modelo de notas integrales ef

18
INDUSTRIA MODERNA, SA. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 NOTA 1.- ENTIDAD REPORTANTE INDUSTRIAS MODERNA, S.A. fue constituida mediante Escritura Pública No7.9698 del 4 de marzo de 1.977, con vigencia hasta el 4 de marzo del año 2.044. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín, Su Objeto Social es la producción, distribución y venta de productos de aluminio y cobre, dentro y fuera del país. NOTA 2.- POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Las presentes notas a los Estados Financieros de Industrias Fana Ltda., corresponden a los períodos cortados al 31 de Diciembre de los años 1999 y 1998. Los valores que en ellos aparecen están expresados en miles de pesos colombianos, encontrándose registradas todas las operaciones efectuadas en 2000, por el sistema de causación, observando las normas y principios básicos contables prescritos por disposición legal mediante Decretos 2649 de 1993, 2650/93 y reformas 2894/94 y 2116/96. 2.1. INVENTARIOS Son contabilizados al costo, en el momento de adquisición y los consumos se determinan con base en el método promedio, bajo el sistema permanente. 1

Upload: jhon-mcclane-suarez

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo de Notas Integrales Ef

TRANSCRIPT

INDUSTRIA MODERNA, SA.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999

NOTA 1.- ENTIDAD REPORTANTE

INDUSTRIAS MODERNA, S.A. fue constituida mediante Escritura Pblica No7.9698 del 4 de marzo de 1.977, con vigencia hasta el 4 de marzo del ao 2.044. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln, Su Objeto Social es la produccin, distribucin y venta de productos de aluminio y cobre, dentro y fuera del pas.

NOTA 2.- POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLESLas presentes notas a los Estados Financieros de Industrias Fana Ltda., corresponden a los perodos cortados al 31 de Diciembre de los aos 1999 y 1998.

Los valores que en ellos aparecen estn expresados en miles de pesos colombianos, encontrndose registradas todas las operaciones efectuadas en 2000, por el sistema de causacin, observando las normas y principios bsicos contables prescritos por disposicin legal mediante Decretos 2649 de 1993, 2650/93 y reformas 2894/94 y 2116/96.

2.1. INVENTARIOS

Son contabilizados al costo, en el momento de adquisicin y los consumos se determinan con base en el mtodo promedio, bajo el sistema permanente.

2.2. INVERSIONES PERMANENTES

Registrados al costo ajustado y sus valorizaciones en cuenta aparte. Las valorizaciones de Inversiones permanentes corresponden a la diferencia entre el costo ajustado en libros y su correspondiente valor intrnseco.

2.3. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Son contabilizadas al Costo de adquisicin en el cual se incluyen tambin los gastos de financiacin y diferencia en cambio sobre pasivos en moneda extranjera, ocasionados por su adquisicin hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin. Mes a mes son ajustados por el PAAG. Las adiciones y mejoras se suman al costo de cada activo, los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados en la medida en que se incurran.

2.4. DEPRECIACIONES

La depreciacin se calcula sobre el costo del activo ajustado por inflacin, se utiliza el mtodo de lnea recta sobre la vida til probable del activo, a su vez, la depreciacin acumulada se ajusta por inflacin de acuerdo con el PAAG mensual.

Construcciones y Edificaciones5%

Maquinaria y Equipo10%

Muebles y Enseres10%

Vehculos y Computadoras20%

2.5. - REEXPRESION DE ESTADOS FINANCIEROS -

Ajustes por Inflacin:

Segn los decretos 2649 y 2650 de 1993 y sus reformas 2894/94 y 2116/96, el efecto de la inflacin se debe registrar en la cuenta de resultados denominada Correccin Monetaria calculada sobre los activos y pasivos NO MONETARIOS, inclusive sobre el patrimonio, incrementndoles en toda cuenta, excepto en las del patrimonio en las que se llevar a la cuenta denominada REVALORIZACION DEL PATRIMONIO .

Segn la Ley 488 De Diciembre 24/98, no sern objeto de ajustes por inflacin los inventarios, las compras de mercancas, los ingresos, los costos y los gastos, a partir de Enero 1./99. El ajuste acumulado en las cuentas de inventarios se disminuir de acuerdo con sus consumos hasta agotarlo.

En moneda Extranjera:

Las cuentas por Cobrar, por Pagar, las Inversiones y los Depsitos en Moneda Extranjera en Diciembre 31 fueron convertidas a pesos Colombianos a la Tasa Representativa del Mercado vigente de $2240.80 en 2000 y de $1873.77 en 1999.

Las diferencias en Cambio, resultantes de los pasivos se cargan a los correspondientes activos hasta el momento que empieza a prestar servicio directo a la Empresa y de ah en adelante se cargan a los resultados del ejercicio. Las diferencias en Cambio positivas, resultantes de los activos se acreditan al resultado del ejercicio.

Valorizaciones :

Adicionalmente a los ajustes por inflacin, la Empresa registra la utilidad potencial (no realizada) mostrada como valorizaciones en el Activo y en el Supervit por Valorizaciones en el Patrimonio, establecida de la diferencia entre el costo en libros de Inversiones Permanentes y su valor intrnseco y para Propiedades entre el costo neto y el avalo comercial.

2.6. PENSIONES DE JUBILACION

La Empresa no tiene Pasivos para futuras pensiones de jubilacin porque en el ao 1967 ningn empleado llevaba ms de 14 aos de servicio, teniendo en cuenta que fue creada en 1966. Por ende el pago de las pensiones de jubilacin es asumido en su totalidad por el Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o fondos de pensiones.

2.7. OBLIGACIONES LABORALES

Las obligaciones laborales son ajustadas de acuerdo con la consolidacin al final de cada perodo atendiendo a las disposiciones legales.

2.8. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS

Los ingresos por ventas de mercanca, son reconocidos cuando el producto es despachado, los costos y gastos son registrados con base en la causacin.NOTA 3. - AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION -

De acuerdo con las Normas de Contabilidad de general aceptacin en Colombia, la contabilidad debe reconocer el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Estos ajustes se han efectuado de conformidad con los procedimientos tcnicos establecidos en el Decreto 2912 de 1991 y 2077 de 1992, hasta Diciembre 31 de 1993, y en el decreto 2649/93 desde Enero de 1994, utilizando el Indice de Precios al Consumidor para ingresos medios elaborado por el DANE. El sistema no reconoce el efecto de la inflacin para los aos anteriores a 1992 al prohibir la reexpresin inicial de las partidas por el efecto de la inflacin ocurrida hasta el 31 de Diciembre de 1991.

Las bases utilizadas para los ajustes integrales por inflacin se resumen a continuacin:

Los Activos y los Pasivos monetarios, por estar expresados a su valor nominal de cierre, de hecho estn actualizados y por consiguiente no fueron objeto de ajustes.

Los Activos y Pasivos no monetarios posedos durante todo el ao se actualizaron utilizando el PAAG mensual. Los que se incorporaron durante el ao se actualizan utilizando el PAAG mensual desde el mes siguiente a las fechas de origen de las operaciones.

El patrimonio se actualiz utilizando el mismo procedimiento de los Activos, pero su ajuste se registr en la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio.

La Depreciacin se recalcul con base en los Activos ajustados.

Los ajustes por inflacin derivados de la aplicacin del PAAG se reflejan en la contabilidad en la cuenta de Correccin Monetaria y el saldo de la misma constituye la utilidad o prdida por exposicin a la inflacin.

La prdida por Correccin Monetaria as determinada y el efecto de la inflacin en las partidas no monetarias consumidas durante el ao (inventarios, depreciacin y otras), fueron incluidas en los resultados del perodo.

En la aplicacin de ste sistema, la Compaa reconoci los siguientes efectos de la inflacin en el Balance General a Diciembre 31 de 2000 y el Estado de Resultados por el ao terminado en esa fecha:

20001999

Miles $Miles $

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO$474.499.$473.196.

INVERSIONES PERMANENTES$4.298.$4.300.

--------------------------------------

AJUSTE POR INFLACION DE ACTIVOS$478.797.$477.496.

MENOS:REVALORIZAC. DEL PATRIMONIO($672.542.)($653.692.)

DEPRECIACION ACUMULADA($208.990.)($184.404.)

--------------------------------------

EFECTO NETO DE LA INFLACION EN LA

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS($402.735.)($360.600.)

PERDIDA POR CORRECCION MONETARIA($402.735.)($360.600.)

NOTA 4. - DISPONIBLE -

Registra la existencia en dinero efectivo o Bancos conciliados, tanto en moneda nacional como extranjera; disponible en forma inmediata y que a Diciembre 31 est representada en:

20001999

Miles $Miles $

Caja$1.759.$2.133.

Bancos Moneda Nacional$73.983.$83.917.

Bancos Moneda Extranjera$240.475.$1.443.166.

Cuentas de Ahorro$8.456.$14.831.

--------------------------------------

TOTAL DISPONIBLE$324.673.$1.544.047.

======================

NOTA 5. - INVERSIONES -

Comprende inversiones denominadas temporales con liquidez inmediata y a largo plazo o permanentes, discriminadas as:

A CORTO PLAZO :

20001999

Miles $Miles $

A CORTO PLAZO:

Certificados de Deposito a Trmino$300.000.$119.283

Certificados de Reembolso Tributario$5.821.$47.803.

Derechos Fiduciarios$3.530.$2.974.

Otros Certificados$4.518.630.$3.279.097.

--------------------------------------

TOTAL CORTO PLAZO$4.827.981.$3.449.157.

======================

A Diciembre 31 de 2000 se tienen tres Certificados a Plazo Fijo #CDT-940283-1, #CDT940283-3 y #CDT-940283-4 por US $1.027.036,98 a la tasa de $2.240,80 al 6.565% anual en el Banco de Bogot de Panam con vencimiento Marzo 8, Abril 10 y Febrero 20 del 2001 respectivamente; #CDT-636584 por US $300.000 al 6,25% anual con vencimiento en Marzo 12 del 2001, y CDT 636583 por US$200.000 al 6,0% con vencimiento en Febrero 8 del 2.001 en el Banco Bilbao Vizcaya de Miami. Estn clasificados como Otros Certificados.

A LARGO PLAZO:

De Metalfilm Ltda., se posee el 10%

Del Capital Social$12.000.$12.000.

Ajuste por inflacin$41.259.$36.961.

----------------------------------

Subtotal $53.259. $48.961.

Bonos para la seguridad ciudadana Bonos para la paz$33.880.

$72.426. $33.880.

$21.728.

---------------------------------

TOTAL A LARGO PLAZO$159.565.$104.569.

====================

NOTA 6. - CUENTAS POR COBRAR -

20001999

Miles $Miles $

DEUDORES

CLIENTES$648.141.$556.930.

SOCIOS $0. $51.421.

ANTICIPOS Y AVANCES$314.227.$5.729.

DEPOSITOS$0.$73.612.

INGRESOS POR COBRAR$343.883.$311.678.

CUENTAS POR COBRAR A TRABAJAD.$25.552.$37.704.

DEUDORES VARIOS$49.458.$72.014.

PROVISION PARA PROTEC.CARTERA($0)($0)

--------------------------------

TOTAL CUENTAS POR COBRAR$1.381.261.$1.109.088.

==================

NOTA 7. - INVENTARIOS -

7.1. Los inventarios de Materia Prima son registrados al costo de adquisicin y los traslados a produccin se afectaron por los ajustes por inflacin que haban quedado del ao anterior.

7.2. Los inventarios de Productos Terminados se encuentran registrados al costo de Produccin y efectuados los traslados a costo de ventas quedaron agotados los ajustes por inflacin que haban del ao anterior.

7.3. Los inventarios de Mercanca no Fabricada por la Empresa, materiales, repuestos y accesorios e inventarios en trnsito; son registrados al costo de adquisicin.

Los anteriores Inventarios se discriminan as:

20001999

Miles $Miles $

MATERIAS PRIMAS$341.209.$571.442.

PRODUCTOS EN PROCESO

PRODUCTOS TERMINADOS$0.

$54.064. $0.

$68.802.

M/CIAS NO FABRICADA POR EMPRESA$10.555.$18.105.

MATERIALES, RPTOS Y ACCESORIOS$27.452.$18.321.

INVENTARIOS EN TRANSITO$338.248.$49.687.

--------------------------------------

TOTAL INVENTARIOS$771.528.$726.357.

======================

NOTA 8. - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -

Comprende el conjunto de bienes de carcter permanente que posee la empresa para realizar, su proceso de produccin - administracin para la completa realizacin de su objeto social; y no estn destinados para la venta y su vida til es de largo plazo ajustada por inflacin.

Se clasifican en cuanto a la norma bsica contable en No Depreciables y Depreciables.

20001999

Miles $Miles $

NO DEPRECIABLES

Terrenos$317.102.$234.862.

--------------------------------------

TOTAL NO DEPRECIABLES$317.102.$234.862.

======================

DEPRECIABLES

Construcciones y Edificaciones$3.375.721.$3.103.314.

Maquinaria y Equipo$1.547.624.$1.400.330.

Equipo de Oficina$135.258.$124.081.

Equipo de Computacin y Comunicacin$172.002.$159.740.

Flota y Equipo de Transporte$227.726.$261.887.

---------------------------------------

5.458.331.5.049.352.

---------------------------------------

Menos: Depreciacin Acumulada($2.783.569.)($2.299.183.)

--------------------------------------

TOTAL DEPRECIABLES$2.674.762.$2.750.169.

=====================

TOTAL ACTIVOS FIJOS$2.991.864.$2.985.031.

=====================

NOTA 9. - CARGOS DIFERIDOS -

La cuenta Cargo por Correccin Monetaria Diferida por $101.208. y $132.630. corresponde a la parte proporcional de ajustes sobre el patrimonio de las Construcciones en Curso a Diciembre 31 de 2000 y 1999 respectivamente pendientes de amortizar ya que a Diciembre 31 del 2000 ya no existan construcciones en curso.

NOTA 10. - VALORIZACIONES -

10.1. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

De conformidad con el articulo 64 del Decreto 2649 de 1993, en Diciembre del 2000 se realizaron los avalos tcnicos de los Terrenos y los Edificios de Jamund, por parte de la firma Gabriel E. Muoz y en Mayo y en Octubre de 1999 de los Terrenos y los Edificios de Cali, por parte de las firmas Bienes y Capitales Avalos Ltda. e Inmobiliaria Uno-A Ltda.; y de la maquinaria y equipo industrial por parte de los ingenieros vinculados laboralmente con la empresa en miles de pesos:

TERRENOSCALIBOGOTJAMUNDI

TOTAL

Costo de Adquisicin$7.590.$61.000.$58.488.$127.078.

Mas : Ajuste por inflacin$26.228.$624.$163.172.$190.024.

------------------------------------------------------------------------------

Costo Ajustado$33.818.$61.624.$221.660.$317.102.

Avalos tcnicos ($1.072.758).$0.($1.201.852).($2.274.610).

-----------------------------------------------------------------------------

Valorizaciones a Dic. 31$1.038.941.$0.$980.192.$1.957.508.

==========================================

EDIFICIOSCALIJAMUNDI

TOTAL

Costo de Adquisicin$60.037.$1.054.549.$1.114.586.

Mas Ajuste por inflacin$207.451.$2.053.684.$2.261.135.

----------------------------------------------------------

Costo ajustado$267.488.$3.108.233.$3.375.721.

Depreciacin acumulada ajustada ($152.697).($1.050.692).($1.203.389).

----------------------------------------------------------

Valor Neto$114.791.$2.057.541.$2.172.332.

Avalos tcnicos($793.981).($1.104.523).($1.898.504).

----------------------------------------------------------

Valorizaciones$679.190.($953.018).$273.828.

=================================

EQUIPOSMAQUINARIAOFICINACOMPUTOVEHICULOS

Costo de adquisicin$528.265.$48.881.$128.467.$105.473.

Mas : ajuste por Inflacin$1.019.359.$86.378.$43.535.$122.252.

---------------------------------------------------------

Costo ajustado$1.547.624.$135.259.$172.002.$227.725.

Depreciacin acumulada ajustada($1.193.670).($98.987).($90.504).($197.019).

---------------------------------------------------------

Valor neto$353.954.$36.272.$81.498.$30.706.

Avalos tcnicos($588.344).

($39.805).($111.284).($158.196).

--------------------------------------------------------

Valorizacin$234.390$3.533.$29.786.$127.490.

================================

NOTA 11. - OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA -

Las Obligaciones por Pagar en Moneda Extranjera estn constituidas as:

11.1. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA POR COMISIONES SOBRE

VENTAS AL EXTERIOR.

Las obligaciones por comisiones por ventas al exterior a favor de REPRESENTACIONES MADI (Venezuela), se convirtieron a la TRM a Diciembre 31 de 2000 $ 2.240.80 y a Diciembre 31 de 1999 $1873.77 por cada dlar.

Representada as:

2000 1999

U.S. $PESOSU.S. $PESOS

COMARCO S.A.S.0.$0.0.$0.

GLASS NOVELTY0.$0.154.981.29$290.399.292

REPRES. MADI10.072.91$22.454.330.14.675.97$27.499.388

----------------------------------------------------------------

TOTALES10.072.91$22.454.330169.657.26$317.898.680

======================================

11.3. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA POR ARRENDAMIENTOS

FINANCIEROS - INTERLEASING.

INDUSTRIAS MODERNA, S.A. adquiri en arrendamiento financiero internacional del Banco Bizcaya de Miami ., tres mquinas para tipografa, ste contrato es el Interleasing 015/94. En Abril 19 del ao 2000, se pag la ltima cuota del contrato y su respectiva opcin de compra del 5% del valor de las mquinas equivalente a U.S. $10.397.20.

11.4. CESANTIAS CONSOLIDADAS

A Diciembre 31 de 2000 y 1999 el total consolidado de Cesantas se clasific as:

20001999

Miles $Miles $

Porcin Corriente Ley 50/90$59.019.$56.086.

Corto Plazo Ley laboral anterior$281.617.$147.462.

Largo Plazo Ley laboral anterior$0.$200.000.

----------------------------------------

TOTAL CONSOLIDADO$340.636.$403.548.

========================

NOTA 12. - DIFERIDOS -

La cuenta Correccin Monetaria originada por el efecto de la inflacin sobre las construcciones en curso, se encuentra discriminada as:

$ 26.294, corresponde a la primera etapa de ampliacin a la planta Jamund que entr en funcionamiento el 1 de Junio de 1992, a partir de sta fecha, se ha amortizado contra Correccin Monetaria Diferida.

$103.203., corresponde a la construccin de la segunda etapa (6.000 Mts. aproximadamente), la cual se inici en Enero de 1993, que entr en funcionamiento el 16 de Abril de 1995, a partir de esa fecha se ha amortizado contra Correccin Monetaria Diferida.

$ 19.557, corresponde a la construccin de la tercera etapa, la cual se inici en Junio de 1996 y se termin en Diciembre de 1996.

NOTA 13. - RESERVA LEGAL-

De acuerdo con las disposiciones del Cdigo de Comercio el 10% de la Utilidad Neta despus de la provisin del impuesto de renta debe apropiarse para una Reserva Legal hasta cuando alcance el 50% del capital pagado; la Reserva Legal no es distribuible antes de la liquidacin de la sociedad, pero puede ser utilizada para absorber prdidas. Debido a que la reserva legal al 31 de Diciembre de 1999 se encuentra en $437.426.047 cubriendo el 50% del Capital Social, queda a disposicin de la Junta de socios continuar apropiando para Reserva Legal.

Teniendo en cuenta el Numeral 3 del Artculo 187 del Cdigo de Comercio, las Utilidades Netas despus de impuesto a la renta, quedan a la decisin que tome la Junta de socios de la sociedad en el momento de la distribucin de utilidades del ao 2000.

NOTA 15. - INFORMACION FINANCIERA-

En cumplimiento a lo ordenado en el artculo 291 del Cdigo de Comercio, a continuacin se suministra la siguiente informacin:

20001999

INDICE DE SOLVENCIA(Act total/Pas total)4.82%10.91%

INDICE DE LIQUIDEZ Razn Cte(Act Cte/Pas Cte)2.49%7.23%

RAZON DE UTILIDAD A VENTAS NETAS10.65%17.58%

RENTABILIDAD PATRIMONIAL(Utilidad Neta/Patrim)7.26%9.16%

INDICE DE ENDEUDAMIENTO(Pas Total/Act Total)20.71%9.17%

NOTA 16. - CUENTAS DE ORDEN -

16.1 Bienes y valores en poder de TercerosComprende el valor de mercancas entregadas en consignacin a Vidrio Murn Ltda.

16.2 Reajustes Fiscales de Activos Fijos

El sistema de ajustes integrales por inflacin para efectos contables y tributarios, parte de los valores patrimoniales que figuran en la Declaracin de Renta registradas en las Cuentas de Orden as:

20001999

Miles $Miles $

REAJUSTE FISCAL TERRENOS$106.474.$97.889.

REAJUSTE FISCAL EDIFICIOS$180.560.$166.002.

CM REAJUSTE FISCAL TERRENOS$133.014.$122.289.

CM REAJUSTE FISCAL EDIFICIOS$225.566.$207.379.

----------------------------------------

TOTAL CUENTAS DE ORDEN$ 645.614.$ 593.559.

========================

16.3 Propiedades, planta y equipo totalmente depreciadosComprende el valor de maquinaria y equipos totalmente depreciados, as :

Maquinaria y Equipo Industrial$90.955.639

Equipo de Oficina $23.137.225

Equipo de Computacin$33.228.943

Equipo de Comunicacin$10.169.269

Flota y Equipo de Transporte$200.575.609

16.4 Activos CastigadosComprende el valor de la cartera castigada, es decir los clientes cuyo saldo tiene una antigedad mayor a 360 das.

NOTA 17. - CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS -

Bienes y Valores Recibidos de Terceros :

En prstamo :

Comprende el valor de escopetas marca Mosserger recibidas en prstamo de las Fuerzas Militares.En consignacin :

Comprende el valor de las mercancas recibidas en consignacin de Vidrio Murn Ltda.

_________________________________

167