modelo pedagógico

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI Aprobada por Resolución 7243 del 16 de Diciembre de 2010 Identificada ante el DANE: 117050000570 NIT: 890805811-1 MODELO PEDAGÓGICO La Institución Educativa Pío XI orienta al educando hacia una formación integral con un modelo pedagógico activo de construcción y participación promoviendo metodologías activas que centran el proceso de aprendizaje en el estudiante, en su formación democrática y en su desarrollo socio afectivo, a través de estrategias vivenciales como los gobiernos estudiantiles y la evaluación permanente y por procesos. Lo anterior permite y privilegia, al sujeto en formación, el desarrollar las diferentes dimensiones del ser, entre las cuales asumimos: Dimensión Intelectual: que suponen la práctica de las competencias básicas, habilidades, actitudes y valores que se despliegan en la interacción establecida entre el individuo y la tarea. Dimensión Afectiva: que permite formar para la ciudadanía, siendo esta fundamental hoy en cualquier sociedad mundial, en nuestro contexto esa labor es todavía más necesaria y urgente ya que Colombia sigue teniendo los índices más altos de violencia en el mundo;ocurriendo lo mismo con la corrupción y con otros problemas como la inequidad y las discriminaciones. Dimensión Social: la cual trabajamos desde las competencias laborales generales, como unconjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y disposiciones, que les conduzcan a trabajar en equipo, lograr resultados en una organización o unidad productiva y los habilite para conseguir un empleo, generar su propia empresa o negocio. En consecuencia, con lo mencionado arriba, se manifestará la posibilidad de establecer unas características metodológicas identificables y cualificables en los sujetos a formar las cuales son: Favorecimiento de la integración de los saberes previos de los estudiantes a las experiencias nuevas de aprendizaje, y mejorar así su rendimiento, siendo siempre lo más importante, “aprendiendo a aprender” por sí mismos. Respaldo a un aprendizaje activo, participativo y cooperativo Desarrollo en capacidades de pensamiento tales como el análisis, la creatividad y la investigación Valoración al estudiante como centro del aprendizaje, acorde a su ritmo de trabajo Desarrollo de áreas obligatorias y fundamentales que se articularán al trabajo por proyectos pedagógicos con su respectiva construcción del conocimiento en grupo

Upload: institucioneducativapioxi

Post on 02-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo pedagógico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI Aprobada por Resolución 7243 del 16 de Diciembre de 2010

Identificada ante el DANE: 117050000570

NIT: 890805811-1

MODELO PEDAGÓGICO

La Institución Educativa Pío XI orienta al educando hacia una formación

integral con un modelo pedagógico activo de construcción y participación

promoviendo metodologías activas que centran el proceso de aprendizaje en el

estudiante, en su formación democrática y en su desarrollo socio – afectivo, a

través de estrategias vivenciales como los gobiernos estudiantiles y la

evaluación permanente y por procesos.

Lo anterior permite y privilegia, al sujeto en formación, el desarrollar las

diferentes dimensiones del ser, entre las cuales asumimos:

Dimensión Intelectual: que suponen la práctica de las competencias

básicas, habilidades, actitudes y valores que se despliegan en la

interacción establecida entre el individuo y la tarea.

Dimensión Afectiva: que permite formar para la ciudadanía, siendo

esta fundamental hoy en cualquier sociedad mundial, en nuestro

contexto esa labor es todavía más necesaria y urgente ya que Colombia

sigue teniendo los índices más altos de violencia en el mundo;ocurriendo

lo mismo con la corrupción y con otros problemas como la inequidad y

las discriminaciones.

Dimensión Social: la cual trabajamos desde las competencias laborales

generales, como unconjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y

disposiciones, que les conduzcan a trabajar en equipo, lograr resultados

en una organización o unidad productiva y los habilite para conseguir un

empleo, generar su propia empresa o negocio.

En consecuencia, con lo mencionado arriba, se manifestará la

posibilidad de establecer unas características metodológicas

identificables y cualificables en los sujetos a formar las cuales son:

Favorecimiento de la integración de los saberes previos de los estudiantes a

las experiencias nuevas de aprendizaje, y mejorar así su rendimiento,

siendo siempre lo más importante, “aprendiendo a aprender” por sí mismos.

Respaldo a un aprendizaje activo, participativo y cooperativo

Desarrollo en capacidades de pensamiento tales como el análisis, la

creatividad y la investigación

Valoración al estudiante como centro del aprendizaje, acorde a su ritmo de

trabajo

Desarrollo de áreas obligatorias y fundamentales que se articularán al

trabajo por proyectos pedagógicos con su respectiva construcción del

conocimiento en grupo

Page 2: Modelo pedagógico

Promoción de procesos creativos e innovadores en aprendizaje, así como

en los procesos participativos de evaluación y auto evaluación

Fomento de la construcción de valores éticos

Estímulo y desarrollodel espíritu investigativo, crítico y reflexivo

Aval de aprendizajes significativos

Generación de estrategias de integración de saberes

Fomento de la creatividad

Relación de los saberes a la realidad inmediata,

Otras actividades que desarrollan la integralidad del ser desde el modelo

pedagógico son:

Trabajo individual:que transforma al estudiante en el actor principal, al

cual se le enseña a través de técnicas apropiarse del saber, la investigación

y la gestión de los conocimientos.

Exposición de los estudiantes a situaciones de despeje o

descubrimiento de incógnitas:aprendizajes que por resolución de

problemas, les permite crear e incorporar la oportunidad de investigar y

transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas.

Aprendizaje cooperativo, en el cual se espera que la situación de

enseñanza se fortalezca a través de la interacción participativa.

Enseñar a enseñar desde los proyectos, permite el desarrollo de la personalidad

del estudiante mediante la responsabilidad y la tarea de resolver comportamientos

que se encaminan ante el desafío de lograr una solución.