modelos administrativos

20
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Introducción a la Gestión Administrativa Bastardo Deborah C.I.12.574.167 Biarrieta Máximo C.I. 18.848.459 Figuera Carlos C.I. 13.525.084 Lugo Yajaira C.I. 6.435.743 Salcedo Oliher C.I Prof. Marialbert Medina

Upload: carlos-roberto-figuera

Post on 09-Apr-2017

308 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos administrativos

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA

Introducción a la Gestión Administrativa

Bastardo Deborah C.I.12.574.167

Biarrieta Máximo C.I. 18.848.459

Figuera Carlos C.I. 13.525.084

Lugo Yajaira C.I. 6.435.743

Salcedo Oliher C.I 13.785.740Prof. Marialbert Medina

Page 2: Modelos administrativos

Contenido

Introducción: Evolución de los Modelos Administrativos, Conceptos Básicos, Modelos Administrativos Postmodernos.

Modelo de Proceso racional, Modelo del Proceso Interno

Modelo de Relaciones Humanas, Modelo de Sistemas Abiertos

Otra visión – Modelo de Robert Quinn, Filosofías más recientes

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Page 3: Modelos administrativos

Introducción – Evolución de modelos administrativos

Iglesia Católica

Feudalismo

Libertad de Trabajo

Derechos humanos

Iglesia Católica

Feudalismo

Libertad de Trabajo

Derechos humanos

Iglesia Católica

Feudalismo

Libertad de Trabajo

Derechos humanos

Primeros Modelos Administrativos

Page 4: Modelos administrativos

Son acciones orientadas al logro de los objetivos de una institución, a través del cumplimiento y la optimización de las funciones administrativas (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar), buscando una mejora sustancial en los aspectos macro y micros de la organización.

Introducción – Conceptos básicos

¿Modelo Administrativo?

¿Qué es una Teoría?Es el planteamiento de una marco teórico que explica o describe un fenómeno científico

Dirigir la atención de un asunto o

problema desde unos supuestos

previos para tratar de resolverlo

acertadamente

¿Enfoque?

Page 5: Modelos administrativos

Modelo de Sistemas Abiertos

Modelo de Relaciones Humanas

Modelo de Proceso Interno

Modelo Racional

Introducción – Modelos Administrativos Postmodernos

FIGURAS ÉNFASIS ENFOQUE

?TEORÍA

Administración Científica Frederick Taylor Tareas Racionalización del trabajo

Administración Clásica Henry Fayol Estructura Eficiencia, Organización Formal

Relaciones Humanas Elton Mayo Personas Organización Informal

Sistemas Von Bertalanffy Ambiente Organización como sistema

Page 6: Modelos administrativos

Racionalizar el trabajo e incrementar lo más posible su eficacia.

Frederick Taylor

Modelo del Objetivo Racional.

Henry Ford se basa en estas ideas para cuando en 1914 introdujo la cadena de montaje.

Page 7: Modelos administrativos

El fin último es el logro y al optimización de los beneficios.

Modelo del Objetivo Racional.

Abundan las historias de trato cruel e injusto que los jefes y directivos infligían a los empleados en este período.

La tarea del directivo es ser un director y productor severo, estable y duro.

Page 8: Modelos administrativos

Prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de beneficios para la empresa.

Modelo del Objetivo Racional.

Bajo este enfoque un empleado que tiene 20 años de servicio y rinde sólo al 80%, debe ser reemplazado por uno que produzca al 100%.

Es un proceso prescriptivo en que la relación con el ambiente externo a la empresa recibe muy poca atención.

Page 9: Modelos administrativos

Modelo del Proceso Interno

ORIGEN

Surge de la necesidad de administrar organizaciones complejas como fábricas

ÉNFASIS

En la estructura

organizacional

ENFOQUE

En la eficiencia

A TRAVÉS DE

Su organización y sus órganos componentes.De sus interrelaciones estructurales.

Modelo identificado como sistema cerrado, que apareció en el primer cuarto del siglo XX. Se basa en la creencia de que la rutina genera estabilidad y la clave de su aplicación está en procesos tales como la definición de responsabilidades, la medición del trabajo, la documentación y el mantenimiento de registros.

Page 10: Modelos administrativos

Modelo del Proceso Interno

Fue el primer modelo en tomar el rumbo de la Estructura Organizacional, más enfocada en el área administrativa

No permite el crecimiento del empleado ni su colaboración ni aportes.

Lo importante es el bienestar netamente económico de la organización

Aportes

Limitaciones

Page 11: Modelos administrativos

Movimiento por el bienestar de los trabajadores Psicología industrial

Estudio de la dinámica de grupo y del liderazgo

Se nutre de cinco corrientes principales: Sindicatos, Utopistas, Marxismo, Doctrina Social de la iglesia.

Surge el celebre “los trabajadores, no son

máquinas, deberían ser capacitados y liderados

en vez de dirigidos”.

En sus inicios se ocupa de selección de personal,

luego abordó relaciones humanas, supervisión,

liderazgo, etc.

Las organizaciones son sistemas donde las

personas cooperan con la empresa de forma

consciente.

Kurt Lewin estudió grupos con tres tipos de

liderazgo: autoritario, democratico y liberal

El buen trato, lealtad de grupo, esfuerzo de grupo, la autoridad

coordina y colabora no coerciona.

Modelo Relaciones Humanas.Raíces del Movimiento.

Page 12: Modelos administrativos

Modelo de Relaciones Humanas

La conducta de cada

supervisor o su método de

liderazgo afectan el

desempeño.

Si capacito a los

supervisores para que su

conducta incite la

cooperación de los

subordinados, quizá la

productividad aumentaría.

Aporte significativo del modelo.

Educar el comportamiento de los supervisores para dirigir a sus subordinados

Modelo Relaciones Humanas.

Page 13: Modelos administrativos

La evolución…Ciencias del Comportamiento

Características individuales

Comportamiento Colectivo

Estudio Moderno

del Comporta

miento Organizac

ional

Diferentes áreas de conocimiento se ocupan de ambos:Psicología │ Sociología │ Psicología Social │ Antropología │ Ciencia Política

Estudian: Individuo│ Grupo │ Organizaciones y Sistema

Modelo Relaciones Humanas.

Page 14: Modelos administrativos

Ae pretenden equilibrar los recursos de la

empresa, tanto a su estructura como al Recurso Humano,

abordando aspectos como la

correspondencia entre la organización

formal e informal.

Se orienta en la teoría estructuralista,

diseñada por Ralf Dahrendorf, Renate

Maintz, Amitai Etzioni, entre otros.

Tiene como criterio la eficacia, la capacidad

de adaptación y el apoyo externo.

Modelo de Sistemas Abiertos

Page 15: Modelos administrativos

Modelo de Sistemas Abiertos

Modelo de sistemas abiertos

Teoría Estructuralista

Capacidad de adpatación y

apoyo externo

InnovaciónResolución creativa de problemas

Gestión del cambio

Page 16: Modelos administrativos

Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones; obtuvieron que las organizaciones presentan las siguientes características típicas de un sistema abierto:

La organización como sistema abierto

Los organismos sociales como una clase de sistema

social

Sistemas sociales: sin límites, mecanismos de

control, inclusión parcial, medio ambiente, otros.

Cultura y clima organizacionalesDinámica de sistemas

Eficacia organizacional

La organización como sistema de roles

Modelo de Sistemas AbiertosKatz y Kahn

Page 17: Modelos administrativos

Otra Visión – Modelo de competencias de Robert Quinn

Ninguno de los modelos anteriores, aislado, ofrece la variedad de perspectivas, posibilidades de opción y potencial de eficacia.

El modelo de Quinn tiene como marco de referencia los cuatro modelos en lo que se llama modelo de valores de competencias

Sugiere que los cuatro modelos pueden coexistir dependiendo de las necesidades de las organizaciones

Premisas

Page 18: Modelos administrativos

Otra Visión – Filosofías más recientes como Modelos Administrativos

Calidad Total

Mejora continua

Balance Scored Card

Costos ABC

Just in time

Mantenimiento Productivo Total

Page 19: Modelos administrativos

Conclusiones

Aplicación de modelos administrativos para la obtención de:

Optimización de los procesos

Aumentar la eficiencia

Mejorar las prácticas organizacionales

Compromiso con los equipos de trabajo

Equilibrar los recursos de la empresa

Page 20: Modelos administrativos

Referencias Bibliográficas

• Amaru, A. (2009). Fundamentos de Administración. México: Pearson Education.

• Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill.

• Quinn, R., Cameron, K., & DeGraff, J. (2014). Competing Value Leadership. Northampton: New Horizons in Management.

• Quinn, R., Faerman, S., Thompson, M., & McGrath, M. (1996). Maestría en la Gestión de Organizaciones. México: Diaz de Santos S.A.

• Von, L. (1986). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.