modelo para explicar el funcionamiento de los ecosistemas · la energía entra en la mayoría de...

95
Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Intermedia Universidad Interamericana Recinto de Bayamón

Upload: lekien

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Utilizando un Terrario Como

Modelo Para Explicar el

Funcionamiento de los

Ecosistemas

Prof. Mario Tacher

MSP21-Nivel Intermedia

Universidad Interamericana

Recinto de Bayamón

Objetivos

Construir un terrario y utilizarlo como modelo de ecosistema.

Identificar los componentes bióticos y abióticos dentro del

terrario.

Visualizar el flujo de energía y reciclaje de la materia en el

terrario.

Visualizar los procesos de fotosíntesis y respiración celular

dentro del terrario.

Reconocer que durante los procesos de transformación en los

ecosistemas, se conservan la materia y la energía

Objetivos

Identificar los componentes de los ciclos biogoquímicos de

carbono, nitrógeno y fósforo

Relacionar el ciclo del carbono con el efcto invernadero y el

calentamiento global

Entender como las plantas reducen la cantidad de CO2

atmosférico.

Crear conciencia sobre la conservación de los recursos naturales

y analizar las consecuencias de no hacerlo

Preguntas Escenciales (PE) y

Comprensión Duradera PE4: ¿Cual es la evidencia existente sobre los factores

que han llevado al aumento de la temperatura global

durante el siglo 20 y los primeros anos del siglo 21?

CD4 El efecto invernadero es un proceso fisico conocido

que es influenciado por la presencia de ciertos gases en la

atmosfera de la Tierra, incluyendo el dioxido de carbono y

el metano (9.4).

Preguntas Escenciales (PE) y

Comprensión Duradera PE7 ¿Yo puedo ayudar a conservar los recursos de la

Tierra?

CD7 Cada residente de Puerto Rico debe asumir

responsabilidad al estar informado de asuntos tales como

la contaminacion y la conservacion de los recursos

naturales (9.4).

Objetivos de Transferencia

T1. Al finalizar la unidad, el estudiante utilizará el

conocimiento sobre los recursos naturales y los

recursos hechos por el hombre para explicar sus

efectos positivos y negativos sobre la Tierra, así como

analizará los sucesos ambientales actuales que

pudieran afectarlos por los proximos anos (9.4).

Objetivos Adquisición

Inferir que durante los procesos de cambio la materia y la energia se conservan (8.3, 8.4).

Argumentar sobre la importancia de proteger, conservar y mantener el equilibrio de las zonas de vida en Puerto Rico y en el planeta entero.

Relacionar el uso de combustibles fosiles con la produccion de energia y el cambio climatico.

Definir operacionalmente el termino conservacion y reconocer la importancia de conservar los recursos naturales.

Procesos y Destrezas Desarrolla y usa modelos: El estudiante usa y revisa modelos

para predecir, probar y describir fenomenos mas abstractos y disenar sistemas. Se desarrollan modelos para predecir y describir fenomenos y mecanismos no observables (PD2: 8.3, 8.4).

Desarrolla y usa modelos: El estudiante usa y revisa modelospara predecir, probar y describir fenomenos mas abstractos y disenar sistemas. Se desarrollan modelos para predecir y describir fenomenos o mecanismos no observables, y paragenerar datos que prueben ideas sobre los sistemas disenados, incluyendo aquellos que representan entradas y salidas (PD2: 9.3).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Conservación y Cambio

EI.F.CF1.CC.1

Desarrolla y usa un modelo para describir como el numerototal de atomos no cambia en una reaccion quimica, y porlo tanto la masa se conserva. El enfasis está en aplicacionde la ley de conservacion de la materia en las ecuacionesquimicas balanceadas representado por modelos fisicos o dibujos, incluyendo los medios digitales, para representaratomos (8.3).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Conservación y Cambio

EI.T.CT2.CC.3

Formular preguntas que sustenten la evidencia sobre los

factores que han provocado el aumento en la temperatura

global durante el siglo 20 y los primeros anos del siglo

21(9.4).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Conservación y Cambio

EI.T.CT3.CC.1

Aplica principios cientificos para disenar un metodo de monitoreo para minimizar algun impacto humano sobre el ambiente. Ejemplos de procesos de diseno pueden incluirexaminar los impactos humanos sobre el ambiente, evaluar las soluciones posibles, y disenar y evaluarsoluciones que pueden ayudar a reducir el impacto. (9.4).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Interacciones y Energía

EI.F.CF3.IE.5

Construye, usa y presenta argumentos para apoyar la

premisa de que cuando la energia cinetica de un objeto

cambia, se transfiere energia desde o hacia el objeto. El

enfasis está en la Ley de Conservacion de Energia(8.4).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Interacciones y Energía

EI.T.CT2.IE.3

Identifica los componentes y describe el proceso que

ocurre en los ciclos biogeoquimicos de carbono, nitrogeno

y fosforo entre otros. (9.3, 9.4).

Estándares e Indicadores

Relevantes Estándar: Estructura y niveles de organizacion de la

materia:

EI.F.CF4.EM.1

Planifica una investigacion para recopilar evidencia

que describa las propiedades de las ondas de sonido y

de las ondas de luz. El enfasis está en el modelo del

espectro electromagnetico y la diferencia entre las

ondas mecanicas y electromagneticas (8.4).

Definición de Ecosistema

Consiste de todos los organismos (factores bióticos)

interaccionando en un área dada y de todos los componentes

físicos y químicos (factores abióticos) de los que dependen.

Factores Bióticos

Incluye todos los seres vivos y sus interacciones:

Interacciones intra-específicas: relaciones entre

organismos de la misma especie.

Interacciones inter-específicas: relaciones entre

organismos de diferentes especies.

Factores Abióticos Presentes

en los Ecosistemas:

Temperatura

Agua

Luz solar

Viento

Rocas y suelos (complejidad física, pH, minerales).

Ecosistema Terrestre

Bosque Tropical

El Terrario Como Ecosistema

Artificial Dibuje la composición de su terrario.

Dibujo # 2

Terrario

Identifique factores bióticos y abióticos asociados a su

terrario.

Terrario

Mencione algún tipo de relación interespecífica y/o

intraespecífica que esté ocurriendo en su terrario.

Dinámica de los Ecosistemas

La dinámica de los ecosistemas envuelve dos vertientes claves

para entender su funcionamiento:

El flujo de energía

El reciclaje de la materia.

Flujo de Energía en los

Ecosistemas:

Definición de energía: capacidad para realizar trabajo.

Los seres vivos la utilizan para reproducción, desarrollo y

para procesos metabólicos que los mantienen vivos.

Sin energía, no habría vida.

¿ Cómo Entra la Energía en los

Ecosistemas ?

La energía entra en la mayoría de los ecosistemas en la forma de

fotones de luz solar y es capturada por organismos

fotoautótrofos.

Fotoautótrofos: organismos que producen su propio

alimento (i.e plantas, algas, procariótas fotosintéticos).

Los fotoautótrofos transforman la energía del sol en energía

química (carbohidratos) vía el proceso de fotosíntesis.

La luz solar como fuente de

energía:

La luz es un tipo de radiación electromagnética.

Se compone de “paquetes” de energía llamados fotones.

Los fotones tienen asociado una cantidad de energía.

Esta energía corresponde a su longitud de onda.

La luz es una onda

Longitud de onda (λ)= la distancia entre crestas.

La longitud de onda determina la cantidad de energía.

A menor λ, mayor energía.

Espectro Electromagnético:

Nos muestra las diferentes radiaciones que recibe nuestro

planeta.

Las radiaciones con largo de onda corta son muy

energéticas, pero dañinas para la mayoría de los seres

vivos.

Las radiaciones con largo de onda larga no tienen la

suficiente energía para impulsar procesos biológicos.

Las radiaciones intermedias tienen la energía ideal para

procesos biológicos.

Espectro Electromagnético

Visible light

Gamma

raysX-rays UV Infrared

Micro-

waves

Radio

waves

10–5 nm 10–3 nm 1 nm 103 nm 106 nm1 m

(109 nm) 103 m

380 450 500 550 600 650 700 750 nm

Longer wavelength

Lower energy

Shorter wavelength

Higher energy

Ecuación que Resume el Proceso de Fotosíntesis

6 CO2 + 12 H2O + Fotones C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

Photo by Nasim Mansurov (http://photographylife.com

Terrario Identifique los organismos autótrofos en su

terrario:

¿ Donde ocurre el proceso de fotosíntesis en su

terrario ?

Fotosíntesis en los Cloroplastos

Bio.miami.edu

Célula Vegetal

CYTO-SKELETON

NUCLEUS

Smooth endoplasmicreticulum

Chloroplast

Central vacuole

Microfilaments

Intermediatefilaments

Cell wall

Microtubules

Mitochondrion

Peroxisome

Golgiapparatus

Plasmodesmata

Plasma membrane

Ribosomes

Nucleolus

Nuclear envelope

Chromatin

Wall of adjacent cell

Rough endoplasmicreticulum

Terrario Describa el proceso de fotosíntesis en su terrario,

indicando donde están los reactivos y productos

de su ecuación.

6 CO2 + 12 H2O + Fotones C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

Dibujo # 2

Flujo de Energía en los

Ecosistemas:

Una vez incorporada en la planta (enlaces químicos de los

carbohidratos), la energía pasa a los organismos consumidores

(heterótrofos) en forma de compuestos orgánicos en su alimento.

Terrario ¿ Están presentes organismos heterótrofos en su

terrario ?

¿ Cuál o cuáles ?

Flujo de Energía en los

Ecosistemas:

En las células de los heterótrofos se transforma la energía de los

compuestos orgánicos en energía para llevar a cabo los procesos

metabólicos (ATP) mediante el proceso de respiración celular en las

mitocondrias.

C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + Energía (ATP + calor).

Terrario Ilustre el proceso de respiración celular en su

terrario.

Indique donde están los reactivos y productos de

la ecuación.

C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + Energía (ATP +

calor).

Flujo de Energía en un Ecosistema

“Primera Ley de Termodinámica”

Transferencia de Energía Entre

los Niveles Tróficos:

La transferencia de energía entre los niveles tróficos es

usualmente poco eficiente.

Nivel trófico: posición que ocupa un organismo en la cadena de

alimento en un ecosistema.

Tet.jnlive.mobi

Se va perdiendo energía a la vez que esta fluyea través

de los diferentes niveles tróficos en un ecosistema.

Terrario Conteste asumiendo que su terrrarium nunca se

abriera.

¿ Cuál sería la fuente de CO2 en su terrario ?

Terrario

Pregunta de Análisis ¿ Cuál otro ser vivo en su terrario produce CO2 ?

Terrario Conteste asumiendo que su terrrarium nunca se

abriera.

¿ Cuál sería la fuente de O2 en su terrario ?

Terrario Ilustre en su terrario la integración de los procesos

de fotosíntesis y respiración celular:

Reciclaje de la Materia en los

Ecosistemas:

La segunda vertiente clave en el funcionamiento de los

ecosistemas es el reciclaje de materia o elementos

químicos.

¿ Cómo se Mueve la Materia en

los Ecosistemas ?

Los elementos químicos (i.e. carbono, fósforo y nitrógeno) se

mueven de forma cíclica entre los componentes bióticos y

abióticos de un ecosistema.

En los ecosistemas se puede aplicar la Ley de Conservación de

Masa, que postula:

“ La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”

Pasos del Reciclaje de la Materia

en los Ecosistemas:

1- Los organismos fotosintéticos asimilan los elementos en forma

inorgánica (i.e. nitratos, fosfatos) del suelo, aire y agua.

2-Procesos metabólicos transforman los elementos inorgánicos

en compuestos orgánicos formando las diferentes estructuras de

la planta (i.e hojas, tallos, frutos y semillas).

Pasos en el Reciclaje de la

Materia:

3-Parte de estas estructuras son consumidas por animales

herbívoros integrando esta materia orgánica en su cuerpo.

4-Otros animales se alimentan de los herbívoros.

5-Los desechos orgánicos de los animales son convertidos a

materia inorgánica vía el proceso de descomposición bacterias y

hongos).

6-Los elementos son devueltos en forma inorgánica al aire, suelo

y agua para ser reutilizados por los autótrofos.

Niveles Tróficos

Terrario

De ejemplos de compuestos orgánicos en su terrario

Membrana plasmática de una célula eucariótica.

Glyco-

proteinGlycolipid

Fibers of extra-

cellular matrix (ECM)

Carbohydrate

Cholesterol

Microfilaments

of cytoskeletonPeripheral

proteins Integral

protein

EXTRACELLULAR

SIDE OF

MEMBRANE

CYTOPLASMIC SIDE

OF MEMBRANE

Terrario

De ejemplos de compuestos inorgánicos en su terrario

Diferencia entre Materia y

Energía

A diferencia de la materia, la energía no se recicla, por tanto se

necesita una fuente de energía constante, en la mayoría de los

casos, el sol.

Por el otro lado, al reciclarse la materia, se mantiene constante.

Fuera de meteoritos ocasionales, la materia que existe en nuestro

planeta es prácticamente la misma desde su formación.

La Materia se Mueve en los

Ecosistemas a través de Ciclos:

La mayoría de los componentes químicos en un ser vivo

están en un constante intercambio donde se asimilan

nuevos nutrientes y se excretan una vez utilizados.

Estos procesos pueden ser visualizados en ciclos.

Ya que el reciclaje de los nutrientes envuelven

componentes bióticos y abióticos, se les conoce como

ciclos biogeoquímicos.

Ciclo del Agua

Transport

over land

Precipitation

over landEvaporation

from ocean

Precipitation

over ocean

Net movement of

water vapor by wind

Solar energy

Evapotranspiration

from land

Runoff and

groundwater

Percolation

through

soil

Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del agua en su

terrario.

Terrario Ciclo del Carbono

Ciclo de Carbono

www.biology tutorvista.com

Ciclo del Fósforo

Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del fósforo en su

terrario.

Ciclo de Carbono

www.biology tutorvista.com

Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del nitrógeno en su

terrario.

Ciclo de Carbono

www.windows2universe.org

Ciclo del Carbono

Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del carbono en su

terrario.

Relación del Ciclo del

Carbono con el Efecto

Invernadero y Calentamiento

Global

Enfoque

Es común confundir el efecto invernadero con el

calentamiento global.

A pesar de estar relacionados, son dos fenómenos

distintos.

¿Qué es el Efecto Invernadero ?

Es el fenómeno por el cual ciertos gases en la

atmósfera planetaria retienen parte de la energía que

el suelo emite al haber sido calentado por la radiación

solar.

Gases Principales Asociados al Efecto

Invernadero

Itech.dickinson.edu

Efecto Invernadero

www.nc-climate.ccsu.edu

¿Qué es el Efecto Invernadero ?

El efecto invernadero es el que ha establecido las

temperaturas en nuestro planeta desde hace millones de años.

Sin el efecto de invernadero, las temperaturas promedios del

Planeta serían de -18 a -22 grados centígrados.

¿Qué es el Efecto Invernadero ?

A diferencia de la creencia popular, el efecto de invernadero

natural no es negativo para los seres vivos en el presente.

El efecto Invernadero existe desde mucho antes que la

especie humana y fue clave para su evolución.

Relación del Efecto Invernadero y

Calentamiento Global:

Desde el comienzo de la revolución industrial, las

concentraciones de CO2 atmosféricos han aumentando debido

a la quema de madera y de combustibles fósiles para obtener

energía.

Crecimiento de la Población Humana

www.theoildrum.com

Crecimiento de la Población Humana

Correlacionado con el Uso de Petróleo

Land plants560

Soils1500

Ocean38,000

CO2 in Atmosphere720

combustion5

destructionof vegetation

2

photosynthesis120

respiration60

deadorganismsand animal

waste

decay60

runoff0.4

105 diffusion

bicarbonate (HCO3–)

107

sedimentation0.1

coal

oil

natural gas

Efecto Invernadero y

Calentamiento Global

La quema de combustibles fósiles tiene el efecto de liberar el carbono de moléculas orgánicas (i.e petróleo, carbón, gas natural) que estaban bajo la superficie del Planeta.

El carbono liberado reacciona con el oxígeno atmosférico y produce CO2 adicional.

C + O2 = CO2

¿Cuál es el efecto de este CO2 adicional ?

Comparación de el Efecto Invernadero

Natural y Acelerado

www.essentialenergy.com

Efecto Invernadero y

Calentamiento Global

Como resultado, las temperaturas a nivel global han

aumentado significativamente en los últimos 150 años.

Correlación de Aumento de CO2 con

Temperatura

Correlación de Aumento de Co2 con

Temperatura

Efecto Invernadero y

Calentamiento Global

Se predice que para el final de este siglo, se duplique la

cantidad de CO2 y que la temperatura aumente en 2 grados

centígrados.

Consecuencias del

Calentameinto Global Derretimiento de los glaciales y las capas de hielo en

el océano. Aumento de los niveles del mar (100 m) causará la

inundación de muchas ciudades costeras y podría aumentar la intensidad de los huracanes.

Patrones de tiempo más extremos. Cambio en los patrones de precipitación (más sequías

e inundaciones). Pérdida o reemplazo de especies en bosques. Disminución de los arrecifes de coral. Expansión de organismos portadores de

enfermedades tropicales (malaria).

Efecto del Calentamiento Global en el Hielo

Polar

Derretimiento de Glacial en las Himalayas

Comparando el 1932 y 2005

Derretimiento de Glacial en Alaska

Comparando el 1891 y 2005

Aumento del Nivel del Mar

ngm.nationalgeographic.com

Aumento del Nivel del Mar

disruptablog.tumblr.com

Actividad Establecer como las plantas aminoran la cantidad de

CO2 atmosférico vía el proceso de fotosíntesis.