modelo prueba pau

Upload: ivanserafin

Post on 07-Apr-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 MODELO PRUEBA PAU

    1/3

    PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDADL.O.E.

    CURSO 2010 - 2011 CONVOCATORIA:MATERIA:Literatura universal

    OPCIN A

    1. Realice el Comentario del siguiente texto (4 puntos):HORACIO,podo II.

    Dichoso aqul que alejado de los negocios,como la primitiva raza de los mortales,trabaja en el campo paterno con sus bueyes,libre de toda usura,y no se despierta como el soldado con la fiera trompetani teme al mar embravecido,y evita el foro y las orgullosas puertasde las ciudades demasiado poderosas.Marida l, en cambio, los altos lamoscon los tallos adultos de la vid,o vigila sus errantes rebaos de mugientes reses

    en un valle recoleto,o, podando con su hoz las ramas intiles,injerta las ms pujantes,o pone la miel extrada en limpias nforas,o esquila a las asustadizas ovejas.[]Y si una honesta mujer le ayuda en parte de la casay con dulces hijos,[]o, sacando vino del ao de un buen tonel,prepara no comprados manjares,entonces no me agradarn ms las ostras de Lucrino,

    ni el rodaballo, ni los escaros[]

    EL ALUMNO DEBE ELEGIR UNA DE LAS DOS OPCIONES (A o B) SIN MEZCLARLAS NI INTERCAMBIARTEXTOS O PREGUNTAS.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN:I. La calificacin del Comentario de texto tiene una valoracin de 4 puntos desglosados as:

    a) 075 puntos para la Situacin correcta y completa.b) 15 puntos para el adecuado y correcto anlisis del Contenido.c) 15 puntos para el completo y acertado anlisis de la Expresin.d) 025 puntos para la adecuada Valoracin personal.

    II. Al correcto y completo desarrollo del Tema terico se le asignar hasta 3 puntos.III. La definicin correcta de los trminos literarios tiene una valoracin de hasta 3 puntos.IV. Se detraer de la puntuacin final hasta 2 puntos por faltas de ortografa y expresin.

  • 8/4/2019 MODELO PRUEBA PAU

    2/3

    ni descender a mi estmago el ave africanani el francoln de Joniams gustosamente que la oliva cogidade las cargadsimas ramas de los rboles[]En medio de estos manjares, cmo me alegra verlas ovejas apacentadas dirigindose hacia la casa;ver los cansados bueyes arrastrando con su lnguido cuelloel arado invertido,y a los sirvientes, indicio de casa rica,colocados alrededor de los resplandecientes Lares!.Cuando el usurero Alfio, casi un futuro campesino,hubo dicho esto,recogi todo el dinero pagado en los Idusy ya busca colocarlo en las Kalendas.

    2.

    Desarrolle el siguiente Tema (3 puntos): Dante Alighieri y laDivina Comedia.3. Defina los siguientes trminos (3 puntos): Epstola, Tempus fugit, Fbula/Aplogo.

  • 8/4/2019 MODELO PRUEBA PAU

    3/3

    OPCIN B

    1. Realice el Comentario del siguiente texto (4 puntos):GUSTAVE FLAUBERT,Madame Bovary, fragmento del Captulo IX, Parte I.

    Pars, ms vago que el Ocano, resplandeca, pues, a los ojos de Emma entre encendidos fulgores. Lavida multiforme que se agitaba en aquel tumulto estaba, sin embargo, compartimentada, clasificada encuadros distintos. Emma no perciba ms que dos o tres, que le ocultaban todos los dems, yrepresentaban por s solos la humanidad entera. El mundo de los embajadores caminaba sobrepavimentos relucientes, en salones revestidos de espejos, alrededor de mesas ovales, cubiertas de untapete de terciopelo con franjas doradas. All haba trajes de cola, grandes misterios, angustiasdisimuladas bajo sonrisas. Vena luego la sociedad de las duquesas, estaban plidas!; se levantaban alas cuatro; las mujeres, pobres ngeles!, llevaban encaje ingls en las enaguas, y los hombres,capacidades ignoradas bajo apariencias ftiles, reventaban sus caballos en diversiones, iban a pasar elverano a Baden, y, por fin, hacia la cuarentena, se casaban con las herederas. En los reservados derestaurantes donde se cena despus de medianoche vea a la luz de las velas la muchedumbre abigarrada

    de la gente de letras y las actrices. Aqullos eran prdigos como reyes llenos de ambiciones ideales y dedelirios fantsticos. Era una existencia por encima de las dems, entre cielo y tierra, en las tempestades,algo sublime. El resto de la gente estaba perdido, sin lugar preciso, y como si no existiera. Por otraparte, cuanto ms cercanas estaban las cosas ms se apartaba el pensamiento de ellas. Todo lo que larodeaba inmediatamente, ambiente rural aburrido, pequeos burgueses imbciles, mediocridad de laexistencia, le pareca una excepcin en el mundo, un azar particular en que se encontraba presa;mientras que ms all se extenda hasta perderse de vista el inmenso pas de las felicidades y de laspasiones. En su deseo confunda las sensualidades del lujo con las alegras del corazn, la elegancia delas costumbres, con las delicadezas del sentimiento. No necesitaba el amor como las plantas tropicalesunos terrenos preparados, una temperatura particular? Los suspiros a la luz de la luna, los largosabrazos, las lgrimas que corren sobre las manos que se abandonan, todas las fiebres de la carne y laslanguideces de la ternura no se separaban del balcn de los grandes castillos que estn llenos de

    distracciones, de un saloncito con cortinillas de seda con una alfombra muy gorda, con maceteros bienllenos de flores, una cama montada sobre un estrado ni del destello de las piedras preciosas y de losgalones de la librea.

    2. Desarrolle el siguiente Tema (3 puntos): Las vanguardias literarias. El surrealismo.3. Defina los siguientes trminos (3 puntos): Epstola, Prolepsis o anticipacin narrativa,

    Contrapunto.