modelo de negocios

of 61 /61
Medellín, 14 de septiembre de Medellín, 14 de septiembre de 2010 2010

Author: julyan-andres-lopez-florez

Post on 23-Jun-2015

1.482 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Medelln, 14 de septiembre de 2010

TEMA 1Desarrollo de contenido

Modelo de negocios

Planeando y gestionando empresas culturales

Def_ Modelo de negocios

El modelo de negocios describe la forma como una organizacin crea, ofrece y captura valor en el mercado.

MODELO DE NEGOCIOSACTIVIDADES ESTRATEGICAS RED PROPUESTA DE VALOR COMUNICACIN

CLIENTE

CANAL

ESTRUCTURA DE COSTOS

RECURSOS ESTRATEGICOS

MODELO DE INGRESOS

Modelo CANVASA.C R.C

S.E

P.V

S.M

R.C

C.D

E.C

F.I

CASO

ReaLArTTu propia experiencia

Concepto de negocioUn negocio no lo determina el producto/servicio que se hace, sino lo que diga el consumidor No es lo que diga el objeto social en los estatutos sino la necesidad/prioridad que satisface en el mercado

Auterrealizacin

MaslowAutoestima

Sociales

Seguridad

Fisiologicas

ReaLArT

Concepto de NegocioGenerar EXPERIENCIAS CULTURALES Y ARTISTICAS REALES

PARA QUIEN CREAMOS VALOR?Quienes son nuestros clientes ms importantes?

ReaLArT

Nicho de mercado Personas que tengan gusto por las manifestaciones artsticas, artistas, crticos, entidades culturales y artsticas de: Artes escnicas, literatura, msica, cine, pintura y quieran crear y exponer sus obras Preferiblemente entre los 18 y 40 aos Que participe de redes sociales

Que valor ofrecemos al cliente? Que problema le solucionamos? Que necesidad le satisfacemos? Que productos/servicios ofrecemos para ello?

ReaLArT

Propuesta de Valor Construccin de una red social de arte y cultura Promotores y Productores de contenidos artsticos y culturales hechos a la medida

C A N A L

ReaLArT

CanalInternet Promocin directa

Que clase de relaciones esperamos tener y mantener: Asistencia personal,Autoservicio, Automtico, red social, co creacin.

Cuales estn establecidas

RELACIONES CON LOS CLIENTES

ReaLArT

Relaciones con el clienteControl de la red social Canal de video y radio on line

Porque valor estn dispuestos a pagar los clientes Cuanto estn dispuestos a pagar Cual es la forma de pago Como ingresa.

Flujo de ingresos

ReaLFlujo de ingresosArT

Produccin de contenidos artsticos y culturales hechos a la medida Venta de productos propios Realizacin de eventos artsticos

Recursos

ReaLArT

Plataforma para administrar emisora y canal Equipo de filmacin y edicin audiovisual Derechos de autor, patentes y marca registrada

Desarrollo de software Diseo

Actividades Clave:Propias - outsourcingSolucin de problemas

Investigacin

Presentaciones

Produccin

ReaLActividadesArT

Edicin y publicacin on line Outsourcing ( impresin, produccin) Realizacin de eventos

- Alianza entre no competidores - Coopetencia - Joint Ventures - Cadena de compras y suministro

Relaciones clave

Optimizacin y economas de escala Reduccin del riesgo y la incertidumbre Adquirir recursos o actividades particulares

Relaciones clave

ReaLArTComunidad artstica Colegios, universidades Sponsors

ESTRUCTURA DE COSTOS 1. Cuales son los costos inherentes al modelo de negocio 2. Inversiones necesarias 3. Que actividades son costosas 4. Sistema de Costos 5. Gerenciar Costo o valor 5. Economa de escala o de Alcance

ReaLArT

CostosMantenimiento plataforma Produccin de productos Realizacin de eventos Mrgenes de ganancia

PATRONES DEL MODELO

Modelo CANVAS: Contenido Histrico( varios negocios en uno)Comunidad Gobierno Local Biblioteca Marketing Investigacin documental y de campo Info. Actualizada Info. A la medida Base de datos Contacto personal Red Licitaciones Plataforma Venta de informacin bibliotecas Cuentas personales Historiadores Estado

Plataforma Servidores Historiadores

Plataforma

Bases de datos

Eventos

Personal investigador

Modelo CANVAS: Editorial Muchos nichos- pocas ventasLogstica Servicios de auto publicacin Intereses Comunitarios Perfiles on line Autores Admn. Plataforma Infraestruc. de impresin por demanda. Plataforma Manejo y desarrollo de la plataforma Comisin por ventas (baja)

Contenido temtico para el nicho

Lulu.com

Lectores

Servicios de publicacin

Modelo CANVAS: Gratis como modelo de negocios: PeriodicosEscritura y produccin Distribucin Acuerdo con transportador es y lugares pblicos Peridico gratis en espacio de alta circulacin Convocatoria

Retencin

Autores

Sistema de distribucin.

Contenido temtico para el nicho

Marca Diseo, produccin de contenido y distribucin

Fuerza de ventas Buses, paradas de bus, calle

Lectores

Comisin por ventas (baja)

Servicios de publicacin

OTROS PARAMETROSModelo de plataforma multilateral: Cuando se tienen problemas para acceder a nuevos mercados y se accede a las bases de datos de otra empresa: Google Modelo de negocios abierto: propia para aquellas empresas que sostienen su operacin en I y D e.g. Farmacetica

TALLER DE DISEO DEL MODELO1. Disear utilizando mtodo adentro del cliente 2. Exponerlo bajo el mtodo de cuenta historia

GESTION ESTRATEGICA: Estrategia del Ocano Azul-Costo

Innovacin del valor +Valor

Modelo CANVAS: Construyendo el modelo desde la perspectiva del cliente

Modelo CANVAS

A.C S.E P.V

R.C

CostosR.C E.C

Creacin de ValorC.D F.I

S.M

Modelo CANVAS: Campo de gestinImpacto sobre la propuesta de valorA.C S.E R.C P.V C.D R.C S.M

Impacto sobre los Costos

E.C

F.I

Impacto sobre el consumidor

reas de gestin sobre el modelo

MERCADEO

reas de gestinrea TcnicaActividades tcnicas Recursos fsicos

rea Financiera: Flujo de caja, crditos, estructura de costos

rea Organizac.

Recursos Humanos Relaciones Estructura Organizacional

rea de GestinPropuesta de Valor: Proceso de innovacin: Producto Mercado Procesos Gestin

GESTIN DE MERCADEOSatisfaciendo al cliente

Mercadeo

Descubrir e Identificar Necesidades Relacin directa con el concepto de negocio

Analizar el sector: Cinco Fuerzas de Porter1. 2. 3. 4. 5. Competencia Ingreso de nuevos competidores Poder de compradores Poder de los proveedores Productos sustitutos

Producto/Servicio Descripcin detallada del producto/servicio Aplicacin Marca Cuidados especiales Productos competidores Tendencias

Mercado: CuantificarloSegmento de Mercado: Perfil demogrfico y Sicogrfico

Mercado: Todo el que pueda comprar el servicio

Nicho Mercado: Porcin del segmento

Precio Disposicin de pago por Parte del cliente Justificacin del precio Estructura de costos Proceso de produccin Elaboracin Formas de pago Tiempo de pago

Estrategias de VentaClientes Consumidor Como llegar a ellos y a los potenciales Sobre que se sustenta la venta( exclusividad, calidad, precio, etc.) Argumentos para incentivar la venta Cubrimiento geogrfico

Estrategia comunicacional Campaa publicitaria Utilizacin de medios Mecanismos de ayuda a la Venta Relaciones con la comunidad

Estrategia de Canal Que canal se va a utilizar Como se entregara el servicio/producto Costos de logstica Necesidades de inventario Necesidad de intermediarios

Estrategias de Servicio Trminos de garanta Servicio post venta Tipos de servicio a clientes Mecanismos de atencin Polticas de cobro de servicio

Tcticas de Venta Se contara con fuerza de ventas propia o se recurrir a representantes o a distribuidores? En caso de fuerza de ventas propia. Cuantos sern, Como se les pagar, como se entrenarn? Si por terceros. Conocen bien a su cliente potencial? Distribuyen productos de la competencia? Cual es la tabla de descuentos Base de los acuerdos comerciales Metas por vendedor

Presupuesto de ventas1. Determinar tamao del mercado y el porcentaje sobre el que se espera actuar 2. Definir precio de venta 3. Estimar ventas por perodo o fraccin Ejemplo: Mercado potencial: 10.000 jvenes Fraccin a atender 1er. Ao: 500 jvenes Precio de venta: $ 50.000 Ventas estimadas: $ 25 Millones

Presupuesto de Gastos Mercadeo1. Determinar los gastos de pago de vendedores y personal de mercadeo 2. Identificar los gastos de publicidad y promociones Ejemplo: Salarios mercadeo: $ 8 millones Comisiones Vendedores: $ 10 millones Gastos de publicidad: $ 5 millones

Proyecciones El mtodo ac utilizado, se conoce con el nombre de crecimiento econmico y esta dado por la siguiente frmula: Para ingresos: Crecimiento= (1+f)(1+PIB)-1 Para el 2011 sera: (1+2%)(1+4%)-1 =&.08% Si las ventas a 2.010 fueron de $ 25 millones entonces a 2.011, seran: $ 26.52 millones

Proyecciones Para egresos o salidas, solo la inflacin: Gastos *(1+f) Para el ejemplo: Gastos 2.010: $ 23 millones Proyectados 2.011: = 23.000* 1.02= 23.460

Presupuesto MarketingAo Ingresos Gastos Flujo mercadeo 2.010 2.011

25.000 26.520 23.000 23.460 2.000 3.060

Gestin tecnica,administrativa on LineGracias