modernizacion

10
1900- 1930 Nicolas Trujillo y William romero 802 1900-1930 MODERNIZACION

Upload: nicolas-trujillo

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COLOMBIA MODERNA

TRANSCRIPT

Page 1: MODERNIZACION

1900-

1930

Nicolas Trujillo y William romero

802

1900-1930

MODERNIZACION

Page 2: MODERNIZACION

Concepto

La modernización puede

ser entendida de varias

maneras, sea como un

proceso de cambio por el

cual las sociedades menos

desarrolladas adquieren

las características

comunes a las sociedades

más desarrolladas o como

un conjunto de cambios

en la esfera política,

económica y social que

iniciaron con la

Revolución Francesa de

1789 y la Revolución

Industrial en Inglaterra

Influencia de los medios

de comunicación

Especialmente la radio y

el cine implico la llegada

al país de nuevos valores

propios del capitalismo

como el consumo, el

ahorro y el interés

Page 3: MODERNIZACION

Modernización

económica

Actualmente, bajo

diversos nombres, se

ofrecen razonamientos

técnicos que consideran

que todo podría ser mejor

si los capitalistas

acumulasen, sin

preocupaciones o

inhibiciones de orden

social o gubernamental.

La propiedad

gubernamental de los

medios de producción ha

llevado a la formulación

de sistemas inexistentes,

carentes de

productividad, con bajos

salarios y tendencias

regresivas al

subdesarrollo.

Modernización política

Se pueden entender

como cambios

estructurales básicos en

esta fase de la

modernidad cuatro

elementos claros:

1. diferenciación de la

estructura política

(complejidad social)

2. secularización de la

cultura política

(democratización)

3. aumento de la

capacidad del sistema

político de una sociedad

(burocratización)

4. promoción de prácticas

de acumulación

capitalista (crecimiento y

auto-dependencia).

Page 4: MODERNIZACION

Factores económicos de

la modernización

1. Dentro del

proceso que

atraía el lento

proceso de

modernización

sobresalían

2. La producción

cafetera de

exportación la

industria y

urbanización

3. La acumulación

de capital en

manos de

empresarios

nacionales

4. Formación de un

merado

monetizado en

amplio sector de

la población

5. La ampliación de

una red de

transporte

6. El desarrollo de

las ciudades en el

circuito de la

economía

cafetera

7. La determinación

en gran medida

de los ingresos

ordinarios del

estado

Características

1. La mujer fue cada

vez mas

protagónica en el

mundo del

trabajo y de la

vida publica

2. Las instituciones

del estado se

transformaron

por medio de

reformas políticas

laborales

legislativas y

económicas

Page 5: MODERNIZACION

Historia

Durante el siglo 20 la

economía del país creció

al debe es decir que los

gobiernos se endeudaron

para poder emprender

obras publicas necesarias

para el desarrollo las

principio

ales condiciones para que

esto se diera fue

1. El aumento de la

economía

exportadora del

café que

demando la

construcción de

ferrocarriles y

puertos para

facilitar la

exportación del

grano

2. La entrada al país

de 25 millones de

dólares para

indemnización de

estados unidos

por el canal de

pana

3. Los préstamos

extranjeros

4. Organización de

la economía del

país a través de la

misión kemmerer

Características

1. Se introdujeron

movimiento

migratorio

durante los cuales

una gran cantidad

de población paso

del campo a la

ciudad

2. Igualdad con

respecto a los

ciudadanos, de

manera general

expresada en la

participación

política, en la

unidad de todos

los ciudadanos, la

sensibilidad de

éstos y su

adherencia a los

principios de

igualdad.

3. Más Capacidad de

las autoridades

para dirigir

negocios públicos,

controlar las

tensiones sociales

y afrontar las

demandas de los

miembros del

sistema.

4. Por último la

diferenciación

estructural, que

se traduce en la

especificación de

funciones e

Page 6: MODERNIZACION

Ventaja económica

Se da una inyección

importante de dinero, con

esto generaría nuevas

oportunidades a toda la

población

Desventaja económica

ese dinero que ingreso no

lo distribuyas de la mejor

manera entre la

población, que no hicieras

proyectos destinados a

los mas pobres, entonces

no se vería este posible

desarrollo

Page 7: MODERNIZACION

Ventaja social

Debe de implementar y

dar a conocer de la mejor

manera nuestras raíces

para así no perder

nuestras costumbres y

tradiciones que se dan

desde hace algún tiempo

atrás

Desventaja social

De no ser así sería uno de

los efectos negativos que

traería la modernización y

con sigo la globalización.

Page 8: MODERNIZACION

Ventajas políticas

Se integraría aun mas a

diferentes mercados ya

que se ha modernizado

diferentes sistemas y se

es posible obtener

información de muchos

sitios con esto se podrían

generar más ingresos para

la población y se podría

alcanzar una mejor

calidad de vida para cada

uno de los habitantes

Desventaja política

Muchos de los que

administran un país, no se

les haya inculcado valores

y bueno no sería una

buena opción para los

sectores bajos de la

sociedad.

Page 9: MODERNIZACION

PERSONAJES

CARLOS MARX

Marx dice, que las ideas de una época son las de la clase dominante. En consecuencia el Estado burgués tiene la tarea de asegurar, no solo, las relaciones de producción y la propiedad privada de sus instrumentos, sino la de desarrollar la cultura y educación burguesa. ¿Y qué es el gobierno? Para Marx "...El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la burguesía..." "...El Estado no tendrá razón de existir cuando se hayan suprimido las clases sociales..."

PERSONAJES

FEDERICO ENGLES

Pensador y dirigente

socialista alemán Nació en

una familia burguesa,

acomodada,

conservadora y religiosa,

propietaria de fábricas

textiles y vitivinícolas. Sin

embargo, desde su paso

por la Universidad de

Berlín se interesó por los

movimientos

revolucionarios de la

época: se relacionó con

los hegelianos de

izquierda y con el

movimiento de la Joven

Alemania

Page 10: MODERNIZACION