modelo entidad-relación

6
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO ALUMNO: Carlos Alberto Fraire Rosales MATRICULA: 08231009 CARRERA: Licenciatura en Informática MATERIA: Fundamentos de Base de Datos ASESOR: M.E. E.D. I.S.C. Ricardo de Jesús Bustamante González ACTIVIDAD: Ensayo SEPTIEMBRE DE 2010

Upload: carlos-fraire

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento habla acerca de los conceptos basicos del Modelo Entidad-Relación (MER)

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Entidad-Relación

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE LERDO

ALUMNO:

Carlos Alberto Fraire Rosales

MATRICULA:

08231009

CARRERA:

Licenciatura en Informática

MATERIA:

Fundamentos de Base de Datos

ASESOR:

M.E. E.D. I.S.C. Ricardo de Jesús Bustamante González

ACTIVIDAD:

Ensayo

SEPTIEMBRE DE 2010

Page 2: Modelo Entidad-Relación

Introducción

Una forma de crear base de datos, muy conocida es el modelo entidad relación,

facilita la creación de los modelos de las base de datos, sabemos que

necesitamos un contexto donde basarnos para hacer el modelo, entonces la

empresa u organismo donde se implementara nos proporcionara los recursos

Concepto

Es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información.

Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así

Como sus interrelaciones y propiedades.

Un modelo Entidad-Relación consiste en:

1. Conocer toda la información de cómo trabaja la empresa para saber cuales

la forma de trabajo y de esta se redacta una redacción de la información o

problema a trabajar.

2. En base a la información obtenida, se hace una búsqueda para localizar y

en una lista anotar los verbos y los sustantivos.

3. Los verbos identificados nos sirven para encontrar las relaciones de las

entidades y los atributos.

4. Las identidades y los atributos son identificados de la lista de sustantivos.

5. Se analiza el contexto para conocer la cardinalidad de las relaciones y

conocer otros detalles.

6. Así se elabora un diagrama o diagramas entidad-relación.

7. Se completa el modelo con listas o datos identificados textualmente en

otras listas u otras restricciones no identificadas.

Entidad

Page 3: Modelo Entidad-Relación

Es un objeto físico o contextual identificado por sus atributos y es donde se guarda

la información. (Representado por un rectángulo en el diagrama).

Atributo

Son las propiedades que describen a cada entidad, por ejemplo: nombre,

dirección, numero de control, etc. (Representado por un ovalo).

Llave primaria

Es aquel atributo el cual consideramos clave para la identificación de los demás

atributos que describen a la entidad. (Representado por un círculo relleno).

Entidad-Relación. Conceptos

Relación

Es la relación que existe entre las identidades. (Se representa por un rombo).

Cardinalidad de las entidades en la relación

Es la que indica la cantidad de la relación entre las entidades. Las cardinalidades

se representan por 1, 0, n o m según sea el caso, estos valores deben estar entre

paréntesis, ejemplo: (1, n).

Existen cardinalidades de:

1. Uno a uno (1,1)

2. Uno a varios (1,n)

3. Varios a uno (m,1)

4. Varios a varios (n, m)

Dependencia en Existencia y de Identificación

Dependencia de existencia

Esta dependencia se da cuando una entidad depende de la otra, de manera que si

la entidad regular no existiera la entidad débil desaparece ya que es dependiente

de la entidad regular. Esta se representa de la siguiente forma: entidad débil se

representa con dos rectángulos concéntricos con su nombre en el interior, la

entidad regular con un rectángulo y su nombre en el interior y la relación con un

rombo y una línea horizontal en la parte de arriba y una letra E y el nombre de

relación.

Page 4: Modelo Entidad-Relación

Dependencia de Identificación

Se da cuando la entidad débil tiene la misma llave principal que la entidad regular

a la que depende.

Generalización y especialización

Esto se da cuando una entidad regular depende de otra entidad regular. La

relación se le conoce como “Es un” y esta se representa por un triangulo.

Se denomina supertipo a la entidad regular y subtipos a las entidades que

dependen de esta. Los subtipos pueden heredar los atributos de la supertipo.

Agregación

Es una relación especial donde se dice que una entidad “Tiene” o “Es parte de”,

donde la entidad grande (todo) está compuesta por otras entidades pequeñas

(partes).

Donde el modelo entidad-relación tiene agregación la cardinalidad siempre será

(1,1).

Existen dos tipos de agregación:

Compuesto/Componente

Donde esta una entidad general y en esta se encuentran otras entidades que

forman parte de la primera entidad. Se representa solo agregando un pequeño

rombo, que significa pertenencia, ejemplo:

Miembro/Colección

Es cuando una entidad general tiene relación de otras entidades que le

pertenecen pero que existe relación, su representación es de un rectángulo con un

pequeño rombo, ejemplo:

Ejemplo de un Modelo Entidad-Relación

Page 5: Modelo Entidad-Relación

Una empresa vende productos a varios clientes. Se necesita conocer los datos

personales de los clientes (nombre, apellido, RFC, dirección y fecha de

nacimiento). Cada producto tiene un nombre y un código, así como un precio

unitario. Un cliente puede comprar varios productos a la empresa, y un mismo

producto puede ser comprado por varios clientes.

Los productos son suministrados por diferentes proveedores. Se debe tener en

cuenta que un producto sólo puede ser suministrado por un proveedor, y que un

proveedor puede suministrar diferentes productos. De cada proveedor se desea

conocer el RFC, nombre y dirección”.

SUSTANTIVOS VERBOS

Nombre

RFC

Apellido

Dirección

Fecha de nacimiento

Código

Precio unitario

Producto

Cliente

Proveedor

Vender

Conocer

Tener

Poder

Comprar

Suministrar

Desear

Necesitar

Ejemplo de un Modelo Entidad-Relación

Page 6: Modelo Entidad-Relación

Conclusiones

Con este ensayo podemos comprender las herramientas que

necesitamos implementar para la creación del modelo entidad-

relación. Las herramientas y el conocimiento de su uso nos aseguran

un mejor desempeño y nos brinda una seguridad de que el trabajo nos

saldrá mejor.