modelo apa

3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL La curva hipsométrica (Ch) Es la representación gráfica del relieve de la cuenca, se logra por medio de las cotas del terreno en función de las superficies correspondientes. Para su representación se utiliza un gráfico similar a un perfil topográfico c) Parámetros relativos a la red hidrográfica Coeficiente de Fournier o coeficiente de masividad Densidad de drenaje (D) Está definida por la longitud de todos los cauces divididos entre el área total de la cuenca. Sin tomar en consideración otros aspectos de la cuenca Tiempo de Concentración (T c) Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partícula, hidráulicamente más lejana, en viajar hasta en punto emisor El Número de Orden de la Cuenca (N) Es un número que tiene relación estrecha con el número de ramificaciones de la red de drenaje. 3.-CONCLUSIONES - Las cuencas hidrográficas siguen siendo consideradas como la unidad del territorio fundamental para la planeación, aprovechamiento y el manejo de recursos naturales. Sin embargo, uno de los principales problemas para los científicos y los encargados de tomar decisiones en las instituciones públicas y privadas es la falta de información que muestre la descripción detallada de la cuenca en base a sus diferentes características y dimensiones. - La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica BIBLI OGRAFIA: www.hidrologia.com www.hidrologiaparaingenieros.com CONTENIDO Pag. 1.- RESUMEN…………………………………………… 1 2.- GENEREALIDADES………………………………… 2 3.- CONCLUSIONES ……………………..……… 4 (resumen) PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA Las características fisiográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y conocimiento de la topografía de la zona de estudio. La cuenca como unidad dinámica natural es un sistema hidrológico en el que se reflejan acciones recíprocas entre parámetros y variables. Las variables pueden clasificarse en variables o acciones externas, conocidas como entradas y Tema: Parámetros Geomorfológicos de Cuenca Alumno: XXXXXXXXXXXXXXXXX

Upload: david-montalvo

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVILLa curva hipsomtrica (Ch)Es la representacin grfica del relieve de la cuenca, se logra por medio de las cotas del terreno en funcin de las superficies correspondientes. Para su representacin se utiliza un grfico similar a un perfil topogrfico

c) Parmetros relativos a la red hidrogrfica

Coeficiente de Fournier o coeficiente de masividad

Densidad de drenaje (D)Est definida por la longitud de todos los cauces divididos entre el rea total de la cuenca. Sin tomar en consideracin otros aspectos de la cuencaTiempo de Concentracin (T c)Este parmetro, llamado tambin tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partcula,hidrulicamente ms lejana, en viajar hasta en punto emisorEl Nmero de Orden de la Cuenca (N)Es un nmero que tiene relacin estrecha con el nmero de ramificaciones de la red de drenaje.

3.-CONCLUSIONES- Las cuencas hidrogrficas siguensiendo consideradas como launidad delterritorio fundamentalpara laplaneacin, aprovechamientoy elmanejo de recursosnaturales. Sin embargo,uno delosprincipalesproblemasparaloscientficosylosencargadosdetomardecisionesenlas instituciones pblicas y privadas es la falta de informacin que muestre la descripcin detallada de la cuenca en base a sus diferentes caractersticas y dimensiones. - Lacuencaes una unidad territorial natural hidrolgica y geofsica

BIBLI OGRAFIA: www.hidrologia.com www.hidrologiaparaingenieros.comCONTENIDO Pag.1.- RESUMEN12.- GENEREALIDADES23.- CONCLUSIONES ..4

(resumen)PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA

Las caractersticas fisiogrficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos parmetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la informacin cartogrfica y conocimiento de la topografa de la zona de estudio. La cuenca como unidad dinmica natural es un sistema hidrolgico en el que se reflejan acciones recprocas entre parmetros y variables. Las variables pueden clasificarse en variables o acciones externas, conocidas como entradas y salidas al sistema, tales como: precipitacin, escorrenta directa, evaporacin, infiltracin, transpiracin; y variables de estado, tales como: contenido de humedad del suelo, salinidad, cobertura vegetal, entre otros. Los parmetros en cambio permanecen constantes en el tiempo y permiten explicar las caractersticas fisiomorfomtricas de la cuenca

PARAMETERS GEOMORPHOLOGICAL BASIN

The physiographic characteristics of the basin can be explained based on certain parameters or constants obtained from the processing of cartographic information and knowledge of the topography of the study area . The basin as a natural dynamic unity is a hydrological system in which interactions between parameters and variables are reflected . Variables can be classified into variables or external actions , known as inputs and outputs to the system, such as precipitation , direct runoff , evaporation , infiltration, transpiration ; and state variables, such as soil moisture , salinity, vegetation cover, among others. The parameters instead remain constant over time and can explain the characteristics of the basin fisiomorfomtricas1.-GENERALIDADES

En general, las variables del sistema hidrolgico cambian de tormenta a tormenta, en contraste con los parmetros que permanecen invariables. En hidrologa superficial existe una relacin muy estrecha entre parmetros y variables, relaciones que son muy bien aprovechadas por el ingeniero para solucionar problemas cuando se carece de informacin hidrolgica en la zona de estudio.

La morfologa de la cuenca se define mediante tres tipos de parmetros:

Parmetros de forma Parmetros de relieve Parmetros relativos a la red hidrogrfica a) Parmetros de formaAntes de desarrollar los parmetros de forma se requieren establecer dos parmetros bsicos: el rea y el permetro de la cuenca.

rea de la cuenca hidrogrfica (A)Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortium aquarum. La magnitud del rea se obtiene mediante el planimetrado de la proyeccin del rea de la cuenca sobre un plano horizontal. Dependiendo de la ubicacin de la cuenca, su tamao influye en mayor o menor grado en el aporte de escorrenta, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido.El tamao relativo de estos espacios hidrolgicos definen o determinan, aunque no de manera rgida, los nombres de micro cuenca, sub cuenca o cuenca.

Permetro de la cuenca hidrogrfica (P)Es la longitud de la lnea de divortium aquarum. Se mide mediante el curvmetro o directamente se obtiene del software en sistemas digitalizados. Tambin se puede obtener con el recorrido de un curvmetro sobre la lnea que encierra la forma de la cuenca.La forma de la cuenca influye sobre los escurrimientos y la distribucin de los hidrogramas resultantes de una precipitacin dada. As en una forma alargada el agua escurre en general solo por un cauce, mientras que en una forma ovalada los escurrimientos recorren cauces secundarios hasta llegar a uno principal por lo tanto su duracin es superior. Los ndices ms utilizados para representar estas caractersticas son:

Coeficiente de Gravelius o ndice de compacidad

Relaciona el permetro de la cuenca con el permetro de otra cuenca terica circular de la misma superficie

Factor de Forma (F)Es la relacin entre el rea A de la cuenca y el cuadrado del mximo recorrido (L). Este parmetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rpidas y muy intensas a lentas y sostenidas, segn que su factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeos, respectivamente. Es un parmetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca.

b) Parmetros de relieve

La influencia del relieve sobre el hidrograma es an ms evidente. A una mayor pendiente corresponder una menor duracin de concentracin de las aguas de escorrenta en la red de drenaje y afluentes al curso principal, los parmetros ms utilizados son:

Altitud Media (H)Es el parmetro ponderado de las altitudes de la cuenca obtenidas en la carta o mapa topogrfico. En cuencas de altas montaas o muy accidentadas este parmetro est relacionado con la magnitud de la lmina de precipitacin, variacin lineal muy importante en estudios regionales donde la informacin local es escasa. Se calcula como el cociente entre el volumen de la cuenca (que es la superficie comprendida entre la curva hipsomtrica y los ejes coordenados) y su superficie Pendiente media (Sm)Tambin conocido como pendiente de laderas, es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parmetro muy importante que determina el tiempo de concentracin y su influencia en las mximas crecidas y en el potencial de degradacin de la cuenca

Tema: Parmetros Geomorfolgicos de CuencaAlumno: XXXXXXXXXXXXXXXXX