modelo de programación curricular estudio de enferm. y su tto. rev 0, 2014-i final

9
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CARRERA PROFESIONAL TECNICA EN FARMACIA MÒDULO TÈCNICO PROFESIONAL DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ATENCIÓN EN FARMACIA UNIDAD DIDÁCTICA ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO I SEMESTRE ACADÉMICO 2014-I SEMESTRE III TOTAL HORAS A LA SEMANA 05 TOTAL HORA SEMESTRE 90 DOCENTE Q.F. GLADYS ESTHER BUITRÓN DELGADO Q.F. MARILUZ YUCRA RAMÍREZ CAPACIDAD TERMINAL: Identificar las enfermedades según sistema y su tratamiento farmacológico en base a procesos patológicos. ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION SEMANA FECHA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT AL ACTITUDINAL Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Upload: marco-augusto-huamani-escobar

Post on 02-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CARRERA PROFESIONAL TECNICA EN FARMACIA

MÒDULO TÈCNICO PROFESIONAL DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ATENCIÓN EN FARMACIA

UNIDAD DIDÁCTICA ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO I

SEMESTRE ACADÉMICO 2014-I

SEMESTRE III

TOTAL HORAS A LA SEMANA 05

TOTAL HORA SEMESTRE 90

DOCENTEQ.F. GLADYS ESTHER BUITRÓN DELGADO Q.F. MARILUZ YUCRA RAMÍREZ

CAPACIDAD TERMINAL: Identificar las enfermedades según sistema y su tratamiento farmacológico en base a procesos patológicos.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

SEMANA

FECHACONCEPTUAL PROCEDIMIENTAL

ACTITUDINAL

1. Reconocer la importancia del estudio de las enfermedades, el Estado de Salud y Enfermedad y el Perfil Epidemiológico

Importancia del estudio de las enfermedades

Definición de Salud y Enfermedad

Búsqueda de información

Valora la importancia de las normas legales en la industria farmacéuticas y de las entidades públicas que la regulan

Actividad Nº 01: Importancia del estudio de las enfermedades

Identifica las normas legales en la industria farmacéuticas y de las entidades públicas que la regulan

1

Del 1 al 4 de abril

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Page 2: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

Estado de Salud y Enfermedad

Factores que influyen en las enfermedades

Niveles de atención

Actividad Nº 02: Estado de Salud y Enfermedad

2

Del 7 al 11 de abril

Perfil Epidemiológico

Indicadores: Tasa de incidencia, tasa de morbilidad y tasa de mortalidad

Lectura de Ley 29459

Valora y aporta al tema en discusión Actividad Nº

03: Perfil Epidemiológico

Explica la Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

3

Del 14 al 18 de abril

2. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico, y neuropatías

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 04: Estudio de enfermedades del Sistema Nervioso Central

4

Del 21 al 25 de abril

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Lectura del D.S 014 -2011-SA

Participación en grupos de trabajo.

Actividad Nº 05: Estudio de enfermedades del Sistema Nervioso Periférico

Explica el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos

5

Del 28 de abril al 2 de

mayo

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Page 3: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 06: Estudio de Neuropatías y otras enfermedades relacionadas al Sistema Nervioso

6

Del 5 al 9 de mayo

3. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Renal, órganos anexos y cáncer

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Lectura bibliográfica

Trabajo en equipo Actividad Nº 07: Estudio de enfermedades del Sistema Renal

Explica las Buenas Prácticas de Manufactura

7

Del 12 al 16 de mayo

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 08: Estudio de enfermedades del Sistema Renal y órganos anexos

8

Del 19 al 23 de mayo

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Búsqueda de información.

Valora y aporta al tema en discusión

Actividad Nº 09: Estudio de enfermedades carcinógenas del Sistema Renal

Explica las Buenas Prácticas de Laboratorio

9

Del 26 al 30 de mayo

4. Conocer y estudiar las enfermedades cardiovasculares

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 10: Estudio de enfermedades del Sistema Cardiovascular

10

Del 2 al 6 de junio

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Page 4: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Búsqueda de información

Participación en los temas de discusión.

Actividad Nº 11: Estudio de enfermedades Coronarias y lesiones cardiacas

Elaborar el manual de procedimientos técnicos de la industria farmacéutica

11

Del 9 al 13 de junio

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 12: Estudio de enfermedades del relacionadas al Sistema Circulatorio: Hipercolesterolemia asociado a Hipertensión arterial

12

Del 16 al 20 de junio

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 13: Estudio de enfermedades del Sistema vascular periférico. Várices, Trombosis venosa. Tromboembolias

13

Del 23 al 27 de junio

5. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Respiratorio. y aquellas con compromiso bronco-pulmonar prevenibles con inmunizaciones

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Lectura del D.S 016 -2011-SA

Participación en grupos de trabajo.

Actividad Nº 14: Estudio de enfermedades del Sistema Respiratorio

Explica el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

14

Del 30 de junio al 4 de

julio

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Page 5: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico.

Actividad Nº 15: Estudio de enfermedades con compromiso bronco-pulmonar prevenibles con inmunizaciones

15

Del 7 al 11 de julio

6.Estudiar y diferenciar los perfiles epidemiológicos por zonas geográficas y su tratamiento farmacológico.

Perfil epidemiológico de diferentes zonas geográficas del Perú y su tratamiento farmacológico..

Lectura del D.S 023 -2001-SA

Participación en los temas de discusión.

Actividad Nº 16: Exposición del Perfil epidemiológico y de diferentes zonas geográficas del Perú y su tratamiento farmacológico.

Explica el Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos sujetas a Fiscalización Sanitaria

Evaluación

16

Del 14 al 18 de julio

17

Del 21 al 25 de julio

18

Del 28 de julio al 1 de

agosto

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Page 6: Modelo  de programación curricular estudio de enferm. y su tto.  rev 0, 2014-i final

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANAINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”RM. N° 172-1992-EDRD. N° 413-2005-ED

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

- Impresos

Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 2002. Page C, Curtis M, Sutter M, et al. Farmacología Integrada. Harcourt Brace de España , S.A. Madrid. 1998. Goodman &. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Mc·Graw·Hill Interamericana. 9º Ed. 1996. Lucas H. Enciclopedia Médica. El gran libro de la Salud. Reader’s Digest. México. 1995. Revista de Ciencia y Tecnología KAIROS Nro. 184. Abril 2011.

- Digitales (página WEB) Ministerio de Salud del Perú - MINSA www.minsa.gob.pe/ www.digemid.minsa.gob.pe/

Lima, abril del 2014

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”