modelo de resolución de problemas o toma de decisiones

4
Modelo de resolución de problemas o toma de decisiones La toma de decisiones es la asociación de un curso de acción o plan con una situación determinada. El modelo de Polya provee un marco conceptual para resolver problemas. Éste consiste en cuatro pasos: 1. Comprender el problema. Resume la información dada y que deseas determinar. 2. Desarrollar un plan. Expresa la relación entre los datos y la incógnita a través de una ecuación o fórmula. Busca patrones. 3. Llevar a cabo el plan. Resuelve la ecuación, evalúa la fórmula, identifica el término constante del patrón, según sea el caso. 4. Revisar. Examina la solución que obtuviste. Pregúntate si la respuesta tiene sentido. Ejemplo: Mildred y Monserrate planean hacer su primer viaje a Grecia este verano. Averiguan que la temperatura promedio más baja en Grecia, durante el mes de Julio, es de 20 grados C (centígrados o grados Celcius), mientras que la temperatura más alta es de 35 grados C. Confundida Mildred le pregunta a Monserrat si debe llevar un abrigo de invierno. Monserrate le señala que las temperaturas en Grecia se miden en grados Celcius y que en Puerto Rico en grados Fahrenheit (F). ¿Deberá Mildred llevar un abrigo? Resolución: Comprender el problema: Se desea saber si Mildred debe llevar un abrigo. Se presumirá que si las temperaturas son menores que 60 grados F, un abrigo de invierno será

Upload: dignorar

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

modelo

TRANSCRIPT

Modelo de resolucin de problemas o toma de decisionesLa toma de decisiones es la asociacin de un curso de accin o plan con una situacin determinada. El modelo de Polya provee un marco conceptual para resolver problemas. ste consiste en cuatro pasos:1. Comprender el problema. Resume la informacin dada y que deseas determinar.2. Desarrollar un plan. Expresa la relacin entre los datos y la incgnita a travs de una ecuacin o frmula. Busca patrones.3. Llevar a cabo el plan. Resuelve la ecuacin, evala la frmula, identifica el trmino constante del patrn, segn sea el caso.4. Revisar. Examina la solucin que obtuviste. Pregntate si la respuesta tiene sentido.Ejemplo: Mildred y Monserrate planean hacer su primer viaje a Grecia este verano. Averiguan que la temperatura promedio ms baja en Grecia, durante el mes de Julio, es de 20 grados C (centgrados o grados Celcius), mientras que la temperatura ms alta es de 35 grados C. Confundida Mildred le pregunta a Monserrat si debe llevar un abrigo de invierno. Monserrate le seala que las temperaturas en Grecia se miden en grados Celcius y que en Puerto Rico en grados Fahrenheit (F). Deber Mildred llevar un abrigo?Resolucin:Comprender el problema:Se desea saber si Mildred debe llevar un abrigo. Se presumir que si las temperaturas son menores que 60 grados F, un abrigo de invierno ser necesario. Se necesita saber cules son las temperaturas en grados F equivalente a las temperaturas 20 y 35 grados C.Desarrollar un plan:Se aplicar estrategia de hacer uso de una frmula. La frmula para convertir grados C a grados F es: F = 9/5C + 32. Se calcular los grados F equivalente a 20 y 35 grados C, sustituyendo estos valores en la frmula.Llevar a cabo el plan:F = 5(20)/9 + 32 = 43 grados FF = 5(35)/9 + 32 = 51 grados FRevisar: Se evalan las frmulas utilizando la calculadora un par de veces y los resultados coinciden. Por tanto, deben estar correctos.Solucin:Mildred debe llevar un abrigo de invierno.

Situaciones O Contextos De DecisinLas situaciones o ambientes en los cuales se toman las decisiones, se pueden clasificar segn el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisin final o la solucin que se tome va a estar condicionada por dichas variables.Ambiente de certeza: Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solucin que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisin slo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.La informacin con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.Ambiente de incertidumbre: La informacin para tomar las decisiones es deficiente, no existe control sobre la situacin, no se conoce como puede variar o la interaccin de las variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solucin pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.Decisin Individualla toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solucin a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deber ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese especfico motivo.En la toma de decisiones importa la eleccin de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de accin. si estas ltimas no estn presentes, no existir decisin.Toma de decisiones grupalesactualmente se le concede cada vez ms una mayor importancia a la participacin de todos los elementos que integran un grupo o equipo de trabajo en la toma de decisiones, no porque se haya prescindido totalmente de la toma de decisiones hecha exclusivamente por el lder del grupo (gerente, jefe o supervisor) sino porque hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un nmero mayor de personas, para tomar mejores decisiones, adems de que cuando la gente participa en la toma de la decisin, se siente ms comprometida a lograr los resultados deseados, convirtindose en un poderoso motivador para los trabajadores el que se les tome en cuenta en el momento de decidir.DECISIONES ESTRATEGICAS: Son de grandes proyecciones, que implican averiguar su situacin, posibilidades, recursos disponibles, ejemplo: las decisiones gubernamentales como aumento general de sueldos y salarios o decisiones institucionales como una reestructuracin organizacional y/o administrativa de cualquier empresa u organismo. 2. DECISIONES TCTICAS: Son las decisiones rutinarias, que se repiten con frecuencia, que no afectan la organizacin , ejemplo: escribir una correspondencia, transferir un empleado problema, etc. 3. DECISINES SEGN EL GRADO DE CERTIDUMBRE: Las de mayor grado de incertidumbre son aquellas que presentan la mayor cantidad de problemas y en la que hay que tomar en cuenta una serie de recursos y hechos. Este tipo de decisiones estn muy relacionadas con las decisiones estratgicas.