modelos atómicos y configuración electrónica

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL AGUSTIN CODAZZI AREA: CIENCIAS NATURALES/QUIMICA FECHA DE ENTREGA: 18 de abril de 2015 Metodología: Trabajo colaborativo/Blogger GRADO: 10 JM ACT: TALLER No. 1 DE COMPLEMEMNTACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN TEMA: MODELOS ATÓMICOS 1. A través de una tabla comparativa explica cada uno de los modelos atómicos. Desde los griegos (Leucipo-Demócrito) hasta Ernest Rutherford. Esta tabla debe incluir los dibujos o esquemas de los respectivos modelos. Tomar como ejemplo: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/ curso/materiales/atomo/modelos.htm 2. Explica los hechos o descubrimientos que antecedieron al modelo atómico propuesto por Ernest Rutherford. 3. Explicar las inconsistencias del modelo atómico propuesto por Rutherford. 4. Explicar el modelo atómico propuesto por Niels Böhr. 5. Define los siguientes conceptos: átomo, núcleo, corteza o periferia, protón, electrón, neutrón, número atómico, masa atómica, isótopos, isóbaros. 6. Completar la siguiente tabla e indicar qué átomos son isótopos y cuales son isóbaros: Átomo Z p + A n e Q M +2 13 27 P 15 34 D 3 97 200 N 13 29 K 2 14 34 F 2 5 2 7 2 4 G 4 2 2 0 - 1 7. Dados los siguientes isótopos, calcular su masa atómica promedio: A. Ti = 46 (8.0%), 47 (7.3%), 48 (73.8%), 49 (5.5%), 50 (5.4%) B. Sr = 84 (0.56%), 86 (9.86%), 87 (7.0%), 88 (82.6%) C. Cu = 63 (69.17%), 65 (30.83%) D. K = 39 (93.26%), 40 (0.012%), 41 (6.73%) 8. Escribir lo que dicen los siguientes principios: 1) Principio de Exclusión de Pauling, 2) Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund, 3) Principio de Incertidumbre de Heisemberg 9. Determinar los valores para los números cuánticos (n, l, m, s) para los siguientes electrones: A. 2s 1 B. 5p 1 C. 3d 1 D. 4f 1

Upload: jairo-requena

Post on 19-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de temática

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos Atómicos y Configuración Electrónica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL AGUSTIN CODAZZI

AREA: CIENCIAS NATURALES/QUIMICA FECHA DE ENTREGA: 18 de abril de 2015

Metodología: Trabajo colaborativo/Blogger

GRADO: 10 JM

ACT: TALLER No. 1 DE COMPLEMEMNTACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN TEMA: MODELOS ATÓMICOS

1. A través de una tabla comparativa explica cada uno de los modelos atómicos. Desde los griegos (Leucipo-Demócrito) hasta Ernest Rutherford. Esta tabla debe incluir los dibujos o esquemas de los respectivos modelos.

Tomar como ejemplo: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm

2. Explica los hechos o descubrimientos que antecedieron al modelo atómico propuesto por Ernest Rutherford.3. Explicar las inconsistencias del modelo atómico propuesto por Rutherford.4. Explicar el modelo atómico propuesto por Niels Böhr.5. Define los siguientes conceptos: átomo, núcleo, corteza o periferia, protón, electrón, neutrón, número atómico,

masa atómica, isótopos, isóbaros.6. Completar la siguiente tabla e indicar qué átomos son isótopos y cuales son isóbaros:

Átomo Z p+ A n e QM +2

1327

P1534

D−397200

N1329

K21434

F❑❑❑ 25 27 24

G❑❑❑ 42 20 -1

7. Dados los siguientes isótopos, calcular su masa atómica promedio:A. Ti = 46 (8.0%), 47 (7.3%), 48 (73.8%), 49 (5.5%), 50 (5.4%)B. Sr = 84 (0.56%), 86 (9.86%), 87 (7.0%), 88 (82.6%)C. Cu = 63 (69.17%), 65 (30.83%)D. K = 39 (93.26%), 40 (0.012%), 41 (6.73%)

8. Escribir lo que dicen los siguientes principios: 1) Principio de Exclusión de Pauling, 2) Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund, 3) Principio de Incertidumbre de Heisemberg

9. Determinar los valores para los números cuánticos (n, l, m, s) para los siguientes electrones:A. 2s1 B. 5p1 C. 3d1 D. 4f1

10. a) Realizar la configuración electrónica para los siguientes átomos: 1) Z = 16 (S) 2) Z = 12 (Mg) 3) Z = 23 (V) 4) Z = 18 (Ar).b) Realizar la estructura planetaria para los átomos anteriores.c) Realizar la configuración electrónica por orbitales para los átomos anteriores.

NOTA: 1. Publicar en la fecha indicada. Publicación extemporánea resta 1,5 puntos a la calificación.2. Normas mínimas de presentación para trabajos escritos ( Portada, Introducción, objetivos, desarrollo del trabajo, conclusión, bibliografía o en su de defecto infografía). No cumplir estas resta 1,5 puntos a la calificación.3. Contenido 7 puntos.4. Cada miembro del grupo debe generar uno o dos puntos del trabajo. Anotar su nombre al principio del punto respectivo. Calificación individual.5. La nota será: calificación grupal + calificación individual