modelo de comunicación para las artes gráficas

5
Modelo de comunicación para las artes gráficas Coral A. Marrero Yarimar Deliz

Upload: profa-aymara-lee-ramia

Post on 18-Jun-2015

780 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Prof.ª Aymara Lee Ramiahttp://profesoraramia.blogspot.com/http://feeds.feedburner.com/comunicacionyculturaEn el curso de teoría de la comunicación se presentó un trabajo acerca de las artes gráficas. Un equipo de estudiantes (Marta Agosto, Coral A. Marrero, Yarimar Deliz, Francisco Flores, Lixann Rodríguez, Melissa Ortiz, Ysismarie Ramos, Fernado Valentín, Aixa Ríos, Michael Santana, Neftalí Arroyo y Sheila Sostre) explicaron desde una perspectiva teórica el tema.Prof.ª Aymara Lee Ramia http://profesoraramia.blogspot.com/

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de comunicación para las artes gráficas

Modelo de comunicación para las artes gráficas

Coral A. MarreroYarimar Deliz

Page 2: Modelo de comunicación para las artes gráficas

Arte Gráfico

• La necesidad de comunicarnos nace con la evolución. Hace 20 mil años el hombre ya dibujaba, dejándonos

un legado para la historia.

Frescos decorados en las cuevas de Altamira en España.

Page 3: Modelo de comunicación para las artes gráficas

Modelo: Héctor Maldonado Willman

Maldonado integra una fuente, un encodificador, un emisor, un mensaje, un canal, un decodificador, un receptor y la retroalimentación que corresponde a la respuesta del receptor ante el mensaje recibido. El ruido lo relaciona con todos los pasos del proceso, por tanto, abandona la idea de que éste se produce únicamente en el canal de la comunicación.

Page 4: Modelo de comunicación para las artes gráficas

Modelo: Bruno Munari

Page 5: Modelo de comunicación para las artes gráficas

Modelo: Interpretación

En este ejercicio de interpretación podemos encontrar tres subniveles de comunicación con todas las implicaciones: el primero, corresponde a la comunicación que se establece entre el empresario (fuente) y el diseñador gráfico (codificador); el segundo, corresponde a la información que suele dar un estudio de mercado sobre el cliente tipo y las posibilidades de venta de un producto; el tercero, y más importante para el resultado del proceso, es el que se establece entre el producto y el consumidor.