modelo econométrico en la industria textil de méxico

17
Modelo Econométrico En La Industria Textil De México Presenta: Luis Gabriel Palacios León 18/07/2022 1 Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

Upload: gabriel-gabo

Post on 05-Aug-2015

459 views

Category:

Economy & Finance


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

1

Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

Presenta: Luis Gabriel Palacios León

Page 2: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

2

Justificación

La industria textil mexicana juega un papel importante, tanto en el mercado nacional como en el estadounidense.

Su aportación económica a diversas entidades del país la ubican como una actividad productiva dinámica y relevante.

Page 3: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

3

Desde el año 2000, esta industria afrontó una creciente competencia de países como China.

Las principales tendencias internacionales identificadas para la industria textil están centradas en:

El desarrollo de nuevas fibras y materiales. El desarrollo de nuevas aplicaciones y segmentos de

productos textiles.

Page 4: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

4

Objetivo

Con el estudio econométrico se pretende determinar las exportaciones anuales, en la industria textil de México. Para así tomar medidas administrativas-financieras en la industria textil.

Page 5: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

5

Consideración de variables

Page 6: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

6

Exportaciones

México participó sólo con 0.5% de las exportaciones globales de textiles y con 1.1% en las de prendas de vestir, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). (El Economista, 2012)

Page 7: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

7

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 22010 2011 2012 2013

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

Total de Exportaciones

Año Cuatrimestres Total de Exportaciones

2010

1 4583852 4947433 5057214 562530

2011

1 6031552 5778383 5631214 588660

2012

1 5819182 6365063 5682774 644437

20131 5928292 656349

Page 8: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

8

𝑥1=𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐷𝑒𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 China, en 2011, exportó al mundo

textiles por 74,629 millones de dólares.

Esté monto se traduce en que uno de cada cuatro textiles importados en el mundo tiene su origen en China.

Page 9: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

9

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 22010 2011 2012 2013

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

Total valor de ventas

Año Cuatrimestres Total valor de ventas

2010

1 22151412 22434103 24197534 2561076

2011

1 24274312 24119433 25282564 2813492

2012

1 26243182 25478263 25952774 2802779

2013

1 24309502 2477139

Page 10: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

10

𝑥2=𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 La disminución de cuotas arancelarias

aplicadas a productos importados de China. Dice Fernando Ruiz, director técnico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). "Seguramente habrá impacto, crecerán las importaciones…” (CNN Expansión, 2012)

Page 11: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

11

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 22010 2011 2012 2013

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

Total Importaciones

Año Cuatrimestres Total Importaciones

2010

1 13504992 14693373 15957404 1589559

2011

1 16635982 18087603 18397154 1692659

2012

1 16562932 16662753 17340454 1682038

2013

1 15877722 1766198

Page 12: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

12

𝑥3=𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑜𝑑𝑒𝑜𝑏𝑟𝑎 Marcos Cheren, presidente de

CANAIVE… México aún tiene como principales competidores al gigante Chino, Vietnam, Indonesia y Bangladesh…

China ofrece costos de mano de obra (pago por hora) hasta 12 veces más bajos que los percibidos en México. (Universal, 2012)

Page 13: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

13

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 22010 2011 2012 2013

180

190

200

210

220

230

240

Total De Costo Mano De Obra

Año CuatrimestresTotal De Costo Mano De

Obra

2010

1 206.5

2 213.1

3 211.3

4 219.1

2011

1 201.2

2 225.3

3 204.1

4 232.9

2012

1 217

2 224.3

3 221.4

4 236.2

2013

1 224.9

2 222.4

Page 14: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

14

Modelo

Donde:

Page 15: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

15

Pronostico total de Exportaciones

20133 $ 615,960.67 4 $ 634,206.17

2014

1 $ 660,062.84 2 $ 694,764.02 3 $ 739,543.06 4 $ 795,633.29

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 42010 2011 2012 2013 2014

$0.00

$100,000.00

$200,000.00

$300,000.00

$400,000.00

$500,000.00

$600,000.00

$700,000.00

$800,000.00

$900,000.00

Exportaciones RealesPronostico

Page 16: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

16

Conclusión Tras el cierre del tercer cuatrimestre del

año 2013 las exportaciones tuvieron un incremento de 1.2% a lo pronosticado con lo cual ascendieron a $623,369.00

Page 17: Modelo Econométrico En La Industria Textil De México

15/04/2023

Universidad Politécnica De Tlaxcala Ingeniería Financiera

17

Gracias…

Bibliografía

CNN Expansión. (12 de Diciembre de 2012). Empresas inician la batalla contra China. México, México, México.

El Economista. (16 de Octubre de 2012). China, líder textil sin rival. México, México, México.

INEGI. (5 de Diciembre de 2013). Banco de Información Económica. México, México, México.

Martínez, L. (2013). Secretaria De Economía. Obtenido de Se incrementan las exportaciones de la industria textil: http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/7473-boletin-057-12

Patlán, D. J., Delgado, L. D., & Musik, D. G. (2010). Centro de Estudios de Competitividad. Obtenido de LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA: http://cec.itam.mx/medios_digitales/documentos/Estudios_sectoriales/Resumenes_Ejecutivos/Textil.pdf

Universal. (21 de Enero de 2012). México óptimamente posicionado en la industria textil. México, México, México.