modelo de tesis 2

19
Intensidad Vigorosa Si una persona jadea o se queda sin aliento y no puede mantener una conversación con facilidad, la actividad puede ser considerada como vigorosa. Ejemplos de actividad vigorosa son el footing o los deportes de esfuerzo, como el baloncesto, la natación, el balonmano, etc. 2.8.2.3. Recomendacione s sobre activ idad física para la infancia Que los nios, nias y adolescentes deben realizar al menos !" minutos #y $asta varias $oras% de actividad f&sica de intensidad moderada a vigorosa todos o la mayor&a de los d&as de la semana.  'l menos dos d&as a la semana, esta actividad d ebe incluir ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la fle(ibilidad #)egoa y *onz+lez, ---, p./%. 2.8 .1. Obesi dad inf ant il 2.8.1.1. Definición de la obesidad 0a obesidad se define como el aumento de peso corporal en m+s del "1 del considerado como normal, dependiente de acumulación e(cesiva de grasa #S'. 23(ico, p.45%. 0a obesidad es un s&ndrome caracterizado por un aumento e(cesivo de peso corporal debido a la acumulación de tejido adiposo. 6uede ser constitucional o deberse a trastornos endocrinos o neurovegetativos #)orgues, """, p."5%. 0a obesidad es el consumo e(cesivo de alimentos ricos en grasas o carbo$idratos que se almacenan en el organismo, por ese consumo e(cesivo y por un descenso en el gasto energ3tico al no $acer ejercicio #0ópez, ""4, p.57%. 2.8.1.2. Definición de la obesidad infantil

Upload: marco-cama

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 1/19

Intensidad Vigorosa

Si una persona jadea o se queda sin aliento y no puede

mantener una conversación con facilidad, la actividad puede

ser considerada como vigorosa.

Ejemplos de actividad vigorosa son el footing o los deportes de

esfuerzo, como el baloncesto, la natación, el balonmano, etc.

2.8.2.3. Recomendaciones sobre actividad física para la infancia

Que los nios, nias y adolescentes deben realizar al menos !"

minutos #y $asta varias $oras% de actividad f&sica de intensidad

moderada a vigorosa todos o la mayor&a de los d&as de la semana.

 'l menos dos d&as a la semana, esta actividad debe incluir

ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la

fle(ibilidad #)egoa y *onz+lez, ---, p./%.

2.8.1. Obesidad infantil2.8.1.1. Definición de la obesidad

0a obesidad se define como el aumento de peso corporal en m+s del"1 del considerado como normal, dependiente de acumulación

e(cesiva de grasa #S'. 23(ico, p.45%.

0a obesidad es un s&ndrome caracterizado por un aumento e(cesivo

de peso corporal debido a la acumulación de tejido adiposo. 6uede

ser constitucional o deberse a trastornos endocrinos o

neurovegetativos #)orgues, """, p."5%.

0a obesidad es el consumo e(cesivo de alimentos ricos en grasas o

carbo$idratos que se almacenan en el organismo, por ese consumo

e(cesivo y por un descenso en el gasto energ3tico al no $acer

ejercicio #0ópez, ""4, p.57%.

2.8.1.2. Definición de la obesidad infantil

Page 2: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 2/19

0a obesidad infantil es un trastorno nutricional muy frecuente y de

prevalencia creciente en todo el mundo, que repercute en la

adaptación social y el desarrollo psicológicos del nio #6arra y

Valencia, ""-. p./%.

8ern+ndez, E. #"% 0a obesidad infantil es definida como un

incremento patológico en el porcentaje de grasa corporal con respecto

al peso, que puede ser menor del 9" 1 en nias y del " 1 en nios:

este incremento del porcentaje graso se debe a diferentes factores;

gen3ticos, económicos, psicológicos, culturales y comportamentales:

afectan la condición del individuo y generan este desorden corporal

#p5%.

2.8.1.3. Dimensiones de la obesidad infantil

Seg<n 6arra y Valencia #""-% considera las siguientes dimensiones

de la obesidad infantil; $+bito alimenticio, familia, cultura.

Hábito alimenticio

6arra y Valencia #""-, pp. 9/=9!% para que tengamos mejor salud

f&sica es necesario comer menos que nuestros alimentos sean ricos

en $idratos de carbono, que contengan un tercio de grasas y

consumir el resto en prote&nas. 0a comida no es un premio, no es un

castigo, y tampoco debe ser un desa$ogo a las tensiones de una

persona. 0os grandes responsables de la obesidad de un nio son los

padres, ya que ellos determinan lo que se consume en casa.

>ormalmente, es por errores, obsesiones, desconocimientos eignorancia de los padres, los nios consumen m+s cantidad de

alimentos de la que necesita, y su alimentación es muy rica en grasa,

azucares, presentes en grandes en grande cantidades de carne, en

alimentos precocinados, y en el dulce y el pan. Son nios que

consumen en pocas cantidades verduras, legumbres frutas y

pescado. ' eso tambi3n se suma a que muc$os nios acaben

saliendo de casa sin desayunar. El desayuno es una de las comidas

Page 3: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 3/19

m+s importantes del d&a, y est+ directamente implicada en la

regulación del peso en el nio.

Familia6arra y Valencia #""-, pp. 99=97%,el concepto de familia $ace

referencia a un grupo social vivo que $a adopta $istóricamente

multitud de modalidades, que en la actualidad se transforma al mismo

ritmo que la misma sociedad. 0a familia juega un papel muy

importante en el desarrollo f&sico, social y emocional de los $ijos por lo

que es necesario que los padres se encuentren en constante

comunicación y observación de los $ijos para estar alertas a cualquier 

s&ntoma o seal de alarma que puede afectar el desarrollo de los

$ijos. 'ctualmente ambos padre en su mayor&a se encuentra insertado en

alg<n empleo $aciendo que los $ijos permanezcan por largos

periodos solos en sus $ogares, ocasionando con esto el cuidado en la

alimentación, educación y conducta de estos. 2uc$os padres que

tienen que dividirse entre las m<ltiples tareas. 0aborales y

dom3sticas, les es m+s cómodo ofrecer una comida m+s r+pida a sus

$ijos. Empiezan con los panecillos industriales y terminan con comida

c$atarra y con alto contenido en azucares. ? eso d&a tras d&a acaba

por convertirse en un $+bito y en una mala costumbre de consumir

toda una serie de alimentos poco nutritivos y con gran atracción por

su aspecto pero que no llevan los nutrientes ni las vitaminas

necesarias para que los nios crezcan fuertes y sanos. @tro factor

importante que $ay que destacar de la familia como agente en el

padecimiento de obesidad infantil esta relacionados a la $erencia y de

los malos $+bitos adquiridos durante la infancia puede llevar al nio a

sufrir consecuencia preocupante, principalmente para su salud.

CltraEs un factor determinante en padecimiento de la obesidad se da a

trav3s de los nuevos estilos de vida adquiridas por las familias

actualmente, las nuevas tecnolog&as y los estilos inadecuados de

alimentación adquiridos por el bombardeo de los medios de

Page 4: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 4/19

comunicación de comida poco nutritiva o comida c$atarra. Aentro del

entorno cultural otros factores importante son los medios de

comunicación #Bv, videojuegos y la 6C% estos suelen ser bastante

com<n en los medio sociales que se consideran a s& mismos

conciencia de la televisión. 0a actividad de ver la BV, jugar los

videojuegos y estar frente a la computadora e(igen en un nio

pasividad, silencio e inmovilidad durante $oras, esto ocupa en gran

parte el tiempo de los nios que antes de la aparición de esto medios

de entretenimiento se empleaba fundamentalmente en jugar #6arra y

Valencia, ""-, p.7%.

2.8.!. "ases teóricas de la obesidad infantil2.8.!.1. Casas de la obesidad infantil

Seg<nBrujillo #""-, pp. =7%, considera las siguientes;

El aumento de la obesidad infantil se debe a diferentes factores que

se resumen en una frase; las calor&as que se ingieren a trav3s de los

alimentos son superiores a las que se gastan y ese e(ceso se

acumula en el cuerpo en forma de grasa.

Entorno familiar 

El entorno familiar es uno de los factores m+s importantes, ya que son

los que reciben la presión consumista de la sociedad a ingerir

productos poco saludables. 8oy en d&a en la gran mayor&a de los

$ogares se $ace necesario que los dos cónyuges tengan

responsabilidades laborales debido a la situación económica en la

que vivimos, ello crea una situación en la que mantener una

alimentación tradicional a base de comida casera y tradicional escada vez m+s dif&cil y se van sustituyendo las verduras, $ortalizas y

legumbres por precocinados, embutidos o fritos, as& como la fruta por

reposter&a. ' esta tendencia se une la poca afición de los nios por las

verduras, el pescado o la fruta. 6or lo tanto, se $a ido creando una

situación que favorece cada vez m+s el consumo de calor&as y cada

vez menos el de alimentos sanos.

Page 5: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 5/19

 'limentos ricos en grasas saturadas

Dn elemento importante es la gran oferta que $ay de alimentos

dirigidos para los nios, de los cuales muc$os son ricos en grasa y en

calor&as, tales como la reposter&a, las $amburguesas, las salc$ic$as,

las patatas fritas, los snacFG y los platos precocinados. Estos

alimentos son tomados cada vez con m+s frecuencia por los nios y

nias.

El sedentarismo

Es otro factor que se debe considerar. 0os nios antes jugaban en la

calle pero a$ora suelen jugar en casa, donde la actividad f&sica y por

tanto el gasto de calor&as es menor reduci3ndose al m&nimo cuando

los nios juegan al ordenador o ven la televisión. Esto ocurre con

mayor incidencia en pa&ses m+s desarrollados en los que el

consumismo se manifiesta con mayor fuerza. 'dem+s, con frecuencia

la poca actividad que se realiza en el $ogar se acompaa de picotear

o comer snacFG.

Hactores gen3ticos0os factores gen3ticos se dan en muy pocos casos de obesidad

infantil, y generalmente se debe a un trastorno gen3tico o a una

enfermedad metabólica. Con frecuencia, los nios obesos tienen

padres obesos y en muc$as ocasiones esto indica una alimentación

incorrecta de toda la familia.

2.8.!.2. Características de la obesidad infantil

Seg<n Brujillo #""-, pp.9=7%, considera las siguientes caracter&sticas

Efectos f&sicos de la obesidadEl sobrepeso infantil es un importante predictor de problemas de

salud relacionados con la obesidad. 0os nios y nias con sobrepeso

tienen m+s probabilidades de desarrollar asma y otras enfermedades

crónicas, adem+s tienen dos veces m+s probabilidades de desarrollar

enfermedades cardiovasculares e $ipertensión y tres veces m+s de

desarrollar diabetes.

Page 6: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 6/19

Efectos psicológicos de la obesidad infantil0a consecuencia m+s inmediata del sobrepeso, es la discriminación

social. 0a obesidad est+ relacionada con baja autoestima, depresión,

retraimiento social, ansiedad y una sensación de rec$azo crónico.Bienen m+s probabilidades de ser v&ctimas y victimarios del

$ostigamiento y la agresión que sus compaeros con peso normal.

0as burlas, las dificultades para los deportes, la fatiga, la apnea del

sueo y otros problemas relacionados con la obesidad afectan

gravemente la sensación de bienestar ps&quico y social de estos

nios.

2.8.!.3. Factores predisponentesSeg<n Sol&s #""5, pp. 9-=7% son aquellos que producen un

desbalance entre el aporte y el gasto de energ&a, favoreciendo el

aumento de peso a largo plazo, considera los siguientes factores

*en3ticos 'unque claramente no son los <nicos responsables de la epidemia de

la obesidad, tienen importancia en la predisposición individual de

alguno nios con obesidad e(trema y estudios realizados

mundialmente $an demostrado que el antecedente de obesidad

familiar en nios obesos est+ presente en el !"=4"1 de los casos, y la

probabilidad de que el nio sea obeso es del 51 si ning<n padre es

obeso, del 7"1 si uno de los padres lo es, y del 5"1 si ambos lo son.

 'dem+s, los nios obesos a los ! aos tienen un /1 de

probabilidades de serlo cuando adultos: y el 5"1 de los adolescentes

obesos permanece en ese estado.

Etapas cr&ticas en el desarrollo infantil6rimer y tercer trimestre de gestación, se sabe que la desnutrición

durante la vida intrauterina puede inducir cambios fisiológicos que

tienen como resultado un nio obeso. 0os nios con bajo peso al

nacer son luego susceptibles al desarrollo de sobrepeso, y

particularmente a la acumulación selectiva de grasa. Esto se debe a

Page 7: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 7/19

que, cuando un feto es privado de los nutrientes adecuados, su

metabolismo se adapta para $acer un mejor uso de lo disponible.

0actancia materna InadecuadaEs un factor protector contra el e(ceso de peso en los nios. 0a

lactancia materna e(clusiva al menos $asta los ! meses le permite al

nio el desarrollo de un mejor control de su ingesta #autorregulación%,

ya que estos nios reciben seale qu&micas cerebrales que permiten

el desarrollo del ciclo $ambre=saciedad desde un primer momento en

su vida. 'dem+s, el nio alimentado a pec$o realiza mayor esfuerzo

f&sico que el alimentado con lec$e artificial, emplea m+s tiempo en su

participación en la lactancia y permanece m+s tiempo despierto.

8+bitos Hamiliares0os malos $+bitos familiares como ver la televisión durante las

comidas, la falta de tiempo para la preparación de comida casera,

comer afueraG en restaurantes o sitios de comida r+pida, entre otros,

promueven un consumo frecuente de alimentos con alto grado

energ3tico, dificultan la obtención de alimentos con alta calidad

nutricional y la pr+ctica rutinaria de un estilo de vida activa.

 'limentación Incorrecta0os +cidos grasos saturados #grasas de origen animal% y los

parcialmente nitrogenados #trans%, utilizados en la preparación de

comida r+pida y en reposter&a industrial, son factores de riesgo para

padecer obesidad, trastornos cardiovasculares y diabetes tipo . En

cambio los +cidos grasos no saturados que se encuentran en

vegetales, pescados y aceites disminuyen este riesgo. En cuanto a los

$idratos de carbono, los refinados, utilizados en la elaboración depanes, dulces, tortas, galletitas y bebidas gaseosas producen un

aumento en los niveles de glucosa en sangre, con un incremento en

el apetito y el consiguiente incremento de la ingesta. 6or esto es

recomendable limitar el consumo de dulces, golosinas y bebidas

azucaradas en la dieta de los nios y en cambio estimular la ingesta

de los $idratos complejos presentes en cereales integrales y en

especial en frutas y verduras.

Page 8: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 8/19

2.8.!.!. #ratamiento de la obesidad infantil

Seg<n Sol&s #""5, pp.7=75%, considera lo siguientes

 'limentaciónEl tratamiento dietario de la obesidad en nios y adolescentes debe

satisfacer las necesidades nutricionales para su crecimiento y

desarrollo, logrando un cambio gradual de tejido graso por tejido

magro, es as& que no deben utilizarse dietas restrictivas. 0os

requerimientos de energ&a deben adecuarse seg<n edad y se(o.

0a dieta del sem+foroSe acomoda los alimentos seg<n su composición, caracter&sticas

nutricionales, etc. en los diferentes colores del sem+foro,

aprovec$ando el significado que se le da socialmente. Aeben

Evitarse; ojo az<car, miel, mermelada, pasteler&a, golosinas,

gaseosas, jugos, $elados, alco$ol. Son ricos en azucares de r+pida

absorción. 'marillo Si, pero en cantidades adecuadas y repartidas

en las comidas; pan, $arinas, cereales, legumbres, frutas, papa,

c$oclo. Verde Consumirlos libremente, cuentan con poca cantidad

de 8.C.; verduras, lec$e, yogurt, queso, $uevo, carnes, aceites.

Ejercicio f&sicoBodo plan alimentario debe ir acompaado de una actividad f&sica

placentera, de la cual el nio disfrute. 0os nios deben participar

todos los d&as de actividades acordes a su edad. 0a actividad f&sicapuede ser; espont+nea, por ejemplo en la plaza, en el patio escolar,

etc., o programada con actividades grupales no competitivas en

clubes y centros deportivos. 0a @2S y la Sociedad 'rgentina de

6ediatr&a sugieren actividades con una duración de " a 9" minutos,

todos los d&as, con una intensidad moderada y que incluyan

movimientos de grandes grupos musculares. 6or ejemplo; caminar,

trotar, subir escaleras, saltar la soga, jugar a la pelota, andar en

Page 9: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 9/19

bicicleta, natación. El ejercicio debe complementarse con un control

de la vida sedentaria, limitando a no m+s de $oras diarias de

televisión, video juegos y computadora.

Bratamiento psicológicoEl apoyo psicológico es esencial para el 3(ito de un programa de

reducción de peso. El contacto cercano con el terapeuta y la

participación de la familia son <tiles para reforzar los cambios en la

conducta y evitar el aislamiento social. 'dem+s permite identificar

cu+les son los mecanismos por los que un nio y su familia se

alimentan en forma inadecuada, que factores del estilo de vida

contribuyen al desarrollo y el mantenimiento de la obesidad, porque

se utiliza la comida como un modo de compensar el estr3s, y cu+les

son los factores emocionales implicados. 0as modificaciones de

conductas basadas en el an+lisis de las circunstancias en las cuales

las personas se alimentan en una forma inadecuada son de gran

ayuda para lograr la disminución de peso.

2.8.!.$. Detección de la obesidad2.8.!.$.1. %&todos e instrmentos de medida

  'ndice de masa corporal ()%C*

Seg<n 2oral #""% 0a tradición formula de quetelec, I2C J

masa #Fg% 'ltura #m%, es considerada actualmente como una

$erramienta de consenso para estimar la grasa corporal. El

&ndice tiene una buena correlación con masa grasa total, pero

el aumento de la grasa intraabdominal se relaciona a mejor

con la presencia de determinados factores de riesgo y de

enfermedad cardiopulmonar. El I2C como m3todo de medidatiene algunas limitaciones, la principal de ellas es la no

distinción entre la masa grasa y la masa libre de grasa. 'un

as&, el I2C es muy <til para valorar la obesidad ya que el -"1

de las variaciones se deben a cambios en la masa grasa. En

los nios, no e(isten un criterio uniforme para establecer las

diferencias en la tipolog&a de los individuos, ya que el I2C no

diferencia entre la materia grasa y magra, por tanto puede

Page 10: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 10/19

ocurrir que dos adolescentes con un mismo I2C obtengan

grandes diferencias de materia magra y grasa #p.-%.

2.8.$. Definición de t&rminos básicos

+ctividad físicaCualquier movimiento corporal producido por m<sculos

esquel3ticos que resulta en un sustancial aumento del gasto

energ3tico. Ejemplos pr+cticos en relación con este concepto son

las tareas que parten del movimiento corporal; andar, realizar

tareas del $ogar, subir escaleras, etc. #Cordente, "", p.4%.

+limentaciónConsiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos.

Es bien sabido que los factores alimentario est+n asociados a

enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, la obesidad y

muc$a otras #algunas investigaciones parecen encontrar una

relación entre la alimentación y el surgimiento de ciertos tipos de

c+ncer%.0a infestación de demasiado +cidos grasos saturados y de

un e(ceso de colesterol puede provocar arterioesclerosis. En

contrapartida, en el siglo KK se demostró el v&nculo que $ay entre

las carencias alimentarias y las enfermedades graves. Estas

diferentes formas de malnutrición siguen siendo, aun a$ora,

problemas muy importantes de salud p<blica #6arra y 6osada,

""-, p. 7%.

,-ercicioEl ejercicio es actividad f&sica recreativa, de movimiento corporal,

que se realiza en momentos de tiempo libre, es decir fuera del

trabajo o actividad laboral. Es una afición que obtiene una vivencia

placentera, comunicativa, recreativa y social de nuestras pr+cticas

corporales #6arra y 6osada, ""-, p.7%.

i/e06rimera etapa de la vida $umana, etapa de la vida entre la infancia

y la pubertad #Cross, "", p. 9"/%.

Page 11: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 11/19

ald 'unque resulta complejo encontrar una definición <nica de este

t3rmino, una de las m+s empleadas es la de la @rganización

2undial de la Salud #@2S%, que considera la salud como el estado

de completo bienestar f&sico, mental y social, y no solamente la

ausencia de afecciones y enfermedades #Cordente,"", p.5%.

Obesidad0a obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial

caracterizada por la acumulación e(cesiva de grasa o $ipertrofia

general del tejido adiposo en el cuerpo: es decir, cuando la reserva

natural de energ&a de los $umanos, almacenada en forma degrasa corporal se incrementa $asta un punto donde est+ asociada

con numerosas complicaciones, condiciones de salud o

enfermedades, e incluso con un incremento de la mortalidad

#6allaruelo, ", p.!%

+ctividad deportiva 'ctividad recreativa, con predominio del ejercicio f&sico sujeta a

determinadas reglas #ES6'S', --5, p.%.

Obesidad infantilSe define como la acumulación e(cesiva de grasa en el cuerpo,

aunque en realidad es una enfermedad que implica muc$o m+s

que eso; dificultades para respirar, a$ogo, interrupciones en el

sueo, somnolencia, problemas ortop3dicos, trastornos cut+neos,

transpiración e(cesiva, $inc$azón de los pies y los tobillos, son

todos problemas asociados al e(ceso de peso #6arra y Valencia,

""-. p.5%.

obrepesoE(ceso de peso corporal si se compara con un determinado

est+ndar, por ejemplo con la altura de la persona o porcentaje de

grasa corporal #@tero, "", p.!%.

Page 12: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 12/19

C+'#45O )))%,#ODO5O6'+

Page 13: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 13/19

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis 7eneral0a actividad f&sica se relaciona con la obesidad infantil en

estudiantes de las instituciones educativas del nivel primario de

San 'ntonio = Caete, "7.

3.1.2 Hipótesis específicas0a actividad deportiva se relaciona con la obesidad infantil en

estudiantes de las instituciones educativas del nivel primario de

San 'ntonio = Caete, "7.

0a actividad en el centro escolar se relaciona con la obesidad

infantil en estudiantes de las instituciones educativas del nivel

primario de San 'ntonio = Caete, "7.

0a actividad durante el tiempo libre se relaciona con la obesidad

infantil en estudiantes de las instituciones educativas del nivel

primario de San 'ntonio = Caete, "7.3.2 ariables

3.2.1 Definición conceptal  ariable 1 +ctividad Física

Definición conceptal

6ara *arc&a #""% es orientadas $acia una mejora de lo corporal,

cognitivo y efectivo=social se puede manifestar en forma de

gimnasia, juegos y deporte que constituyen, en <ltima instancia, loselementos utilizados en educación f&sica para el desarrollo integral

de los alumnos #p.9/%.

ariable 2 Obesidad infantil

  Definición conceptal

Page 14: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 14/19

Seg<n 6arra y Valencia #""-% se define como la acumulación

e(cesiva de grasa en el cuerpo , aunque en realidad es una

enfermedad que implica muc$o m+s que eso; dificultad para

respirar, a$ogo, interrupciones en el sueo, somnolencia, problema

ortop3dicos, trastornos cut+neos, transpiración e(cesiva, $inc$azón

de los pies y los tobillos, son todos problemas asociados al e(ceso

de peso #p.5%.

3.2.2 Definición operacional  ariable 1 +ctividad física

Definición operacional

Conjunto de actividad deportiva, actividad en el centro escolar,actividad durante el tiempo libre, se medir+ a trav3s de un

cuestionario tipo escala de 0iFert.

Babla

Matriz de operacionalización de la variable actividad física.

Aimensiones Indicador Ltems Escala yvalores

>iveles y rangos

 'ctividaddeportiva

− 6r+cticas alg<ndeporte.

−  En casa suelorealizar gimnasia oejercicio f&sico.

6, 6, 69, 67,6/, 6!, 64, 65,

6- y 6".

B@B'0; "

>unca #%Casi nunca#% ' veces #9%Casi siempre #7%Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

 'ctividad en elcentro escolar 

− En el recreo suelo$acer deporte.

− En el recreo suelodar paseos.

6, 6, 69,67, 6/, 6!,64, 65, 6-

y 6".

B@B'0; "

>unca #%Casi nunca#% ' veces #9%Casi siempre #7%Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

 'ctividad duranteel tiempo libre

− BV.− Videojuegos.− Aeporte o ejercicio

f&sico.

6, 6, 69,67, 6/, 6!,64, 65, 6-

y 69".

B@B'0; "

>unca #%Casi nunca#% ' veces #9%Casi siempre #7%Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

ariable 2 Obesidad infantil

Definición operacional

Page 15: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 15/19

6untuaciones obtenidas de las evaluaciones tomadas a los

estudiantes a trav3s; $+bitos alimenticios, familia, cultura.

Babla  Matriz de operacionalización de la variable obesidad infantil.

Aimensiones Indicador Ltems Escala y

valores

>iveles y

rango

8abito 'limenticios   − Bipo de

alimentación.− Consumo de

alimentos.

6, 6, 69,

67, 6/, 6!,

64, 65, 6-

y 6".B@B'0; "

>unca #%

Casi nunca #%

 ' veces #9%

Casi siempre #7%

Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

Hamilia

−  'ntecedentes

familiares

6, 6, 69,

67, 6/,

6!, 64,

65, 6- y 6"

B@B'0; "

>unca #%

Casi nunca#%

 ' veces #9%

Casi siempre #7%

Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

Cultura

− 2edio de

comunicación

.

6, 6,

69, 67,

6/, 6!,

64, 65,6- y 69".

B@B'0; "

>unca #%

Casi nunca#%

 ' veces #9%

Casi siempre #7%

Siempre #/%

)ueno #95=/"%

egular #7 =94%

2alo #" =9%

3.3 #ipo de estdio

0a investigación ser+ b+sica de naturaleza descriptivo y correlacional

debido que en un primer momento se describir+ y caracterizar+ la

din+mica de cada una de las variables de estudio. Seguidamente se

medir+ el grado de relación de las variables actividad f&sica y obesidad

infantil.

Page 16: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 16/19

0os estudios descriptivos buscan especificar las propiedades,

caracter&sticas y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un

an+lisisG #8ern+ndez et al., "", p. 5"%.

0os estudios correlacionales tienen como propósito conocer la relación

o grado de asociación que e(ista entre dos o m+s conceptos, categor&as

o variables en un conte(to en particularG #8ern+ndez et al., "", p.5%.

3.! Dise/o de estdio

El diseo de la investigación ser+ de tipo no e(perimental; correlacional=

transversal ya que no se manipular+ ni se someter+ a prueba las

variables de estudio. Es no e(perimental la investigación que se realizasin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios

donde no $acemos variar en forma intencional las variables

independientes para ver su efecto sobre otras variablesG #8ern+ndez et

al., "", p. 7-%.

Es transversal ya que su propósito es describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar unafotograf&a de algo que sucedeG #8ern+ndez et al., "", p./%.

El diagrama representativo de este diseo es el siguiente;

  Figura 1. Aiagrama del diseo correlacional.

Aónde;2 ; / alumnos.@ ; @bservación de la variable actividad f&sica.r ; elación entre variables. Coeficiente de correlación.

@ ; @bservación de la variable de la obesidad infantil.

3.$ oblación 9 mestra

  O1

M = r

  O2

Page 17: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 17/19

3.$.1 oblación

0a población estar+ constituida por 74 en estudiantes de las

instituciones educativas del nivel primario de San 'ntonio =

Caete, "7.

Babla 9Distribución de la población;

>M Institución Educativa >M de alumnos I. E. >M "4- 'lejandro

Camac$o Cuya.

Santa 2ar&a 2adre Ael 'mor 8ermoso.

!

Botal 74

  Nota: >ómina de matr&cula de las I.E. del, "7.

3.$.2 %estra0a muestra estar+ conformada por / estudiantes de cuarto,

quinto y se(to grado del nivel primaria en las instituciones

educativas de San 'ntonio = Caete, ND*E0 >M "5, donde se

aplicar+ el muestreo probabil&stico por estratos.

n J  Z 

2 p q N 

e2 ( N −1 )+Z 2  p q

En donde;

O J .-! #>ivel de confianza J -/1%

p J "./

q J ",/

e J "."/ #/1 de error muestral%

> J 74

 'plicando la formula nJ /

Babla 7Distribución de la muestra de alumnos.

Instituciones Educativas Botal H$2uestra

estratificada

Page 18: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 18/19

"4- 'lejandro

Camac$o Cuya

",!99!"9 9/

Santa 2ar&a 2adre Ael

 'mor 8ermoso

! ",!99!"9 !

Botal 74 /  Nota: >ómina de matr&cula de las I.E. del "7.

3.: %&todo de )nvesti7ación

El m3todo que se emplear+ en la investigación ser+ inductivo=

deductivo, con un tratamiento de los datos y un enfoque cuantitativo.

El m3todo $ipot3tico deductivo consiste en un procedimiento que

parte de unas aseveraciones en calidad de $ipótesis y busca refutar o

falsear tales $ipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben

confrontarse con los $ec$osG #)ernal, ""!, p. /!%.

Enfoque cuantitativo, porque se usa la recolección de datos para

probar $ipótesis, con base en la medición num3rica y el an+lisis

estad&sticoG #8ern+ndez et al., "", p. 7%.

3.; #&cnicas e instrmentos de recolección de datos

3.;.1 #&cnica de recolección de datos0a t3cnica que se aplicar+ ser+ la encuesta que consistir+ en

recopilar la información en la muestra de estudio.

3.;.2 )nstrmentos de recolección de datos

)nstrmento para medir la actividad físicaFic<a t&cnica

>ombre ; Cuestionario de actividad f&sica. 'utoras ; S+nc$ez, 2. y 'cora$ua, P.0ugar ; San 'ntonio = Caete.@bjetivo ; Aeterminar la actividad f&sica. 'dministración; Individual yo colectiva.Biempo de duración; " a 9" minutos apro(imadamente.

Contenido

Page 19: Modelo de Tesis 2

7/23/2019 Modelo de Tesis 2

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-tesis-2 19/19

Est+ constituido por tres dimensiones; 'ctividad deportiva #" &tems%, 'ctividad en el centro escolar #" &tems%

 'ctividad durante el tiempo libre #" &tems%.

0as escalas y valores; >unca , casi nunca , a veces 9, casisiempre 7 y siempre /.

)nterpretaciónSe establecen las siguientes categor&as; )ueno #95=/"%, regular #7

=94% y malo #" =9%.

alide0Se validó el contenido del instrumento por juicio de e(pertos

conformado por; Ara. 6once ?actayo Aora 0ourdes, quienesrealizaron la validez de contenido y determinaron que el

instrumento cumpl&an con los siguientes indicadores; 6ertinencia,

relevancia y claridad, para la validez aplicaron el coeficiente V de

 'iFen. El an+lisis de juicio de e(pertos otorgó un coeficiente

altamente significativo;