (5), 1408. Jitchum, V., et al., Living Radical Polymerization of Isoprene via the RAFT Process; (f) Macromolecules 1998, 31 (25), 9087. Georges, M. K., et al., Block Copolymer Synthesis by a Nitroxide-Mediated Living Free

Radical Polymerization Process.

103. (a) Macromolecules 2007, 40 (16), 5638. Milione, S., et al., Stereoselective Polymerization of Conjugated Dienes

and Styrene−Butadiene Copolymerization Promoted by Octahedral Titanium Catalyst; (b) Macromolecules 2008, 41 (6), 1983.

Wang, B., et al., Highly 3,4-Selective Living Polymerization of Isoprene with Rare Earth Metal Fluorenyl N-Heterocyclic

Carbene Precursors; (c) Chem Rev 2006, 106 (6), 2404. Zeimentz, P. M., et al., Cationic Organometallic Complexes of

Scandium, Yttrium, and the Lanthanoids; (d) Macromolecules 2004, 37 (16), 5860. Kaita, S., et al., An Efficient Gadolinium

Metallocene-Based Catalyst for the Synthesis of Isoprene Rubber with Perfect 1,4-Cis Microstructure and Marked Reactivity

Difference between Lanthanide Metallocenes toward Dienes As Probed by Butadiene−Isoprene Copolymerization Catalysis.

104. J Polym Sci Part B 1995, 33 (16), 2229. Allorio, S., et al., Hydrodynamic behavior of anionically prepared linear

polyisoprenes and polystyrenes in carbon tetrachloride.

105. J Macrom Sci Part A 1971, 5 (5), 867 Gaylord, N. G., et al., Donor-Acceptor Complexes in Copolymerization. XVIII.

Alternating Diene–Dienophile Copolymers. 1. Conjugated Diene–Maleic Anhydride Copolymers through Radical-Catalyzed

Polymerization.

106. J Polym Sci Part A 1989, 27 (10), 3353. Sipos, A., et al., Kinetic studies of grafting of maleic anhydride to hydrocarbon

substrates.

Referencias

164

107. (a) Brandolin, A. J., et al., NMR spectra of polymer and polymer additives. Marcel Dekker, Inc: New York, 2000;

(b) Macomber, R. S., A complete introduction to modern NMR spectroscopy John Wiley and Sons, Inc.: New York, 1998.

108. Robert M. Silverstein, F. X. W., David Kiemle, Spectrometric Identification of Organic Compounds. 7th ed.; 2005; p

512.

109. Polymer Science U.S.S.R. 1974, 16 (12), 3279. Rusakova, K. A., et al., Study of copolymerization of isoprene with

glycidyl methacrylate.

110. J Polym Sci 1952, 8 (2), 215. Morton, M., et al., Absolute propagation rates in emulsion polymerization. II. Butadiene

in hydroperoxide-polyamine systems.

111. Die Makrom Chem 1993, 194 (12), 3287. Deibert, S., et al., Rate coefficients of the free-radical polymerization of

1,3-butadiene.

112. Macromolecules 1998, 31 (4), 994. Kukulj, D., et al., Chain Transfer to Monomer in the Free-Radical Polymerizations

of Methyl Methacrylate, Styrene, and α-Methylstyrene.

113. Polymer J 1970, 1 (6), 669. Oikawa, E., et al., Alternating Copolymerization of Isoprene and Methyl Methacrylate.

114. Sperling, L. H., Introduction to Physical Polymer Science. 4th ed.; 2006; p 880.

115. (a) Macromolecules 1995, 28 (26), 8722. Moad, G., et al., Alkoxyamine-Initiated Living Radical Polymerization:

Factors Affecting Alkoxyamine Homolysis Rates; (b) Macromolecules 1995, 28 (6), 1841. Kazmaier, P. M., et al., Free-Radical

Polymerization for Narrow-Polydispersity Resins. Semiempirical Molecular Orbital Calculations as a Criterion for Selecting

Stable Free-Radical Reversible Terminators; (c) J Comput Chem 1989, 10 (2), 221. Stewart, J. J. P., Optimization of

parameters for semiempirical methods II. Applications; (d) J Molec Struc 1991, 236 (3–4), 211. Tupper, K. J., et al.,

Semiempirical computation of homolytic O-H bond dissociation energies of alcohols: comparison of the AM1 and PM3

methods; (e) J Org Chem 1991, 56 (1), 134. Karelson, M., et al., AM1, PM3, and MNDO calculations of radical formation

energies in the gas phase and in solution; (f) J Molec Struc 1994, 314 (3), 261. Djennane-Bousmaha, S., et al., A PM3 versus

AM1 and RHF versus UHF study of the radical reactivity of vinyl monomers.

116. (a) J Org Chem 2010, 76 (2), 631. Billone, P. S., et al., Accurate O−H Bond Dissociation Energy Differences of

Hydroxylamines Determined by EPR Spectroscopy: Computational Insight into Stereoelectronic Effects on BDEs and EPR

Spectral Parameters; (b) J Amer Chem Soc 2012, 134 (24), 10156. Sajid, M., et al., N,N-Addition of Frustrated Lewis Pairs

to Nitric Oxide: An Easy Entry to a Unique Family of Aminoxyl Radicals.

117. J Amer Chem Soc 1992, 114 (13), 4992. Bowry, V. W., et al., Kinetics of nitroxide radical trapping. 2. Structural

effects.

118. Dean, J. A., Lange's Handbook of Chemistry (15th Edition). McGraw-Hill: 1999.

119. J Org Chem 2001, 66 (4), 1146. Marque, S., et al., Factors Influencing the C−O Bond Homolysis of Alkoxyamines: 

Effects of H−Bonding and Polar Substituents.

120. J Amer Chem Soc 1992, 114 (13), 4983. Beckwith, A. L. J., et al., Kinetics of nitroxide radical trapping. 1. Solvent

effects.

121. Eur Polym J 2013, 49 (7), 1760. Contreras-López, D., et al., Copolymerization of isoprene with polar vinyl monomers:

Reactivity ratios, characterization and thermal properties.

122. J Chem Educ 2011, 88 (8), 1098. Izunobi, J. U., et al., Polymer Molecular Weight Analysis by 1H NMR Spectroscopy.

123. J Org Chem 2002, 67 (19), 6831. Babiarz, J. E., et al., The Thermal Reaction of Sterically Hindered Nitroxyl Radicals

with Allylic and Benzylic Substrates:  Experimental and Computational Evidence for Divergent Mechanisms.

124. Ind & Eng Chem Res 2003, 42 (16), 3662. Scott, M. E., et al., Controlled Radical Grafting:  Nitroxyl-Mediated

Maleation of Model Hydrocarbons.

125. J Amer Chem Soc 2004, 126 (24), 7578. Finn, M., et al., Chemistry of the t-Butoxyl Radical:  Evidence that Most

Hydrogen Abstractions from Carbon are Entropy-Controlled.

126. Macromolecules 2011. Harrisson, S., et al., SG1 Nitroxide-Mediated Polymerization of Isoprene: Alkoxyamine

Structure/Control Relationship and α,ω–Chain-End Functionalization.

127. J Polym Sci Pol Chem 2007, 45 (17), 4100. Germack, D. S., et al., Isoprene polymerization via reversible addition

fragmentation chain transfer polymerization.