modernización educativa, sindicato y carrera magisterial en baja california, méxico

Upload: sergio-hernandez-zinzun

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    1/20

    MODERNIZACION EDUCATIVA, SINDICATO Y CARRERA MAGISTERIAL ENBAJA CALIFORNIA, MÉXICO

     Sergio Hernández Zinzún

    INTRODUCCION

    En el Programa para la Modernización de la Educación 1989-1994, se posuló la

    educación primaria como o!"eo prioriario de aención del nue#o modelo

    educai#o$ asimismo, se esa!lecieron las !ases %ue de&inir'an las pol'icas (

    esraegias del )cuerdo *acional para la Modernización de la Educación +ásica

    )*ME+, &irmado en ma(o de 199. por los go!ernadores de la enidades

    &ederai#as, la dirigencia del Sindicao *acional de /ra!a"adores de la EducaciónS*/E ( el iular de la Secrear'a de Educación Pú!lica SEP0

    no de los o!"ei#os principales de la modernización consise en ele#ar la calidad

    de la educación0 Para ello, se proponen como esraegias la re&ormulación de los

    conenidos ( los maeriales educai#os ( el &omeno a la &ormación pro&esional del

    magiserio0 En el nue#o modelo educai#o, las acciones de &omeno a la &ormación

    pro&esional se 2an insrumenado a ra#3s de la carrera magiserial0 Propuesa %ue

    se !asa en un nue#o sisema escala&onario de promoción 2orizonal, %ue además

    de impulsar la &ormación pro&esional, la aci#idad docene ( la e&iciencia del

    maesro, se propone ele#ar la calidad de la educación e incidir en el me"oramieno

    de las condiciones la!orales ( de #ida de los maesros0

    a acual ransición del modelo educai#o presena una co(unura &a#ora!le para

    el análisis de algunas acciones espec'&icas de la re&orma educai#a en +a"a

    5ali&ornia0 El presene ra!a"o se propone analizar dic2o proceso, considerando

    para su esudio el dise6o ( la insrumenación de la carrera magiserial, como

    pare de un nue#o modelo educai#o %ue preende senar las !ases para la

    pro&esionalización del maesro de educación !ásica0 Se planea %ue en el nue#o

    modelo se supone %ue la preparación pro&esional de los maesros guarda una

    esrec2a relación con la calidad de su desempe6o docene0

    1

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    2/20

    El ra!a"o se esrucura de la siguiene manera7 primero se documena !re#emene

    el coneo pol'ico ( la negociación de la carrera magiserial, ( se eamina su

    sisema de e#aluación de ingreso ( promoción en relación al anerior es%uema de

    educación !ásica$ en segundo 3rmino se presenan los primeros resulados de la

    puesa en marc2a de la carrera magiserial en +a"a 5ali&ornia ( de su alcance en

    el sisema educai#o esaal0 inalmene, se presena la percepción del maesro

    so!re los la insrumenación de la carrera magiserial, ( sus e&ecos en el ám!io

    de su ra!a"o docene0

    Metodologí

    Se realizó una encuesa pro!a!il'sica en los dos municipios más imporanes del

    esado Meicali ( /i"uana donde se aplicó un insrumeno a ra#3s del cual se

    eploran algunos aspecos de la modernización educai#a0 Para el dise6o de la

    muesra se uilizó como marco muesral el lisado de escuelas de educación !ásica

    acualizado al cierre del curso 199:-1994, proporcionado por el ;nsiuo de Ser#icios

    Educai#os ( Pedagógicos del esado de +a"a 5ali&ornia ;SEP0 a selección de

    escuelas se realizó a ra#3s de un muesreo sisemáico con represenación

    proporcional según municipio, r3gimen adminisrai#o o ipo de conrol esaal,

    &ederalizado ( ni#el educai#o preescolar, primaria, secundaria0 os cuesionarios

    se aplicaron en el mes de "unio de 199< a maesros &rene a grupo elegidos

    aleaoriamene0 a muesra inclu(ó un oal de ==1 cuesionarios, de los cuales se

    aplicaron de manera e&eci#a =4.7 :

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    3/20

    principales, descenralizar el sisema educai#o ( ele#ar la calidad de la

    educación01/am!i3n se anuncia, desde enonces, lo %ue poseriormene se radu"o

    en la creación de la carrera magiserial >...La modernización educativa requiere el 

    establecimiento de estructuras de promoción en el trabajo que hagan factible

    conciliar el sentido de servicio, propio de la vocación educativa, con mejores

    condiciones de vida; al mismo tiempo hace indispensable contar con un sistema

    adecuado de formación de maestros, de actualización de sus conocimientos y de

     perfeccionamiento continuo de su capacidad educativa." 2  

    En &e!rero de 199?, el S*/E con#ocó al Primer 5ongreso *acional Eraordinario

    con el o!"ei#o de de&inir posiciones ( consensos ane la nue#a pol'ica educai#a0 En

    relación a la carrera magiserial, el resolui#o más imporane dice7 "!gnese por un

    sistema integral de remuneraciones especficas para los trabajadores de la

    educación, que abarque todos los niveles y se derive de las caractersticas

     particulares de su desempe#o profesional y responda a las siguientes lneas

    generales$ %...& establecer un sistema de promoción horizontal y autom'tico que

    estimule la preparación, la e(periencia y la eficiencia..." )

    inalmene, con la &irma del )*ME+ en ma(o de 199. la esraegia para la

    modernización de la educación !ásica %uedó de&inida en res #erienes principales7

    la primera, la más imporane por su e&eco en la reorganización del sisema de

    educación !ásica, &ue la descenralización del sisema educai#o nacional, %ue se

    radu"o en el raspaso a los go!iernos esaales de la in&raesrucura ( adminisración

    de los ser#icios de educación !ásica en odos sus ni#eles ( modalidades, inclu(endo

    la &ormación de maesros$ la segunda, una resrucuración de los conenidos

    educai#os de los programas de esudio ( li!ros de eo0 @ la ercera, la re#aloración

    de la &unción magiserial, esraegia %ue en&aiza como acciones susani#as la

    1  Cfr. Poder Ejecutivo Federal, Presidencia de la República. Programa para la Modernización Educativa,1989-1994.

    2 Idem, p.21

    3 Cfr. "Resolutivos del Primer Conreso !acional Etraordinario" reproducidos en Trabajo cotidiano

    !ormación, actualización " #uperación pro!e#ional $arrera Magi#terial, #ocumentos de $rabajo para su

    #iscusi%n, núm. &.2, Primer Conreso !acional de Educaci%n, '!$E, ()ico, 1**+.

    3

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    4/20

    carrera magiserial ( la &ormación ( acualización del maesro04 Según los 3rminos

    del )cuerdo, con la carrera magiserial se inena Adar respuesta a dos necesidades

    de la actividad docente$ estimular la calidad de la educación y establecer un medio

    claro de mejoramiento profesional, material y de la condición social del maestro.* + 

    Por su pare, la dirigencia sindical presenó la carrera magiserial como una

    propuesa surgida del S*/E para susiuir el anerior escala&ón por un nue#o sisema

    escala&onario de promoción 2orizonal=, con nue#os ni#eles en las caegor'as

    la!orales %ue asociaran la calidad ( produci#idad del desempe6o docene %ue

    eigir'a la re&orma educai#a, con ma(ores ingresos0B En el discurso pronunciado por 

    la Pro&a0 El!a Es2er Cordillo el d'a de la &irma del )*ME+, epresó7 >orque recoge

    las propuestas m's importantes del -/ en materia educativa y porque atiende

    nuestro reclamo por el establecimiento de la carrera magisterial$ estamos con el 

     0cuerdo -acional para la 1odernización de la /ducación 'sica.* 3 

    !"! C##e# $g%&te#%l ' el ()e*o $odelo ed)+t%*o

    ormalmene, la carrera magiserial consise en un nue#o escala&ón %ue

    comprende cinco ni#eles ), +, 5, D ( E %ue de&inen la rua de mo#ilidad la!oral

    del maesro según los ascensos a los %ue a2ora puede acceder0 El anerior 

    escala&ón denominado es%uema de educación !ásica se inegró auomáicamene

    a la carrera magiserial, la caegor'a ocupada por los maesros en ese escala&ón

    +En la estrateia de revaloraci%n social de la funci%n maisterial tambi)n se inclu% el aumento salarial

    anunciado el 1- de mao de 1**2 , al ue se le calific% como un importante paso para alcan/ar la demanda

    maisterial de un salario profesional0 cr)ditos para un prorama de vivienda la creaci%n de un sistema de

    reconocimientos premios medallas a la labor docente.

    - !(E4

    5 6)ase "El '!$E ante la moderni/aci%n de la educaci%n b7sica normal" en Propue#ta# educativa# del

    %&TE " legi#lación !ederal de educación' (ocumento para #u an)li#i#, '!$E, s8f0 $ompendio in!ormativo

    de la $arrera Magi#terial, 'indicato !acional de $rabajadores de la Educaci%n, 'ecci%n 3&, (eicali, 4.C., s8f0$arrera Magi#terial' In!ormación general, Comisi%n !acional (ita 'EP9'!$E, ()ico, 1**3.

    & 6)ase Propue#ta# educativa# del %&TE " legi#lación !ederal de educación' (ocumento para #u an)li#i#,

    op.cit

    : 6)ase "#iscurso de la Profa. Elba Est;er

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    5/20

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    6/20

    e#aluación escolar 1.0 inalmene, la acrediación de cursos de acualización %ue la

    SEP o&rece cada a6o anes del inicio del ciclo escolar am!i3n es un re%uisio para

    el ingreso ( promoción01:

    n !re#e eamen de la relación enre los o!"ei#os de la carrera magiserial ( el

    dise6o de su insrumeno de e#aluación muesra algunas conradicciones0 Por 

    e"emplo, por un lado preende promo#er el arraigo pro&esional ( la!oral de los

    maesros en sus cenros de ra!a"o, mienras %ue por oro, la anigFedad es el

    &acor %ue se pondera más !a"o0 Esa ponderación conrasa con el anerior 

    es%uema de educación !ásica en el cual la anigFedad era prácicamene la única

    #'a, apare de los aumenos generales, para o!ener incremenos adicionales al

    salario0

    Gro caso lo consiu(e la e#aluación del desempe6o pro&esional0 Es el &acor de

    e#aluación %ue iene como &inalidad ponderar el es&uerzo ( la dedicación de los

    maesros en su desempe6o docene (, en consecuencia, el de ma(or puna"e :<

    punos0 Sin em!argo, es uno de los elemenos %ue más in&lu(en en %ue coninúen

    presenándose siuaciones de ine%uidad en la e#aluación general de los maesros0

    a a6e"a prácica de los direcores de escuela, a#alada por los represenanes

    sindicales, de poner a odos los maesros por igual la máima punuación, elimina

    las di&erencias %ue eisen en la prácica docene coidiana de los maesros0 na

    de las consecuencias más negai#as de esa prácica es %ue cancela el e&eco de

    esimular la calidad del desempe6o docene7 el es&uerzo de los maesros

    responsa!les, dedicados ( compromeidos con la educación se elimina de a"o0

    5on &recuencia, esa prácica se raduce en senimienos de &rusración, desalieno

    ( &ala de epecai#as de los maesros0

    12El desempeAo profesional inclue la planeaci%n el desarrollo del proceso enseAan/a9aprendi/aje la

     participaci%n del maestro en el funcionamiento de la escuela en la interacci%n escuela9comunidad.

    13  La evaluación del desempeño docente trascendió el aula para extenderse al ámbitoescolar y comunitario, de tal forma que, además de la planeación y el desarrollo delproceso enseñanza-aprendizaje, incluye la participación en el funcionamiento de laescuela y en la interacción escuela-comunidad. Vase !"#$, sección %&. Compendioinformativo de la Carrera Magisterial, 'exicali, (.)., *++%.

    5

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    7/20

    5uadro 1Sisema de e#aluación de la 5arrera Magiserial

    acores de e#aluación Puna"e máimo

     )crediación de cursos de acualización 1<Preparación pro&esional .<Desempe6o pro&esional

    Crado acad3mico

    :<

    1< )nigFedad 1?

    /oal 1??uene7 5omisión *acional Mia SEP-S*/E, C##e# Mg%&te#%l" I(o#$+%-( ge(e#l, M3ico 199:0 Mimeo0

    El reso de los &acores de e#aluación acualización permanene, preparación

    pro&esional ( grado acad3mico consiu(en los ru!ros de la &ormación pro&esional0

    a suma de los puna"es de esos &acores represena más de la miad del oal

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    8/20

    con iempo adicional ( remunerado para %ue se dedicaran a aci#idades de

    superación pro&esional e in#esigación educai#a0 *o se logró el o!"ei#o7 por una

    pare la SEP no insrumenó un sisema de e#aluación (, por ora, la dirigencia

    sindical lo presenó como una con%uisa sindical, de al &orma %ue los maesros

    &rene a grupo %ue ingresaron al es%uema de educación !ásica con plazas de res

    cuaros de iempo o iempo compleo, lo inerprearon como un logro sindical %ue

    consis'a en un mecanismo auomáico de me"ora salarial0 Esa &ue una de las

    principales razones por las %ue la insrumenación del es%uema de educación

    !ásica se suspendió anes de %ue pudiera incorporar a la ma(or'a de los

    maesros0

    4..el esquema de educación b'sica no manejaba este precepto %de evaluación&,

    sólo manejaba el grado acad5mico del maestro %...& yo como maestra de primaria y 

    nada m's tena 66 a#os en el magisterio no entraba al esquema de educación

    b'sica %...& /l proyecto nunca concluyó porque no se lograron las metas que se

    haban propuesto. /l maestro creyó que era un logro sindical el hecho de adquirir 

    esa plaza %de tres cuartos de tiempo o de tiempo completo& como tambi5n un

    salario mejor %...&. -o se pusieron de acuerdo las autoridades educativas y 

    sindicales %...&, no se dise#ó como se iba a evaluar. 78ómo se iba a saber que

    realmente el maestro estaba trabajando las nueve horas o las horas que le

    correspondan9* 6:

    En s'nesis, las principales caracer'sicas del modelo de carrera magiserial son7

    %ue esimula la &ormación pro&esional al ponderarla como el principal &acor de

    mo#ilidad$ %ue su principal supueso, aun%ue no eplicio, es %ue la &ormación

    pro&esional guarda una esrec2a relación con la calidad del desempe6o docene$ (

    %ue la medición de la preparación pro&esional se realiza de manera análoga a los

    sisemas de acrediación pro&esional, en la medida en %ue planea una

    acualización permanene0

    ." LA INSTRUMENTACION DE LA CARRERA MAGISTERIAL EN BAJACALIFORNIA, !//01!//2

    1+Entrevista con la Profa. Concepci%n Rees Blivares, coordinadora de carrera maisterial en 4aja

    California, (eicali, 4.C., octubre de 1**+.

    :

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    9/20

    Para la insrumenación de la carrera magiserial se &ormó una comisión SEP-

    S*/E inegrada por represenanes de las auoridades educai#as ( de las dos

    secciones sindicales %ue eisen en +a"a 5ali&ornia7 la sección . %ue agrupa a los

    maesros del e-r3gimen adminisrai#o &ederal ( la sección :B %ue represena a

    los maesros de la adminisración esaal de educación !ásica0 En lo &inanciero, la

    SEP asignó a cada esado un mono inicial para cu!rir las remuneraciones

    económicas del ingreso de los maesros al nue#o es%uema de carrera magiserial,

    pagar el reroaci#o acordado1

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    10/20

    para superarse pro&esionalmene

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    11/20

    %ue corresponde a esudios de docorado0 inalmene, 2asa "unio de 199

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    12/20

    FIGURA !

    CARRERA MAGISTERIAL

    SOLICITO INGRESO1??I

      SI

    840=I

    *G

    1

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    13/20

    ." T#'e+to#%& +d5$%+& ' o#$+%-( 6#oe&%o(l del $e&t#o

     ) lo largo de su &ormación pro&esional, los maesros presenan una gran #ariedad

    de ra(ecorias acad3micas0 os maesros %ue ienen la insrucción normal como

    ni#el máimo de esudios represenan un segmeno considera!le 1=0.I delmagiserio de educación !ásica en +a"a 5ali&ornia0 a ra(ecoria más común es la

    %ue consa de dos ni#eles de esudios, en esa se encuenra el .B04I de los

    maesros0 @ las modalidades más &recuenes son las siguienes7 a preparaoria--

    normal superior 1?0=I$ b preparaoria--normal !ásica licenciaura B09I ( c

    normal !ásica--P* licenciaura 809I0 a ra(ecoria de res ni#eles educai#os

    es muc2o más escasa, una de las más &recuenes de ese grupo es7 preparaoria-

    normal !ásica-licenciaura P* :I0 )*);S;S000

    Jesula e#idene %ue las moi#aciones de los maesros para coninuar esudiando

    a ni#eles educai#os cada #ez más alos, generalmene se asociadas a

    epecai#as de salarios ma(ores0 )2ora !ien, las disinas ra(ecorias

    acad3micas %ue se presenan en el proceso de &ormación pro&esional de los

    maesros, 2isóricamene 2an sido in&luenciadas por las modalidades de la o&era

    educai#a dirigida al magiserio7 un e"emplo de eso &ue la opción de cursar normal

    superior0 En su momeno, &ue el mecanismo a ra#3s del cual los maesros

    logra!an más reconocimieno pro&esional ( ciera mo#ilidad la!oral0

    DES)JJG)J

    Por ora pare, la creación de la P* a principios de los a6os oc2ena, en ciera

    medida inena o&recer una alernai#a para la pro&esionalización del maesro0 De

    esa &orma la licenciaura en educación pro&esionalizar'a al maesro, ele#ar'a la

    calidad de su prácica docene ( le oorgar'a ma(ores oporunidades de mo#ilidad

    la!oral0 En ese mismo marco, de!emos considerar %ue en el modelo de carrera

    magiserial el grado acad3mico es un &acor deerminane en el o!"ei#o de ele#ar 

    la calidad de la educación ( en la mo#ilidad la!oral del maesro0 En ese coneo

    se puede esperar %ue su puesa en marc2a a&ece posii#amene la demanda

    educai#a general de &ormación magiserial, paricularmene, la de los maesros

    aci#os en la docencia0

    13

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    14/20

    ."!"! N%*el de e&t)d%o&

    na de las demandas del magiserio %ue 2a persisido desde 2ace #arias d3cadas

    es la %ue se re&iere a su pro&esionalización0 El carácer pro&esional del ra!a"o

    docene se 2a planeado por el sindicao magiserial, principalmene como un

    pro!lema de salarios0 Por e"emplo, anes de la &irma del )*ME+, el sindicao de

    maesros presionó &ueremene para lograr un salario pro&esional, de&inido por la

    propia organización sindical, como enre res ( cuaro salarios m'nimos

    generales190 Sin em!argo, desde el es%uema de carrera magiserial el grado

    acad3mico o ni#el esudios es un indicador %ue esá impl'cio como &acor 

    deerminane del ni#el pro&esional del maesro0

    De acuerdo a la in&ormación declarada por los maesros, seis de cada diez son

    pro&esores normalisas sin licenciaura, res son licenciados ( sólo uno iene

    maesr'a o la esá cursando0 *o se enconraron maesros &rene a grupo con

    esudios de docorado0 Más de la miad de los maesros del primer grupo cursaron

    la normal superior :.04I, una cuara pare de ellos declaró como úlimo ni#el de

    esudios la normal !ásica 1=0.I$ mienras %ue los maesros con especialidad o

    diplomado represenan el 80.I$ &inalmene, el :0:I declaró la preparaoria como

    su úlimo ni#el de esudios.?0 De los maesros con esudios de licenciaura, res de

    cada diez esudiaron en escuelas normales ( siee en la ni#ersidad Pedagógica

    *acional0

    1*Con el aumento salarial anunciado el 1- de mao de 1**2, el salario m7s bajo del escalaf%n, el de pla/a inicial, superael euivalente a tres salarios m=nimos, la maor=a de los maestros estar7 percibiendo un euivalente superior a 3.- veces

    el salario m=nimo eneral del pa=s. Cfr. .&ME/, op' cit

    2?Como se seAala en el teto, las cifras se refieren al último nivel de estudios considera tanto estudios concluidos comolos ue se estaban cursando al momento de la encuesta. @a especialidad el diplomado no se consideran estudios de

     posrado porue es una pr7ctica común ue los maestros declaren la normal superior como licenciatura, sus 7reas

    terminales matem7ticas, ciencias naturales, etc., como especialidad

    1+

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    15/20

      )uadro ltimo nivel educativo

    ltimo nivel recuencia / / 0cumulado

    ---'enor a licenciatura----"ormal básica *12 *3. *3."ormal superior 14 %.2 24.35reparatoria * %.% 6*.+$specialidad78iplomado!ubtotal

    ---Licenciatura-------------"ormal

    6%%4%

    3

    4.31.*

    +.3

    31.*31.*

    3+.&5"!ubtotal

    *2*1%

    .1%*.3

    +*.&+*.&

    ---5os9rado-----------------

    'aestr:a 6 4.* ++.4

    "o contestó * 1. *11.1

     #otal 32 *11 *11  uene, Encuesa L $ode#(%7+%-( de l Ed)++%-( 89&%+ e( B: Cl%o#(%,

    El 5olegio de la ronera *ore, Deparameno de Esudios Sociales, "unio de 199<

    Según lo mosrado l'neas arri!a se puede suponer %ue, e&eci#amene, se re%uiere

    un decidido impulso al &oralecimieno de la preparación pro&esional del maesro,

    independienemene de lo #erdadero %ue resule el supueso %ue relaciona su

    grado acad3mico con la calidad de su desempe6o docene0 Es posi!le %ue el !a"o

    ni#el educai#o de un secor an amplio del magiserio sea uno de los principales

    o!sáculos para su pro&esionalización, as' sea a ra#3s de un 'ulo uni#ersiario o

    de esudios superiores e%ui#alene0

    .". L de$(d ed)+t%* del $e&t#o #e(te g#)6o

     )l eaminar la mar'cula en las normales del esado la serie de los úlimos nue#e

    a6os se o!ser#a una clara endencia creciene pero en el ciclo escolar 199:-1994,

     "uso unos meses anes de la puesa en marc2a de la carrera magiserial la

    demanda casi se riplicó con respeco al ciclo escolar anerior 199.-199:,

    pasando de mil .11 a res mil .: esudianes, en el siguiene ciclo escolar la

    demanda coninuó creciendo para nue#amene iniciar el descenso, en el ciclo

    escolar 199=-199= con .BI de alumnos menos en el ciclo 1994-199< 5uadro :0

    1-

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    16/20

      5uadro :Mar'cula en escuelas normales, ni#el licenciaura ciclos 198=-198B a 1991/2 /21/?

    Fede#l%7do 48:

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    17/20

    cursos a los %ue de!en asisir los maesros cada a6o, de los mismos se se6ala

    reieradamene %ue los capaciadores no esán lo su&icienemene preparados (

    #arios cursos se organizan e imparen al #apor, lo mismo sucede con los cursos %ue

    reci!en los capaciadores0 Por ora pare, la prácica común es %ue no se e#alúan

    &ormalmene, los maesros acredian su acualización de cada a6o con asisir a los

    cursos0 Se se6ala %ue son impro#isados ( %ue no ienen un e&eco signi&icai#o en

    me"orar la prácica docene coidiana0 De!ido a esa percepción !uena pare de los

    maesros asisen por moi#aciones disinas a las de acualizar sus conocimienos,

    algunos los asumen como una o!ligación la!oral mienras %ue oros asisen por no

    descali&icarse como candidaos a ingresar o promo#erse en carrera magiserial0

    El desempe6o docene iene el ma(or peso relai#o en el sisema general de

    e#aluación0 os órganos de e#aluación escolar consiuidos &ormalmene por el

    direcor de la escuela, el represenane sindical ( un maesro, son los %ue e#alúan

    cada a6o el desempe6o docene de los maesros0 Ese aspeco cenral de la

    e#aluación general del maesro %ue re&iere a su ra!a"o coidiano, %ueda anulado

    por%ue la prácica más común, casi insiucionalizada, es cali&icar con la máima

    punuación a odos por igual0 Kuizá el ma(or e&eco negai#o de esa prácica radica

    en %ue anula el desempe6o docene como &acor de e#aluación, genera ine%uidad (,

    en ciera medida, un senido de &rusración en un gran número de maesros0

    4...hay maestros que ya est'n %en carrera magisterial& y sin embargo el trabajo

    que desempe#an no se compara con el trabajo que desempe#a otros maestros que

    no est'n en carrera, %...& resulta que al final todos tenemos la misma puntuación. %...& 

    /so viene de muchos a#os atr's y no se va a poder cambiar.*  P1=,E:

    4...porque al evaluarlos de cierta manera salimos evaluados todos parejo. /se

    es uno de los problemas. 7or qu5 salimos evaluados todos parejos9 ues

    simplemente porque el director no quiere tener alg!n compromiso, alg!n problema y 

    dice$ no, si le pongo menos le salen un mundo de problemas$ porqu5 a 5l s y a m 

    no, %...&

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    18/20

    maeria %ue imparen, pero am!i3n por%ue no les enregan los resulados

    oporunamene0 5on &recuencia los maesros no pueden soliciar la re#isión de sus

    eámenes ( oda#'a resula más di&'cil #erlos &'sicamene0 ) esas siuaciones se

    suma %ue la percepción %ue ienen de s' mismos acerca de su preparación

    pro&esional ( la calidad de su ra!a"o docene, %ue &recuenemene no concuerda con

    los resulados de sus eámenes0 )dicionalmene, #arios maesros no acepan cieras

    siuaciones relacionadas con el ingreso o rec2azo de compa6eros o conocidos

    su(os, aluden %ue no es posi!le una eplicación racional en los 3rminos de la

    normai#idad %ue rige carrera magiserial ( deducen %ue eisen irregularidades en

    el proceso0

    4...son procesos tambi5n de tipo burocr'tico, porque a nuestros alumnos te

    vienen y los eval!an, nos eval!an a nosotros, nos hacen nuestros e('menes cada

    a#o y los resultados los tenemos casi a vuelta de a#o. 8uando nos mandan

    resultados ya no podemos reclamar...* P11,E9

    4...nosotros tenemos el derecho de revisión pero nunca nos dan a nosotros el 

    e(amen realizado, entonces estamos a oscuras, el maestro est' a oscuras.* 

    P11,E180

    4...para m el e(amen fue un e(amen completamente fuera de lo que uno

    como maestro puede desarrollar.*  P8,E

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    19/20

    planearnos inerroganes7 Les de&iciene la preparación pro&esional del maesro

    Lno esá acualizado de!idamene Llos eámenes esán mal dise6ados L5uáles

    son las ra'ces de esos pro!lemas LKu3 papel 2an "ugado ( %u3 responsa!ilidad

    ienen los acores del proceso educai#o7 la SEP, el S*/E, los propios maesros

    BIBLIOGRAFIA

    5orina Jegina >a #ida pro&esional de los maesros ( su sindicao> en E&t)d%o&&o+%ol-g%+o&, ;;719, 19890

    Espinoza alle 'cor )le"andro >El S*/E ane la modernización educai#a ( laalernancia pol'ica en +a"a 5ali&ornia>, Ponencia preparada para 5GE ;;;, MesaS%(d%+l%&$o ' #el+%o(e& l8o#le& e( l #o(te# (o#te, /i"uana, +050, Gcu!rede 1994

    Cóngora So!eranes Nanee > L5arrera magiserial emergene o magiserio a lacarrera> en El Cot%d%(o, El S*/E despu3s del )cuerdo> en El Cot%d%(o,

  • 8/17/2019 Modernización Educativa, Sindicato y Carrera Magisterial en Baja California, México

    20/20

    Poder E"ecui#o ederal, A+)e#do N+%o(l 6# l Mode#(%7+%-( de lEd)++%-( B9&%+, 18 de ma(o de 199.0

    Sindicao *acional de /ra!a"adores de la Educación ( Co!ierno del esado de +a"a

    5ali&ornia, B&e& 6# 6#t%+%6# e( el 6#o+e&o de e*l)+%-( 6# el %(g#e&o l C##e# Mg%&te#%l e( el +%+lo e&+ol# !//.1!//0, Mimeo0, 199:

    Sindicao *acional de /ra!a"adores de la Educación, >El S*/E ane lamodernización de la educación !ásica ( normal> en 4#o6)e&t& ed)+t%*& delSNTE ' leg%&l+%-( ede#l de ed)++%-(" Do+)$e(to 6# &) (9l%&%&, sO&0

    Sindicao *acional de /ra!a"adores de la Educación, Co$6e(d%o %(o#$t%*o deC##e# Mg%&te#%l, Sección :B, Meicali, +050, sO&0

    5omisión *acional Mia SEP-S*/E, C##e# Mg%&te#%l" I(o#$+%-( ge(e#l,M3ico, 199:0

    Poder E"ecui#o ederal, Presidencia de la Jepú!lica, 4#og#$ 6# lMode#(%7+%-( Ed)+t%*, !/;/1!//>, M3ico, Gcu!re de 19890

    Sindicao *acional de /ra!a"adores de la Educación, T#8:o +ot%d%(o o#$+%-(,+t)l%7+%-( ' &)6e#+%-( 6#oe&%o(l C##e# Mg%&te#%l, Documenos dera!a"o para su discusión, núm0 B0., Primer 5ongreso *acional de Educación, S*/E,M3ico, 19940

    Sindicao *acional de /ra!a"adores de la Educación, S%ete 6#o6)e&t& de ++%-(del SNTE" Mode#(%7# l e&+)el 6#%$#%, Enero de 199.0

    2?