modelos de cartas documentos y escritos judiciales , para obtener el reconocimiento del derecho a la...

Upload: mariomarciodasilva

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Modelos de Cartas Documentos y Escritos Judiciales , Para Obtener El Reconocimiento Del Derecho a La Salud.

    1/1

    MODELOSDE CARTAS DOCUMENTOSYESCRITOSJUDICIALES , PARAOBTENERELRECONOCIMIENTO DELDERECHOALA SALUD.

    a) Para el caso de tener que exigir al Estado Nacional, Obras sociales o empresas demedicina prepaga, la cobertura mdica y farmacolgica de las personas viviendo conel virus de VIH SIDA.

    INTIMO a Usted a que en el plazo perentorio e improrrogable de 24 hs otorgue deconformidad a lo estipulado en las leyes Nacionales 23.798 (Ley de Lucha nacional contra elSida), 24.455 y 24.754; la plena cobertura farmacolgica, y que conforme prescripcin mdicadel facultativo que me atiende, indica que debo recibir urgente tratamiento con Efavirenz 400mg y 3TC complex 200 mg por da ( aqu especificar el tratamiento correspondiente, o bien elanlisis de sangre recomendado).En caso de silencio o negativa de su parte a otorgar los frmacos requeridos ( o el anlisis desangre mencionado), y al estar en serio peligro la continuidad de mi propia vida, que resulta

    protegida por Tratados Internacionales, contemplados en nuestra Constitucin Nacionalmediante el artculo 75 inciso 22 de la misma; la presente misiva la efecto bajoapercibimiento de acudir en rpida accin de amparo, conforme lo normado en el artculo 43de nuestra Carta Magna.

    b) Para el caso de comunicar al empleador, que el trabajador vive con el virus deVIH SIDA, con el fin de evitar situaciones discriminatorias en el empleo, incluido eldespido.

    Por medio de la presente comunico a Usted de manera fehaciente, toda vez que este hechoes de su perfecto y cabal conocimiento, que estoy viviendo con el virus del VIH SIDA.Pongo en su conocimiento que conforme lo normado en la ley 23.798, artculo 2, bajoninguna circunstancia este hecho puede ser causal de discriminacin, marginacin,estigmatizacin, degradacin o humillacin.Considerar al despido incausado como contrario a esta normativa, en la inteligencia de queresultan prohibidas en el mbito laboral las conductas discriminatorias de parte del empleador

    ( artculo 17 LCT), y que se me debe otorgar igualdad de trato en idnticas circunstancias( artculo 81 LCT).

    c) Modelo de recurso de amparo y de Medida Cautelar.

    INTERPONE RECURSO DE AMPARO - MEDIDA DE NO INNOVAR

    Seor Juez:

    Fulano de tal, por s, titular del DNI........, con domicilio real en la calle ............... de CapitalFederal, y constituyendo el domicilio procesal conjuntamente con mi letrado patrocinante Dr.Fabio ALVAREZ ESTURAO (T 45 F 636 CPACF) en la calle Tucumn 315 Dpto 8 de CapitalFederal ; a V.S. respetuosamente me presento y digo:

    1. OBJETO.Que vengo a deducir recurso de amparo , prohibicin de innovar -innovativa- (art. 230CPCCN), contra SOCIEDAD ITALIANA DE BENEFICENCIA EN BUENOS AIRES, HOSPITALITALIANO con domicilio en la Avda. Gascn 450 Capital Federal, solicitando a V.S. ordene a lademandada, respecto del accionante fulano de tal , le otorgue su reincorporacin a dichaentidad, como as tambin, la plena cobertura mdica, farmacolgica y realizacin de anlisisclnicos, segn lo estipulado en las Leyes 24.754 (Ley que ordena la cobvertura del HIV SIDA alas empresas de medicina prepagas) , 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor), 23.592 (Leycontra actos discriminatorios), 23.798 (Ley de Lucha Nacional contra el Sida); y conformehechos y derechos que a continuacin expongo.

    2. HECHOS.En el mes de julio de 1999 me afili a la demandada, quien es una empresa de medicinaprepaga. (acredito afiliacin, anexo A).Estaba asociado al Plan de Salud "Joven" y se me asign el nmero de socio N 154.027 - 7,como surge de la credencial cuya copia acompao (anexo B).

    En dicha inteligencia, y conforme lo convenido pagu entonces la suma de pesos cincuenta ynueve con cincuenta centavos mensuales ($ 59,50), por el mes de julio, que fue pagado juntoa la inscripcin (anexo A). Asimismo pagu a la demandada los meses de agosto y setiembresegn consta en las facturas extendidas por la propia demadada (anexo C y D).A fines del mes de Julio y con el fin de hacer un chequeo de rutina, tuve una consulta con elDr. Luna, mdico clnico del Hospital Italiano.Este facultativo me aconsej que me hiciera un anlisis Elisa, que es el que detecta laexistencia del virus del HIV Sida, y cuyo resultado fue positivo, el comprobante consta en miHistoria Clnica.Pongo en conocimiento de V.S. que recin en esta oportunidad tuve conocimiento del mal queme afecta.Por dicho motivo, el Dr. Luna me deriv al Mdico infectlogo Dr. Waldo Belloso, del mismoHospital.La existencia del virus del HIV sida fue confirmada posteriormente con un anlisis deWesternblot con fecha de entrega 7 de Setiembre (anexo E).Pongo en conocimiento de V.S. que la existencia del HIV SIDA solo se confirma con este

    anlisis de Westernblot, ya que el resultado del Elisa puede ser muchas veces confuso.La demandada, como consecuencia de ello, y al no existir ya mas dudas de que era unapersona infectada por el virus del HIV SIDA, me envi una carta documento 24.445.790 defecha 6 de setiembre de 1999 ( anexo F) que textualmente dice: "De a cuerdo a los puntos D)7 A, de los reglamentos de Plan de Salud del Hospital Italiano en Buenos Aires Plan Joven-,queda comunicado que ha sido dado de baja de dicho Plan a partir de los treinta das de lafecha".Por dicho motivo contest con la CD N 28.951.932 0 AR de fecha 21 de septiembre de 1999(anexo G) que dice: "Rechazo su Carta Documento nro. 24.445.790 3 AR del 7/9/99, porimprocedente y falaz. Niego cualquier causal incluida en el punto D 7 A) del reglamento delPlan de Salud del Hospital Italiano (Plan Joven). Niego vuestra temeraria, infundada y velada