modernidad y post modernidad en el arte (1)

8
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA - IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTÍSTICA PLAN INTEGRAL DE CURSO MODERNIDAD Y POTMODERNIDAD EN LAS ARTES SEMESTRE IX 1.0 LINEAMIENTOS GENERALES CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECÍFICA NÚCLEO DE FORMACIÓN: NOMBRE DEL CURSO : MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD EN LAS ARTES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LOS PROCESOS CREATIVOS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 TRABAJO PRESENCIAL: 32 HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 160 HORAS 2.0 PROPOSITOS DE FORMACION Este curso establece un paralelo cognoscitivo en el campo de las artes plásticas, entre la corriente moderna que se inicia con las vanguardias del siglo XX y la corriente postmoderna que se genera en los años sesentas, hasta la actualidad. Estudia las principales expresiones artísticas y su contexto teórico y estético. 2.1 OBJETIVO GENERAL Conocer de manera teórica y filosófica los conceptos de modernidad y Postmodernidad en el arte, a partir de las tendencias y movimientos plásticos desde principios del siglo XX hasta la actualidad. 3.0 OBJETIVOS ESPECIFICOS - Estudiar y analizar los principales movimientos y tendencias del arte a partir del siglo XX.

Upload: oscarflan

Post on 21-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

arte

TRANSCRIPT

Page 1: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAINSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA - IDEAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICACON ENFASIS EN EDUCACION ARTÍSTICA

PLAN INTEGRAL DE CURSOMODERNIDAD Y POTMODERNIDAD EN LAS ARTES

SEMESTRE IX

1.0 LINEAMIENTOS GENERALES

CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECÍFICANÚCLEO DE FORMACIÓN:NOMBRE DEL CURSO : MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD EN LAS ARTESPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LOS PROCESOS CREATIVOS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICANÚMERO DE CRÉDITOS: 4TRABAJO PRESENCIAL: 32 HORASTRABAJO INDEPENDIENTE: 160 HORAS

2.0 PROPOSITOS DE FORMACION

Este curso establece un paralelo cognoscitivo en el campo de las artes plásticas, entre la corriente moderna que se inicia con las vanguardias del siglo XX y la corriente postmoderna que se genera en los años sesentas, hasta la actualidad. Estudia las principales expresiones artísticas y su contexto teórico y estético.

2.1 OBJETIVO GENERALConocer de manera teórica y filosófica los conceptos de modernidad y Postmodernidad en el arte, a partir de las tendencias y movimientos plásticos desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

3.0 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Estudiar y analizar los principales movimientos y tendencias del arte a partir del siglo XX.

- Caracterizar las dos corrientes (modernidad, postmodernidad) con base en las diversas expresiones y movimientos plásticos del siglo XX y comienzos del XXI.

- Establecer el pensamiento estético de cada uno de ellos.

3.0 PRINCIPIOS DE FORMACION

Page 2: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

El curso proporciona la formación teórico-filosófica sobre la modernidad y la postmodernidad en las artes plásticas y permite su aplicación práctica en la identificación de cada tendencia y movimiento que las caracteriza.

3.1 DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD

Para reconocer y asimilar cada tendencia y movimiento desde su expresión plástica y estética.

3.2 AUTONOMIA

Para diferenciar la conceptualización sobre la modernidad y su representación artística, con actitud crítica, lo mismo que las manifestaciones plásticas producidas desde la postmodernidad.

3.3 AUTOFORMACION

Desde el proceso de estudio, análisis e interpretación de las tendencias artísticas modernas, y, desde la comprensión y asimilación de los productos artísticos postmodernos.

3.4 TRANSFORMACION CRITICA

Para comprender teórica y prácticamente la producción plástica de estas corrientes de pensamiento surgidas a partir del siglo XX.

4.0 PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR 4.1 IMPORTANCIA DEL CURSO

Permite ampliar el conocimiento del arte producido durante el siglo XX y comienzos del XXI, desde su construcción formal como obra artística, y, desde la conceptualización teórica como expresión ideológica.

4.2 PROYECTO DE INVESTIGACION

Su articulación al proceso investigativo permite consolidar el manejo teórico- filosófico, como propuesta pedagógica con estrategias cognoscitivas para la enseñanza artística.

5.0 PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS-CONOCIMIENTOS ARTICULADOS CON EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA

5.1 JUSTIFICACION

El curso se orienta a la comprensión del concepto de modernidad dentro de la producción artística, de la primera mitad del siglo XX, y de igual manera, al de

Page 3: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

postmodernidad dentro de la producción artística, desde los años sesentas hasta la actualidad.

5.2 PRESENTACION Y SUSTENTACION DE LOS CONTENIDOS DE FORMACION

NUCLEO PROBLEMICO 1. EL ARTE PREMODERNO.

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Cómo se conforma?

Historia del Arte. Qué induce a esta cambio artístico?

Cuál es su expresión plástica?

Revolución industrial.

Qué formas toma este nuevo arte?

Qué contenido estético

expresa?

Estética moderna. Qué incidencia social tiene?

NUCLEO PROBLEMICO 2 . VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Cómo se manifiestan

formalmente?

Historia del arte. En qué países surgen?

Qué referentes maneja?

Historia del arte.Cuál es su papel ideológico-político?

Cuál es su estética?

Estética moderna. Porqué de sus manifiestos?

NUCLEO PROBLEMICO 3. ARTE CONCEPTUAL.

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Qué se entiende por conceptual?

Historia del arte. En qué época aparece?

Es el mismo arte moderno?

Arte y modernidad. Qué tendencias tiene?

Porqué lo llaman No-objetual?

Arte Objetual y No-objetual.

Qué importancia futura tiene?

NUCLEO PROBLEMICO 4. EXPRESIONES POSTMODERNAS.

Page 4: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Qué propuestas filosóficas plantean?

La postmodernidad. Qué periodo histórico abarcan?

´Cómo es su expresión plástica?

Estéticas insurgentes.

Qué plantean sociológicamente?

Qué temáticas manejan?

Historia del arte postmoderno.

Se apoyan en el arte moderno?

NUCLEO PROBLEMICO 5. ESTÉTICAS POSTMODERNAS.

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Qué marco filosófico plantean?

Estética. En qué contexto social se expresan?

Cómo se operativizan

plásticamente?

Historia del arte Postmoderno.

Cómo es su estructura ideológica?

Qué categorías estéticas manejan?

Estética postmoderna.

Qué concepto de belleza expresan?

5.3. COMPETENCIAS GENERALES.

COGNITIVAS. Contextualizan el pensamiento filosófico anglosajón y su forma de vida. Dan cuenta de su ideología.

VALORATIVAS. Se diferencia cada corriente de pensamiento y cada práctica artística, dándole el respectivo espacio en el contexto social.

COMUNICATIVAS. Expresan las formas comunicativas de la producción artística y sus lenguajes específicos.

PEDAGOGICAS. Aportan nuevas estrategias para los procesos artísticos.

5.4 ACTIVIDADES DE INTEGRACION

TIEMPO DE TRABAJO TUTORIAL

1. Socialización de actividades no presenciales.

Page 5: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

2. Debates en torno a las preguntas generadoras.

3. Ejercicios aplicados a la temática.

4. Evaluación integral por procesos.

5.5 CAJA DE HERRAMIENTAS

R.A.E

Mapas Conceptuales

Ensayo

Taller

Portafolio

5.6 AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aula de clases.Biblioteca.Centro de documentación del IDEAD.Hogar.Lugar de trabajo.Internet.Exposiciones y Museos.Cipas.Otros.

6.0 BIBLIOGRAFIA.

ACHA, juán. Arte y Sociedad: Latinoamérica.-el sistema de producción. Fondo de Cultura Económica. México.1979.

ADORNO. Theodor, W. Teoría Estética. Ediciones ORBIS. Buenos Aires. 1983.

CALINESCU. Matei. Cinco Caras de la Modernidad. Editorial Tecnos. Madrid, 1991.

MARCHAN. F. Simón. Del Arte Objetual al Arte de Concepto. Ediciones Akal .Madrid, 2001. PANOFSKY. Erwin. El Significado en las Artes Visuales. Alianza Editorial. Madrid, 2001.

SANCHEZ. V. Adolfo. Cuestiones Estéticas y Artísticas Contemporáneas. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Page 6: Modernidad y Post Modernidad en El Arte (1)

------------------------------ . Invitación a la estética. Editorial Grijalbo. México, 1972.

----------------------------- . Estética y Marxismo. Editorial Grijalbo. México, 1972.

------------------------------ . Las Ideas Estéticas de Marx. Ediciones ERA. México, 1967.

TAYLOR. Brandon. Arte Hoy. Ediciones Akal. Madrid, 2000.

THOMAS, Karin. Hasta Hoy. Estilos de las Artes Plásticas en el siglo XX. Ediciones del Serbal. Barcelona, 1988.

TORRE de, Guillermo. La Aventura Estética de Nuestra Edad. Editorial Seix Barral. Barcelona, 1962.

7.0. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO.

En concordancia con el acuerdo 024 de 1995 del Consejo Superior de la Universidad del Tolima.

El 60% de la acreditación está relacionada con el proceso de evaluación permanente de las actividades desarrolladas durante el semestre académico, tanto individuales como grupales, independientes y presenciales.

El 40% de la convocatoria está relacionada con el proceso de construcción formativa, los contenidos desarrollados en el curso, y el proceso de participación del programa. La convocatoria es de carácter individual.

Elaborado por:Colectivo de tutores programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística.

Revisado por:Comité curricular del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística.Profesional de Apoyo Área de Educación