modelo de losas aligeradas

4
MODELO DE LOSAS ALIGERADAS La membrana solo tiene grados de libertad en su plano y el elemento shell si tiene grados de libertad fuera de su plano. Dicho de otro modo, suponiendo un elemento rectangular (4 nudos), si escoges tipo membrana, tienes dos grados de libertad por nudo (x e y). Para el mismo elemento rectangular, pero shell, tienes 3 grados por nudo. Desde el punto de vista de la rigidez, la membrana no presenta rigidez fuera de su plano, es decir, no se pueden determinar deformaciones verticales. Suele utilizarse el método del área tributaria para la descarga de los PP y las Sobrecargas de uso en los elementos tipo membrana. ¡¡¡¡Ojo en el caso de los balcones, no puedes utilizar membrana, tienen desplazamientos verticales!!!!!(utilizar maciza) Para muros claramente se debe ocupar el elemento shell. Ahora por regla general se aplica el mismo elemento (shell), tanto para losas como para muros. En realidad el elemento membrana posee tres grados de libertad (desplazamientos X e Y mas giro en Z) mientras el elemento shell posee los 6 grados de libertad (3 giros + 3 desplazamientos). Ahora cuando ocupar cada uno depende de la situación. Por ejemplo si quieres modelar un edificio de Hormigon Armado de varios pisos lo mejor es modelar las losas como membrana con la condicion de diafragma rigido, de esta forma la función de la losa es solamente la de distribuir cargas tanto verticales como horizontales. Posteriormente modelas las losas de manera independiente, usando elementos shell pero considerando solo los grados de libertad de desplazamiento en Z mas los giros X e Y. Las razones de modelar el edificio considerando las losas como mebranas son basicamente dos: 1) El modelo tiene muchos menos grados de libertad, por lo que se reduces el tiempo de analisis considerablemente y 2) Si no realizas un mesh adecuado al modelar las losas con elementos shell las cargas aplicadas a estas no serán transferidas correctamente a los ejes resistentes (muros y marcos). En cuanto a los muros lo comun es modelarlos con elmentos shell, pero cuidado

Upload: rafael-villon

Post on 11-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

H

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Losas Aligeradas

MODELO DE LOSAS ALIGERADAS

 La membrana solo tiene grados de libertad en su plano y el elemento shell si tiene grados de libertad fuera de su plano. Dicho de otro modo, suponiendo un elemento rectangular (4 nudos), si escoges tipo membrana, tienes dos grados de libertad por nudo (x e y). Para el mismo elemento rectangular, pero shell, tienes 3 grados por nudo.

Desde el punto de vista de la rigidez, la membrana no presenta rigidez fuera de su plano, es decir, no se pueden determinar deformaciones verticales. Suele utilizarse el método del área tributaria para la descarga de los PP y las Sobrecargas de uso en los elementos tipo membrana. ¡¡¡¡Ojo en el caso de los balcones, no puedes utilizar membrana, tienen desplazamientos verticales!!!!!(utilizar maciza)

Para muros claramente se debe ocupar el elemento shell. Ahora por regla general se aplica el mismo elemento (shell), tanto para losas como para muros.

En realidad el elemento membrana posee tres grados de libertad (desplazamientos X e Y mas giro en Z) mientras el elemento shell posee los 6 grados de libertad (3 giros + 3 desplazamientos). Ahora cuando ocupar cada uno depende de la situación.Por ejemplo si quieres modelar un edificio de Hormigon Armado de varios pisos lo mejor es modelar las losas como membrana con la condicion de diafragma rigido, de esta forma la función de la losa es solamente la de distribuir cargas tanto verticales como horizontales.

Posteriormente modelas las losas de manera independiente, usando elementos shell pero considerando solo los grados de libertad de desplazamiento en Z mas los giros X e Y.

Las razones de modelar el edificio considerando las losas como mebranas    son basicamente dos: 1) El modelo tiene muchos menos grados de libertad, por lo que se reduces el tiempo de analisis considerablemente y 2) Si no realizas un mesh adecuado al modelar las losas con elementos shell las cargas aplicadas a estas no serán transferidas correctamente a los ejes resistentes (muros y marcos).

En cuanto a los muros lo comun es modelarlos con elmentos shell, pero cuidado con los resultados pues recuerda que estos practicamente no poseen rigidez fuera de su plano.

Page 2: Modelo de Losas Aligeradas

TIPO PLANK1(PARA LOSA EKIVALENTE)

TIPO SLAB (CORRECTO)

Thickness poner una longitud de 0.00000001

Page 3: Modelo de Losas Aligeradas

DIAFRAGMAS RIGIDOS

SALUDOS: pues claro que influye los desplazamientos en un sistema de diafragma, si es rigido usted tiene una viga infinitamente rigida axialmente en su modelo estructural y si es flexible todo lo contrario, en el sistema ultimo tendras mas deflexion y desplazamientos por la logica referida. en el sistema rigido, la rigidez de la columna es la de un elemento doble mente empotrado y en el sistema flexible la rigidez de la columna es la de un elemento en voladizo,ahora bien, la respuesta exata esta entre los dos modelos o sistemas, puesto que en un sistema rigido no es totalmente rigido, ni el sistema flexible es totalmente flexible, es decir, si usted tiene irregularidad en planta o tengas grandes aberturas en losas o no tenga estas condiciones tienes que evaluar que diafragma responde mejor, te recomiendo que uses los dos diafragmas y elijes el mas critico de los dos. 

en cuanto a los momentos negativos, todo esto tiene que ver en el criterio del modelaje que usa el etabs, demanda de ductilidad por curvatura, la reserva de ductilidad y redistribucion de momentos....etc si su estructura es de poca altura modele las juntas con nodos rigidos y si usted modelo su estructura con nodos flexibles en una estructura de baja altura, entonces el etabs considera la reserva de ductilidad en las secciones de las juntas y determina si los momentos se incrementan o disminuyen, cuando se reducen ingresan al rango no lineal, pero tienen suficiente reserva de ductilidad por curvatura y por rotacion, entonces el hormigon trabaja a grandes deformaciones y las secciones rotan inelasticamente transmitiendo las acciones a otros elementos, es decir, mientras mas alta es la reserva mejor es el comportamiento sismico, porque permite la redistribucion de momento y obliga a los elementos adyacentes a que contribuyan ante la accion de cargas y asi alivian las zonas o juntas recargadas. 

defina que diafragma a usar en su estructura y diseñe su viga normal le recomiendo que uses diafragma rigido para que el etabs use el criterio de la masa concentrada. 

atte: ing. rodriguez