modelo objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma...

28
MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica. Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: [email protected]

Upload: salvador-salguero

Post on 03-Feb-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

MODELO

• Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 2: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno.

MODELO

Page 3: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Representación ideal física, teórica y conceptual que reproduce, inventa o construye a escala un objeto o un evento de la realidad y constituye un tipo, una variedad o una categoría particular de ésta. Dicha representación permite la comprensión mental del objeto o el evento en cuestión y su diseño operativo, de tal modo que el modelo actúa sobre la realidad y es afectado por ésta. El modelo sirve de referente evaluativo entre la formulación ideal y la práctica concreta.

MODELO

Page 4: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

Representación ideal física, teórica y conceptual que reproduce, inventa o construye a escala un evento educativo y pedagógico en un ámbito escolar y constituye un tipo particular del proceso de formación, de enseñanza y de aprendizaje de una institución. Esta representación permite la comprensión mental de las prácticas educativas y pedagógicas de los agentes de la comunidad educativa (discursos, interacciones, imaginarios, concepciones y quehaceres) y el diseño operativo de acciones encaminadas a su mejoramiento en el contexto concreto.

MODELO DEEDUCACIÓN

Page 5: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

EL MODELO PEDAGÓGICO SE COMPONE DE VARIOS ELEMENTOS EN INTERACCIÓN

Currículo

Sujetos

Saberes

Intencionalidad formativa institucional

Didácticas

Evaluación

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 6: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

PROPOSITOS ¿Para qué enseñar?

CONTENIDOS ¿Qué enseñar?

SECUENCIACIÓN ¿Cuándo enseñarlo?

MÉTODO ¿Cómo enseñarlo?

RECURSOS ¿Con qué enseñarlo?

EVALUACIÓN ¿Se cumplió la enseñanza o se está

cumpliendo?

CURRÍCULO

Page 7: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Concepción del área• Concepción del sujeto• Concepción del (de la) docente• Concepción del (de la) estudiante• Intencionalidades del colegio• Intencionalidades del área• Los contenidos (presentación de los)• Metodologías• Recursos• Evaluación• Bibliografía de apoyo

CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO PEDAGÓGICO CON LOS DOCENTES

DE UNA INSTITUCIÓN

Page 8: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Educación conductual. Tradicional.

• Enseñanza Intuitiva

• Educación activa, desarrollista y/o espontaneista.

• Educación crítica.

• Didáctica de la solución de problemas.

• Enseñanza y aprendizaje de la Creatividad.

• Cognición: Inteligencias múltiples.

• Aprendizaje Significativo.

• Educación para la Comprensión.

MODELOS PEDAGÓGICOS IDENTIFICADOS

Page 9: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

TRADICIONALES - INSTRUCCIONALES

¿Sigue siendo la educación conductista?

¿En qué sentidos continuamos trabajando con la educación tradicional?

MODELOS PEDAGÓGICOS

Page 10: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Segmentación y yuxtaposición de conocimientos, compartimentados en áreas o en asignaturas arbitrarias, rígidamente jerarquizadas y clasificadas.

• Enmarcación rígida del proceso de transmisión- aprendizaje. Recibido. No negociable. No interpretativo. Se extingue el interés del alumno.

• Lugar de encuentro pedagógico es el salón de clase.

• Organización en un horario rígido, previamente establecido.

MODELO PEDAGÓGICOAGREGADO

Page 11: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Sistemas de evaluación que hacen énfasis en la medición de los resultados alcanzados. Volumen de información acumulado. Atomización del conocimiento.

• Aislamiento entre conocimiento escolar y conocimiento no escolar. No hay conexión con la realidad cotidiana.

• Las relaciones sociales descansan en el poder, se manifiesta mediante rituales que prescriben, restringen las posturas, los vestidos, las formas de comportamiento y comunicación.

MODELO PEDAGÓGICOAGREGADO

Page 12: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• No existe posibilidad de cambio, innovación o negociación.

• Papel de los agentes, las relaciones sociales y las reglas que los controlan: la transmisión, la adquisición y la evaluación.

MODELO PEDAGÓGICOAGREGADO

Page 13: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

METAS. Humanismo metafísico religioso. Formación del carácter. Herencia cultural de la sociedad

DESARROLLO de cualidades innatas a través de la disciplina

MAESTRO relación vertical. Trasmisor. Enseñar conocimientos y normas. Dicta la lección. Maestro autoridad

MODELO TRADICIONAL

Page 14: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

ALUMNO. Estudiantes receptores. Oyen, ven, observan y repiten. Entendimiento memoria y voluntad

CONTENIDOS. Disciplinas y autores clásicos: resultados de la ciencia. Academicista verbalista: Latín, matemáticas

METODO. Transmisionista imitación del buen ejemplo. Ejercicio y repetición. Un método para pensar bien, que es continuar algún pensamiento antiguo

MODELO TRADICIONAL

Page 15: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

La función o meta de la escuela es la de trasmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente.

Los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas. Informaciones y normas.

El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo, continuo, por ello el conocimiento debe secuenciarse instruccional o cronológicamente.

El método, la exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa, garantiza el aprendizaje. Exposición descriptiva y reiterada en ambiente rígido y autoritario.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 16: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

Las ayudas o recursos educativos deben ser lo más parecidos a lo real para facilitar la percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje. Listado de recopilación que se convierte en fines.

La finalidad de la evaluación será la de determinar hasta que punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos. Reproductores de saberes particulares, definiciones, operaciones.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 17: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

La férula y el castigo recordarán a los estudiantes que, al mismo tiempo que la “letra con sangre entra y la labor con dolor”, enseña a respetar a los mayores.

El aprendizaje es un acto de autoridad

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 18: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

La escuela tradicional apagó las preguntas y las motivaciones propias de la niñez, generando el desinterés y la incomprensión de la ciencia, común entre los jóvenes y adultos de nuestro tiempo.

Al asignarle al estudiante la función de receptor pasivo, la escuela dejó de lado el necesario ejercicio de las capacidades psíquicas.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 19: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

El modelo pedagógico tradicional, pretende la formación de un ser humano en la disciplina y la rigidez del orden absoluto, educado en valores de la nación para el renacimiento moral y social, puesto al servicio del estado y de la iglesia católica.

El enfoque curricular que corresponde a esta corriente y modelo pedagógico lo constituye un plan de estudio de manera a priori que enfatiza la enseñanza de contenidos cívicos, morales (código curricular moral) y en los contenidos de las disciplinas clásicas como las humanidades, la gramática y la retórica es conocido también como el método de enseñanza Pestalozziano.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 20: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

METAS. Moldeamiento de la conducta técnico productiva relativismo ético. Productividad objetivos instruccionales formulados con precisión y reforzados minuciosamente.

DESARROLLO Acumulación de aprendizajes. Conductas observables. Desarrollo intelectual. Transmisión acerca de conocimientos técnicos para adiestramiento experimental. Tecnología educativa Skinner.

MAESTRO intermediario ejecutor.

MODELO CONDUCTISTA

Page 21: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

ALUMNO

CONTENIDOS conocimientos técnicos: códigos, destrezas, y competencias observables.

METODO fijación refuerzo y control de aprendizajes objetivos instruccionales.

MODELO CONDUCTISTA

Page 22: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

Se busca “…el moldeamiento meticuloso de la conducta productiva de los individuos…” (Flòrez, 1989).

El modelo pedagógico conductista, representa como ideal la formación para los individuos de la sociedad, un sujeto útil, poseedor de hábitos y de competencias productivas y evidencias en comportamientos públicamente observables, lo cual se asumía como muestra de aprendizaje, y por tanto, de desarrollo intelectual. Se trataba de “…proyectar un hombre diestro, técnico, útil…”

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 23: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

El enfoque curricular conductista ofrecía una orientación a la manera de una serie rigurosa de acciones conducentes al desarrollo de habilidades laborales por parte de los estudiantes; el currículo estaba estructurado por niveles y materias, cada una representada en una serie de objetivos instruccionales, de contenidos propios de la técnica, focalizados en el conocimiento de los hechos, en el papel de la experiencia y de la utilidad como criterio de verdad y de métodos de enseñanza que están dirigidos al adiestramiento en destrezas y al moldeamiento de conductas.

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 24: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

PRÁCTICAS CONDUCTISTAS TRADICIONALES

• Sermones• Regaños• Castigos• Amenaza con el descanso• Hacer aseo.• Recoger basuras.• Dictar• Timbre o campana• Condiciones: salida,

descanso o paseo.

• Esquemas preelaborados de las actividades• La tarima• Ensayo y error• Caritas felices y tristes• Medallas• Menciones de honor• División buenos y malos.• Apagar la luz• Regalar fichas al que se maneje bien

Page 25: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• Tiempos y horarios• Cambiar los peinados• Repetición y uso de la memoria• Revisiones del cuaderno• Seguimiento a la presentación personal: uñas, gomina.• Uso del texto guía• Tecnología Educativa• Enseñanza de tipos de letras: Palmer, D’Nelean.• Las planas

• Evaluación escrita diaria• Llevar a otro salón al indisciplinado• Grupo de repitentes• El uniforme• Pasar al cuaderno el libro.• Filas.• Pitos.• Rifar o llevar dulces• Tres amonestaciones dan expulsión• Orden y Conducta.

PRÁCTICAS CONDUCTISTAS TRADICIONALES

Page 26: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

• Racionalismo Académico• Código Curricular Moral

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

• Currículo como tecnología• Código curricular racional• Currículo técnico• Currículo por objetivos• Currículo implícito• Currículo manifiesto• Currículo nulo

Unidad académica: Escuela de EducaciónFacultad: Pedagogía Didáctica de los SaberesProfesor: Jorge Duque HernándezE – mail: [email protected]

Page 27: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

MODELO PEDAGOGICO DESARROLLISTA

• Currículo práctico• Diseño curricular por procesos• Currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento• Modelo pedagógico activo o activista

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL

• Currículo crítico• Currículo de reconstrucción social• Currículo por investigación en el aula• Currículo comprehensivo• Pedagogía autogestionaria

MODELO PEDAGÓGICO INSTRUCCIONAL

Page 28: MODELO Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica

• DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual 4. Santafé de Bogotá: Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia, 1994. 160 p.

• DIAZ, Mario. Una Caracterización a los Modelos Pedagógicos. El Modelo Pedagógico Integrado. En: Educación y Cultura No 7. Bogotá: CEID- FECODE. Abril de 1986. pp.60- 66.

• DÍAZ, Mario. Los Modelos Pedagógicos. En: Educación y Cultura No 8. Bogotá: CEID- FECODE. Julio de 1986. pp. 45- 49.

• FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill, 1994. pp. 153-174.

• PERKINS, David N. Dentro de los Modelos. En: El Conocimiento como Diseño. Bogotá: Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana, 1985. pp.131-157.

BIBLIOGRAFÍA