modelo de negocios final1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CANVAS DE UNMSMTRANSCRIPT
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
1
NDICE
Lienzo de modelo de negocios
1. Asociacin clave2
2. Actividad clave4
3. Recursos claves.6
4. Propuestas de valor7
5. Relacin con los clientes....8
6. Canales9
7. Segmento de mercado..10
8. Estructura de costos11
9. Fuente de ingresos..12
Flujos del modelo de negocios
Con ingresos.15
Sin ingresos15
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
2
LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS DE
LA FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS DE LA UNMSM
1. ASOCIACIN CLAVE
Las empresas crean alianzas para optimizar sus modelos de negocio,
reducir riesgos o adquirir recursos. Podemos hablar de cuatro tipos de
asociaciones:
1) Alianzas estratgicas entre empresas no competidoras.
2) Coopeticin: asociaciones estratgicas entre empresas
competidoras.
3) Joint ventures: (empresas conjuntas) para crear nuevos negocios.
4) Relaciones cliente-proveedor para garantizar la fiabilidad de los
suministros.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
3
ASOCIACINES CLAVE DE LA FCA:
BANCO FINANCIERO: La asociacin con el Banco Financiero nos facilita el pago de diversas cuentas que nos pueda solicitar la FCA, como por ejemplo: -Pago del A.V.E. (Aporte voluntario estudiantil). -Pago del carnet universitario. -Pago por el proceso de rectificacin de cursos. -Otros. EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES: Nos brindan los servicios principalmente de Internet (wi-fi) como tambin nos brindan los servicios de telefona a toda la facultad, ya sea para el rea administrativa, profesores y estudiantes.
MINEDU: El Ministerio de Educacin, rgano rector del sector, es la empresa de servicios ms grande del pas pues atiende doscientos das al ao a ms de seis millones de alumnos en el sistema pblico, tiene como misin estratgica la promocin del desarrollo de la persona humana y entre sus funciones principales estn la formulacin de polticas nacionales sobre educacin (Nueva ley universitaria). PROVEEDORES DE LOGSTICA: Encontramos a las empresas que nos brindan ciertos recursos que la FCA pueda utilizar y/o requerir, encontramos a las siguientes empresas: -Muebles Holiday: Nos brindan las carpetas que se usan dentro de las aula de clases de la FCA. -Vivitek Corporation: Esta empresa nos provee de los proyectores que se usan en la FCA. -Miray (Hiraoka): Nos ofrece los sistemas de ventilacin (ventiladores) dentro de la facultad. ASOCIACIONES INTERFACULTATIVAS: Dichas asociaciones se producen dentro de la misma universidad con el fin de poder brindar apoyo entre facultades como por ejemplo, el apoyo de profesores de otras facultades que vienen a dictar clases a la FCA. CONVENIOS: La FCA cuenta con varios convenios que le permite, el intercambio de docentes, mejor formacin de estudiantes e investigacin, brindar y recibir asistencia tcnica, mejorar en la invocacin de tecnologa, algunos de los convenios son:
Convenio con la FAP (escuela de aviacin civil de la fuerza area peruana): capacitacin a los miembros de la FAP en programas de administracin.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
4
Convenio con el gobierno regional de Piura: brindar asistencia tcnica, profesional, administracin de proyectos, innovacin tecnolgica e investigacin.
Convenio con el Colegio de Licenciados en Administracin: intercambio y cooperacin en docencia, formacin de estudiantes e investigacin.
Convenio la Alianza del Pacifico: La Alianza del Pacfico es una iniciativa de integracin regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, Mxico y Per, que impulsa un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economas de las Partes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconmica e impulsar la inclusin social de sus habitantes.
ACBSP Global Business Accreditation: Con el organismo especializado en escuelas de negocios, Acreditation Counsil for Bussines Schools and Programs (ACBSP), la FCA iniciar su acreditacin, que es el reconocimiento otorgado por haber implementado satisfactoriamente un conjunto de estndares de gestin en todos sus procesos, que garantizan la mejora continua para una formacin profesional de calidad de sus alumnos.
2. ACTIVIDAD CLAVE Todos los modelos de negocios requieren una serie de actividades clave. Estas actividades son las acciones ms importantes que debe emprender una empresa para tener xito, y al igual que los recursos clave, son necesarias para crear y ofrecer una propuesta de valor, llegar a los mercados, establecer relaciones clientes y percibir ingresos. Adems, las actividades clave tambin varan en funcin del modelo de negocio.
ACTIVIDAD CLAVE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS:
Generar conocimiento a nivel pre- grado y post grado
PREGRADO: La carrera de administracin, forma profesionales especializados en la gerencia e negocios, con slidos conocimientos tericos y competencias prcticas. Esta formacin les permite liderar organizaciones de primer nivel en las reas de capital humano, gestin de operaciones y logstica, finanzas y marketing. Tambin les permite ejecutar proyectos de emprendimiento para la creacin, implementacin y direccin del negocio propio.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
5
Al culminar esta carrera tienes el grado de bachiller, y luego de ello viene el ttulo y acorde a lo que se especialice ser licenciado en administracin, Economista, etc. POST-GRADO: El post grado de la FCA, est dirigido por UPG: unidad de post-grado- y con ello uno puede sacar su maestra, doctorado, diplomado y ahora tambin el postdoctorado.
Diplomado: Los diplomados son bastante cortos. Su extensin se reduce a un mnimo de horas (de 20 a 30) y un mximo (60-120). No se obtiene ningn grado acadmico, ms que un reconocimiento y sirve para actualizar los conocimientos del estudiante o el aprendizaje de nuevas tcnicas.
Maestra: El magster en Administracin con Mencin en Gestin Empresarial ser capaz de: Desarrollar sus habilidades y aptitudes para la administracin estratgica de empresas con un .Enfoque de eficiencia, productividad y valores. Ocupar puestos directivos de alta responsabilidad en las organizaciones y estarn capacitados en el dominio y aplicacin de las tcnicas, conceptos de gestin y direccin estratgica de las empresas globalizadas. Sern expertos en el uso y aplicacin de herramientas y tcnicas administrativas.
Doctorado: Son estudios de especializacin que estn dirigidos a personas que mnimo tengan bachiller y ciertos requisitos extras.
CURSO DE ESPECIALIZACION:
Los cursos de especializacin, lo puede llevar cualquier persona y no tiene que ser necesariamente universitario, pero tambin depende de los requisitos que presente el curso, estos cursos son dados por intermedio del CEUPS y con ello se obtiene el diploma de Especializacin.
3. RECURSOS CLAVES En este mdulo se define los activos ms importantes que se requieren para que el modelo de negocio pueda funcionar, ya que estos les permiten crear y ofrecer una propuesta de valor de acuerdo al segmento de mercado en que se vaya a enfocar, cules son los que te ayudaran a mantener una buena relacin con los clientes y por ende percibir ingresos.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
6
Se pueden tomar en cuenta diversos recursos pero no todos sern claves para el desarrollo del modelo de negocio; existen tipos de recursos: fsicos, intelectuales, humanos y econmicos.
1. FSICOS: en este se incluyen activos como maquinarias, edificios,
vehculos, puntos de ventas, instalaciones de fabricacin y redes de
distribucin.
2. INTELECTUALES: se encuentran las marcas, patentes, informacin
privada, asociaciones, derechos de autor, bases de datos de los clientes,
etc. Cada vez son ms importantes ya que se pueden explotar para as
obtener ventaja frente a la competencia porque normalmente son nicos.
Estos son difciles de desarrollar por el tiempo y dinero que se requiere pero
si se saben utilizar se pueden volver recursos estratgicos nicos.
3. HUMANOS: toda empresa requiere de trabajo humano pero en algunas
pueden ser ms importantes que otras, como en las que requieren un uso
intensivo de conocimiento o creatividad, en estas son vitales.
4. ECONMICOS: los recursos financieros siempre son necesarios como
lneas de crdito, dinero en efectivo. Contar con una opcin de compra o
venta, acceder a tasas de financiamiento ms bajas o inversionistas,
pueden ser recursos importantes.
RECURSOS CLAVES DEL MODELO DE NEGOCIO DE LA FCA
INFRAESTRUCTURA: recurso fsico y bsico para que en ella se desarrolle las
actividades claves, esta tiene que ser de total comodidad para el desarrollo de las
clases.
PROFESORES: recurso humano y es el ms importante dentro de la facultad
pues sin ellos no se podra realizar la actividad clave que es brindar
conocimientos.
ALUMNOS: tomamos a ellos como un recurso clave a los alumnos que son
egresados de la facultad o que cuenten con ttulo, maestra pues muchos de ellos
son recomendados a diversas empresas y generalmente cuenta con un mejor
posicionamiento que alumnos de otras universidades.
MULTIMEDIA: recurso fsico, que se encuentra en todas las aulas de la facultad y
son claves ya que facilita a los docentes el desarrollo de las clases de una manera
ms dinmica.
BIBLIOTECA: recurso intelectual, brinda a los alumnos la informacin necesaria
para satisfacer las necesidades de investigacin; cuenta con libros, revistas,
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
7
peridicos y con un catlogo virtual para la bsqueda del libro o publicacin que
se requiera.
TERCIO ESTUDIANTIL: son los representantes estudiantiles dentro de la facultad
y su funcin principal es ser la voz de los estudiantes, canalizando las inquietudes
de los estudiantes antes las autoridades de la unidad y tambin poder brindarles la
informacin necesaria que estos requieran como actividades, conferencias,
seminarios, etc.
FCA (MARCA): recurso intelectual clave, pues la marca de la facultad cuenta con
prestigio y esto hace que ms jvenes que desean estudiar la carrera de
administracin la tomen como una buena opcin.
4. PROPUESTA DE VALOR BIBLIOTECA ONLINE Y SEMIPRESENCIAL : Este servicio nos brinda un gran valor ya que nuestra facultad no solo cuenta con una biblioteca a donde pueden acudir todos los estudiantes y retirar los libros que necesita y tambin poder tener un lugar donde estudiar , sino que tambin nos brinda poder ver los libros que se encuentran disponibles va internet. CLASES DE LABORATORIO: Los laboratorios computacionales de las escuelas suelen ser supervisados solo por uno o dos profesores, lo que permite que los estudiantes tengan demasiada libertad dentro del laboratorio. Esto puede conducir a que los alumnos daen las computadoras o visiten sitios web inapropiados. Los laboratorios computacionales tambin pueden representar una distraccin para los profesores que estn tratando de usar los equipos como complemento al resto de una leccin que no involucra a la computadora. PASANTA: Est entre una de las principales propuesta de valor de la FCA porque es al obtenerla ganas experiencia esencial. Luego de que tu pasanta est terminada y sales al mundo para solicitar puestos de trabajo, con una pasanta en tu hoja de vida puedes hacer que sea ms probable que seas entrevistado y elegido para un puesto de trabajo. ENSEANZA POSTGRADO: *Diplomados *Maestras *Doctorados
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
8
La FCA brinda una enseanza para postgrado y especializacin, esto otorga al estudiante diferentes recursos y herramientas que le ayudaran a crecer tanto profesionalmente como personalmente. Una ventaja de esta propuesta de valor es que no es tan costoso como en otras universidades. ASESORAS, PRCTICAS PRE PROFESIONALES: Sirve para Asesorar, orientar y evaluar a los estudiantes del Pre Grado para el logro de los objetivos acadmicos y profesionales. Las practicas pre profesional; la FCA Planifica, coordina y ejecuta las acciones del Programa de Prcticas Pre Profesionales con las direcciones de escuelas y empresas en el mbito local y nacional; las prcticas permiten al participante adquirir conocimientos prcticos y habilidades propias de su profesin al cual desea dedicarse. BIENESTAR SOCIAL: Es el rgano de la Direccin Acadmica encargada de prestar asistencia a los Estudiantes, Personal Docente y No Docente; y al ncleo familiar de stos en aspectos de desarrollo personal, problemas sociales y de integracin a la Facultad. CLUB DE FINANZAS ,CLUB DE IDIOMAS: Es dado por un grupo de alumnos quienes llevan a cabo conferencias, talleres, cursos, congresos relacionados a temas financiero e idiomas , con fin de ampliar el conocimiento y darle un valor agregado a los estudiantes de la facultad que no pagan mucho por este servicio EDUCACIN PREGRADO : Est orientado a la formacin de profesionales en Ciencias Administrativas de alto nivel, competentes, generadores de conocimientos, crticos, comprometidos con la bsqueda de la verdad adems estos conocimientos que son brindados estn respaldado con el prestigio que cuenta la UNMSM
5. RELACIN CON LOS CLIENTES En este apartado se describen los diferentes tipos de relaciones que establece una empresa con determinados segmentos de mercado. Las empresas deben definir el tipo de relacin que desean establecer con cada segmento de mercado. La relacin puede ser personal o automatizada. PRESENCIAL O PRESENCIAL: El servicio o actividad clave de brindar conocimiento es dada a los clientes o en este caso a los segmentos de mercado de la Facultad de Ciencias Administrativas, de una forma personal a travs de los docentes. Adems en las oficinas administrativas, el personal administrativo te brinda informacin de distinta jerarqua y la relacin tambin es personal. En ninguno de los dos casos es un servicio personal exclusivo.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
9
VIRTUAL: La relacin entre los segmentos tambin puede ser virtual, esta se da a travs de los canales como por ejemplo la pgina web, las redes sociales, el Sistema nico de Matrcula. VA TELEFNICA: Este tipo de relacin es igual de til que el servicio virtual ya que te ahorra tiempo y dinero. Adems como contenido extra t puedes hacer las preguntas que deseas al personal administrativo.
6. CANALES
Toda empresa requiere canales de comunicacin para poder ofrecer su propuesta de valor a los diferentes segmentos de mercado. Estos canales de comunicacin, distribucin y venta establecen contacto entre la empresa y sus clientes. Cumpliendo un papel primordial debido a que sin estos no se al cliente. Las principales funciones de los canales son:
1. Dar a conocer sus PV a los clientes.
2. Ayudar a los clientes a evaluar la PV.
3. Proporcionar la PV a los clientes.
4. Ofrecer a los clientes un servicio post-venta.
CANALES DE LA FCA
AULAS DE DISCUSIN: La FCA cuenta con amplios salones destinados principalmente a las actividades de enseanza, estas aulas cuentan con un ambiente apropiado para el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan. Adems posee equipos multimedia para facilitar el procesamiento de enseanza aprendizaje en los alumnos de pregrado y postgrado. PGINA WEB (http://administracion.unmsm.edu.pe/): Este es un canal electrnico de la Facultad que posee diversa informacin como: datos profesores, reglamento interno de la facultad, misin y visin, asesoras, informacin de los estudios de postgrado, etc. Adems nos proporciona acceso a otras pginas web mediante enlaces, como por ejemplo: la biblioteca de facultad, SUM (http://sum.unmsm.edu.pe/presentacion.htm), etc.
AUDITORIO: La Facultad posee un espacio en donde asiste una audiencia diversa a escuchar y observar un evento o las diversas presentaciones que se acontecen. Estas presentaciones pueden ser de tipo cultural, educativo, poltico o social. El auditorio queda en el stano de la facultad. OFICINAS DE ADMINISTRACIN: En el 1er piso de la facultad se encuentran oficinas que cumplen un papel muy importante en esta. La cual es de ejecutar el proceso administrativo en las diversas actividades de la facultad. Como as
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
10
tambin existen unidades primarias que sin ellas sera imposible el funcionamiento de la Facultad. AULAS DE ESTUDIO: La facultad de administracin cuenta con una biblioteca que funciona como aula de estudio, en donde los alumnos encuentran un espacio en los cuales puedan estudiar con la mayor comodidad, la biblioteca pone a nuestra disposicin diversos horarios. Se encuentra en la facultad de contabilidad. REDES SOCIALES (https://www.facebook.com/pages/Facultad-de-Ciencias-Administrativas-
UNMSM/108028387221): La facultad hace uso de estas estructuras sociales para crear una relacin entre los diferentes individuos interesados y persuadidos por esta. Tambin es el medio de interaccin de distintos clientes. El propsito clave de este canal es facilitar la comunicacin y otros temas sociales entre la FCA y los clientes.
7. SEGMENTOS DE MERCADO
En este mdulo se definen los diferentes grupos de personas o entidades a los que se dirige una empresa. Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y es posible aumentar la satisfaccin de los mismos agrupndolos en varios segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes. ESTUDIANTES DE PRE-GRADO: Los alumnos de los diferentes ciclos acadmicos de la primera especializacin. ESTUDIANTES DE POST-GRADO: Dirigido a estudiantes de segunda especializacin. SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIN BSICA ALTERNATIVA: Este 1er segmento va dirigido hacia los egresados de la Educacin secundaria (bsica regular) o del 1er o 2do ao del bachillerato Nacional o educacin bsica alternativa. PRIMEROS PUESTOS DE LA EDUC.SECUNDARIA: Implica una segmentacin geogrfica dirigida a los 1eros puestos egresados de colegios de la regin Lima y Callao. ESTUDIANTES CEPUSM: Segmento especifico de estudiantes del Centro Pre Universitario de la UNMSM. GRADUADOS O TITULADOS: Segmento en el que se encuentran los titulados de los centros de nivel superior sealados por la ley universitaria.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
11
TRASLADO INTERNO: Sector correspondiente a los alumnos de la UNMSM del bloque econmico-empresarial que hayan aprobado por lo menos dos periodos lectivo semestrales o un ao acadmico (requisito indispensable 36 crditos) TRASLADO EXTERNO NACIONAL E INTERNACIONAL: Este ltimo segmento est referido a estudiantes de otras universidades del pas o del extranjero. Como requisito el traslado deber ser a la misma carrera (administracin, administracin de negocios internacionales, administracin de turismo) y deber tener el mnimo de crditos aprobado (36 crditos)
8. ESTRUCTURA DE COSTOS Se define como el conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo.
Establecer esa estructura es til para dos propsitos fundamentales:
a) Comparar el Sector o la Empresa con otros Sectores o Empresas, para
sacar conclusiones respecto del propio(a). Es una comparacin similar a la que se
hace con la rentabilidad sobre activos y la rentabilidad sobre el patrimonio.
b) Conocer el impacto sobre el costo total, del incremento del costo de uno de
sus elementos
ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PAGO PARA PROFESORES CONTRATADOS: Los Profesores Contratados son los que de acuerdo a las necesidades de la facultad prestan servicios a plazo determinado y en las condiciones que fijen los respectivos contratos. Estos contratos se realizan previo concurso pblico y de conformidad con los requisitos que seala la Ley y el reglamento respectivo.
PERSONAL DE VIGILANCIA: La FCA cuenta con personal de vigilancia dentro de las instalaciones de la facultad durante las 24 horas del da, el pago del personal corre por cuenta de la misma facultad.
PROYECTOS DE INVESTIGACIN: El Instituto de Investigacin de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM promueve la investigacin cientfica, comprometiendo a docentes y alumnos en el estudio de los diversos campos del conocimiento, sujetos a los procesos sociales, econmicos, polticos y culturales a nivel nacional. Un ejemplo de esto es la Revista de Investigacin Gestin en el Tercer Milenio
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
12
Red WIFI: La facultad cuenta con ste servicio el cual fue implementado para satisfacer las necesidades de todo el estudiantado facilitando la navegacin en diversas pginas web. Dicha red mantiene bloqueados las pginas sociales como Facebook y twitter.
EVENTOS: Los eventos son realizados con la finalidad de fomentar el espritu emprendedor e investigador de los alumnos y profesores, es por eso que la realizacin de stos se lleva a cabo con mucha frecuencia, y es la misma facultad la cual corre con los gastos empleados.
MANTENIMIENTO DE PROYECTORES, COMPUTADORAS Y EQUIPOS MULTIMEDIA: El mantenimiento tanto de los proyectores, computadoras, equipos multimedia se realizan de manera continua para asegurar su ptimo funcionamiento.
MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA: Accin de carcter peridico que tiene la particularidad de prever, evitar o neutralizar daos y/o el deterioro de las condiciones fsicas de la infraestructura, asimismo las acciones se desarrollan de forma inmediata, para intervenir y evitar riesgos a los usuarios, permitiendo su operatividad continua, confiable, segura y econmica de toda la facultad.
9. FUENTES DE INGRESO En este apartado nos referimos al flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de mercado. Si los clientes constituyen el corazn de un modelo de negocio, las fuentes de ingresos son sus arterias. Las empresas deben preguntarse lo siguiente: por qu valor est dispuesto a pagar cada segmento de mercado? AVE: Es un pago que se realiza cada mes en el cual es de 10 a 80 soles el Banco Financiero, indicando que el concepto de pago es ADM 091-503, que sirve para aumentar la capacidad de las aulas de la facultad, aumentar la iluminacin de la Biblioteca al doble de intensidad, entre otras cosas que nos sirven para mejorar y hacer que nuestra facultad crezca cubriendo la necesidad estudiantil. ESTADO: Este es uno de los principales ingresos que recibe la facultad, a pesar de que se divide el dinero entre todas las facultades la parte que la nuestra recibe sirve para el pago al personal en pleno, los servicios de internet, luz, agua, telfono, entre otros.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
13
DONACIONES DE EX ALUMNOS: Muchos de los ahora profesionales que alguna vez pasaron por las aulas de la facultad a manera de agradecimiento brindan libros para la biblioteca, dan conferencias a precios simblicos sobre los temas que un buen administrador debe saber y tambin estn los que brindan dinero o alianzas estratgicas abrindole nuevas oportunidades a los que los preceden.
TRMITES DOCUMENTARIOS: Los diferentes tramites que se realizan tales como la rectificacin, carta de presentacin, certificado de estudios, diplomas para los diferentes grados acadmicos, record de notas, constancia de egresado, entre otros hacen que los ingresos lleguen a la facultad y se puedan solventar algunos gastos de la misma.
PAGO POR TITULACIN: Para optar al ttulo profesional se debe hacer un pago de s/.272 al Cd.: 091-204 en el Banco Financiero teniendo un diploma de bachiller anteriormente, el trmite dura alrededor de 30 das. GRATUITO: Al recibir una educacin e incluso comida gratuita la facultad busca que nosotros regresemos a la misma ya siendo profesionales para obtener nuestra titulacin, dar conferencias o talleres e incluso si tenemos nuestra empresa podramos hacer convenios con la facultad para prcticas pre-profesionales como formas de retribucin.
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
14
FLUJOS DEL MODELO DE NEGOCIOS
FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 FLUJO 5
-
Modelo de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas
15
FLUJOS CON INGRESOS FLUJO 1: En el FLUJO 1 se visualiza en la parte del Segmentos de Mercado, egresados de secundaria y alumnos de la CEPUSM, son aquellos que estn dispuestos a pagar por el proceso de admisin, este pago va directo a la universidad, y la FCA, que trabaja conjuntamente con la oficina central de la universidad, se encargan de distribuir ese ingreso para as poder mantener y mejorar la biblioteca, ya sea virtual o presencial, conjuntamente con los laboratorios. FLUJO 2: En el FLUJO 2 se visualiza que nosotros (los estudiantes de pre- grado) al pagar el Aporte Voluntario Estudiantil contribuimos a la creacin de diferentes clubes como el de finanzas o idiomas en la FCA y tambin en el rea de bienestar social que nos brinda entre otras cosas el servicio de salud. FLUJO 3: En el FLUJO 3 se visualiza que los estudiantes de post- grado al venir y pagar su titulacin hacen que entren un ingreso grande que es aprovechado en diferentes mbitos de la facultad y ellos puedan salir con una maestra o doctorado, otra forma de contribucin es el hacer donativos que en algunos casos son monetarios y en otros en forma de seminarios y dems. FLUJO 4: En el FLUJO 4 se visualiza que en la parte de SM; trasladado externos nacional o internacional y traslados internos, ellos estn dispuestos a pagar por estos trmites documentarios, para as obtener su PASANTIA, y al trmino de estas prcticas pre-profesionales, la persona obtendr ms experiencia y por ende ser ms solicitado, en el mbito laboral especfico.
FLUJOS SIN INGRESOS FLUJO 5: En el FLUJO 5 se visualiza que los estudiantes de pre-grado recibimos clases y algunas conferencias gratuitas, y los que se busca con ello es el fomentar que retribuyamos ya siendo profesionales con la mejora de la facultad.