modificacion ll encofrado

Upload: lluque19

Post on 04-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Modificacion Ll Encofrado

    1/5

    1 PV21-5.2.4.4 ENCOFRADO CURVO VISTO PARA POZOS

    PV21-5.2.4.5 ENCOFRADO PLANO VISTO FORJADOS DE POZOS

    PV21-5.3.5.5 ENCOFRADO PLANO PARAMENTOS VERTICALES EN ELINTERIOR DE POZOS

    PV21-5.3.5.6 ENCOFRADO PLANO VISTO FORJADOS DE POZOS

    1.1 GENERALIDADES

    1.1.1 Defii!i" # $%!$!e

    Este apartado tiene por objetivo establecer los requerimientos para el suministro de todoslos materiales de trabajo, construccin, montaje y retiro de encofrados y estructurasprovisorias para ejecutar las estructuras de concreto armado del proyecto.

    1.1.2 Refe&e!i$'

    El Concesionario deber ejecutar los trabajos de manera que se cumpla con lo dispuestopor la ley peruana, con las presentes Especificaciones Tcnicas.

    En particular, los requerimientos para el control de calidad deben cumplir con la siguiente

    normativa:

    !C" #$%&$: '(u)a para el dise*o, construccin y materiales de cimbras paraconcreto+

    1.2 MATERIALES

    1.2.1 Gee&$%i($(e'

    os encofrados y moldes podrn ser de cualquier material que no perjudique a laspropiedades del -ormign. Cuando sean de madera, debern -umedecerse previamentepara evitar que absorban el agua contenida en el -ormign, adems se dispondrn demanera que se permita su libre entumecimiento, sin peligro de que se originen

    deformaciones anormales. o podrn emplearse encofrados de aluminio, a menos que seemita un certificado de que tienen un tratamiento superficial que evite la reaccin con loslcalis del cemento.

    os encofrados y moldes deben ser capaces de resistir las acciones a las que van a estarsometidos durante el proceso de construccin y debern tener la rigide/ suficiente paraasegurar que se van a satisfacer las tolerancias especificadas en el proyecto. !dems,debern poder retirarse sin causar sacudidas anormales, ni da*os en el concreto.

    0ebern cumplir con las siguientes caracter)sticas:

    Estanqueidad de las juntas entre los paneles de encofrado o en los moldes,

    previniendo posibles fugas por las mismas.

    1esistencia adecuada a las presiones del concreto fresco y los efectos de

    compactacin.

    !lineacin y en su caso verticalidad de los paneles de encofrado.

    impie/a en la cara interior de los moldes, evitndose la e2istencia de cualquier

    tipo de residuo de las labores de colocacin de armaduras, tales como restos dealambre, recortes, etc.

  • 7/21/2019 Modificacion Ll Encofrado

    2/5

    1.2.2 Ti)*' (e e!*f&$(*'

    !. E!*f&$(* O&(i$&i*+os encofrados ordinarios sern de madera no cepillada, metalo cualquier otro material adecuado y aprobado. Este tipo de encofrado se usarcuando las superficies de concreto no necesiten una terminacin espec)fica. Tambinse usarn cuando las superficies de concreto sean cubiertas con posterioridad conrellenos, otros concretos o revoques.

    3. E!*f&$(* )$&$ ',)e&fi!ie ),%i($ e&/i$!i" $ %$ 0i'$+ os encofrados parasuperficie pulida sern requeridos en todas las superficies de estructuras que quedene2puestas a la vista en forma permanente o para elementos de concretoprefabricados. os encofrados sern resistentes y ajustados con precisin a lasformas establecidas, se construirn de manera que la superficie de concreto presenteun aspecto liso y uniforme. os encofrados se debern construir con tablas planas demadera cepillada y de espesor uniforme, c-apas de acero, madera terciada ocompensada, paneles fenlicos u otros materiales, con dimensiones regulares, conbordes escuadrados, en -ojas dispuestas vertical u -ori/ontalmente en una manerauniforme, que permitan obtener superficies lisas, durables y libres de defectos. o sepermitirn defectos locales tales como madera terciada astillada o abolladuras en la

    c-apa metlica. as juntas en los encofrados debern coincidir con los elementosarquitectnicos o cambios de direccin de la superficie. 4revio a su utili/acin, todoslos materiales tienen que ser aprobados por el 5upervisor.

    1.2.3 Se)$&$(*&e' (e% e!*f&$(*

    os separadores de encofrados y armaduras debern ser suficientemente r)gidos para nosufrir deformaciones durante las etapas de montaje del encofrado y la colocacin ycompactacin del concreto fresco. 0eber utili/arse un tipo de separador que asegure laestanqueidad de la estructura. 4revio a la colocacin de los separadores a utili/ar estosdebern ser aprobados por el 5upervisor.

    1.3 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

    1.3.1 Gee&$%i($(e'

    !. 5e deber usar encofrado para confinar y dar forma al concreto en todos los casos enlos que no se e2plicite lo contrario o cuando sea previamente acordado con el5upervisor.

    3. El Concesionario asumir completa responsabilidad del proyecto, clculo yconstruccin de todo el sistema de encofrados con sus elementos de sostn yapuntalamiento. Estas estructuras temporales, -asta el momento de su remocin osustitucin por las permanentes, deben proporcionar el mismo grado de seguridad queestas 6ltimas. Cualquier estructura temporal que, al e2clusivo criterio del 5upervisorde 7bra, no presente la seguridad requerida o sea inadecuada para su funcin encualquier sentido, deber ser removida y reempla/ada inmediatamente. El costo deesta operacin lo cubrir el Concesionario.

    C. 5e deber estudiar e implementar las medidas necesarias para que los bordes de losencofrados sean ajustados y alineados correctamente para prevenir despla/amientosrelativos de los mismos y defectos en la superficie del concreto terminado.

    0. !ntes de colocar el concreto, el interior de los encofrados deber ser limpiadocuidadosamente para eliminar todo resto de tierra e impure/as diversas.

  • 7/21/2019 Modificacion Ll Encofrado

    3/5

    1.3.2 Di/e'i*$/ie* (e% e!*f&$(*

    !. os encofrados sern resistentes, r)gidos y suficientemente indeformables como paramantener las formas, dimensiones, niveles y alineamientos especificados en losplanos de ejecucin y garanti/ar las tolerancias de terminacin requeridas. 5ussuperficies estarn libres de cualquier defecto y debern ser estancos para evitar laprdida de mortero durante las operaciones de vaciado.

    3. as secciones y dimensiones de los encofrados se calcularn para resistir sin-undimientos, deformaciones ni despla/amientos perjudiciales y con toda la seguridadrequerida, la combinacin de los esfuer/os de cualquier naturale/a que produ/can lastensiones ms desfavorables. 5e debern tener especialmente en cuenta los efectosocasionados por los trabajos de colocacin y compactacin del concreto frescomediante vibracin mecnica de alta frecuencia, las sobrecargas y otros esfuer/osdinmicos.

    1.3.3 Ee!,!i"

    !. En todos los casos, los separadores, bulones, pernos, y otros elementos metlicosque se utilicen como uniones internas para armar y mantener a los encofrados en susposiciones definitivas, se dispondrn en forma tal que todo material metlico 8inclusoalambres9 tengan los recubrimientos m)nimos de concreto que se indican para lasarmaduras. 4revio a la colocacin de los separadores y accesorios a utili/ar estosdebern ser aprobados por el 5upervisor.

    3. a remocin de las tuercas o e2tremos de los separadores u otro elemento de unin,sean metlicos o no, se reali/ar sin perjudicar la superficie del concreto y de modo talque las cavidades dejadas por aquellas sean del menor tama*o posible. El relleno deestas cavidades se reali/ar con mortero de ra/n aguacemento menor o igual que elde la estructura y asegurando una perfecta ad-erencia con el concreto endurecido. 5epodr proponer la utili/acin de otros materiales como por ejemplo: morterosespeciales preelaborados de contraccin controlada, masilla elstica poliuretnica,

    etc.

    C. El procedimiento de aplicacin y el material a utili/ar deber contar con la aprobacinprevia del 5upervisor.

    0. El retiro de los encofrados, apuntalamientos y sus elementos de sostn se podrreali/ar cuando el concreto -aya alcan/ado el nivel de resistencia necesaria para queel elemento estructural tenga la capacidad portante suficiente para resistir las cargasactuantes en el momento de iniciar la remocin, con el grado de seguridadconsiderado en la ;emoria de Clculo.

    E. !ntes de iniciar las tareas de remocin, el Concesionario informar al 5upervisor de7bra el programa de trabajos, la fec-a en que propone reali/ar las tareas y la

    resistencia obtenida del concreto. os trabajos se iniciarn con la autori/acin previadel 5upervisor.

  • 7/21/2019 Modificacion Ll Encofrado

    4/5

    (. 0esencofrado: 4ara los periodos de desencofrado y descimbrado de elementos deconcreto armado, puede considerarse lo indicado en el )tem de control de calidad.

    1.3.4 A($/i$e * e'&,!,&$ )&*0i'*&i$

    !. El Concesionario ser responsable del dimensionamiento, construccin,mantenimiento y seguridad de todo el andamiaje. Esto incluir los andamios,

    pasarelas, escaleras y accesorios similares.

    3. Todo el andamiaje deber dimensionarse y construirse con la rigide/ y resistencianecesaria para soportar con seguridad todas las cargas impuestas. El andamiaje queser usado para soportar la superestructura, deber dimensionarse para soportartodas las cargas impuestas por sta con el mismo grado de seguridad que laestructura definitiva.

    C. El andamiaje deber colocarse en fundaciones slidas, con suficiente seguridad yprotegidas de asentamientos en el suelo. Cuando el andamiaje sea soportado por unaestructura e2istente, las cargas impuestas por el andamiaje debern distribuirse demanera que no cause da*o a sta.

    1.3.5 Rei&* (e %*' /$e&i$%e' (e e!*f&$(* # e'&,!,&$ )&*0i'*&i$

    os elementos de encofrado, andamiaje y apuntalamiento quedarn como propiedad delConcesionario una ve/ terminada la obra, y se retirarn del empla/amiento a su cargo.

    1.4 CONTROL DE CALIDAD

    El rea de Calidad dispondr de los controles necesarios que garanticen que la estructuratenga los niveles, alineamientos y dimensiones requeridas en los planos. 0el mismo modose verificar la estabilidad y rigide/ del encofrado en conjunto, a fin de evitardeformaciones debidas a la presin del concreto u otras cargas.

    !ntes del uso de los encofrados, sean de madera o metal, se verificar que los paneles o

    tableros a utili/arse no presenten deformaciones ni alabeos, agujeros, rajaduras, nudos yen general cualquier defecto que perjudique la apariencia de la estructura terminada

    5e controlar en obra que los materiales y procedimientos sean adecuados y se tomaren cuenta los tiempos de desencofrado en funcin de la composicin del concreto,tomando en cuenta el uso de aditivos acelerantes, retardantes, etc.

    o 0esencofrado

    1eferencialmente para los periodos de desencofrado y desencofrado de elementos deconcreto armado, puede considerarse lo se*alado en el !C" #$%:

    ! continuacin da una tabla de pla/os m)nimos para el descimbrado, para un cemento de

    endurecimiento normal y a una temperatura de =>? C.M,&*'........................................................................... =@ -oras

    Pi%$&e'.......................................................................... =@ -oras

    L$e&$%e' (e 0i$'........................................................ =@ -oras

    F*&$(*' (e 0i$' * 0i,e$'+

    anc-o A #& in.................................................... # d)as

  • 7/21/2019 Modificacion Ll Encofrado

    5/5

    anc-o B #& in.................................................... $ d)as

    si A0 si B0

    Ci/&$' (e $&!*'.......................................................... =$ d)as.................% d)as

    P,$%e' (e 0i$' 0i,e$' # !e$'+

    u/ libre entre soportes estructurales

    A=& pies....................... % d)as..................$ d)as

    =&AA@& pies................ =$ d)as.................% d)as

    B@& pies...................... @= d)as...............=$ d)as