modelo informe psicológico

7
INFORME PSICOLÓGICO I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN : Nombres y Apellidos: Jaimito Montero. Edad cronológica: 8 años y 3 meses. Fecha de Nacimiento: 06 de Marzo del 2002. Lugar y Fecha de Evaluación: Centro de Atención Psicológica Especialziada. Grado de Escolaridad: 2do grado en curso. II.- DATOS DE LA EVALUACIÓN : Áreas Evaluadas: Social, emocional. Técnicas Empleadas: Observación, pruebas proyectivas, entrevista no-estructurada. III.- MOTIVO DE CONSULTA : Según referencias de su mamá, el niño en líneas generales se muestra alegre, cariñoso y

Upload: luis-gerardo-rodriguez

Post on 30-Jun-2015

99.153 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Informe Psicológico

INFORME PSICOLÓGICO

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombres y Apellidos: Jaimito Montero.

Edad cronológica: 8 años y 3 meses.

Fecha de Nacimiento: 06 de Marzo del 2002.

Lugar y Fecha de Evaluación: Centro de Atención Psicológica

Especialziada.

Grado de Escolaridad: 2do grado en curso.

II.- DATOS DE LA EVALUACIÓN:

Áreas Evaluadas: Social, emocional.

Técnicas Empleadas: Observación, pruebas proyectivas, entrevista

no-estructurada.

III.- MOTIVO DE CONSULTA:

Según referencias de su mamá, el niño en líneas generales se

muestra alegre, cariñoso y participativo en las actividades dentro de su

casa la mayor parte del tiempo, pero en la escuela y en otros ámbitos

sociales se muestra sumamente introvertido, y le inquieta demasiado

quedarse solo con desconocidos.

Page 2: Modelo Informe Psicológico

Manifiesta su mamá, que el chico se arranca el cabello sin ningún

motivo de disgusto o angustia aparente. También en la escuela

presenta una actitud de poco interés por las actividades, se muestra

retraído y no está pendiente de cumplir con los deberes dentro del

aula.

IV.- APARIENCIA GENERAL Y ACTITUD DURANTE LA ENTREVISTA:

En cuanto a la apariencia personal, el niño se presentó aseado,

se evidenciaba una adecuada vestimenta y arreglo personal; el chico

tiene una estatura adecuada para su edad y es de contextura delgada.

Demostró mucha inhibición al comienzo de la entrevista, hubo

poco contacto visual con el entrevistador, y cuando la mamá se retiró

del consultorio, el niño manifestó muchos signos de angustia hasta que

finalmente comenzó a llorar. Luego de hablarle durante algunos

minutos, se fue calmando hasta que pudo integrarse a la actividad;

iniciando la actividad se mostró muy inhibido, evitando el contacto

visual, hasta que minutos más tarde comenzó a demostrar mayor

interés.

Durante el resto del proceso se observó un lenguaje coherente y se

mantuvo sonriente y con mucho entusiasmo, lo cual le ayudó a llevar a

cabo las actividades restantes de un modo mucho más rápido y

eficiente.

Page 3: Modelo Informe Psicológico

V.- ANTECEDENTES:

Yoarkis ha vivido desde su concepción en el seno de una familia, su

papá y su mamá han estado cuidando de él, y prestándole todos los cuidados

necesarios. Durante sus primeros años de vida se ha mostrado como un niño

totalmente activo, con pleno uso de todas sus capacidades físicas y facultades

mentales y emocionales.

Siempre ha sido muy cariñoso y con actitud positiva hacia los demás,

aunque también ha sido un chico tímido y con mucha necesidad de aefcto.

VI.- SITUACIÓN ACTUAL:

Como se mencionó anteriormente, el niño está presentando

problemas en el ámbito escolar, ya que no está cumpliendo a cabalidad

con las actividades que se le asignan, no presta la suficiente atención al

docente, no copia completo el material escrito en la pizarra ni los

dictados, principalmente porque no se concentra y porque demuestra

cierta dificultad para hacerlo al mismo ritmo que los niños promedio.

También presenta una conducta recurrente de halarse el pelo, esto

debido a causas externas que lo han hecho entrar en un proceso de

ansiedad no manifiesta verbalmente, lo cual se explicará con

detenimiento a continuación.

Page 4: Modelo Informe Psicológico

VIII.- IMPRESIÓN CLÍNICA Y EVOLUCIÓN DEL CASO:

Aunque el niño no está tan visiblemente afectado o no manifiesta

verbalmente su malestar, se pudo obtener evidencia clínica de diversos

conflictos emocionales, muchos de ellos no manifiestos o totalmente

reprimidos; los cuales se deben a los problemas que está manejando en

su entorno, ya que no es fácil darse cuenta de que a veces su capacidad

de respuesta y eficacia no es la misma que la de otros niños de su edad.

Dichos conflictos, de no ser tratados de forma pertinente, podrían

interferir mucho más en el funcionamiento normal del chico cuando éste

entre a la etapa de la adolescencia y luego en su etapa de adultez.

También puede haber un problema de origen neurológico, ya que el

niño tiene signos faciales visibles que podrían pronosticar en cierto

modo alguna anomalía, que debe ser revisada por un médico

especialista en el área.

Tanto a través de los instrumentos psicotécnicos empleados para

evaluar al niño, como en la observación directa, el mismo evidenciaron

repetidamente indicadores tales como: Falta de seguridad, dependencia,

necesidad de aceptación, problemas de organicidad, dificultad de

asociación de ideas, sentimientos de indecisión a causa de una

interferencia afectiva.

Favorablemente para el niño, también se repiten indicadores

como: Sentimientos de bondad, adaptación, autocontrol, adecuado

funcionamiento de las tendencias sexuales, actitud positiva ante la

resolución de problemas y tendencias altruistas. Todos éstos factores

serán favorables para el niño en su recuperación emocional, por lo cual

con el tratamiento pertinente, se esperaría un buen pronóstico de

evolución del caso.

Page 5: Modelo Informe Psicológico

IX.- RECOMENDACIONES:

Hacerle al niño lo más pronto posible una evaluación neurológica, ya

que es necesario descartar cualquier desequilibrio orgánico que

pudiera influir directamente en su conducta.

Cortarle el cabello al ras durante varios meses, hasta que se observe

que el niño deja de llevarse la mano a la cabeza para halárselo. Es

necesario hacer hincapié en esto, ya que es preferible que se vea

durante unos meses sin cabello porque se lo cortaron, y no porque

lo perdió definitivamente por habérselo arrancado él mismo.

Incluir al niño en actividades deportivas o culturales de su agrado y

donde a su vez sea necesaria la socialización permanente; aunque le

sea difícil el proceso, debe ser algo que maneje cotidianamente para

lograr que se desinhiba paulatinamente.

Continuar con el proceso de psicoterapia por algún tiempo, hasta

que el niño adquiera ciertas herramientas que le faciliten su

desempeño social y lo ayuden a superar sus debilidades. Evitando

así que posteriormente esto le afecte en su etapa de adolescencia y

adultez.

Psic. X X X