modelo osi (1)

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación:Técnico en Sistemas Código: 228172Versión: 1 Nombre del Proyecto: Administración del soporte técnico online a equipos de cómputo y redes mediante la integración de recursos Tecnológicos para Mipymes e instituciones educativas. Código: 472624 Fase del proyecto: FASE 3: EJECUCIÓN Actividad (es) del Proyecto:Documentar la estructura de la red cableada o inalámbrica de acuerdo a las normas y estándares vigentes a nivel internacional. Actividad (es) de Aprendizaje: Dispositivos activos y pasivos de red (Hub, swiche, router, accespoint, etc) Ambiente de formación EESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Salas de sistemas y laboratori o de mantenimie nto de PC. CONSUMIBLE Herramient as, equipos pasivos y activos. Resultados de Aprendizaje: Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes. Competencia: implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño Preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. Duración de la guía ( en horas): 4 Debido a la gran complejidad que conlleva la interconexión de ordenadores, se ha tenido que dividir todos los procesos necesarios para realizar las conexiones en diferentes niveles. En el estudio de las redes existen dos modelos fundamentales que son el modelo Página 1 de 14 GUÍA DE APRENDIZAJE N° MODELO OSI Y TCP 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: juan-d-patino-torres

Post on 29-Jun-2015

198 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:Técnico en Sistemas Código: 228172Versión: 1Nombre del Proyecto: Administración del soporte técnico online a equipos de cómputo y redes mediante la integración de recursos Tecnológicos para Mipymes e instituciones educativas.

Código: 472624

Fase del proyecto: FASE 3: EJECUCIÓNActividad (es) del Proyecto:Documentar la estructura de la red cableada o inalámbrica de acuerdo a las normas y estándares vigentes a nivel internacional.

Actividad (es) de Aprendizaje: Dispositivos activos y pasivos de red (Hub, swiche, router, accespoint, etc)

Ambiente de formación EESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO Salas de sistemas y laboratorio de mantenimiento de PC.

CONSUMIBLE Herramientas, equipos pasivos y activos.

Resultados de Aprendizaje: Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.

Competencia: implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseñoPreestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Duración de la guía ( en horas): 4

Debido a la gran complejidad que conlleva la interconexión de ordenadores, se ha tenido que dividir todos los procesos necesarios para realizar las conexiones en diferentes niveles. En el estudio de las redes existen dos modelos fundamentales que son el modelo OSI y el TCP/IP. Su conocimiento y entendimiento es básico para cualquier profesional de redes.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.Mediante el trabajo colaborativo, conformar equipos de trabajo, donde cada equipo va a escribir una lluvia de ideas a partir de las pregunta o situaciones que plante el instructor.

Una vez finalizada esta actividad, un integrante de cada equipo socializa el trabajo realizado, y al mismo tiempo un aprendiz va escribiendo sin repetir la lluvia de ideas; posteriormente se realiza un conversatorio para priorizar en orden de importancia los aspectos, actividades o tareas con la ayuda del Instructor.

3.2 Investigue los siguientes términos y elabore un informe de la consulta para su posterior entrega.

Página 1 de 11

GUÍA DE APRENDIZAJE N° MODELO OSI Y TCP

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.2.1 Informe con las características principales del modelo OSI (Abreviación, definición, características, uso, dibujo enumerado.)

3.2.2 Informe con las características principales de las 7 capas del modelo OSI y sus protocolos asociados (Aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física).

3.2.3 Informe con las características principales del modelo TCP (Abreviación, definición, características, uso, dibujo enumerado.)

3.2.4 Informe con las características principales de las 4 capas del modelo TCP y sus protocolos asociados (Aplicación, transporte, internet, acceso a la red).

3.3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Conocimientos en informática y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC.

3.4.Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el fin de lograr el afianzamiento y posesión integral de los conocimientos los aprendices desarrollaran actividades complementarias que demuestren la consolidación de los conceptos y aplicaciones teórico practicas del proceso realizando:

3.4.1 Informe con las características principales del protocolo TCP/IP.3.4.2 Informe con los principales protocolos pertenecientes a TCP/IP y sus características con números de puerto. 3.4.3 Informe con las aplicaciones que utilizan TCP/IP.

3.4.4 Informe con las características principales del protocolo UDP.3.4.5 Informe con los principales protocolos pertenecientes a UDP y sus características con números de puerto.3.4.6 Informe con las aplicaciones que utilizan UDP.

3.4.7 Realizar prueba de ICMP y TELNET.3.4.8 Realizar prueba de HTTP y HTTPS.3.4.9 Realizar prueba de DNS.

3.5 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.5.1 Realice una socialización o exposición de las os distintos problemas encontrados en el TELNET

3.5.2 En un foro socializador exponga sus ideas y apreciaciones acerca de los protocolos de red.3.6 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Página 2 de 11

Page 3: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

El aprendiz deberá entregar un cuestionario resulto sobre los diferentes puntos tratados en las actividades de aprendizaje,

Evidencias de Desempeño:

El cuestionario e informe debe ser socializado en presencia del instructor y compañeros.

Evidencias de Producto:

Las evidencias de informes y cuestionarios se realizaran de forma física por medio de papel o por medio virtual en la plataforma Blackboard.

Implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño establecido.

Realiza la certificación del cableado de acuerdo con los estándares establecidos.

Ejercicios y practicas realizadas en clase o por fuera de ella si la actividad no es completada, de igual forma se aplica la observación sistemática y pruebas sobre lo ejecutado por medio de la exposición del tema, resolución de ejercicios, cuestionarios.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 3

1 Hora2 Horas1 Hora

Respuesta a las preguntas

1 0 0 Tecnólogo o ingeniero en telecomunicaciones

1 Buena posición de trabajo, pausa activa de descanso.

Modelo por capas: Permite describir el funcionamiento de las redes de forma modular y hacer cambios de manera sencilla: Reduce la complejidad, estandariza interfaces, Ingeniería modular, asegura la interoperabilidad, acelera la evolución, simplifica el aprendizaje.

Página 3 de 11

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 4: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Estándar de Red: Es un acuerdo común que se establece para que la comunicación se lleve a cabo y para que los diferentes fabricantes o desarrolladores de tecnologías se fundamentaran en esto para sus trabajos y de esta forma se garantizara la operatividad de la red.

TCP/IP: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

UDP:UserDatagramProtocol (UDP), es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas, permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión.

Protocolo: Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes.

Datagrama: Cada paquete se trata de forma independiente, conteniendo cada uno la dirección de destino.

CISCO CCNA 4.0 Exploration – Modulo 5.

http://support.microsoft.com/kb/103884/es < Citado el 15 de abril del 2014>http://www.ciscoredes.com/ccna1/88-modelo-osi-y-tpc-ip.html < Citado el 15 de abril del 2014>http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP < Citado el 15 de abril del 2014>http://www.textoscientificos.com/redes/tcp-ip/comparacion-modelo-osi < Citado el 15 de abril del 2014>http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet < Citado el 15 de abril del 2014>http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP < Citado el 15 de abril del 2014>http://es.wikipedia.org/wiki/User_Datagram_Protocol < Citado el 15 de abril del 2014>http://www.networksorcery.com/enp/protocol/udp.htm < Citado el 15 de abril del 2014>http://www.rfc-es.org/rfc/rfc0768-es.txt < Citado el 15 de abril del 2014>

Documento elaborado por el instructor: Jhosimar Solipá Salas, para el área de teleinformática el 15 de abril del 2014.

RESPUESTA A LA GUÍA DE APRENDIZAJE: MODELO OSI Y TCP

TÉCNICO EN SISTEMASFICHA: 495104APRENDICES: Alexis Cadavid, Valdir Muñoz, Daniel Felipe cetina,Juan David Patiño TorresLUGAR, FECHA Y HORA DE INICIO:

Página 4 de 11

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Page 5: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

NOTA:Las actividades deben ser realizadas en su totalidad en el tiempo o fecha indicada, así mismo deben tener una buena argumentación y explicación sobre el tema resuelto.

3.3 INVESTIGUE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y ELABORE UN INFORME DE LA CONSULTA PARA SU POSTERIOR ENTREGA.

3.3.1 Informe con las características principales del modelo OSI (Abreviación, definición, características, uso, dibujo enumerado.)

Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.

CaracterísticasEl advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo planoes un modelo de los protocolos propuestos por OSI como protocolos abiertos interconectables en cualquier sistema, básicamente se pretendía que los protocolos OSI fueran el estándar de la industria.Introducción ipv4Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet

Página 5 de 11

Page 6: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Usos del modelose usa para  empresa o un pequeño grupo de empresas

3.3.2 Informe con las características principales de las 7 capas del modelo OSI y sus protocolos asociados (Aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física).

R:CAPASCapa Física : Es la responsable del envío de la información sobre el sistema hardware utilizado en cada caso, se utiliza un protocolo distinto según el tipo de red física.

Capa de Red o Capa Internet: Es la encargada de enviar los datos a través de las distintas redes físicas que pueden conectar una máquina origen con la de destino de la informaciónCapa de Transporte: Controla el establecimiento y fin de la conexión, control de flujo de datos, retransmisión de datos perdidos y otros detalles de la transmisión entre dos sistemas. Los protocolos más importantes a este nivel son TCP y UDP (mutuamente excluyentes).

Capa de Aplicación: Conformada por los protocolos que sirven directamente a los programas de usuario, navegador, e-mail, FTP, TELNET, etc.

Capa de Enlace de Datos :Puede decirse que esta capa traslada los mensajes hacia y desde la capa física a la capa de red. Especifica como se organizan los datos cuando

Página 6 de 11

Page 7: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

se transmiten en un medio particular. Esta capa define como son los cuadros, las direcciones y las sumas de control de los paquetes Ethernet.

Capa de Presentación :Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada.

3.3.3 Informe con las características principales del modelo TCP (Abreviación, definición, características, uso, dibujo enumerado.)

R:

Características

Las principales características del protocolo TCP son las siguientes:

TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP. TCP permite el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red. TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al

protocolo IP. TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes

(por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente. Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente Funcionamiento del protocolo en detalleLas conexiones TCP se componen de tres etapas:

establecimiento de conexión, transferencia de datos y fin de la conexión. Para establecer la conexión se usa el procedimiento llamado negociación en tres pasos (3-way handshake). Para la desconexión se usa una negociación en cuatro pasos (4-way handshake).

Página 7 de 11

Page 8: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.3.4 Informe con las características principales de las 4 capas del modelo TCP y sus protocolos asociados (Aplicación, transporte, internet, acceso a la red).

R: Para que los ordenadores se puedan interconectar es necesario tener un sistema para localizar un

ordenador determinado dentro de Internet, independientemente de donde esté ubicado físicamente y de los enlaces necesarios para alcanzarlo.

Resolver de forma automática los problemas que se puedan dar durante en el intercambio de información: fallos en los enlaces, errores, pérdidas o duplicación de datos,etc.

Intentar resolver las posibles incompatibilidades en la comunicación entre ordenadores.

Página 8 de 11

Page 9: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.4 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

CON EL FIN DE LOGRAR EL AFIANZAMIENTO Y POSESIÓN INTEGRAL DE LOS CONOCIMIENTOS LOS APRENDICES DESARROLLARAN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE DEMUESTREN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES TEÓRICO PRÁCTICAS DEL PROCESO REALIZANDO:

3.4.1 Informe con las características principales del protocolo TCP/IP.R: se realizaron las creaciones y distribuciones de las ip para configurar las red a través de la simulación con el programa Cisco Packet Tracer

3.4.2 Informe con los principales protocolos pertenecientes a TCP/IP y sus características con números de puerto.

R:

3.4.3 Informe con las aplicaciones que utilizan TCP/IP.R:

3.4.4 Informe con las características principales del protocolo UDP.R:

3.4.5 INFORME CON LOS PRINCIPALES PROTOCOLOS PERTENECIENTES A UDP Y SUS CARACTERÍSTICAS CON NÚMEROS DE PUERTO.

R:

3.4.6 INFORME CON LAS APLICACIONES QUE UTILIZAN UDP.R:

Página 9 de 11

Page 10: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.4.7 REALIZAR PRUEBA DE ICMP Y TELNET.R:

3.4.8 REALIZAR PRUEBA DE HTTP Y HTTPS.R:

3.4.9 REALIZAR PRUEBA DE DNS.R:

Página 10 de 11

Page 11: Modelo osi (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

BIOGRAFÍA

http://deicy10.blogspot.com/2011/11/caracteristicas-modelo-osi.html

Página 11 de 11