modelo de historia clÍnica en neuropsicologÍa infantil

5
* Elaborado por: Diego Lievano Parra. Mg. Neurociencias. MODELO DE HISTORIA CLÍNICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL 1. Datos personales.  Nombres y apellidos  Fecha de nacimiento  Fecha de exploración  Edad en años y meses  Colegio  Curso 2. Motivo de consulta  Indicación detallada de los síntomas por lo que acude a consulta  Fecha de inicio de los síntomas  Evolución de lo síntomas hasta la actualidad 3. Antecedentes personales a. Desarrollo Neuromotriz  Características del embarazo y posibles complicaciones  Duración del embarazo  Tipo de parto, duración y posibles complicaciones  Peso al nacer  Perímetro cefálico  Tipo de lactancia y duración de la misma  Edad a la que logró el sostén cefálico  Edad a la que logró el control de la espalda (sentado sin apoyos)  Edad de inicio del gateo  Edad de inicio de la marcha autónoma (sin ayudas)  Edad de inicio de la dentición  Edad de inicio del lenguaje (primeras palabras)  Presentó problemas de lenguaje (indicar cuáles)  ¿Presentó problemas motores como inquietud psicomotora o torpeza motriz?  Mano utilizada para escribir o para actividades de uso preferente b. Enfermedades  Intervenciones quirúrgicas  Enfermedades padecidas  Vacunas y posibles complicaciones  Ingresos en urgencias hospitalarias  Tratamientos médicos que ha recibido  Otros tratamientos (psicológicos, logopédicos)  Alergias conocidas  Medicaciones, prótesis u otras medidas terapéuticas utilizadas c. Exploración neurovegetativa  Edad de control de esfínteres, vesical y anal  Regulación del sueño

Upload: diana-milena-silgado

Post on 05-Jul-2015

3.688 views

Category:

Documents


75 download

TRANSCRIPT

5/4/2018 MODELO DE HISTORIA CL NICA EN NEUROPSICOLOG A INFANTIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-historia-clinica-en-neuropsicologia-infantil

* Elaborado por: Diego Lievano Parra. Mg. Neurociencias.

MODELO DE HISTORIA CLÍNICA EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

1.  Datos personales.•  Nombres y apellidos

•  Fecha de nacimiento

•  Fecha de exploración•  Edad en años y meses

•  Colegio

•  Curso

2.  Motivo de consulta•  Indicación detallada de los síntomas por lo que acude a consulta

•  Fecha de inicio de los síntomas

•  Evolución de lo síntomas hasta la actualidad

3.  Antecedentes personales

a.  Desarrollo Neuromotriz•  Características del embarazo y posibles complicaciones

•  Duración del embarazo

•  Tipo de parto, duración y posibles complicaciones

•  Peso al nacer

•  Perímetro cefálico

•  Tipo de lactancia y duración de la misma

•  Edad a la que logró el sostén cefálico

•  Edad a la que logró el control de la espalda (sentado sin apoyos)

•  Edad de inicio del gateo

•  Edad de inicio de la marcha autónoma (sin ayudas)•  Edad de inicio de la dentición

•  Edad de inicio del lenguaje (primeras palabras)

•  Presentó problemas de lenguaje (indicar cuáles)

•  ¿Presentó problemas motores como inquietud psicomotora o torpeza motriz?

•  Mano utilizada para escribir o para actividades de uso preferente

b.  Enfermedades•  Intervenciones quirúrgicas

•  Enfermedades padecidas

•  Vacunas y posibles complicaciones

•  Ingresos en urgencias hospitalarias•  Tratamientos médicos que ha recibido

•  Otros tratamientos (psicológicos, logopédicos)

•  Alergias conocidas

•  Medicaciones, prótesis u otras medidas terapéuticas utilizadas

c.  Exploración neurovegetativa•  Edad de control de esfínteres, vesical y anal

•  Regulación del sueño

5/4/2018 MODELO DE HISTORIA CL NICA EN NEUROPSICOLOG A INFANTIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-historia-clinica-en-neuropsicologia-infantil

* Elaborado por: Diego Lievano Parra. Mg. Neurociencias.

•  Autonomía en la alimentación y posibles trastornos alimentarios

•  Molestias abdominales, dolor de cabeza, mareos y vómitos

d.  Escolarización•  Edad a la que asistió a la guardería por primera vez

•  Rendimiento durante el periodo escolar

• Adaptación al colegio durante el periodo preescolar (hasta los 6 años)

•  Presencia de problemas de aprendizaje o fracaso escolar a partir de la enseñanza

primaria (curso, edad y áreas donde se presentó el problema)

•  Adaptación escolar a partir del comienzo de la escolaridad obligatoria

•  repeticiones de curso

•  cambios de colegio y motivos de cambio

•  clases de apoyo o medidas terapéuticas que haya recibido

e.  Conducta y personalidad•  Descripción de los rasgos mas relevantes de personalidad y conducta del niño:

sociabilidad, si tiene miedos específicos, temor a separarse de los padres, conducta

agresiva o inhibida, problemas de socialización, alteraciones en el estado de ánimo,trastornos de conducta, ansiedad, impulsividad, etc.

•  Descripción de las manifestaciones de conducta durante la exploración

neuropsicológica: tono psicofísico, atención, comprensión de la pruebas, colaboración y

empatía.

4.  Antecedentes familiares•  Personas que conviven en el hogar junto al niño

•  Edad de la madre, nivel de estudios alcanzados y profesión

•  Edad del padre, nivel de estudio alcanzados y profesión

•  Número, edad y sexo de los hermanos

• Lugar que ocupa entre ellos

•  Problemas existentes en el pasado o en la actualidad dentro de la familia

•  Antecedentes de enfermedad mental en la familia

•  Antecedentes de posibles signos de disfunción cerebral (trastornos psicomotores, del

lenguaje, etc.)

•  Antecedentes de zurdera

5.  Hipótesis Diagnóstica6.  Estrategias evaluativas para confirmar o descartar la hipótesis7.  Resultados de las pruebas8.  Observaciones

9. 

Nombre y Firma del profesional

5/4/2018 MODELO DE HISTORIA CL NICA EN NEUROPSICOLOG A INFANTIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-historia-clinica-en-neuropsicologia-infantil

* Elaborado por: Diego Lievano Parra. Mg. Neurociencias.

HITOS DEL DESARROLLO SENSTIVO-MOTOR

  EDAD DESARROLLO

 PSICOMOTOR

  LENGUAJE DESARROLLO

COGNITIVO

CONDUCTA SOCIAL

15Meses

Camina solo.

Sube la escalera gateando.

Nombra los objetos

familiares.Comprende órdenes

sencillas.

Construye una torre

con dos cubos.Introduce una

bolita dentro de un

frasco.

Señala las necesidades con el

dedo.Abraza a sus padres.

18

Meses

Comienza a correr.

Explora los objetos.

Se puede poner de pie sin

necesidad de ayuda.

Vocabulario de 10 a

20 palabras.

Identifica algunas

partes del cuerpo.

Construye torres de

4 cubos.

Es capaz de

garabatear en un

papel.

Utiliza la cuchara.

Bebe sólo cogiendo la taza con

las dos manos.

Se queja cuando está manchando.

Besas a sus padres.

24

Meses

Anda sólo por la casa.

Puede correr sin caerse.

Salta. Sube y baja escaleras.

Abre y cierra puertas.

Evita obstáculos simples.Se sube a los muebles.

Transporta objetos.

Sube con apoyo a un banco de

15 cm.

Construye frases de

3 palabras con

estructura sintáctica

correcta.

Utiliza el no.

Construye torres de

6 cubos.

Diferencia las

posesiones.

Cierra una cremallera.

Utiliza la cuchara.

Ayuda a desvestirse.

Escucha cuentos con imágenes.

Colabora en el aseo personal.

30

Meses

Sube y baja escaleras de

manera coordinada.

Es capaz de arrodillarse sin

apoyarse en las manos.

Puede saltar con los pies

 juntos.

Utiliza

correctamente el tu

y el yo.

Conoce su nombre.

Construye torres de

8 cubos.

Copia un círculo.

Imita una cruz.

Ayuda a guardar objetos.

Inicia juegos simbólicos.

Coge la taza por el asa para

beber.

3 Años Monta en triciclo.

Salta por encima de una

cuerda.

Conoce su edad.

Repite una frase

corta de 6-7 sílabas.

Dibuja un círculo.

Copia una cruz.

Cuenta 3 objetos.

Control de esfínteres durante el

día.

Ayuda a vestirse.

Colabora en juegos.

Se lava las manos.

Bebe a través de un pitillo.

Es capaz de ordenar sus cosas si

se le pide.

4 Años

Salta a la pata coja.

Lanza y recoge una pelota.

Utiliza tijeras para recortar

figuras.

Sube y baja escaleras (un solo

escalón por vez).

Es capaz de dar 2 saltos

seguidos sin moverse de su

sitio.

Cuenta hasta 4

objetos.

Elabora frases de

10 palabras.

Cuenta historias.

Repite frases de 6

palabras.

Copia un cuadrado.

Dibuja una figura

humana con 4

elementos.

Discrimina 2

tamaños de líneas

diferentes.

Va solo al baño.

Se lava las manos correctamente.

Juega interactivamente con otros

niños.

Pregunta: ¿Porqué?

Utiliza el tenedor.

Puede hacer pequeños recados

domésticos.

Se calza correctamente el zapato

correspondiente a cada pie.

Recita y baila para los demás.

5 Años Salta con los 2 pies sobre una

cuerda de 20 cm.

Puede pasear sin vigilancia

por la vecindad inmediata.

Es capaz de hacer un nudo con

una cuerda.

Denomina 4

colores.

Hace preguntas

sobre el significado

de las palabras.

Repite oraciones de

9 palabras.

Copia un triángulo.

Cuenta hasta 10.

Se viste y desviste solo.

Se abrocha los botones.

Toma parte en juegos de

emulación y competencia.

Se integra en grupos.

Emplea el cuchillo cuando come.

Se mantiene en la mesa durante

toda la comida.

5/4/2018 MODELO DE HISTORIA CL NICA EN NEUROPSICOLOG A INFANTIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-historia-clinica-en-neuropsicologia-infantil

* Elaborado por: Diego Lievano Parra. Mg. Neurociencias.

TALLER DE EVALUACIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

Nombre: ___________________________ Edad: ________ Semestre _________ Fecha: _________________

¿Cuál es la diferencia entre la evaluación neuropsicológica y la evaluación clínica tradicional?

¿ Cuál cree que pueden ser los objetivos en la evaluación neuropsicológica infantil?

¿ Qué criterios se utilizan para la evaluación neuropsicológica de un niño?

Criterio Evidencia Tarea Resultados