modelo cognitivo

7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD DE CC.EE. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TRABAJO Módulo de software educativo MAESTRATES: MARIANA CAICEDO ARROYO ANDREA CARABALÍ FAVIO NAZARENO RINCONES GEOVANNY TENORIO MEDIADOR DEL PROCESO MARCO POLO SILVA S San Lorenzo, 12 diciembre del 2012

Upload: john-angel-angulo

Post on 23-Jun-2015

547 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo cognitivo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR SEDE ESMERALDAS

FACULTAD DE CC.EE.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

TRABAJO

Módulo de software educativo

MAESTRATES:

MARIANA CAICEDO ARROYOANDREA CARABALÍ

FAVIO NAZARENO RINCONESGEOVANNY TENORIO

MEDIADOR DEL PROCESO

MARCO POLO SILVA S

San Lorenzo, 12 diciembre del 2012

Paradigma cognitivo

Page 2: Modelo cognitivo

INTRODUCCIÓN.- Los investigadores como Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo la teoría de gestal, Brunner y el aprendizaje por descubrimiento.

Se fundamenta en el procesamiento de la información en como las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la información para acceder a interpretar la realidad

OBJETIVO.-

1. Que el estudiante construye su propio conocimiento a través de las experiencias adquiridas

2. El profesor es el mediador utilizando herramientas pedagógicas para incentivar al estudiante en la construcción de los nuevos conocimientos.

EVALUACIÓN.-

Es formativa y sumativa y los aspectos que se evalúan son los conocimientos previos que se van adquiriendo o aprendiendo en el proceso de enseñanza aprendizaje

Maestro.- Organiza y facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, permite que el estudiante sea el protagonista del proceso activo

Es un mediador entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos que va a aprender el alumno

LA ENSEÑANZA.- Está centrado en los conocimientos previos que tienen los estudiantes para facilitar el almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo, con la participación del profesor como facilitador

CARACTERÍSTICAS

EL ALUMNO.- El aprendizaje ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento, el sujeto es un activo constructor de significados producto de su relación con el mundo consiente de sus propios procesos cognitivos.

Es más activo responsable, eficaz frente a los aprendizajes

Page 3: Modelo cognitivo

MODELOS DE TEST.

Modelo pedagógico naturalista

Detalles.

Categoría: Investigación

Publicado: lunes 10 de diciembre 2012

Escrito por: Andrea Carabalí

Test del modelo naturalista SI NOTe gusta realizar experimento científicos en el laboratorio.

Te resulta interesante observar, explorar e investigar a cerca del mundo que te rodeaTe parece interesante conocer, utilizar y reflexionar acerca de los elementos tecnológicosTe hace preguntas sobre la existencia de determinados fenómenos naturalesTe gustaría coleccionar o buscar y descubrir diferencias, similitudes y características de animales, vegetales, piedras, objetos antiguos u otros elementosTotal

TEST DEL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA.

Page 4: Modelo cognitivo

Realizado por: Mariana Caicedo Arroyo

Para cada afirmación debe marcar una de las siguientes opciones:

0 = si la afirmación no te atrae o no te describe en absoluto.

1 = si la afirmación te atrae un poco o solo te describe en cierta medida.

2 = si la afirmación te atrae mucho o se asemeja bastante a ti.

Valor = 0 Valor =1 Valor = 2Socializa los temas de las clases con los estudiantes.Realiza actividades de retroalimentación

Controla las actividades dirigidas

Corrige frecuentemente los errores de los estudiantes.Respeta las ideas de cada uno de los estudiantes

Dirige las clases con un ambiente dinámico y activoMotiva a los estudiante para que desarrollen mejor sus tareasUtiliza métodos y técnicas en sus clases para que el alumno construya el conocimiento en estudioEnseña con valores morales para que los estudiantes lo interioricen y los practiquenValora la participación activa de los estudiantes en el proceso de elaboración del conocimiento.Utiliza las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje.Enseña a los estudiantes utilizar las Tics para elaborar sus trabajos investigativosTotal

Si usted obtiene 0 a 5 puntos usted no utiliza el modelo pedagógico constructivista.

Si obtiene 6 a 14 puntos usted está encaminado a utilizar el modelo pedagógico constructivista.

Si usted obtiene 15 a 24 puntos usted es un maestro que utiliza el modelo pedagógico constructivista

TEST DEL MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

Page 5: Modelo cognitivo

Realizado por: Favio Nazareno R

Marca en los enunciados una de las tres opciones:

0: Si el enunciado no te identifica

1: Si el enunciado te identifica en cierta medida

2: Si el enunciado totalmente te identifica

Valor 0 Valor 1 Valor 2A usted no le importa las opiniones que tengan los alumnos sobre el temaLe interesa que el alumnos siga mecánicamente las instruccionesUsted es el protagonista o centro de atención en el aula.Al evaluar prefiere que le responda textualmente como está en el texto o libroDesarrolla el tema solo con los alumnos que interiorizan con facilidad los conocimientosTiene en un segundo plano la utilización de técnica de aprendizaje activoRepite textualmente los temas para que los estudiantes lo memorice y repitaUsted le dicta los contenidos que el estudiante debe tener en su cuadernoUsted premia con obsequio al estudiante que tiene un excelente comportamiento y rendimientoToma una actitud amenazante o de enojo para mantener la disciplina en el aulaAl evaluar usted mide la cantidad de conocimientos que ha memorizado el estudianteUsted utiliza un solo libro guía para planificar sus clasesLos conocimientos impartidos no son secuenciales

Puntaje total

Si usted ha obtenido los siguientes puntajes significa:

De 0 a 7 puntos usted no es un docente conductista.

De 8 a 16 puntos usted se está encaminando a ser un docente conductista.

De 17 a 26 puntos es un docente netamente conductista