modelo y proceso comunicativo

5
QUE ES UN MODELO?! Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma, éste tiene dos finalidades: o Reducir la complejidad, permitiéndonos ver las características importantes que están detrás de un proceso, es decir, podemos ver el bosque a pesar del detalle de los árboles. o El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo se utiliza como ayuda para el pensamiento al organizar y clasificar conceptos confusos e inconsistentes. Al realizar un análisis de sistemas, se crea un modelo del sistema que muestre las entidades, las interrelaciones, etc. La adecuada construcción de un modelo ayuda a organizar, evaluar y examinar la validez de pensamientos. Un modelo es la representación concisa de una situación; por eso representa un medio de comunicación más eficiente y efectivo. Existen varios tipos de modelos fundamentales: o Modelos verbales: “Si se cumple la condición debe ocurrir esto”, la teoría de la evolución de Darwin es un ejemplo. El modelo verbal es una simple explicación con palabras de una realidad fundamental. o Modelos gráficos: Son diagramas esquematizado con dibujos el funcionamiento del sistema a analizar. o Modelos de simulación o computacionales: Como su nombre lo indica, se hace uso de una computadora para simular el funcionamiento de un sistema, un ejemplo es su Daniela Ariana Morales Hernández 2EM3

Upload: daniela-morales

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Humanidades.. (ESIME Zacatenco)

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo y Proceso Comunicativo

QUE ES UN MODELO?!

Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma, éste tiene dos finalidades:

o Reducir la complejidad, permitiéndonos ver las características importantes que están detrás de un proceso, es decir, podemos ver el bosque a pesar del detalle de los árboles.

o El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. 

Un modelo se utiliza como ayuda para el pensamiento al organizar y clasificar conceptos confusos e inconsistentes. Al realizar un análisis de sistemas, se crea un modelo del sistema que muestre las entidades, las interrelaciones, etc.

La adecuada construcción de un modelo ayuda a organizar, evaluar y examinar la validez de pensamientos. Un modelo es la representación concisa de una situación; por eso representa un medio de comunicación más eficiente y efectivo.

Existen varios tipos de modelos fundamentales:

o Modelos verbales: “Si se cumple la condición debe ocurrir esto”, la teoría de la evolución de Darwin es un ejemplo. El modelo verbal es una simple explicación con palabras de una realidad fundamental.

o Modelos gráficos: Son diagramas esquematizado con dibujos el funcionamiento del sistema a analizar.

o Modelos de simulación o computacionales: Como su nombre lo indica, se hace uso de una computadora para simular el funcionamiento de un sistema, un ejemplo es su utilización en genética sobre el comportamiento de los gametos.

o Modelos analíticos o numéricos: Se usan magnitudes y ecuaciones matemáticas para describir con exactitud los distintos componentes del sistema y la relación entre ellos.

Daniela Ariana Morales Hernández 2EM3

Page 2: Modelo y Proceso Comunicativo

Todos los modelos parten de una serie de “supuestos”, explícitos o implícitos, para simplificar el sistema. En parte estos supuestos de establecen para hacer el modelo desde un punto matemático o computacional, pero también para facilitar su comprensión. Es importante considerar minuciosamente cada uno de los supuestos de cualquier modelo pues de ello dependerá como se ajusta al mundo real.

Un modelo permite predecir situaciones futuras porque como imita la realidad, da la posibilidad de adelantarse al presente y situarse en lo que vendrá. Otra ventaja es que permiten hacer experimentos, algo que no sería posible en la vida real. La limitación obvia es que un modelo imita, pero no es, la realidad. Por muy bueno que sea siempre estará lejos de la complejidad del proceso natural.

BIBLIOGRAFÍA:

o http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/01IntrCompl/111Model.htm

o https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/joaquina/BOXES-POP/que_es_un_modelo.htm

o http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo1/modelo.htm

Daniela Ariana Morales Hernández 2EM3

Page 3: Modelo y Proceso Comunicativo

QUE ES Y EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE COMUNICACIÓN?!

Para comprender que es el proceso de la comunicación primero definiremos que es la misma comunicación. La palabra comunicar viene del vocablo latino communicare, que significa “compartir algo, hacerlo común”, y por “común” entendemos comunidad; o sea, comunicar se refiere a hacer a “algo” del conocimiento de nuestros semejantes.

La comunicación es un proceso complejo, de carácter social e interpersonal, en el que  se lleva a cabo un intercambio de información, puede definirse como un proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos; aunque sea a distancia, a través de medios artificiales. En este intercambio los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.El proceso comunicativo se desarrolla a través de la emisión de señales que pueden ser sonidos, gestos o señas, con la intención de dar a conocer un mensaje y que a consecuencia de éste, se produzca una acción o reacción en quienes lo reciben.

Desde la antigüedad se ha intentado entender el proceso comunicativo y el primer registro de esto fue Aristóteles, quien dijo en el proceso participaba un emisor, el mensaje y el receptor.A través de los años se decidió que en el proceso participaban otros factores así que Shannon y Weaver modificaron el primer modelo, dijeron que se conformaba por fuente, canal, ruido, fidelidad, codificador y decodificador.

Unos años después David K. Berlo analizo con cuidado ambos modelos del proceso de comunicación y explico los componentes de dicho proceso. Su modelo fue el último que se dio a conocer y no se ha modificado debido a su asertividad. Los componentes fundamentales según David K. Berlo:

o Emisor o hablante: Elabora el mensaje con una intención, lo codifica y lo convierte en información significativa.

o Receptor u oyente: Es quien recibe el mensaje, lo capta y lo decodifica.

o Mensaje: Es el contenido de la comunicación, la información transmitida.

Daniela Ariana Morales Hernández 2EM3

Page 4: Modelo y Proceso Comunicativo

o Canal: Medio por el que se transmite el mensaje. Éste depende mucho del tipo de mensaje y la o las personas que lo recibirán. Un mensaje rutinario y claro admite canales de poca riqueza, pero un mensaje complicado y ambiguo es susceptible a ser mal interpretado por lo que se requiere un canal de mayor riqueza.

o Ruido: Conjunto de factores no planificados que pueden interrumpir o interferir en la correcta interpretación del mensaje.

o Retroalimentación: Es el proceso inverso que expresa la reacción que provoco el mensaje sobre el receptor, es decir, si el mensaje logró el efecto deseado.

BIBLIOGRAFIA

o http://teoriacomunicacion.zonalibre.org/archives/Libro/UNIDAD%20I.pdfo http://www.monografias.com/trabajos77/proceso-comunicacion/proceso-

comunicacion.shtml#

Daniela Ariana Morales Hernández 2EM3