modernidad, innovacion tecnologica y capacitacion

5
Presidente: Manuel Barrantes R. - ITC – Lima Vicepresidente: Gina Chambi E. - ITC- IHS –Lima Secretaria: Teresa Velásquez B.-IHE – Lima Tesorero: Rubén Daga L. - ITC - Lima Vocal: Perla Chávez - Wageningen University - Lima Vocal: Noemí Alvarado V. - IHS – Trujillo Vocal: Manuel Rodríguez - IHS – Arequipa Vocal alterno: Boris Izaguirre - ITC - Lima MODERNIDAD, INNOVACION TECNOLOGICA Y CAPACITACION, serán los pilares fundamentales sobre los que construiremos una Plataforma de Lanzamiento de APEBHO hacia lograr las mejores relaciones institucionales con todos los ex-becados. Con la Embajada en Lima, con Holanda, y con sus Instituciones Universitarias, Académicas, Gubernamentales y con el Gran Pueblo Holandés. Consolidar en Perú la Unión entre los ex-becados para participar decididamente en el desarrollo de nuestra patria aplicando los conocimientos adquiridos en esa tierra lejana, acosada permanentemente por el mar con un pueblo con mentalidad positiva y actitud pujante, del que hemos aprendido ciencia, tecnología, y aprendido a mirar al futuro con optimismo y coraje. Buscaremos estrechar mucho más las relaciones de nuestra organización en nuestro propio país, con las instituciones del Gobierno Central, Regional y Local, organizando equipos de profesionales y especialistas que busquen participar en programas de desarrollo social, económico, de medio ambiente, etc. Buscaremos participar en las corrientes migratorias de técnicos y capital holandés que deseen venir a Perú. Holanda está llamada a jugar un rol primerísimo en el crecimiento y desarrollo de nuestra patria, ES EL MOMENTO.

Upload: wynter-jefferson

Post on 03-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODERNIDAD, INNOVACION TECNOLOGICA Y CAPACITACION. APEBHO 2011 - 2013. Presidente:Manuel Barrantes R. - ITC – Lima Vicepresidente:Gina Chambi E. - ITC- IHS –Lima Secretaria:Teresa Velásquez B.-IHE – Lima Tesorero: Rubén Daga L. - ITC - Lima - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: MODERNIDAD, INNOVACION  TECNOLOGICA Y CAPACITACION

Presidente: Manuel Barrantes R. - ITC – LimaVicepresidente: Gina Chambi E. - ITC- IHS –LimaSecretaria: Teresa Velásquez B.-IHE – LimaTesorero: Rubén Daga L. - ITC - LimaVocal: Perla Chávez - Wageningen University - LimaVocal: Noemí Alvarado V. - IHS – TrujilloVocal: Manuel Rodríguez - IHS – ArequipaVocal alterno: Boris Izaguirre - ITC - Lima

MODERNIDAD, INNOVACION TECNOLOGICA Y

CAPACITACION, serán los pilares fundamentales sobre los que construiremos una Plataforma de Lanzamiento de APEBHO hacia lograr las mejores relaciones institucionales con todos los ex-becados. Con la Embajada en Lima, con Holanda, y con sus Instituciones Universitarias, Académicas, Gubernamentales y con el Gran Pueblo Holandés.

Consolidar en Perú la Unión entre los ex-becados para participar decididamente en el desarrollo de nuestra patria aplicando los conocimientos adquiridos en esa tierra lejana, acosada permanentemente por el mar con un pueblo con mentalidad positiva y actitud pujante, del que hemos aprendido ciencia, tecnología, y aprendido a mirar al futuro con optimismo y coraje.

Buscaremos estrechar mucho más las relaciones de nuestra organización en nuestro propio país, con las instituciones del Gobierno Central, Regional y Local, organizando equipos de profesionales y especialistas que busquen participar en programas de desarrollo social, económico, de medio ambiente, etc. Buscaremos participar en las corrientes migratorias de técnicos y capital holandés que deseen venir a Perú. Holanda está llamada a jugar un rol primerísimo en el crecimiento y desarrollo de nuestra patria, ES EL MOMENTO.

Page 2: MODERNIDAD, INNOVACION  TECNOLOGICA Y CAPACITACION

Manuel Barrantes Director Ejecutivo del Instituto Catastral de la Municipalidad de Lima. Miembro del Concejo Nacional de CatastroE-mail: [email protected]

Ingeniero Geógrafo por la Universidad ___?. Amplios conocimientos y experiencia en Sistemas de Información Geográfica obtenidos en el ITC (Holanda). Actual Director Ejecutivo del Instituto Catastral de la Municipalidad de Lima y miembro del Concejo Nacional de Catastro.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en diversos temas de gran importancia para nuestro país. Así, la Lista 1 está conformada por profesionales no sólo de la ciudad de Lima, sino también de Arequipa y Trujillo, representando al norte y sur del Perú. Buscamos transmitir las inquietudes de los asociados de diferentes lugares del país a través de sus representantes, por lo que pretendemos conformar ejes de coordinación con la directiva central en la ciudad de Lima.

Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma (Perú), M.Sc. en Gestión y Planificación Urbana y Regional por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), con estudios en gestión urbanos, ambientales y de Gestión de Riesgo en el ITC y IHS (Holanda). Directora de estudios del Instituto Metropolitano de Planificación, con amplia experiencia en gestión municipal. Docente invitada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultora en gestión a nivel de gobiernos locales, en procesos participativos para promover el desarrollo. Actual coordinadora del IHS alumni–Perú.

Gina Chambi EchegarayDirectora de estudios del Instituto Metropolitano de PlanificaciónDocente, Universidad Nacional Mayor de San MarcosActual coordinadora del IHS alumni–Perú.E-mail: [email protected]

Page 3: MODERNIDAD, INNOVACION  TECNOLOGICA Y CAPACITACION

Ingeniero Agrónomo y M.Sc. en Entomología (La Molina, Perú). Doctor por la Universitat des Illes Balears (Spain) en agricultura de precisión mediante teledetección y análisis multifractal. Es especialista en manejo de cultivos y manejo integrado de plagas y enfermedades de los mismos, con cursos de especialización en México (Universidad Autónoma de Chapingo) y Holanda (Wageningen University). Amplia experiencia en cultivos de exportación y consumo nacional, manejo de apiarios, uso seguro de pesticidas, escuelas de campo para agricultores. Desarrolla proyectos con el Centro Internacional de la Papa (CIP).

Perla Chávez DulantoInvestigador UIB - CIPSector: Agricultura de precisión, cooperación internacional y desarrollo socio-económico sostenibleE-mail: [email protected]

Rubén Daga Responsable de Sistemas de Información en estudio sobre Vulnerabilidad Urbana, Proyecto Ciudades Focales, Lima MIRR – IDRC – CanadáE-mail: [email protected]

Ingeniero Geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM - Perú) con maestría Ciencias de la Geo Información y Observación de La Tierra con mención en Planificación del Territorio por en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS - Bolivia). Amplia experiencia en sistemas de información Geográfica en estudio sobre Vulnerabilidad Urbana obtenida en el ITC (Holanda).

Teresa O. Velásquez Bejarano Docente, Universidad Nacional Agraria La Molina (Facultad de Ingeniería Agrícola y Escuela de Postgrado) Presidenta del Capitulo de Ingenieria Agrícola del Colegio de Ingenieros del Perú, Sede Lima.

E-mail: [email protected]

Ingeniero Agrícola, M.Sc. en Ingeniería de Recursos Hídricos y candidata a Ph.d. por la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM, Perú). Amplios conocimientos en Hidráulica obtenidos en el IHE (Holanda), en Planeamiento, Desarrollo y Diseños de Centrales Hidroeléctricas por la University of Trondheim (Noruega). Experta en planeamiento, manejo y optimización de sistemas hidráulicos, con proyectos de aprovechamiento, presas de regulación, manejo y lanes de mitigación de impactos ambientales y desastres en diversas cuencas a nivel nacional. Consultora de proyectos de Inversión y Productivos, cooperación internacional y proyectos con diversos estamentos privados a nivel Nacional.

Page 4: MODERNIDAD, INNOVACION  TECNOLOGICA Y CAPACITACION

Manuel RodríguezDocente en la Facultad de Arquitectura, Universidad San Agustín de ArequipaE-mail: [email protected]

Arquitecto por la Universidad de ___???. M.Sc. en Planificación y Gestión Urbano Ambiental por la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú), y amplios conocimientos de planeamiento obtenidos en el IHS (Holanda). Actual docente en la facultad de Arquitectura en la Universidad San Agustín de Arequipa.

Noemí Alvarado VigoExperta en Planificación del Desarrollo Regional y Ordenamiento TerritorialE-mail: [email protected]

Ingeniera Geógrafa por la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú) y M.Sc. en Gestión Urbano Ambiental obtenida en el IHS (Holanda). Amplia experiencia en Planificación del Desarrollo Regional, Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación y Organización Territorial, Iso 14000, Ordenamiento territorial y Paisaje.

Arquitecto por la Universidad ----???, con especialidad en Gestión de Riesgo, sector en el que adquirió grandes conocimientos en el ITC (Holanda). Actualmente se desempeña como director ejecutivo del Programa Mi Lote del Ministerio de Vivienda

Boris Izaguirre Jiménez. Director Ejecutivo del Programa Mi Lote, Ministerio de ViviendaE-mail: [email protected]

Page 5: MODERNIDAD, INNOVACION  TECNOLOGICA Y CAPACITACION

PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Total compromiso de los miembros de la Directiva para con

el colectivo APEBHO, con la finalidad de posicionar a nuestra institución como un eje de desarrollo científico, cultural y de desarrollo a nivel nacional.

2. Total transparencia: Publicación ante el colectivo APEBHO de los presupuestos manejados e invertidos en cada actividad que se realice.

3. Posicionar a APEBHO, como colectivo con representación a nivel nacional y por tanto con capacidad de opinar e influenciar en la opinión pública respecto a proyectos que atenten con el desarrollo sostenible del país.

4. Impulsar acciones de confraternidad y de encuentro entre los ex alumnos

5. Coordinar con la Embajada acciones de difusión sobre cursos, becas y actividades que realice los ex alumnos

6. Coordinar con la Embajada acciones culturales, como exposiciones (científicas, de pintura, fotográficas, presentación de libros, etc.) u otras actividades que realicen los ex alumnos o bien personajes de reconocida trayectoria de interés para el colectivo APEBHO.

7. Actualizar la base de datos de todos los ex alumnos. 8. Promover la realización de cursos a nivel nacional y

Latinoamericano con la participación de instituciones y expertos holandeses.

9. Tours programados a Holanda y diversas Instituciones de Estudios y otros de interés de los asociados interesados (el aporte es el grupo y los contactos para realizar visitas, este tour sería financiado por cada interesado).

10. Promover REDES de contactos a nivel internacional para Lineas Especificas de acuerdo a cada especialidad.

11. Aperturar BLOG en Twitter, Facebook u otro medio.